
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El Gobierno de Canarias suma nuevos aliados en la UE para mejorar la implementación de la Agenda 2030 en los territorios insulares
Canarias se sumará a la red NEREUS, que le permitirá acceder a los datos de programas espaciales europeos
La Comisión de Islas de la Conferencia de Regiones Periféricas y Marítimas (CRPM) colaborará con el Gobierno de Canarias para alinear a todas las islas europeas afectadas por la crisis migratoria, especialmente las de Italia y Grecia, sumada a Canarias, en la defensa de una posición común en el seno de la Unión Europea (UE).
Durante la reunión mantenida, en Bruselas, por el director general de Coordinación y Proyectos Estratégicos del Gobierno de Canarias, Octavio Caraballo, con representantes de la Comisión de Islas de la CPRM se planteó la necesidad de promover una iniciativa conjunta para reclamar a las autoridades comunitarias una acción permanente y más firme en la aplicación de una política específica y de apoyo permanente a las islas europeas más afectadas por los movimientos migratorios.
El Gobierno de Canarias promoverá en el seno de la “task force” sobre migraciones que ya existe en la CRPM una iniciativa, junto a Lampedusa y las islas griegas, para trasladar a la Comisión Europea una propuesta conjunta que contemple aquellas medidas que son necesarias para evitar que se repitan las escenas dramáticas que se siguen viviendo en dichos territorios por la ausencia de una política más eficaz que cuente con la implicación de todos los países.
En la misma reunión, el director general del Gobierno de Canarias planteó, como responsable de la Agenda Canaria 2030, la necesidad de que en la Comisión de Islas se incluya entre sus prioridades un apartado específico sobre el impulso de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Caraballo expuso en dicha reunión que “la Comisión de Islas, en la que se aborda asuntos vinculados con los ODS, como el transporte sostenible, el impulso de las energías limpias, el desarrollo de la economía azul y la economía circular y la lucha contra el cambio climático, entre otros, se debe incluir una estrategia específica que permita a los territorios insulares compartir las buenas experiencias e intercambiar información sobre la implementación de la Agenda Canaria 2030”.
“Debemos seguir los pasos de Naciones Unidas”, añadió Caraballo, “y contar con un órgano europeo que estudie y evalúe cómo se está desarrollando la Agenda 2030 en cada una de las islas con el objetivo de avanzar de manera conjunta en la ejecución de un proyecto cada vez más necesario por el aumento de los efectos del cambio climático o las brechas existentes en materia social y económica”.
La Comisión de Islas es una de las 6 Comisiones Geográficas de la Conferencia de Regiones Marítimas Periféricas de Europa. Entre sus miembros se encuentran diecinueve autoridades insulares regionales europeas ubicadas en el Mediterráneo, el Mar Báltico y los océanos Atlántico, Índico y Pacífico. Estas regiones representan una población total de alrededor de 15 millones.
El principal objetivo de la Comisión de Islas es instar a las instituciones europeas y a los Estados miembros a que presten especial atención a las islas, a reconocer las desventajas y vulnerabilidades permanentes resultantes de su insularidad y a implementar las políticas que mejor se adapten a su condición.
Nuevos aliados en la UE
El director general de Coordinación de Presidencia del Gobierno de Canarias planteó la misma petición sobre la Agenda 2030 en las otras dos reuniones técnicas mantenidas en Bruselas con representantes de la Dirección General de Asociaciones Internacionales (DG INTPA) y Laia Pinos Mataró, jefa de unidad adjunta del Pacto Verde Europeo en el Secretariado General de la Comisión Europea.
En ambas reuniones se analizó la necesidad de forjar alianzas regionales en el seno de la UE, con la participación de las autoridades locales, para aterrizar la Agenda 2030 con el intercambio de experiencias de éxito y el impulso de foros que permitan a dichos territorios exponer las mejores prácticas que se están llevando a cabo para sumar aliados y sellar alianzas que permitan dar un salto en la sostenibilidad ambiental, social y económica.
Estas reuniones continuarán en los próximos días con representantes de la Dirección General REGIO de la Comisión Europea, el Comité de las Regiones y el Consejo Económico y Social Europeo
Canarias, en la red de datos espacial NEREUS
Por otro lado, en la reunión mantenida por Octavio Caraballo con Roya Ayazi, secretaria general de NEREUS (Red de Regiones Europeas que utilizan tecnologías espaciales), se acordó la próxima integración de Canarias en una red en la que actualmente solo están presentes dos Comunidades Autónomas: Madrid y Andalucía.
“Nuestra integración en NEREUS”, expuso el director general, “nos permitirá acceder a los datos y las aplicaciones espaciales adscritas a dicha red. Datos que son necesarios para los Gobiernos, las empresas y los ciudadanos para responder mejor a los principales desafíos sociales y ambientales. En particular, al utilizar los dos programas espaciales emblemáticos (Copérnico, Galileo y el Servicio Europeo de Navegación Geoestacionaria Complementaria (EGNOS), dispondremos de información de enorme interés con la que ahora no contamos. Y podremos abordar soluciones adaptadas a cada territorio, especialmente aquellas que pueden contribuir a paliar los efectos del cambio climático, así como otros retos que afectan a nuestra vida cotidiana, como los asuntos marítimos, la agricultura o la ciberseguridad”.
Juntos Por Guía-Nueva Canarias-Bloque Canarista solicita al Cabildo de Gran Canaria una línea de transporte regular que conecte Gáldar y Guía con el Hospital de San Roque
A través de una moción que la formación nacionalista gobernante en el Ayuntamiento de Guía llevará al Pleno ordinario que se celebra este viernes 29 de septiembre
El grupo municipal Juntos Por Guía-Nueva Canarias-Bloque Canarista llevará al Pleno ordinario que se celebrará este viernes 29 de septiembre una moción en la que la formación nacionalista gobernante en el Ayuntamiento de Guía solicita al Cabildo de Gran Canaria, a través de la Autoridad Única del Transporte, la creación de una línea de transporte regular de viajeros que conecte los municipios de Gáldar y Guía con el Hospital de San Roque para garantizar la movilidad de los pacientes, usuarios y familiares hasta este centro sanitario público ubicado en Guía.
Se solicita asimismo que para ello se estudie, a través de la Autoridad Única del Transporte, la ruta y los horarios más adecuados al funcionamiento de este centro hospitalario.
Tal y como detalla la moción, el Hospital de San Roque, en su condición de centro sanitario público integrado en el Servicio Canario de la Salud, atiende básicamente a pacientes del sistema público de salud de la Comarca Noroeste de Gran Canaria derivados del Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín.
En su condición de centro sanitario público, las administraciones con competencia en la materia deben garantizar la movilidad de los pacientes y sus familiares a través del servicio público regular de viajeros hasta el citado hospital, cuyo grueso en este caso procede de los municipios de Gáldar y Guía.
En los últimos tiempos, se recoge en la moción, numerosos usuarios y familiares del Hospital de San Roque se han acercado hasta el Ayuntamiento de Guía solicitando la creación de una línea de transporte cuyo origen sea el municipio de Gáldar que, atravesando el municipio de Guía, conecte con el citado hospital, “quedando así justificada la demanda del servicio público de movilidad que debe garantizar el Cabildo Insular al extenderse a varios municipios por medio de las actuales operadoras del servicio” se puntualiza en la moción.
El plazo para presentar solicitudes de empresas para instalarse en las oficinas, parcelas y espacios del coworking del Parque Científico Tecnológico del Norte, se encuentra abierto
Una comisión seleccionará los proyectos que se instalen en el parque, ubicado en La Punta, especializado en Economía Circular
La Mancomunidad abre el plazo para la presentación de proyectos de empresas y entidades que tengan interés en instalarse en el parque norteño, tras la entrada en vigor de la ordenanza que regula las condiciones generales de uso y funcionamiento del Parque Tecnológico de Gran Canaria-Área Experimental de Economía Circular. Dicha solicitud se debe realizar a través de la sede electrónica, https://mancomunidaddelnorte.sedelectronica.es/info.0
Los interesados pueden optar por diferentes espacios dentro del parque, como son oficinas, hacer uso de las doce plazas del espacio de trabajo colaborativo (coworking) o bien solicitar una de las parcelas disponibles en el parque que ocupa una superficie total de 30 mil metros cuadros (más información sobre el parque en la web: https://e-circularcanarias.es/).
Una comisión, formada por representantes de la Mancomunidad y del Ayuntamiento de Gáldar, analizarán las propuestas presentadas por parte de los interesados, evaluando la relación con la investigación e implantación de la Economía Circular.
Durante este año 2023 no se cobrará ningún coste a las empresas que se quieran instalar en el parque, siendo efectivo el cobro de las tasas establecidas a partir de enero de 2024.
En las instalaciones del parque se encuentran trabajando investigadores de la Universidad de Las Palmas de Gran Canarias y del Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), desde hace dos años.
Este proyecto se contempla dentro la subvención concedida por la Agencia Canaria de Investigación Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI) del Gobierno de Canarias cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en los términos establecidos en el Programa Operativo Canarias 2014-2020, con una tasa de cofinanciación del 85% por el Eje Prioritario 1: Potenciar la investigación, el desarrollo tecnológico y la Innovación, Objetivo Específico: OE.1.1.2: Fortalecimiento de las instituciones de l+D y creación, consolidación y mejora de las infraestructuras científicas y tecnológicas. Línea de Actuación: IC.1.1.2.001: Equipamiento e infraestructuras de l+D públicas, el restante 15% de la financiación del proyecto se realiza a través de la Consejería de Presidencia del Cabildo de Gran Canaria.
La rehabilitación del nuevo espacio de Coworking fue realizado gracias a una subvención de la Consejería de Industria, Comercio y Artesanía del Cabildo de Gran Canaria.
La convocatoria es para el alumnado de Escuelas Infantiles, Educación Infantil y Primaria residente en Teror que estudia en centros educativos fuera del municipio. Plazo de solicitud abierto del 26 de junio al 7 de julio
El Ayuntamiento de Teror, junto a la empresa municipal Aguas de Teror, abre el lunes 26 de junio y hasta el 7 de julio el periodo de solicitud de la ayuda educativa “Aguas de Teror Educa”, sólo para los escolares de las Escuelas Infantiles, Educación Infantil y Primaria empadronados en Teror que cursan sus estudios en centros educativos que están fuera del municipio.
El alumnado de los centros educativos de Teror no tendrá que realizar dicha solicitud, ya que el material se entrega directamente en los colegios de forma coordinada con la dirección de los centros y el Ayuntamiento de Teror.
La Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Teror, que dirige el edil Moisés Rodríguez, comunica además que la convocatoria para el alumnado de Secundaria, Bachillerato, Ciclos Formativos, Educación Especial, Escuela Oficial de Idiomas y estudiantes universitarios, Máster y Conservatorio de Música que cursan fuera de Teror se abrirá partir del 21 de agosto hasta el 7 de septiembre de 2023.
TRAMITACIÓN DE LA SOLICITUD
La solicitud de la ayuda debe realizarse en el Registro municipal, a través de la Sede Electrónica del Ayuntamiento o de forma presencial solicitando cita previa. Solamente será necesario presentar el certificado de matrícula del curso 2023-2024 del centro correspondiente y no será necesario incluir en la solicitud el volante de empadronamiento.
El alumnado que estudia en los centros educativos de Teror, incluyendo al Centro de Adultos de Teror, no necesitan dicha solicitud, ya que se realiza de forma coordinada entre los centros y el Ayuntamiento.
El Ayuntamiento de Teror y la empresa municipal Aguas de Teror continuará el próximo curso 2023-2024 la campaña educativa “Aguas de Teror Educa”, que se viene realizando de manera continuada desde hace 25 años, aportando el material escolar del curso a los estudiantes del municipio, incluyendo Escuelas Infantiles, Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato, Ciclos Formativos, alumnado universitario y máster, Escuelas de idiomas y Conservatorios de Música.
Actualmente, el proceso está abierto además de para los facultativos especialistas de área para los técnicos en Higiene Bucodental, Anatomía Patológica, Dietética y Nutrición, Documentación Sanitaria, Laboratorio, Medicina Nuclear, Radiodiagnóstico y Radioterapia, entre otros
Los profesionales correspondientes a diferentes grupos de Gestión también pueden presentar sus solicitudes
Este procedimiento afecta a 12.282 personas, de las que 9.721 podrán optar a la estabilización por el sistema de valoración de méritos y, el resto, por concurso oposición
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias recuerda que actualmente se encuentra abierto el plazo de inscripción para varios grupos profesionales del Servicio Canario de la Salud (SCS) adscritos a los procesos selectivos ordinario y de estabilización de los profesionales del SCS en aplicación de la Ley 20/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para reducción de la temporalidad en el empleo público.
El primer grupo que ha podido presentar las solicitudes, cuyo plazo de inscripción se abrió el 6 de marzo, es el de los facultativos especialistas de área que engloba a 48 especialidades médicas, así como a profesionales de Medicina de Admisión y Documentación Clínica, de Cuidados Paliativos, de Medicina de Familia, de Urgencias Hospitalarias, de Pediatría de Atención Primaria, de Odontoestomatólogía y técnicos de Salud Pública. En total se han presentado más de 8.000 solicitudes de 55 especialidades. Del total de solicitudes, 4.419 corresponden al proceso de estabilización mientras que 3.627 se presentan por vía ordinaria.
Además los profesionales de los grupos C y C1 sanitario y A y A2 de gestión ya pueden presentar sus solicitudes, en virtud de la convocatoria y las bases publicadas en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) de día 29 de diciembre de 2022.
El resto de grupos profesionales irán abriendo sus correspondientes plazos de inscripción de solicitudes según el calendario establecido y publicado en dicho BOC.
Con la apertura de estos plazos de inscripción comienza la convocatoria de los procesos selectivos de la Oferta de Empleo Público para el año 2022 del personal estatutario del SCS y la OPE adicional de estabilización del empleo temporal del personal estatutario y laboral del SCS, como son las plazas y los plazos de presentación y las fases del desarrollo del proceso selectivo entre otros aspectos. La resolución de los procesos selectivos de estabilización deberá finalizar antes del 31 de diciembre de 2024.
Grupos C y C1 sanitario
En este apartado, cuyo plazo de inscripción está abierto desde este lunes, 10 de abril, y hasta el 9 de mayo, están incluidos los técnicos especialistas en Higiene Bucodental, Anatomía Patológica, Dietética y Nutrición, Documentación Sanitaria, Laboratorio, Medicina Nuclear, Radiodiagnóstico y Radioterapia.
Grupos A y A2 de gestión
Los profesionales correspondientes a las categorías Grupo de Gestión de la Función Administrativa, Técnico Titulado Medio, arquitecto técnico, diplomado en Ciencias Empresariales, técnico titulado medio en Informática, ingeniero técnico, ingeniero técnico industrial, ingeniero técnico en Telecomunicaciones y Trabajado social, podrán presentar sus solicitudes para concurrir a este proceso de estabilización hasta el 9 de mayo, ya que el plazo de presentación se abrió ayer lunes, 10 de abril.
Más de 12.000 plazas
En total, con la suma de las Ofertas de Empleo Público ya aprobadas, resulta una Oferta de 12.282 plazas que podrán acogerse a lo dispuesto en la Ley 20/2021, de las que 9.721 podrán acceder directamente por concurso de méritos, y el resto por concurso oposición. Este proceso de estabilización afecta a 75 categorías profesionales.
La convocatoria y bases publicadas en el BOC el 29 de diciembre de 2022 son el fruto de la labor desarrollada por el grupo de trabajo conformado entre el SCS y representantes de las formaciones sindicales que conforman la Mesa Sectorial de Sanidad para establecer las plazas, baremos y criterios de la oferta de empleo, tras el acuerdo alcanzado por mayoría el 1 de diciembre de 2022.
La Consejería de Sanidad agradece, una vez más, al grupo de trabajo la implicación y el esfuerzo realizado para alcanzar el acuerdo que permitirá la estabilización de los trabajadores de los centros adscritos al SCS, que tras una exhaustiva revisión del número de plazas a estabilizar se ha podido incluir cerca de 3.000 plazas más de las previstas inicialmente en la opción de estabilización por méritos.
Acceso y puntuación
Según lo publicado en el BOC del 29 de diciembre, el sistema de acceso por méritos incluye las plazas ocupadas en los últimos cinco años anteriores al 31 de diciembre de 2020 y contempla la valoración de méritos profesionales y curriculares, teniendo en cuenta mayoritariamente la experiencia en la categoría en la que se trate y una mayor ponderación en los servicios prestados en el SCS, conforme a las recomendaciones acordadas en la Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud. En este sentido, los méritos profesionales supondrán un 70 por ciento de la puntuación máxima y el resto de méritos y formación, el 30 por ciento.
En cuanto al sistema de acceso por concurso oposición en el proceso de estabilizacion, en el que se incluyen las plazas ocupadas entre tres y cinco años anteriores al 31 de diciembre de 2020, se acordó una valoración en la fase de concurso de un 40 por ciento de la puntuación total en la que se tendrá en cuenta mayoritariamente la experiencia en la categoría en la que se trate y una mayor ponderación en los servicios prestados en el SCS.
Los méritos profesionales supondrán un 90 por ciento de la puntuación máxima y el resto de méritos supondrán un 10 por ciento. La fase de oposición, que se realizará en primer lugar, se valorará con un 60 por ciento de la puntuación total. Esta fase de oposición, que no tendrá carácter eliminatorio, consistirá en la realización obligatoria de un cuestionario tipo test.
Estabilidad
Dado el carácter extraordinario de la convocatoria y con el objeto de garantizar la estabilidad y continuidad en la prestación de la asistencia sanitaria, ya se había acordado que las personas aspirantes seleccionadas en el proceso de estabilización que ya tengan la condición de personal estatutario temporal o sustituto de la misma categoría y, en su caso, especialidad en el SCS, se les adjudicará directamente el puesto que vienen ocupando. El resto de personas aspirantes seleccionadas adjudicarán según el orden de puntuación obtenida y la preferencia manifestada.
Además, se incluyen las plazas correspondientes a ofertas de empleo público ordinarias en el proceso ordinario de concurso-oposición, con un baremo de méritos análogo al empleado en procesos ordinarios anteriores, si bien con un contenido en la fase de oposición coincidente con el concurso-oposición del proceso de estabilización.
Igualmente se publica la convocatoria del proceso de estabilización para el acceso a la condición de personal laboral fijo que afecta a 190 plazas de las que 158 corresponden al sistema de acceso por méritos, y el resto a concurso-oposición, con las mismas puntuaciones que el proceso idéntico de estabilización del personal estatutario.
La Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC), entidad dependiente del Cabildo de Gran Canaria, pone a disposición de empresas y emprendedores espacios de trabajo en el Centro de Innovación Marino Marítimo de Gran Canaria para que puedan desarrollar proyectos tecnológicos avanzados e innovadores
El Centro de Innovación Marino Marítimo se sitúa en el Edificio Fundación Puerto de Las Palmas, en una ubicación privilegiada del entorno Puerto-Ciudad, dentro del espacio recientemente renovado por la SPEGC. Se trata de una localización estratégica dentro del área portuaria de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, perfectamente comunicada con el resto de servicios de la ciudad, ya que se encuentra junto al intercambiador de Santa Catalina y a la Avenida Marítima, que conecta con el Aeropuerto de Gran Canaria.
Los espacios disponibles son oficinas de distintas superficies y zonas de trabajo compartido. Además, el edificio cuenta con salas de reuniones y trabajo, zonas de esparcimiento y aulas de formación. La estancia mínima será de seis meses y la máxima de tres años, con posibilidad de prórroga.
El director gerente de la SPEGC, Cosme García, informa de que el objetivo es “atraer empresas desarrolladoras de soluciones tecnológicas al espacio para, de este modo, crear un ecosistema colaborativo favorable para la proliferación de empresas en el ámbito marino-marítimo”.
Podrán presentar sus candidaturas, a través del formulario de la web de la SPEGC, todas las empresas que reúnan una serie de requisitos, entre los que se encuentran operar o tener la intención de actuar en el sector marino- marítimo de Gran Canaria. A esto se suman que su actividad se centre en desarrollar, colaborar o participar en proyectos, soluciones tecnológicas e innovadoras o servicios digitales avanzados, de aplicación al entorno.
Más información en las bases específicas publicadas en la página web de la SPEGC (https://www.spegc.org/empresas-y-emprendedores/espacios-de-trabajo/).
Desde la Concejalía de Limpieza del Ayuntamiento de Firgas, se informa a vecinos/as que, desde este momento para la retirada de los enseres, tienen que llamar al teléfono:
649 775 881
Donde se informará del día y lugar para depositar este tipo de residuos en la modalidad “PUERTA A PUERTA”, siempre y cuando que el domicilio sea accesible, y en caso contrario se le indicara el punto exacto de su depósito.
Francis del Pino Ramírez solicita que el Gobierno de Canarias incluya en sus presupuestos más de 5 millones de euros para desarrollar proyectos importantes en La Aldea
Los nacionalistas reclaman 1.000.000 euros para la rehabilitación y acondicionamiento del muelle de La Aldea de San Nicolás; 1.020.947 euros finalizar y poner en marcha la planta de tratamiento de residuos agrícolas; 700.000 euros para la mejora de la red de abastecimiento de agua y saneamiento de La Aldea; 1.000.000 euros para la mejora y ampliación de la GC-200; 500.000 euros para rehabilitar el CEIP Cuermeja; y 900.000 euros para instaurar una helisuperficie en el municipio
El candidato de CC a la alcaldía de La Aldea apunta: “Esperamos que todas y cada una de las enmiendas sean aceptadas, pues todas responden a necesidades importantes del municipio. Con ello, esperamos que el Gobierno de La Aldea, inste a sus grupo en el Parlamento a apoyarlas y así, remar a favor de la prosperidad del municipio”
El candidato de Coalición Canaria a alcaldía de La Aldea de San Nicolás para las próximas elecciones de 2023, Francis del Pino Ramírez, anuncia que el Grupo Parlamentario Nacionalista Canario ha presentado un total de ocho enmiendas a los presupuestos generales de la Comunidad Autónoma de Canarias demandando que se incluyan 5.120.947 euros para cubrir necesidades importantes del municipio de La Aldea. En concreto, los nacionalistas reclaman 1.000.000 euros para la rehabilitación y acondicionamiento del muelle de La Aldea de San Nicolás; 1.020.947 euros finalizar y poner en marcha la planta de tratamiento de residuos agrícolas; 700.000 euros para la mejora de la red de abastecimiento de agua y saneamiento de La Aldea; 1.000.000 euros para la mejora y ampliación de la GC-200; 500.000 euros para rehabilitar el CEIP Cuermeja; y 900.000 euros para instaurar una helisuperficie en el municipio.
“Esperamos que todas y cada una de las enmiendas sean aceptadas, pues todas responden a necesidades importantes del municipio. Con ello, esperamos que el Gobierno de La Aldea, inste a sus grupo en el Parlamento a apoyarlas y así, remar a favor de la prosperidad del municipio”, subraya el nacionalista.
Por un lado, Francis del Pino Ramírez explica que el muelle de La Aldea presenta un gran deterioro generado por el fuerte oleaje y que urge su mejora “tanto por seguridad, como por la necesidad de mostrar una mejor imagen, ya que es una zona muy visitada por turistas . La actuación es urgente y también debería abarcar el adecentamiento de la playa”, señala el nacionalista.
En cuanto a la planta de tratamiento de residuos agrícolas, el candidato subraya que es fundamental completar la maquinaria para ponerla en marcha cuanto antes e indica que “es una infraestructura muy necesaria para la Isla”. Igualmente, el nacionalista recalca que la mejora de la eficiencia de la red de infraestructuras de abastecimiento de agua y saneamiento del municipio es primordial para su desarrollo. “Se están produciendo pérdidas constantes y roturas en la red por la antigüedad de la misma. El municipio no puede esperar más, se debe adecuar la infraestructura”, comenta.
Por otro lado, Francis del Pino Ramírez, recalca que la mejora de la GC-200 para el tránsito de los peatones es una cuestión de “seguridad. Se debe proteger a los peatones ejecutando la ampliación de la vía e instaurando un paso peatonal señalizado y protegido”, comenta. Asimismo, en relación al CEIP Cuermeja, el nacionalista indica que son necesarios los trabajos para poner en funcionamiento el centro educativo y la residencia escolar. “Se debe evitar el desarraigo de los alumnos de dicho centro”, señala.
Finalmente, el candidato resalta la importancia de instaurar una helisuperficie en el municipio para “poder evacuar a los enfermos de gravedad que necesiten asistencia urgente. Y este servicio tendría que estar operativo las 24 horas”, recalca.
Marcos Marrero pide al Gobierno de Canarias que incluya en sus presupuestos más de 1 millón de euros para cubrir necesidades y abordar importantes proyectos en Firgas
El Grupo Parlamentario Nacionalista Canario ha solicitado, a través de ocho enmiendas, 300.000 euros para el Museo del Agua de la Villa de Firgas; 60.000 euros para mejorar la Cancha del CEIP Villa de Firgas; y 100.000 euros para ejecutar obras de reforma del IES Firgas
Los nacionalistas también han requerido 20.000 euros para realizar un estudio de viabilidad económica del Albergue y Parador de la Montaña de Firgas; 50.000 euros para la redacción del proyecto “Producto Turístico Firgas”; 200.000 euros para acondicionar la Escuela Infantil Villa de Firgas; 200.000 euros para la mejorar las instalaciones deportivas municipales; y 250.000 euros para adecuar y mejorar la residencia de mayores de Firgas
El candidato de Coalición Canarias a la alcaldía del Ayuntamiento de Firgas señala que cinco de las ocho enmiendas las presentan por segundo año consecutivo, esperando que este año “tomen conciencia de su importancia y las acepten”, apunta el nacionalista
El candidato de Coalición Canarias a la alcaldía del Ayuntamiento de Firgas, Marcos Marrero, informa que el Grupo Parlamentario Nacionalista Canario ha solicitado, a través de ocho enmiendas, que los presupuesto generales de la Comunidad Autónoma de Canarias incluyan un total de 1.180.000 euros para dar respuesta a necesidades importantes del municipio norteño de Firgas. En concreto, han requerido 300.000 euros para adquirir una vivienda en donde instaurar el Museo del Agua de la Villa de Firgas; 60.000 euros para mejorar la Cancha del CEIP Villa de Firgas; 100.000 euros para ejecutar obras de reforma, ampliación, mejora y mantenimiento del IES Firgas; 20.000 euros para realizar un estudio de viabilidad económica del Albergue y Parador de la Montaña de Firgas; 50.000 euros para la redacción del proyecto “Producto Turístico Firgas”; 200.000 euros para acondicionar la Escuela Infantil Villa de Firgas; 200.000 euros para la mejorar las instalaciones deportivas municipales; y 250.000 euros para adecuar y mejorar la residencia de mayores de Firgas.
“Todas y cada una de las enmiendas que solicitamos son esenciales, cinco de carácter social y educativo, y tres destinadas a recuperar, potenciar y ensalzar las riquezas de Firgas. Esperamos que el grupo municipal inste a sus grupos en el Parlamento a apoyarlas por el bienestar de la localidad. Cinco de las ocho enmiendas las presentamos por segundo año consecutivo, esperando que este año tomen conciencia de su importancia y las acepten”, apunta el nacionalista.
Por un lado, Marcos Marrero recalca que la Escuela Infantil Villa de Firgas lleva 10 años cerrada y que urge su acondicionamiento para ponerla en uso y así cubrir una importante necesidad del municipio. Asimismo, el nacionalista resalta que también urge mejorar la cancha del CEIP Villa de Firgas debido a que “las grandes dimensiones y altura del techado del espacio permite la entrada por los laterales de lluvia y aire frío. Es necesaria la instalación de un sistema para evitar estas circunstancias y permitir el uso de la cancha los días de lluvia y frío pero, que a su vez, también sea apta para su uso en los días de calor con un sistema plegable que evite el efecto invernadero”, comenta.
En esta línea, Marcos Marrero subraya que las obras de reforma, ampliación, mejora y mantenimiento del IES Firgas también son fundamentales y que “resulta necesaria la nominación de la obra para poder rehabilitar el centro y cubrir sus carencias. La remodelación es necesaria para ofrecer calidad y bienestar a los alumnos”, comentó. Al mismo tiempo, el candidato apunta que las canchas deportivas del municipio y el pabellón de deportes necesitan arreglos y mejoras. “Es fundamental contar con instalaciones deportivas en condiciones para apostar por el deporte en el municipio. El escenario actual es bochornoso y no es justo para la ciudadanía que reside en Firgas”, sostiene.
El candidato además resaltó, la importancia de seguir invirtiendo en la adecuación de la residencia de mayores de Firgas para que “de una vez por todas pueda abrir sus puertas y prestar un servicio tan demandado en el municipio. Su puesta en funcionamiento es muy esperada por la ciudadanía”, señala.
En relación al Museo del Agua, Marcos Marrero explica: “Se debe visibilizar la estrecha e íntima vinculación de la Villa de Firgas con el agua y la importancia de este recurso en la configuración y ordenamiento del municipio, así como en arquitectura, el paisaje y las actividades sociales y económicas de la localidad. Y para lograr este propósito, no cabe duda de que se debe recuperar el museo que nunca debió perder esta localidad”, y añade: “El primer paso es adquirir una vivienda que permita desarrollar el proyecto. Queremos rescatar la historia de Firgas y promocionar el rico y variado patrimonio de la Villa relacionado con el agua”.
Por otro lado, el nacionalista comenta la importancia de recuperar el albergue y parador de la Montaña de Firgas e indica que para ello es necesaria la redacción previa de un estudio de viabilidad económica de ambas instalaciones. “Se trata de dos infraestructuras públicas abandonadas desde hace 10 años, en pleno Parque Rural Doramas, con un potencial social y turístico importante. Esta situación debe cambiar, debemos recuperar las joyas de Firgas pensando en la prosperidad del municipio. El albergue podría funcionar con grupos organizados de escolares, colectivos o turistas y el parador podría convertirse en un hotel”, afirma el candidato.
Marcos Marrero también especifica que la redacción del proyecto Producto Turístico Firgas “cubriría las múltiples carencias que Firgas tiene para posicionarse en el mercado turístico. El proyecto es fundamental para crear identidad, establecer la marca Firgas y poder posicionar al municipio como referente en la Isla. Hablamos de un proyecto que desarrolle una campaña de información y comunicación que permita valorizar a Firgas diferenciándola del resto. Coalición Canaria quiere potenciar a la localidad”, indica.
Kevin González requiere que se incluya 1 millón y medio de euros en los presupuestos de la Comunidad Autónoma para resolver importantes necesidades de Moya
Los nacionalistas han tramitado cuatro enmiendas y con ellas, solicitan 300.000 euros para la remodelación del IES Doramas; 750.000 euros para mejorar la red de alcantarillado y para ejecutar la instalación de la red de saneamiento en la totalidad del municipio; 300.000 euros para hacer accesible el paseo marítimo, desde El Pagador hasta El Altillo, a las personas con movilidad reducida; y 200.000 euros para adecentar el yacimiento arqueológico de La Montañeta y crear un centro de interpretación
Kevin González: “Si queremos que el municipio prospere hay que apostar por él y corregir sus deficiencias. Moya no puede seguir quedando a la cola, Moya es un municipio importante para la Isla que merece atención y cuidado por parte del Gobierno de Canarias”
El candidato a la alcaldía de Moya por CC para las próximas elecciones espera que el grupo de Gobierno de Moya los apoyen e insten a sus grupos en el Parlamento de Canarias a aceptar las enmiendas
El candidato a la alcaldía de Moya por Coalición Canaria para las próximas elecciones de 2023, Kevin González, anuncia que el Grupo Parlamentario Nacionalista Canario ha presentado cuatro enmiendas a los presupuestos generales de la Comunidad Autónoma de Canarias solicitando que se incluya en el documento 1.550.000 euros para resolver diversas necesidades del municipio de Moya. En concreto, requieren 300.000 euros para la remodelación del IES Doramas; 750.000 euros para mejorar la red de alcantarillado y para ejecutar la instalación de la red de saneamiento en la totalidad del municipio; 300.000 euros para hacer accesible el paseo marítimo, desde El Pagador hasta El Altillo, a las personas con movilidad reducida; y 200.000 euros para adecentar el yacimiento arqueológico de La Montañeta y crear un centro de interpretación.
“Todas y cada una de las enmiendas son importantes para el presente y futuro de Moya. Si queremos que el municipio prospere hay que apostar por él y corregir sus deficiencias. Moya no puede seguir quedando a la cola, Moya es un municipio importante para la Isla que merece atención y cuidado por parte del Gobierno de Canarias. Esperamos que el grupo de Gobierno de Moya nos apoyen e insten a sus grupos en el Parlamento de Canarias a apoyar nuestras enmiendas”, subraya Kevin Gonález.
El nacionalista explica que en el IES Doramas hace algunos años se ejecutaron trabajos de mejora pero que no cubrieron por completo las necesidades del centro. “El pabellón se encuentra en muy mal estado, al igual que la cancha y las aulas. Y en general, las ventanas están muy deterioradas, al igual que el vallado del recinto. La remodelación del instituto se quedó a medias y no cubrió necesidades importantes”, detalla Kevin González.
En cuanto a la red de alcantarillado, el candidato indica que los barrio más alejados presentan muchas deficiencias al respecto y que “el municipio no puede progresar si no puede asegurar a los vecinos y vecinas los servicios esenciales. Ya es hora de que Moya cuente con un óptimo servicio de alcantarillado en todo el municipio, sin distinción”, recalca. Al mismo tiempo, Kevin González señala que el paseo marítimo presenta importantes dificultades para el tránsito de la ciudadanía con movilidad reducida al no ser continua, y que en muchos casos, “obliga a seguir el camino por la carretera. Es un peligro y una situación muy injusta que se debe resolver cuanto antes” comenta.
Finalmente, en relación al yacimiento arqueológico, el nacionalista subraya que es fundamental su adecentamiento y protección, así como su divulgación mediante la instauración de un centro de interpretación. El nacionalista tacha de “inaceptable el estado de abandono que sufre. No es admisible que un poblado prehistórico de enorme riqueza como el que tenemos en Moya no esté acotado adecuadamente y no cuente con vigilancia y un servicio de mantenimiento que evite su deterioro. No se está cuidando el patrimonio de Moya y no se le da la visibilidad que se merece. Muchos de los vecinos y vecinas de Moya desconocen su existencia”, recalca.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.