Esta formación política dice que ahora les toca a los representantes políticos recoger el testigo del 63% de los votantes (5.350 personas) que han apostado por el cambio político en Guía

Ahora Guía, tras los resultados derivados de las elecciones locales del pasado 28 de mayo, en la que más del 63% de los votantes guienses han apostado por un cambio político en el gobierno municipal de este ayuntamiento (más de 5.350 personas), lo que ha supuesto que Pedro Rodríguez haya perdido la mayoría absoluta tras 12 años y 3 mandatos consecutivos, quiere mandar un mensaje de tranquilidad, ante los comentarios y rumores que circulan entre la ciudadanía sobre posibles pactos de su formación con Juntos por Guía, y, sobre todo, de compromiso para trabajar por el cambio político en el municipio de Santa María de Guía, como ya se había manifestado esta formación política desde sus inicios, durante el período previo a las elecciones y en la campaña electoral.

Esta organización política, recuerda, que ha llegado a la política de Guía porque entiende que otra forma de hacer política es necesaria y posible. Una política municipal que ponga cara a las vecinas y a los vecinos de este municipio, que sepa escuchar y atender sus demandas y necesidades y, principalmente, que favorezca la participación activa de toda la sociedad guiense en la vida pública de este municipio. Por eso, Ahora Guía, se compromete con el alto porcentaje de la población guiense que quiere un cambio de rumbo en el gobierno municipal.

Desde esta formación, se manifiestan, en el sentido, que no pueden hacer oídos sordos y no atender el mensaje lanzado por la ciudadanía guiense. Ahora, son los representantes políticos quienes tienen que recoger el testigo y trabajar por todas esas personas que han votado por un cambio político, y debemos hacerlo con diálogo, consenso y respeto.

En cualquier caso, si desde otro partido político, se decide hacer alcalde del Ayuntamiento de Santa María de Guía, a cualquier concejal electo de Juntos por Guía, nuestros representantes, una vez constituida la corporación, en la oposición, y desde el minuto cero, estaremos trabajando por nuestro municipio y nuestra gente, para tener un futuro con nuevas oportunidades y que todos y todas tengamos los mismos derechos y las mismas prestaciones de servicios.

Por último, la formación guiense, aprovechó para volver a mandar un mensaje de agradecimiento a todo su electorado, que la han convertido en la tercera fuerza más votada, en el municipio de Guía, en tan sólo 6 meses de vida.

El Bloque Nacionalista Rural-Nueva Canarias cerró en la noche de este viernes la campaña electoral de cara a las elecciones municipales y autonómicas de este domingo 28 de mayo con una caravana masiva y más de 1.000 personas en el mitin final celebrado en la Plaza de Santiago

El evento, que contó con las actuaciones de Patricia Muñoz, Chago Melián y La Trova, puso punto y final a una campaña electoral en la que, como es habitual en el BNR-NC, el partido liderado por Teodoro Sosa ha recorrido los 25 barrios del municipio para llevar sus propuestas a todos los rincones de la ciudad.

Más de 150 coches arrancaron la caravana en el campo de fútbol de Sardina a las 18.00 horas y recorrieron todos los barrios del municipio hasta llegar al casco de la ciudad para afrontar el mitin de cierre de campaña. Teodoro Sosa, candidato del BNR-NC a revalidar la mayoría absoluta, proclamó que “Gáldar es el BNR y el BNR es Gáldar”. El actual alcalde destacó en su discurso que en sus 16 años al frente del Ayuntamiento “hemos recuperado el orgullo de la ciudad”. Por todo ello, pidió “seguir mirando hacia adelante a partir del 28 de mayo, nos jugamos avanzar o volver a retroceder”. Sosa lució en su intervención una camiseta de la UD Las Palmas en señal de apoyo al equipo amarillo, que este sábado tiene la opción de ascender a Primera División.

En el mitin también intervinieron Julio Mateo Castillo, Valeria Guerra y Ulises Miranda, además de Carlos Ruiz como maestro de ceremonias, candidatos en la lista electoral. "Ha sido una campaña de cuatro años, no de quince días. No somos un referente en todos los ámbitos por casualidad sino por todo el trabajo realizado y se ve recompensado cuando nos dan las gracias en el día a día", aseguró Julio Mateo, actual concejal de Cultura y Fiestas y número dos en la lista.

Valeria Guerra, actual concejala de Hacienda, subrayó que "durante estos cuatro años tan duros hemos logrado mantener todos los servicios, estar al lado de nuestros y vecinos y ser un ejemplo para el resto de municipios". Valeria, además de número tres en las listas, es la número cuatro por Nueva Canarias al Parlamento de Canarias en la circunscripción insular, y dio las gracias "por el cariño recibido durante estas últimas semanas".

Ulises Miranda, actual concejal de Turismo y Medio Ambiente, hizo referencia al Hotel Agáldar, el Camino de Santiago y el sellado del vertedero de Botija y la posterior creación del parque eólico "como algunos de los emblemas de la política de este grupo de gobierno".

EL PSOE galdense señala que este proyecto fue iniciado por los socialistas, y el actual Grupo de Gobierno sólo lo está dirigiendo con dinero cedido del Gobierno de Canarias

El candidato del PSOE a la alcaldía de Gáldar, Francisco Hernández, hace referencia al nuevo instituto del municipio señalando que “esos terrenos fueron expropiados en sesión plenaria de este Ayuntamiento cuando Demetrio Suárez estaba al frente del mismo, con doce votos a favor, -once de ellos del PSOE y uno de Arminda Oliva-, tres en contra de los representantes del BNR, y cuatro abstenciones de los representantes del PP y del grupo mixto.

Estaba todo listo para llevar a cabo el edificio, pero surgió un problema en el plan de construcción y hubo que modificarlo, por lo que quedó parado; no obstante, siendo Isidro Gil concejal de Educación quedó solventado y con ficha presupuestaria”, y añadió “El retraso en el proyecto fue a consecuencia de una modificación presupuestaria acaecida debido a la zona deportiva del edificio, por lo que con el paso de los años el actual alcalde lleva la dirección de este proyecto como caso excepcional, por el buen hacer del Gobierno del PSOE admitiendo las negociaciones de los compañeros del Gobierno de Canarias, y para no retrasar más una construcción tan necesaria en el municipio, como así lo consideró el Partido Socialista al comenzar esta iniciativa durante su gobierno”.

Desde el PSOE de Gáldar facilitan los datos, aseguran que es por transparencia, así como la ficha presupuestaria licitada para el instituto, según año fue: 2015, 873.100 euros; 2016, 2.000.000 euros; 2017, 2.000.000 euros; 2018, 1.909.037,56 euros; 2019, 1.676.862,44 euros, sumando un total de 8.459.000 euros licitados por el Gobierno de Canarias con Consejería socialista.

El avance y las mejoras en la Educación, así como en el Deporte, es uno de los puntos fuertes del Partido Socialista en esta nueva candidatura, sin embargo, con respecto al nuevo instituto Hernández tiene varias cuestiones: “¿Cuál va a ser la vía de entrada y salido al edificio? Porque en la actualidad no hay acceso que permita la entrada de guaguas por ejemplo; además, ¿Cuál es la idea del actual grupo de Gobierno para facilitar el acceso del alumnado al centro?

Está muy bien que se pueda dotar a nuestros estudiantes de un nuevo edificio, más cómodo y moderno, pero igual de importante es la accesibilidad; Por no hablar de cuáles serán las vías de evacuación en caso de que fuera necesario, ¿los alumnos tendrían que ser evacuados por el barranco?

Desde el Partido Socialista esperan que todas estas cuestiones puedan ser solventadas lo antes posible y de la mejor manera, para padres y alumnos. “El instituto ya se ha iniciado, esperamos que se termine lo antes posible, para que no caiga en el olvido como pasó con el centro comercial, que también se puso la primera piedra, pero tras muchos años, no hay rastro”, expresó Hernández.

Hoy, 26 de mayo, finaliza la campaña electoral. Se pone así punto y aparte a un trabajo que para Unidas Sí Podemos Gáldar comenzó al día siguiente de las elecciones de 2019 y hoy, inevitablemente, viene a nuestra memoria aquella triste noche

Aquella noche del 26 de mayo, formaciones fuertemente arraigadas en esta localidad como el Partido Popular u otras que venían con fuerza, como Ciudadanos, Gáldar Contigo o nosotros, Podemos Gáldar, nos quedamos fuera del salón plenario. Nuestro Ayuntamiento se convirtió en un lugar monocolor.

Hubo una abstención del 26,05%, exactamente, 5151 personas decidieron no acudir a las urnas. No es de extrañar. El descontento de la ciudadanía con la clase política está más que justificado. Son demasiados los que ocultos tras una corbata defienden al pueblo con sus palabras y lo traicionan con sus hechos. Del 73,95% que sí fueron a votar, 10.292 personas apoyaron a un Bloque Nacionalista Rural que obtuvo 17 de 21 concejales.

El Partido Socialista Obrero Español obtuvo 3 representantes y la confluencia Unidos por Gran Canaria – Coalición Canaria, solamente un concejal. Fue una noche muy triste, pero no tanto porque los ciudadanos no dieran su apoyo a la formación morada sino porque se había privado a Gáldar del debate político en el salón plenario, de la posibilidad de enriquecer las mociones con el diálogo, se le había despojado de la posibilidad de hacer buenas políticas para nuestra localidad.

Algunos percibimos rápidamente lo que había ocurrido. Se había condenado a nuestra ciudad a una gestión política propia de otras épocas, al ordeno y mando. Era un escenario no deseable para ningún municipio. Ni unos son tan buenos, ni otros son tan malos. El tiempo nos dio la razón pero ni siquiera nosotros fuimos capaces de darnos cuenta de lo terrible de aquella situación. A un control absoluto de nuestro Ayuntamiento por parte de Teodoro Sosa se le sumó una oposición débil, cualitativamente y cuantitativamente.

En demasiadas ocasiones, PSOE y UXGG-CC se presentaban en el salón plenario sin nada que ofrecer, sin traer tan siquiera una moción para mejorar la vida de los hombres y mujeres de esta ciudad y cuando lo hacían, en la mayoría de los casos, los 17 concejales del grupo de gobierno rechazaban esa moción o les obligaban a moldearla, a adaptarla a su antojo. Sí, aquel 26 de mayo de 2019 fue un mal día para esta ciudad. Deseamos con todas nuestras fuerzas que no vuelva a repetirse, ni en Gáldar ni en ningún otro lugar de nuestras queridas Islas Canarias.

Hoy toca preguntarse: ¿Mereció la pena? ¿Ha servido para algo tener 17 concejales? ¿Se ha traducido ese apoyo en políticas efectivas que mejoren la vida de los hombres y mujeres de esta ciudad? No. Solo ha servido para que nuestro Ayuntamiento tenga un mayor gasto. Las políticas realizadas por el BNR se resumen fácilmente: confeti y purpurina, voladores y fuegos artificiales. Los mismos problemas de siempre siguen enquistados, sus programas electorales nos prometen hoy lo mismo que hace 16 años. Seguimos esperando por el emisario de Bocabarranco y el Parque Urbano, continuamos liderando el desempleo en los municipios de menos de 40.000 habitantes.

No se ha creado ni un solo puesto de trabajo, hemos pasado de un 16% de desempleados a un 22%. Nuestros jóvenes, hartos de buscar empleo digno y estable, cansados de no poder acceder a una vivienda, abandonan nuestra localidad. La mendicidad, a pesar del esfuerzo del BNR por ocultarla, sigue presente en nuestras calles y dan la bienvenida al visitante. Los robos en coches y peleas son habituales y a nuestra Policía Local no se les provee de los instrumentos y herramientas necesarias. Tenemos unas medianías abandonadas que se despueblan y se suman a la "España vaciada" por carecer de una red de transporte eficaz y la falta de unos servicios básicos que satisfagan las necesidades de los residentes en esa zona.

Tenemos vertidos al mar en Bocabarranco, El Agujero, El Frontón o Caleta Arriba. Nuestro suelo agrícola y paisajístico se vende a empresas privadas para que se adueñan de nuestras energías renovables. Se imponen fiestas que nada tienen que ver con nuestra canariedad y mientras se contrata a artistas foráneos con un alto caché, los artistas locales buscan bolos en otros municipios. Nuestros yacimientos, algunos de ellos BIC, están maltratados, abandonados y en muchos casos llenos de basura y escombros. Nuestro Patrimonio Histórico, como es el caso de La Tronera, secuestrado y tratado sin el respeto que se merece a pesar de la oposición ciudadana.

El gasto en publicidad multiplica por 13 la inversión de otros municipios de similar población. Los servicios sociales no atienden a la ciudadanía con la celeridad necesaria y en ocasiones, ni tan siquiera responden a la gravedad de las distintas situaciones. No, Gáldar no respira, Gáldar se asfixia aunque traten de ocultarlo.

Frente a todo ello, Unidas Sí Podemos ofrece valentía para decir las cosas, serenidad para encontrar soluciones a los eternos problemas, formación y compromiso para satisfacer las necesidades y expectativas de todos los seres vivos de esta localidad. Nuestro proyecto político, consensuado con ciudadanos, colectivos y expertos en cada área, ofrece la construcción de viviendas y alquileres sociales para que a nadie falte el techo.

Queremos un ecoparque para transformar los residuos orgánicos, una gestión pública del agua y procesos de depuración natural para no salinizar nuestros acuíferos. Vamos a recuperar las tierras abandonadas para crear empleo mediante una gestión cooperativa que dé trabajo a nuestra gente al tiempo que embellece nuestros paisajes y lucha contra el cambio climático. Vamos a tratar cada barrio con el mismo respeto, dotándolos de los mismos servicios que el casco municipal, de zonas de ocio y deportes, de una rica oferta cultural.

Queremos parques caninos y playas donde podamos disfrutar con nuestras mascotas, esterilización gratuita para perros y gatos para poner fin al abandono y no vamos a gastar ni un solo euro más en pirotecnia con sonido que estresa a nuestros animales de compañía ni altere la paz de las personas autistas. Construiremos un aula de la naturaleza en Juncalillo y reconvertiremos La Recova en un gastromercado de productos de kilómetro 0 para poner en valor nuestros productos locales. Haremos un Mercado Agrícola en las medianías, gestionado por los propios agricultores y ganaderos, un albergue en El Agujero para potenciar el Frontón King y los deportes acuáticos.

La cultura es sumamente importante y por ello vamos a dar a Gáldar una Bauhaus, una gran casa de la cultura, con salas para todas las manifestaciones artísticas, auditorio, salón de actos y sala de exposiciones y a poner en valor nuestra cultura y tradiciones por delante de fiestas importadas. Queremos una ciudad de cuidados para atender la soledad no deseada de nuestros mayores con soluciones de proximidad. Crearemos comunidades energéticas públicas para que los vecinos sean verdaderos dueños de las renovables y vamos a poner fin, de una vez y para siempre, a los vertidos al mar, recuperando esa maravillosa playa de Bocabarranco.

Vamos a reforzar el transporte público y gratuito en todos los barrios de Gáldar para reducir el problema del tráfico y habilitaremos zonas verdes para que los residentes tengan garantizada su plaza de aparcamiento. Vamos a apostar fuerte por el deporte y a impulsar los deportes autóctonos, los de nuestra siempre presente Agáldar dentro de espacios ajardinados polivalentes y multifuncionales.

Queremos una ciudad verde, con bosques urbanos y una Gáldar libre de plaguicidas y fitosanitarios. Y por supuesto, vamos a recuperar todos esos servicios públicos que el BNR ha entregado a empresas privadas, desde la recogida de basuras a los servicios sociales, para dar trabajo estable y con un salario digno a nuestra gente. Y como estamos convencidos de que a la política no se viene a lucrarse sino a trabajar por y para el municipio, nuestra primera moción al llegar al Ayuntamiento va a ser bajar el sueldo de todos los concejales: con nosotros nadie va a cobrar más de un salario mínimo interprofesional, quien quiera enriquecerse que lo haga en la empresa privada no a costa de los impuestos de las y los galdenses.

En definitiva, soñamos con una ciudad que sea un hogar, construida desde una participación ciudadana colectiva y vinculante, donde a nadie le falte el empleo, la vivienda sea un derecho del que todos disfrutemos, donde el bienestar animal sea un imperativo que se ejerza con devoción, la cultura clave de cohesión y se trate al medioambiente con el máximo respeto. Y es que, al fin y al cabo, no somos un partido político tradicional sino la expresión política de una forma de entender la vida dispuesta a tender la mao a quien cojea, decidida a llevar en brazos a quien no puede caminar, que sufre al ver un animal abandonado y llora ante el maltrato de nuestro territorio. Una forma de entender la vida donde tú eres parte imprescindible.

Sin embargo, esta Gáldar con la que todos soñamos no será posible sin tu ayuda, en Gáldar la historia la escribes tú y te necesitamos para cumplir hasta las comas y las pausas de nuestro programa electoral. Danos la oportunidad de demostrarte que no todos los políticos son iguales, permite que podamos hacerte sentir orgulloso de habernos apoyado en las urnas.

 

 

El candidato a la alcaldía de Arucas señala que es una oportunidad para diversificar la economía del municipio, de crecimiento y de desarrollo

José Eduardo Marrero explica: “Nuestra apuesta por esta actividad emergente viene motivada por el objetivo de alcanzar un municipio más moderno y menos dependiente del turismo. Quiero presentar a Arucas como una oportunidad para el sector de los drones y no dejar escapar esta actividad”

El candidato indicó: “Tenemos un plan para Arucas con acciones enfocadas a atraer más inversión y generar puestos de trabajo donde la gente pueda desarrollarse con mejor calidad de vida y con mejores salarios. Buscamos el bienestar y la potenciación del municipio”

Una oportunidad de diversificar la economía del municipio, de crecimiento y de desarrollo. Así señala el candidato a la alcaldía de Arucas, José Eduardo Marrero, los beneficios que traería el establecimiento de un aeropuerto de drones para pruebas, test, certificaciones y operaciones en el municipio de Arucas. “Queremos atraer la industria aeroespacial, que ya ha estado interesada en Gran Canaria, a Arucas. Lo presentaremos como el municipio atractivo que es, con costa, con un polígono industrial, el de Montaña Blanca, situado a escasos 15 minutos del Puerto de la Luz, y con acceso directo a la GC-2. Es un lugar idóneo para el desarrollo de esta industria”, apuntó el candidato.

José Eduardo Marrero explica: “Nuestra apuesta por esta actividad emergente viene motivada por el objetivo de alcanzar un municipio más moderno y menos dependiente del turismo. Quiero presentar a Arucas como una oportunidad para el sector de los drones y no dejar escapar esta actividad”.

El candidato indicó que quiere dar visibilidad a Arucas, “no quiero que pase desapercibido el municipio, que es lo que está ocurriendo ahora. Son muchas las empresas que han tenido interés por instalarse en las Islas por la baja fiscalidad existente al ser Zona Especial Canaria y por el Régimen Económico y Fiscal. Y es en ese momento, cuando muestren interés por las Isla, por Gran Canaria, donde Arucas tiene que alzar la voz y trabajar para traer a nuestro municipio las inversiones que nos sumen y nos beneficien”, comentó el número uno de la lista de Arucas.

En esta línea, José Eduardo Marrero sostuvo: “Tenemos un plan para Arucas con acciones enfocadas a atraer más inversión y generar puestos de trabajo donde la gente pueda desarrollarse con mejor calidad de vida y con mejores salarios. Buscamos el bienestar y la potenciación del municipio”.

Lorena Moreno: “Impulsaremos la rehabilitación de las viviendas públicas con profesionalidad y no de manera deficiente como han hecho con las de Becerril”

La candidata a la alcaldía de Gáldar, Lorena Moreno, durante una visita a Becerril se encontró las 49 viviendas públicas que habían sido rehabilitadas con barandillas oxidadas, paredes sin encalar, cables colgando y puntales de obra instalados

La nacionalista sostuvo: “En el mes de marzo las autoridades locales e insulares visitaron las obras señalando que estaban a punto de culminar y lo cierto es que 2 meses después, cuando se supone que han finalizado los trabajos, el resultado es el de tareas sin concluir, un despropósito”

Lorena Moreno insiste en que el estado en el que se encontró las viviendas es “peligroso” y que “no se entiende” que no ultimaran el conjunto de los trabajos

Barandillas oxidadas, paredes sin encalar, cables colgando y puntales de obra instalados. Este es el estado en el que la candidata a la alcaldía de Gáldar, Lorena Moreno, se encontró las 49 viviendas públicas de Becerril que habían sido rehabilitadas durante una visita al barrio. “En el mes de marzo las autoridades locales e insulares visitaron las obras señalando que estaban a punto de culminar y lo cierto es que 2 meses después, cuando se supone que han finalizado los trabajos, el resultado es el de tareas sin concluir, un despropósito. Nosotros nos comprometemos a impulsar la rehabilitación de viviendas públicas con profesionalidad y no de manera deficiente como han hecho con las de Becerril”, apuntó la nacionalista.

Lorena Moreno insiste en que el estado en el que se encontró las viviendas es “peligroso” y que “no se entiende” que no ultimaran el conjunto de los trabajos. La candidata explica: “Los vecinos y vecinas que residen en estas viviendas merecen una rehabilitación adecuada y no un apaño como parece que han hecho”.

La nacionalista explica que el proyecto de rehabilitación fue un Área de Regeneración y Renovación Urbana (ARRU) y que contó con una inversión de 550.000 euros, financiado en un 15% por el Ayuntamiento, un 15% por el Cabildo de Gran Canaria, un 30% por el Gobierno de Canarias, y un 40% por el Estado.

“Este tipo de circunstancias son las que yo no voy a permitir, no voy a tolerar que los vecinos de Gáldar pierdan por malas gestiones. En mi caso, seré tajante tanto con la institución Insular como con la Regional para que este tipo de proyecto culmine con éxito”, apuntó la candidata.

Candy Mendoza Saavedra, candidata a la alcaldía de Agaete por el Partido Socialista a las Elecciones Municipales del próximo 28 de mayo, junto con miembros de la candidatura, mantuvo una reunión con el grupo de personas elegidas por la Asamblea de Mayores en diciembre de 2019, para formar parte de la Junta de Coordinación del Centro de Día de Mayores de Agaete, cuya vigencia y actividad acabó como consecuencia del cierre de dicho Centro en el año 2020, motivado por el confinamiento producido por la Covid-19, y hasta la fecha actual en el que el Centro de Día continua cerrado a pesar de haberse recuperado la normalidad sanitaria y social en toda España

Una vez escuchadas las quejas de las personas mayores exmiembros de la Junta de Coordinación del Centro de Día de Mayores, que el Ayuntamiento de Agaete y la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Gobierno de Canarias, firmaron un Convenio para la gestión del Centro de Día de Agaete, mediante el cual el Gobierno de Canarias le asigna al Ayuntamiento la cantidad de 170.170,00 euros, distribuidos en cuatro anualidades de 42.542,50 euros, además de una persona cuya función es la de ordenanza (BOC de 25 de enero de 2023), observamos que pese a ello el Centro de Día continua cerrado.

Según se recoge en dicho Convenio, entre las gestiones que le corresponden al Ayuntamiento de Agaete está la organización de las actividades que se llevan a cabo por iniciativa del propio Centro de Día como son las que “…faciliten las relaciones intergeneracionales y la solidaridad entre generaciones”, algo difícil de lograr si el espacio físico común para los encuentros presenciales, cuyo objetivo es la comunicación y la prevención de la dependencia y la soledad no deseada, permanece cerrado, por lo que tampoco pueden ofrecer prestaciones como el servicio de cafetería-comedor y peluquería, todo un despropósito del que al Psoe de Agaete no le cabe la menor duda que obedece a la estrategia que viene practicando desde hace muchos años el grupo de gobierno conservador en el Ayuntamiento de Agaete, para acabar con el tejido asociativo municipal que supuestamente no le es favorable por su mala gestión.

Ante la respuesta fácil del grupo de gobierno municipal diciendo que el Centro de Día de Mayores de Agaete está cerrado porque ¿no cumple las condiciones?, que las actividades se hacen fuera del Centro y sin respuesta alguna a los motivos por los que no se convoca la Asamblea en la que se eligen a las personas mayores que debieran formar parte de la Junta de Coordinación, Candy Mendoza, candidata por el Psoe a la alcaldía de Agaete, en las Elecciones Municipales el próximo 28 de mayo, señala que “ o firman convenios sin leer cuales son sus obligaciones, o que habiéndolo leído, les importa muy poco nuestros mayores y la situación de cada uno de ellos en particular”, que es lo más probable.

De otra manera no se entiende que no sepan “que los gastos corrientes, la limpieza, gastos de oficina, suministro de energía, agua, telecomunicaciones, material fungible para el desarrollo de las actividades, transporte ordinario y extraordinario de las personas mayores usuarias del Centro de Día, entre otra serie de obligaciones recogidas en el Convenio, corresponden al Ayuntamiento, a quien también le corresponde las reparaciones de conservación derivadas del uso y desgaste de las instalaciones del Centro de Día y que según Candy Mendoza “son cuestiones que junto con los miembros de la candidatura socialista, estoy dispuesta a resolver si el próximo 28 de mayo obtenemos la confianza del pueblo de Agaete.”

El Bloque Nacionalista Rural-Nueva Canarias despide este viernes 26 de mayo la campaña electoral con la tradicional gran caravana que saldrá a las 18.00 horas del campo de fútbol de Sardina y que recorrerá las calles de la ciudad hasta el casco

Cartel de cierre de campañaAdemás, a las 20.30 horas en la Plaza de Santiago arrancará el último mitin, en el que participarán varios candidatos de la lista electoral y que concluirá el actual alcalde y aspirante a revalidar la mayoría absoluta, Teodoro Sosa. El acto, ya una tradición del BNR en las últimas campañas electorales, contará además con las actuaciones de Chago Melián, Patricia Muñoz y La Trova.

El evento llega para poner punto y final a una campaña electoral en la que, como es habitual en el BNR-NC, el partido liderado por Teodoro Sosa ha recorrido los 25 barrios del municipio para llevar sus propuestas a todos los rincones de la ciudad de cara a las elecciones municipales y autonómicas del 28 de mayo. Así, en la primera semana el BNR-NC realizó mitines en los barrios de Piso Firme, Barranco Hondo de Abajo, Juncalillo, Caideros, Fagajesto, Saucillo, Hoya de Pineda, Nido Cuervo, Anzofé, Marmolejos, La Enconada, Becerril-Palma de Rojas y en Los Quintana.

El sábado pasado celebró su tradicional acto central de campaña en la cancha de Sardina con actuaciones musicales y almuerzo popular, mientras que el domingo por la tarde continuó con los barrios costeros en Barranquillo del Vino, La Punta, La Furnia, El Agujero, Caleta de Arriba y Los Dos Roques. Posteriormente, desde este lunes ha celebrado los mitines en Cañada Honda, Barrial, San Isidro, este jueves en La Montaña y concluye este viernes en la Plaza de Santiago.

El candidato a renovar la Presidencia del Cabildo de Gran Canaria recomendó a todos los aldeanos y aldeanas que el progreso para el municipio pasaba por votar este domingo 28M por Pedro Suárez, una persona “honesta, trabajadora y dedicada a defender a esta tierra”

Antonio Morales participó este miércoles en uno de los últimos actos electorales de Nueva Canarias La Aldea y que tuvo lugar en la Plaza de la Alameda, frente a la Iglesia de San Nicolás de Tolentino, al que asistieron los vecinos y vecinas del casco.

“El Cabildo de Gran Canaria ha invertido más de 9 millones de euros en La Aldea en los últimos cuatro años -ha recordado Antonio Morales-, por lo que ha sido imprescindible el trabajo que han realizado Pedro Suárez, desde la Consejería de Sector Primario, e Ingrid Navarro, en la Consejería de Presidencia, para resolver los múltiples problemas que padece La Aldea”.

Antonio Morales ha enumerado las cuantiosas obras de mejora, adquisiciones del inmueble para la Fundación del Proyecto de Desarrollo Comunitario, la recuperación del agua potable para todas las casas tras el ciclón tropical Hermine o el asfaltado de las calles entre otras. “Aún quedan muchas cosas por realizar, por eso, les invito a que voten por Nueva Canarias La Aldea, voten por Pedro Suárez, porque será el mejor alcalde para La Aldea”.

Tras la actuación musical de Guarasón, las candidatas al Cabildo de Gran Canaria, Ingrid Navarro, y al Parlamento de Canarias, Giselle Ramos, explicaron parte del programa aldeano que llevarán a ambas instituciones. Tanto Ingrid Navarro como Giselle Ramos, forman parte de la Candidatura de Nueva Canarias La Aldea aportando experiencia y profesionalidad, cualidades compartidas con el resto de miembros de la lista progresista.

Pedro Suárez, ha subrayado los hitos más importantes que están recogidos en el Programa de Gobierno que lleva Nueva Canarias a la Alcaldía del Ayuntamiento desde el 29 de mayo, que pueden consultar por Internet o en la publicación en papel que se está distribuyendo por todos los barrio. Finalmente, el candidato invitó a todas las familias y empresas a apostar “por el cambio que merece La Aldea de San Nicolás”.

El candidato a la alcaldía de Guía por CC Julián Melián señala: “Mi objetivo es finalizar el proceso que empezó Fernándo Bañolas cuando fue alcalde de Guía. Comenzó a ayudar a las familias a regular sus viviendas, pero el proceso se cortó cuando dejó de dirigir el ayuntamiento. Ahora nosotros lo retomaremos”

El nacionalista indica que los vecinos y vecinas afectadas se encuentran con enormes problemas a la hora de heredar o de vender sus viviendas “simplemente por la falta de interés del grupo de gobierno de solucionar la situación”, dijo

El candidato a la alcaldía de Guía por Coalición Canaria, Julián Melián, ha adquirido el compromiso de regularizar todas las viviendas que se encuentran en La Atalaya y en Becerril y que se edificaron hace más de 60 años en suelo público. “Mi objetivo es finalizar el proceso que empezó Fernándo Bañolas cuando fue alcalde de Guía. Comenzó a ayudar a las familias a regular sus viviendas, pero el proceso se cortó cuando dejó de dirigir el ayuntamiento. Ahora nosotros lo retomaremos”, apunta el nacionalista.

“Los vecinos y vecinas afectadas se encuentran con enormes problemas a la hora de heredar o de vender sus viviendas simplemente por la falta de interés del grupo de gobierno de solucionar la situación”, indicó el candidato y añadió: “Sabemos que la situación de estas casas son fruto de una situación que se dio hace muchos años y que para el bienestar de los vecinos hay que arreglar cuanto antes. No podemos esperar a que tengan problemas para solucionarlo.

Jullián Melián tilda de “desidia” el abandono que ha tenido el grupo de Gobierno con este asunto. “No es una reivindicación de Coalición Canaria, es una reivindicación de los vecinos a los que el alcalde y su equipo han ignorado”, comentó el candidato. “Es increíble que se mantenga a una población en estas circunstancias y que permitan que se enquiste el problema. No es propio de una gestión profesional ni seria”, comentó el nacionalista con formación y experiencia en registro de la propiedad.