
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La directora general de Transparencia y Participación Ciudadana afirma que “las islas contribuyen activamente al décimo compromiso del cuarto Plan de Gobierno Abierto de España, que va desde la centralización de los datos abiertos hasta la puesta en marcha de la Red Canaria de Gobierno Abierto”
La Red Canaria de Gobierno Abierto busca fortalecer la colaboración entre esta comunidad autónoma y las entidades locales para transversalizar las políticas del Gobierno Abierto
La directora general de Transparencia y Participación Ciudadana, Marta Saavedra, ha anunciado en la inauguración de las III Jornadas de Gobierno Abierto, organizadas por la Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, que dirige Julio Pérez, y celebradas el jueves 1 y viernes 2 de diciembre en los Jameos del Agua, en Lanzarote, que Canarias tiene la voluntad formal de solicitar su entrada en la Alianza Internacional de Gobierno Abierto (OGP) directamente como comunidad subnacional, siguiendo la estela de otras regiones.
Según Marta Saavedra, Canarias se convierte en la capital del gobierno abierto por unos días, con la celebración de las jornadas ‘El Gobierno Abierto en el escenario de la Agenda 2030’, una tercera edición en la que se incide en la identificación de las mejores prácticas en esta materia, desde la perspectiva que la Agenda 2030 le aporta, así como las nuevas metas para que las instituciones sean más abiertas, más participativas y más colaborativas, a través de los ODS.
En su intervención, ha querido recordar que se cumplen dos años desde la celebración de las primeras jornadas del gobierno abierto como eje de actuación de la Agenda Canaria de Desarrollo Sostenible, un encuentro cuya relevancia “hoy permanece, pues de las conclusiones que obtuvimos se extrajeron múltiples ideas que servirían para marcar los objetivos de nuestras acciones durante estos años, contribuyendo a que, a fecha de hoy, tengamos diversos reconocimientos y premios por ser una de las comunidades autónomas más comprometidas con el gobierno abierto”.
La titular de Transparencia y Participación Ciudadana ha hecho hincapié en la importancia del gobierno abierto “desde la dimensión de la gobernanza pública y ante el reto de mejorar las administraciones para hacerlas más cercanas, transparentes, inclusivas y participativas”.
Ha afirmado que las islas contribuyen activamente al décimo compromiso del IV Plan de Gobierno Abierto de España, compromisos que van “desde la centralización en un único punto de acceso de todos los datos abiertos de Canarias en el nuevo portal de datos abiertos, hasta la puesta en marcha de la Red Canaria de Gobierno Abierto, un convenio de cooperación interadministrativa a la que se han suscrito los siete cabildos insulares y la Federación Canaria de Municipios, con el propósito de difundir los valores del gobierno abierto entre los empleados y empleadas de las Administraciones Públicas, y gracias al soporte formativo del Instituto Canario de Administración Pública (ICAP) y con muchos otros fines, como la colaboración entre las Administraciones Públicas para el fomento de la participación ciudadana y el desarrollo de la transparencia”.
En este sentido, el consejero de Gobierno Abierto del Cabildo de Lanzarote, Jorge Peñas, ha señalado que “hace casi un año, este espacio acogió la presentación y firma del marco estratégico de la Agenda Canaria de Desarrollo Sostenible 2030 y, desde entonces, se conoce como Pacto de los Jameos la apuesta de toda la sociedad canaria para que las Islas den un salto en sostenibilidad social, económica y medioambiental en esta década”, destacando así que estas jornadas son una muestra más de esa responsabilidad adquirida “para avanzar con rapidez hacia un desarrollo más sostenible en el marco de la Agenda Canaria 2030”.
Asimismo, Peñas se ha mostrado convencido de que de estas jornadas “saldrá la hoja de ruta que tendremos que seguir en los próximos años para hacer realidad una nueva gobernanza para un tiempo nuevo”.
Por su parte, el vicepresidente de la Comisión de Nuevas Tecnologías, Administración Electrónica, Transparencia y Participación Ciudadana de la Federación Canaria de Municipios (Fecam), Jesús Ezequiel Domínguez, ha destacado la estrategia de gobernanza inteligente que supone la Red Canaria de Gobierno Abierto, que asume los valores de transparencia, datos abiertos y participación de la ciudadanía en la toma de decisiones, para hacer frente a problemas complejos, siendo importante que “poco a poco, nuestros ayuntamientos y administraciones más cercanas a los ciudadanos, vayan incorporándose a estos modelos de gobernanza pública”, como así lo demuestran los 17 municipios ya adheridos de los 88 que conforman nuestro mapa, “por lo que todavía queda un trabajo duro”.
“Con la Red Canaria de Gobierno Abierto se busca fortalecer la colaboración entre esta comunidad autónoma y las entidades locales para transversalizar las políticas del Gobierno Abierto”, ha apuntado Domínguez.
José Eduardo Marrero reclama al Gobierno de Canarias que incluya en sus presupuestos 250.000 euros para abrir la Escuela Infantil de Cardones
El candidato a la alcaldía de Arucas para las próximas elecciones de 2023 informa que el Grupo Parlamentario Nacionalista Canario ha trasladado al Gobierno de Canarias, a través de una enmienda, la petición
El candidato sostiene que espera que los grupos en el Ayuntamiento de Arucas insten a sus grupos en el Parlamento de Canarias a que apoyen la enmienda “para que así Arucas pueda progresar en la línea del bienestar” señala
José Eduardo Marrero explica que la infraestructura se construyó hace más de 10 años y que nunca ha abierto sus puertas, a pesar de ser un servicio muy demandado por la ciudadanía de Arucas
El candidato a la alcaldía de Arucas para las próximas elecciones de 2023, José Eduardo Marrero, informa que el Grupo Parlamentario Nacionalista Canario ha solicitado al Gobierno de Canarias, a través de una enmienda, que en sus presupuestos generales incluyan un total de 250.000 euros para acondicionar y abrir la Escuela Infantil de Cardones.
“El Gobierno de Canarias debe atender las carencias de Arucas, tienen que tratar de mejorar la calidad de vida de la ciudadanía, que es precisamente el objetivo de la enmienda que presentamos. En concreto, va dirigida a un sector de la población tremendamente vulnerable, los niños, a los que parecen haber olvidado manteniendo una Escuela Infantil cerrada desde hace más de 10 años”, subraya el candidato.
José Eduardo Marrero explica que el cierre tan prolongado de la Escuela infantil de Cardones lleva ha ocasionado que la infraestructura se deteriore sin llegar a abrirla. “Es increíble pero el edificio nunca ha abierto sus puertas, se terminó la obra de construcción y no se puso en marcha”, apunta el candidato y añade: “Los padres y madres reivindican que lo necesitan, es importante para la población y por ello es fundamental reparar los daños que ha sufrido por el abandono y habilitarla para ponerla en marcha cuanto antes. Es un servicio muy demandado, destinado a niños entre 0 y 3 años”.
En esta línea, José Eduardo Marrero sostiene que espera que los grupos en el Ayuntamiento de Arucas insten a sus grupos en el Parlamento de Canarias a que apoyen la enmienda “para que así Arucas pueda progresar en la línea del bienestar”.
El plazo para presentar la solicitudes de Ayudas individuales a personas con discapacidad y a las personas mayores abrirá a partir de este martes 27 de septiembre, conforme al Reglamento municipal Regulador de estas ayudas publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas, número 117 de 28 de septiembre de 2021
Las ayudas van destinadas al colectivo de las personas mayores de 65 años y a las personas que tengan un grado de discapacidad reconocido igual o superior al 33% y que se ajusten a los requisitos económicos y técnicos que dicho reglamento recoge. Las Concejalías de Servicios Sociales, que dirige Ana Teresa Mendoza, y la de Política del Mayor, de Dolores Delgado, coordinan estas ayudas.
Se trata de partidas económicas destinadas a cubrir necesidades tales como la compra de gafas, audífonos, prótesis dental, sillas de ruedas, camas articuladas, etc. El plazo para solicitarlas estará abierto desde el 27 de septiembre hasta al 11 de octubre y el lugar de presentación será en el Registro General del Ayuntamiento de Gáldar, sito en la calle Bentago Semidan, número 2.
Para mayor información y para la recogida del modelo de solicitud el interesado deberá solicitar cita previa en los teléfonos que la Concejalía de Servicios Sociales y del Mayor tienen habilitados: 928897075 y 928880050 extensión 1601.
La Consejería de Educación busca beneficiar al mayor número de estudiantes de esta etapa formativa
En esta convocatoria, las ayudas cubren las primeras, segundas, terceras y cuartas matrículas en los estudios de Ingeniería, Arquitectura y Ciencias, y hasta las terceras para el resto de enseñanzas
La Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias ha publicado hoy en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) la resolución por la que se amplía el periodo de solicitud de becas para la realización de estudios universitarios oficiales de grado y máster, con validez en todo el territorio nacional, en universidades públicas de las islas o del resto de España, correspondiente al curso 2022-2023. El nuevo plazo se extenderá hasta el 29 de septiembre.
Con esta decisión, el departamento busca llegar al mayor número de estudiantes de esta etapa educativa que puedan beneficiarse de las ayudas públicas en la financiación de los gastos derivados de su formación universitaria.
Junto a esta medida, la Dirección General de Universidades optó también en esta convocatoria por adelantar el trámite de solicitud al pasado mes de julio, con el objetivo de que el estudiantado pueda disponer de esta financiación lo antes posible.
Las becas están dotadas con 10,5 millones de euros distribuidos en la anualidad de este año (tres millones) y la de 2023 (los restantes 7,5 millones). Su finalidad es atender las necesidades del alumnado universitario según las circunstancias socioeconómicas y académicas de cada momento; sufragar gastos derivados del transporte, del pago de precios públicos, material y libros de quienes deseen realizar o se encuentren realizando estudios universitarios; y suprimir las restricciones en cuanto a la localización geográfica de los centros en los que las personas solicitantes cursen estudios, en consonancia con el nuevo marco de movilidad del estudiantado del sistema universitario español.
Así, se establecen requisitos académicos inferiores y se elevan determinados umbrales de renta con respecto a las ayudas del Ministerio de Educación y Formación Profesional. La complementariedad de las becas del Gobierno de Canarias en relación a las del Estado se materializa en el hecho de que será beneficiario de las primeras el estudiantado que cumpla los requisitos de esta convocatoria, pero no los de la convocatoria estatal, que son más exigentes.
Cobertura de matrículas
Como novedad, para el curso 2022/2023, las becas autonómicas cubren las primeras, segundas, terceras y cuartas matrículas en los estudios de Ingeniería, Arquitectura y Ciencias, y para el resto de enseñanzas cubren las primeras, segundas y terceras matrículas. En la convocatoria anterior, se debía esperar al final del procedimiento ordinario y si sobraba presupuesto, se elevaba propuesta a la Comisión de Selección, para la concesión de terceras y/o cuartas matrículas.
A la vista de la experiencia adquirida en anteriores convocatorias, en las que se ha alcanzado un 100% en la tramitación electrónica, esta convocatoria se gestionará también mediante la digitalización total de las solicitudes con la presentación telemática de estas, salvo situaciones excepcionales. Por lo tanto, el alumnado solicitante debe poseer firma electrónica, que utilizará en este proceso, por lo que podrá realizar todos los trámites sin desplazarse de su domicilio o lugar de estudio. En concreto, debe disponer de cualquiera de los sistemas de identificación disponibles en la sede electrónica del Departamento (Cl@ve permanente -nivel avanzado-, certificado digital expedido por alguna de las entidades de certificación admitidas por la Sede electrónica o DNI electrónico).
No serán tenidas en cuenta las solicitudes que no completen el proceso de presentación telemático, que incluye la obtención del Justificante de Registro de entrada, documento que deberá ser conservado por la persona solicitante para acreditar, en caso de que resulte necesario, la presentación de su solicitud en el plazo y forma establecidos.
El formulario de solicitud podrá descargarse en la página web de la Dirección General de Universidades https://www.gobiernodecanarias.org/educacion/web/estudiantes/becas_ayudas_subvenciones/becas-gobierno-canarias/ y en la Sede Electrónica del Gobierno de Canarias https://sede.gobiernodecanarias.org.
En cuanto a las ayudas establecidas para alumnado universitario con diversidad funcional, las bases de la convocatoria establecen que las cantidades adicionales varían en función del grado de discapacidad; 600 euros en el caso de una discapacidad comprendida entre el 33 y el 49%; 900 euros si esta oscila entre el 50 y el 65%, y 1.500 euros para las personas solicitantes que superen el 65%. Además, si se tiene reconocido un grado de discapacidad superior al 65% y nivel de dependencia de grado III, nivel 2, la cuantía es de 2.300 euros.
Por otra parte, la insularidad supone un esfuerzo económico adicional para las familias residentes en Canarias, que afecta, de modo particular, a las que tienen su residencia en islas no capitalinas. Por este motivo, se contempla un tratamiento diferenciado para las personas solicitantes que deban realizar sus estudios universitarios en islas distintas de la de su residencia o en la Península.
El plazo de presentación de solicitudes de ayuda para la III Fase del Plan de Tratamiento y Embellecimiento de las fachadas de viviendas ha arrancado este jueves después de su publicación este miércoles en el Boletín Oficial de la Provincia. Desde este momento los vecinos podrán presentar instancia de una convocatoria que en esta ocasión es abierta, lo que agiliza el procedimiento porque ahora se irán resolviendo conforme vayan siendo presentadas, y permanecerá abierta hasta completar la subvención
El Plan tiene el objetivo de apoyar a los vecinos respaldando parcialmente el esfuerzo económico que deben realizar para el cumplimiento de sus obligaciones de mantenimiento y ornato de sus viviendas; y al mismo tiempo, pretender realizar acciones de mejora del aspecto urbano-paisajístico en aras de la incentivación de actividades como el comercio o el turismo. El año pasado se inició el procedimiento de la Fase I, en la que se entregaron 2.937 sacos de mortero y 117 botes de pintura. Mientras, la Fase II se encuentra en trámites de resolución, pero el índice de participación es igual de elevado que en la Fase I.
La financiación de las subvenciones se efectuará con cargo al presupuesto de 2021, con una asignación de 214.365,68 euros. No obstante, si el número de solicitudes presentadas excediese del límite global anterior, se establece la posibilidad de incrementar la dotación inicial de la partida mediante un expediente de modificación de créditos, fijando un nuevo límite en función de las disponibilidades presupuestarias.
Una de las principales novedades es que las bases clarifican el régimen de concesión de licencias necesarias para este tipo de actuaciones. Concretamente en la base quinta aclara que los beneficiarios deberán presentar la correspondiente solicitud de concesión de licencia urbanística que corresponda antes de iniciar las labores de adecentamiento, aclarando a la ciudadanía de este municipio que no requiere título habilitante alguno.
No obstante, sí será necesaria preceptiva licencia o comunicación previa según el caso, cuando las actuaciones vayan acompañadas de invasión del dominio público, labores de depósito de escombros, trabajos verticales y /o instalación de tijeras elevadoras o andamios que no dejen paso libre en la acera de 1,20 metros.
Aun así, en los casos es que sea necesaria preceptiva licencia o comunicación previa, los solicitantes tienen derecho a una bonificación del 95% del importe resultante de la misma a tenor de lo dispuesto en la modificación realizada en la Ordenanza Fiscal Reguladora de la Tasa por Prestación de Servicios Urbanísticos.
“El Cabildo de Gran Canaria va a solicitar al Estado y al Gobierno de Canarias que nos permita participar en los órganos de gestión de la Plataforma Oceánica de Canarias (Plocan)”, ha anunciado hoy el presidente de la Corporación insular, Antonio Morales, durante la visita que ha realizado a las instalaciones de esta entidad en el Puerto de Taliarte, en Telde, en compañía del consejero insular de Hacienda, Pedro Justo Brito, y del director de la Plataforma, José Joaquín Hernández Brito
Morales dejó claro el compromiso del Cabildo de Gran Canaria de seguir colaborando y aportando financiación a la Plocan, “que es uno de los polos de desarrollo de la economía azul más importante de Canarias, por el extraordinario trabajo que realiza y por la proyección de futuro que supone para Canarias en investigación e innovación, de cara a generar alternativas al modelo económico que sustenta nuestra economía”, aseveró. “Pero nos gustaría poder hacerlo también desde dentro, participando en los órganos de gestión y en la toma de decisiones, y contribuir de manera más efectiva a que aunemos esfuerzos todas las instituciones que tenemos algo que en el desarrollo de la economía azul en nuestra Isla, para coordinar las actuaciones”, remarcó.
Y es que, como subrayó, la economía azul está ligada al turismo, al transporte, a la pesca y también supone alternativas de futuro extraordinarias, “como la posibilidad de convertirnos en un campo de ensayo para el desarrollo, pero el desarrollo de la acuicultura y de la energía eólica marina son elementos fundamentales para el desarrollo de esta tierra”, incidió. “Que nos podamos convertir en vanguardia y que desarrollemos tecnologías que desde aquí se puedan aplicar no solo en Canarias sino en otros lugares del mundo es algo que no podemos dejar pasar y en lo que el Cabildo debe implicarse con mayor intensidad aun de lo que ya lo estamos haciendo”.
En este sentido, hizo hincapié en que la Institución insular ha destinado y está ejecutando en estos momentos una partida de 14 millones euros a potenciar este espacio. “Estamos trabajando en la modernización y la adecuación de las infraestructuras para favorecer el trabajo que se viene realizando desde hace muchos años en el Puerto de Taliarte”, detalló. Un recinto portuario que gestiona el Cabildo y en el que, tal y como especificó Morales, se encuentran los espacios de investigación dedicados a la economía azul más importantes del Archipiélago, como Ecoagua, el Banco Español de Algas, el Instituto Oceanográfico de Cambio Global y, por supuesto, la Plocan.
Recordó, asimismo, que la Plataforma nació de una institución que formaba parte de la Corporación insular y que, posteriormente, se transfirió al Gobierno de Canarias, al Instituto de Ciencias Marinas, para convertirse en la Plocan y que, además, está ubicada en un espacio que patrimonialmente es de la Corporación insular. “Por lo tanto, me parece importante que el Cabildo forme parte de esta Plataforma y que, a su vez, la Plocan pueda participar de manera conjunta en todas las propuestas para el desarrollo de la economía azul que está potenciando el Gobierno de Gran Canaria, en la búsqueda de ese modelo de diversificación económica en el que insistimos siempre y que creo que ya se está convirtiendo en una hermosa realidad”, concluyó Morales.
Por su parte, José Joaquín Hernández Brito vaticinó que la economía azul va a duplicarse en esta década y Gran Canaria, y Canarias en general, tienen la capacidad de atraer fondos europeos, proyectos e inversión, y de crear empleo en todos los temas relacionados con la generación de energías renovables en el medio marino, con la acuicultura, con la transformación digital en el ámbito del turismo y en todo lo relacionado con el ámbito portuario.
“Tenemos una gran oportunidad”, aseguró, “y estoy muy honrado de que el Cabildo esté realizando inversiones en la Plocan, para fortalecer este papel y, en los próximos años, vamos a multiplicar la actividad que estamos haciendo y, sobre todo, avanzar en el proceso de utilización del medio marino para crear actividad económica y empleo y para diversificar el turismo en Canarias y, en particular, en Gran Canaria”.
Por último, demandó la creación de un ámbito regulatorio, donde se puedan realizar todos los ensayos con nuevas tecnologías y que hagan atractiva Gran Canaria, igual que ya lo es a través de la zona ZEC o a través de otras singularidades. “Ahí se van a crear empleos y capacidades para los próximos años. El convertir Gran Canaria en un ‘gemelo digital’ en el que podamos no solo hacer ensayos físicamente en el medio, sino contar con un simulador en la red en el que las empresas puedan afinar sus negocios”, comentó. “Eso va a generar oportunidades en el ámbito internacional, por lo que agradezco a las instituciones y en este caso al Cabildo, su apuesta por estos sectores punteros y que van en la línea del pacto verde, de la transformación digital y, especialmente, para alcanzar los objetivos de sostenibilidad de Naciones Unidas, que es para lo que estamos trabajando en la Plocan”, culminó.
Francisco Castellano presenta en Madrid la solicitud ante la Real Federación Española de Fútbol para que Gran Canaria sea sede del Mundial 2030
El consejero de Deportes destacó que las “esperanzas” de acoger este evento deportivo en la Isla “son muchas, porque creemos firmemente en nuestra candidatura”
El consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Castellano, ha presentado en la mañana de este lunes en Madrid, y ante la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), la solicitud para que Gran Canaria sea sede del Mundial 2030, en caso de que salga adelante la candidatura que presentarán conjuntamente España y Portugal ante la FIFA, que se enfrentan a la que conforman Uruguay, Argentina, Chile y Paraguay.
Francisco Castellano agradeció la buena recepción por parte de la Real Federación Española de Fútbol, su presidente Luis Rubiales y su equipo. “Las esperanzas de acoger el Mundial son muchísimas, porque creemos firmemente en nuestra candidatura para ser una sede a la altura de una competición como esta”. Sin embargo, el consejero señaló que “las posibilidades dependerán de los plazos, de los tiempos y de las condiciones que impongan la FIFA”.
Además, indicó que de ser seleccionada España y Portugal como organizadores del Mundial 2030, “tenemos que ver qué últimos requisitos se solicitan para poder ser sede de manera firme, pero en cualquier caso estamos con toda la ilusión del mundo y con todas las expectativas puestas en que al final podamos ser sede”.
En cuanto a las obras y prioridades de Gran Canaria para ser elegida como sede, Francisco Castellano explicó que “las prioridades se basan, sobre todo, en adecuar al Estadio de Gran Canaria al siglo XXI, siendo una de las instalaciones que más tenemos que remodelar en los próximos años”. Sin embargo, señaló que el “resto de la Isla goza de una buena planta hotelera y las condiciones son magnificas para albergar cualquier evento deportivo”.
En cuanto a que la lejanía de la Isla del territorio nacional pueda ser un problema para la candidatura como sede, el consejero de Deportes manifestó que “hoy en día no es un problema. Las diferentes sedes estarán repartidas por el territorio nacional y las selecciones se tendrán que mover también en avión o en tren. En nuestro caso estamos apenas a dos horas de la Península y contamos con unas magníficas conexiones aéreas, un puente aéreo que funciona muy bien y, además, hay muchas ofertas por parte de las líneas aéreas. Por lo tanto, no creo que sea un obstáculo que estemos a dos horas del territorio nacional”.
El presidente de la Federación, Luis Rubiales, que en esta ocasión no quiso hacer declaraciones, sí comentó con anterioridad que la sede del Mundial 2030 se elegirá a principios de 2024 y que, además de Canarias, hay “muchas zonas de España que han transmitido su interés para acoger este acontecimiento deportivo, por lo que se tendrán que ir definiendo las líneas de acción y seguir avanzando”.
Rubiales reconoció en su momento que Canarias, por sus condiciones climatológicas y de servicios, parte con cierta “ventaja” sobre otras zonas del país, pero es verdad que aclaró que se tendrán que analizar todas las propuestas recibidas.
El vicepresidente expresó hoy personalmente al ministro de Asuntos Exteriores del Gobierno de España el rechazo al cambio de posición sobre El Sáhara
Rodríguez dice que Sánchez debería aprovechar su “nueva y amigable” relación con el país africano para avanzar en la declaración de una reserva mundial ambiental entre las aguas marroquíes y canarias
El vicepresidente canario y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, Román Rodríguez, animó hoy al Gobierno de España a persuadir a Marruecos para que descarte las prospecciones petrolíferas en sus propias aguas y opte por las energías renovables, a la luz de la “nueva y amigable” relación que ha abierto con el país africano.
Rodríguez, que participó hoy en la reunión que mantuvo el presidente canario, Angel Víctor Torres, con el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, aseguró al término del encuentro que sería deseable que, aprovechando el cambio de tercio decidido por el presidente español y el propio Albares en relación a Marruecos, el reino alauí descartara cualquier intento de prospección y extracción de petróleo en las aguas bajo su soberanía, “excluyendo las de El Sáhara Occidental, que no son suyas”.
A este respecto, el vicepresidente se congratuló de la próxima convocatoria del grupo que habrá de estudiar la delimitación de las aguas entre Marruecos y Canarias “en la que el Gobierno canario tendrá que estar”, si bien defendió el establecimiento de la mediana equidistante entre ambas. “Ni que decir tiene que esa mediana no debe proyectarse a partir del territorio saharaui”, insistió.
“Si Marruecos decide hacer prospecciones petrolíferas en su territorio, nosotros no podemos hacer nada legalmente, pero dado que las relaciones políticas ahora parecen ser muy buenas, Sánchez podría intentar convencer a los marroquíes de las ventajas de apostar por las energías renovables y avanzar en el reconocimiento de este entorno como reserva ambiental mundial”, indicó.
Precisamente, Rodríguez expresó personalmente al ministro el rechazo de su formación política al cambio de posición decidida por el presidente Sánchez y el propio Albares en relación con el conflicto saharaui y le recordó que aquella es una opinión compartida mayoritariamente por el Parlamento de Canarias, por las Cortes españolas y la opinión pública.
El vicepresidente se mostró de acuerdo en estrechar la cooperación política y económica con Marruecos, pero sin que la relación implique ningún tipo de concesión sobre derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui, reconocido por la ONU. “Nosotros seguimos defendiendo la legalidad internacional y el respeto a los derechos humanos”, aseguró
Del mismo modo, Rodríguez defendió la necesidad de que los asuntos en materia migratoria ocupen un espacio central en las reuniones que se puedan convocar con Marruecos, en particular, y con la Unión Europea. “Debemos desplegar una política europea y española sobre este asunto, en la que se nos escuche como frontera sur de España y de la propia Unión Europea”, dijo el vicepresidente.
En total, 10.515 personas se han inscrito al procedimiento en el que la especialidad más demandada ha sido Primaria, con 4.591 solicitudes, seguida de Infantil (3.619)
La Dirección General de Personal de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias informa de que al proceso selectivo para el ingreso al Cuerpo de Maestras y Maestros se han presentado 10.515 aspirantes al cierre del plazo para formalizar la solicitud, el pasado sábado, 2 de abril. Dado que una misma persona podía concurrir por más de una especialidad, el total de solicitudes ascendió a 13.603, lo que supone que 3.088 aspirantes han optado a dos especialidades, el máximo permitido.
Tal y como informó esta Consejería el pasado 3 de marzo, la convocatoria actual abarca 409 plazas, pero ya se trabaja en la ampliación de otras 286 adicionales derivadas de la reposición del año pasado que se incluirán en el Decreto que está en fase de tramitación por el Ejecutivo autonómico, por el que se aprobará la OPE de 2022, hasta completar 695, de las que 29 están reservadas para personas con discapacidad.
La especialidad más demandada de las ocho disponibles, atendiendo al número de solicitudes recibidas, ha sido Primaria, con 4.591 solicitudes, seguida de Infantil (3.619); Pedagogía Terapéutica (1.644); Educación Física (1.466); Inglés (1.252); Música (453); Audición y Lenguaje (296), y Francés (282).
Las 409 plazas se distribuyen entre Primaria (113, más nueve de la “Reserva de Discapacidad”), seguidas por las de Infantil (94 más siete); Inglés (59 más cinco); Pedagogía Terapéutica (47 más cuatro); Francés (20 más una); Educación Física (19 más una); Música (14 más una), y Audición y lenguaje (14 más una). En total, 380 plazas de ingreso libre, aparte de las 29 de la Reserva de Discapacidad antes mencionadas.
Como ya se adelantó, antes de finalizar 2022 se convocarán los procedimientos de estabilización extraordinario y excepcional previstos en la Ley 20/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la estabilización del empleo público, por lo que quienes ya forman parte de las listas de empleo de la Consejería estaban exentos y exentas de la obligación de presentarse a esta convocatoria para permanecer en ellas.
Nueva Canarias Teror, solicita mediante una iniciativa al Pleno de la Corporación, que se ayude a las personas mayores a pagar la contribución de la Vivienda (IBI).
Desde Nueva Canarias Teror, pedimos al consistorio que se proporcionen ayudas a las personas mayores para el pago de la Contribución de sus viviendas, ya que la gran mayoría de los y las jubiladas tienen que dejar la pensión de un mes, a las arcas municipales, ello merma de manera dramática la maltrecha situación de muchos pensionistas y mujeres viudas con pensiones mínimas.
El pago de las contribuciones de las viviendas, por el Impuesto de Bienes Inmuebles en Teror, es uno de los más caros de toda Gran Canaria en relación con la población, ya que sus precios apenas se han revalorizado a la baja tras el estallido de la burbuja inmobiliaria de 2008, los precios de las viviendas cayeron en picado por aquel entonces y esto no se ha reflejado en el recibo de impuesto que cobran desde el consistorio a las personas del municipio.
Múltiples ayuntamientos han revisado la base imponible de este impuesto, sin embargo, en Teror no se ha revalorizado el valor catastral de antes de la crisis, todo lo más se fijó la base imponible en 0,40 pero la revisión de valoración del inmueble quedó pendiente y su tasación está sobrevalorada.
Es la tarea de ayuntamiento contribuir a que sus vecinos y vecinas tengan mayor calidad de vida, sabemos que muchos de nuestros mayores tienen pensiones ridículas que no llegan ni al Salario Mínimo Interprofesional, que tienen pensiones contributivas de las más bajas del estado español, en Canarias siete puntos por debajo de la media nacional, las pensiones de viudedad abocan a la pobreza a las mujeres y las pensiones no contributivas en Canarias es fruto de una falta de regulación del trabajo del pasado y especialmente en las zonas rurales, todo ello lo pagan nuestros mayores que siempre se quedan fuera de los programas destinados a paliar la pobreza porque tienen una pensión.
Sin embargo, como sabemos esta pensión a penas les llega para pagar todos los gastos e impuestos que les imponen. Según el informe de la tasa Arope de 2021 sobre las rentas mas bajas del país por unidad de consumo, nuestra Comunidad Canaria está en el ranking nacional de las más bajas.
En su gran mayoría, estas personas tienen a la pensión como único ingreso, por tanto, su situación de pobreza depende absolutamente de decisiones políticas y en ningún caso de su esfuerzo personal. Un dato alarmante es que hay 146.123 personas (unas 38.000 más que el año anterior) que reciben una pensión cuyo importe es inferior al mínimo considerado para no ser pobre (688 euros al mes). Si se tiene en cuenta, por ejemplo, las pensiones de viudedad (casi en su totalidad son mujeres), el 59,4% se encuentra en esta situación. Para el 15,3 % del total, el importe de la pensión es inferior al umbral de pobreza severa, que se encuentra establecido en 458 euros.
Teniendo en cuenta esto, nuestros pensionistas y jubilados se detraen de sus pequeños ahorros una cantidad muy importante para el pago de la contribución de sus viviendas y en algunos casos supera ese pago la pensión de un mes, suponiendo este hecho una loza extremadamente pesada para las personas mayores.
Por todo ello, Nueva Canarias propone al Pleno municipal los siguientes acuerdos.
Que se subvencione a las pensionistas y jubilados de Teror un porcentaje de la contribución de sus viviendas, (el impuesto de Bienes Inmuebles), atendiendo a su situación económica.
Que se elaboren unas bases de convocatoria de subvención con el destino de poder dar una oportunidad a nuestros mayores para el pago del IBI, especialmente a aquellos que sus pensiones estén por debajo del SMI o/y del IPREM.
Que se contemplen en los presupuestos de 2022 una partida para sufragar estas ayudas, al margen de las ayudas sociales que se dan por el consistorio.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.