José Armengol ha sido investido alcalde de la Villa de Santa Brígida durante el Pleno extraordinario celebrado hoy, 7 de enero. La sesión plenaria se ha desarrollado en el Centro de Cultura ante abundante público, donde el primer edil ratificó su compromiso con el futuro de Santa Brígida

Ell líder de Ando Sataute se convierte en alcalde con los votos de su partido, PSOE y Unidos por Gran Canaria, diez en total, frente a cinco para Martín Sosa (PP), uno para Juan Armando Umpierrez (Plataforma Vecinal) y uno para Aridane Herrera (Vox). Tras esto, Armengol fue proclamado alcalde Santa Brígida y recibió el bastón de mando que representa su toma de posesión del cargo y prometió el cargo, con la aclamación y aplausos del público.

El recién nombrado alcalde expresó su agradecimiento comprometiéndose a trabajar incansablemente en beneficio de la ciudadanía. “Hoy asumo con orgullo y humildad la responsabilidad de representar a este municipio como su alcalde. Este momento simboliza no solo el cumplimiento de un acuerdo de gobierno, sino también un compromiso firme de trabajo conjunto y de respeto mutuo hasta el final del mandato, y con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de nuestro municipio y de su gente”.

El nuevo mandatario recordó que “este acuerdo de gobierno no se limita a la alternancia en la Alcaldía; es una alianza para trabajar hombro con hombro, priorizando siempre el bienestar colectivo sobre cualquier interés particular. Este acuerdo ha sido y es una manifestación de seriedad, honestidad y sobre todo, de la palabra en política, pues debe recuperar el valor que en estos momentos son cada vez más necesarios e indispensables”.

Al hablar de los objetivos propuestos señaló: “Reconocemos que las propuestas políticas solo son posibles gracias al esfuerzo de las y los profesionales de la administración pública. Por ello, nos hemos fijado como objetivo culminar la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) y el Plan de Ordenación de Recursos Humanos. Además, estamos trabajando para modernizar y agilizar la administración, con un enfoque especial en el servicio de atención a la ciudadanía, adaptándolo a las necesidades de los tiempos actuales”.

Armengol manifestó “continuaremos trabajando por la mejora de los servicios públicos básicos con el objetivo de que la eficacia y eficiencia sea una prioridad. El deporte seguirá siendo una prioridad para nosotros. Continuaremos invirtiendo en este ámbito, convencidos de su impacto positivo en la salud, la integración social y el desarrollo de nuestra comunidad. La apuesta por la cultura es y seguirá siendo una marca distintiva de este gobierno. Trabajando paralelamente, en la mejora de la infraestructura cultural y educativa de nuestro municipio, conscientes de que la educación es la base del progreso”.

También destacó la recuperación de servicios esenciales, como la atención a menores y la lucha contra la violencia de género. “Nuestro trabajo por la igualdad y contra cualquier forma de discriminación será una bandera permanente de esta administración”, declaró.

“Pretendemos incrementar significativamente la inversión en los barrios, corrigiendo déficits históricos y mejorando infraestructuras y equipamientos para garantizar una calidad de vida más justa y equitativa para todos”. Así como se comprometió a viabilizar la solución definitiva para el Gran Canaria Central.

Durante su discurso, tuvo momentos de gran emoción al recordar a Rosalía Rodríguez Alemán, que falleció en abril pasado cuando desempeñaba el cargo de concejal y tercer teniente de alcalde en el Ayuntamiento de Santa Brígida, “mi compañera de alegrías y de mil batallas”, describió, y, así como de gratitud a muchas personas.

Armengol asume por segunda vez el liderazgo del municipio, cargo que ya ocupó entre 2015 y 2019, y toma el bastón de mando tras la renuncia de José Miguel Bravo de Laguna, quien lideró el Ayuntamiento durante año y medio como parte del acuerdo de gobernabilidad alcanzado entre Ando Sataute, PSOE y Unidos por Gran Canaria. Dicho pacto contemplaba la alternancia en la alcaldía entre dos regidores a lo largo del mandato de cuatro años.

HABLEMOS AHORA DENUNCIA QUE EL NUEVO REGLAMENTO DE EXTRANJERÍA, CREA DIVISIÓN ENTRE LA COMUNIDAD MIGRANTE Y LAS ASOCIACIONES AFRICANAS

La reciente aprobación del nuevo reglamento de extranjería ha generado un profundo debate entre las comunidades migrantes, las asociaciones africanas y los familiares de personas a quienes se les ha denegado el asilo político en España. Desde Hablemos Ahora, nos hacemos eco de las inquietudes y esperanzas que este reglamento suscita entre los afectados.

Para Hablemos AHORA la propuesta de una regularización excepcional abre un panorama de análisis con dos posturas, una el Impacto económico y una nueva oportunidad para los migrantes, todos coinciden en que la falta de regularización representa una pérdida económica significativa para el país. España deja de recaudar millones de euros anuales debido a la exclusión de una parte importante de la población migrante del mercado laboral formal. La implementación de este reglamento podría cambiar esta realidad, ofreciendo a miles de migrantes la posibilidad de integrarse plenamente a través de un empleo legal.

 OPL4319Y otra, la preocupación sobre los retos legales, pues este reglamento puede percibirse como un mecanismo temporal para sortear las limitaciones de la Ley de Extranjería vigente, sin abordar de manera estructural los problemas de fondo.

Aunque se reconoce el beneficio inmediato de la medida, se cuestiona si será suficiente para garantizar un cambio profundo en las políticas de migración y asilo en España.

Además, esta medida despierta una renovada esperanza entre quienes fueron rechazados en sus solicitudes de asilo político. La posibilidad de regularizar su situación legal no solo les abriría nuevas oportunidades laborales, sino que también fortalecería su inclusión y contribución a la sociedad española.

Desde Hablemos AHORA hacemos un llamado a las autoridades para que este reglamento sea una herramienta de cambio duradero, que no solo responda a las necesidades urgentes de las comunidades migrantes, sino que también sea un paso hacia una legislación más inclusiva y equitativa.

José Francisco Pérez, presidente de Hablemos AHORA, reafirma el compromiso de la organización de dar voz a las preocupaciones y aspiraciones de las comunidades migrantes y trabajar para que estas medidas sean implementadas de manera efectiva y justa.

Haciéndonos eco de las últimas noticias recibidas, desde el PSOE de Gáldar queremos mostrar nuestra máxima repulsa a los últimos ataques vandálicos que ha sufrido el municipio vecino de Santa María de Guía, donde también hay que destacar daños al mobiliario urbano, al patrimonio municipal y el maltrato animal

Todo ello sin dejar de lado los ataques personales dirigidos a nuestro compañero Alfredo Gonçalvez, incitando al odio y la homofobia.

Una serie de actos que distan bastante de una sociedad cívica y de comportamientos normales.

Todo nuestro apoyo al municipio y a nuestro compañero.

Su renuncia forma parte del pacto de gobernabilidad entre Ando Sataute, PSOE y Unidos por Gran Canaria, que garantiza la alternancia en la alcaldía

Santa Brígida ha vivido este lunes, 30 de diciembre, un momento crucial en su ámbito político municipal. El Salón de Plenos del Ayuntamiento acogió una sesión extraordinaria con un único punto en el orden del día: la toma de conocimiento oficial de la renuncia de José Miguel Bravo de Laguna Bermúdez como alcalde del municipio.

Bravo de Laguna: "Hoy es un día de reflexión y, al mismo tiempo, de gratitud. He tenido el honor de servir como alcalde de Santa Brígida, y no puedo más que agradecer a todos los vecinos y vecinas su apoyo y confianza. Mi renuncia obedece a un pacto de gobernabilidad que asumimos con responsabilidad, sabiendo que lo que prima es el bienestar de nuestra comunidad y el futuro del municipio.

He trabajado con pasión, con esfuerzo y dedicación, siempre buscando lo mejor para este municipio que tanto quiero. No tengo más que palabras de agradecimiento a todo el equipo de gobierno, a los compañeros de este pleno, a los funcionarios y personal laboral del Ayuntamiento y, especialmente, a la ciudadanía, que son la razón de todo lo que hacemos. Estoy convencido de que Santa Brígida tiene un futuro próspero por delante”.

Durante su gestión como alcalde, el Ayuntamiento de Santa Brígida ha experimentado un notable aumento en la eficiencia y productividad. En particular, se ha logrado avanzar un 40% más en la tramitación de expedientes en comparación con periodos anteriores, gracias al compromiso y dedicación del equipo municipal. Además, se ha asegurado la aprobación del presupuesto para 2024 y 2025. Su liderazgo conciliador ha sido fundamental para optimizar el trabajo colectivo, una cualidad ampliamente reconocida y valorada por todo el Grupo de Gobierno, que resalta su capacidad para resolver problemas, su espíritu colaborativo y su firme compromiso con el bienestar de Santa Brígida como pilares esenciales de su gestión.

En su intervención, Bravo de Laguna hizo un recorrido por su extensa trayectoria política, que comenzó como diputado constituyente y continuó durante cuatro legislaturas en las Cortes hasta 1989. Posteriormente, fue miembro del Parlamento de Canarias, donde presidió dos periodos de sesiones durante ocho años. También su paso como presidente del Cabildo de Gran Canaria. Como hito importante en su carrera, recordó que fue el único canario en la historia democrática que presidió una sesión del Congreso de los Diputados. Además, en 2010 fue reconocido como Hijo Predilecto de Gran Canaria.

“Este paso es una muestra del compromiso que asumimos al firmar el pacto. Queremos demostrar que es posible trabajar juntos, priorizando las necesidades de los vecinos por encima de los intereses partidistas”, concluyó.

Los representantes de los grupos municipales tomaron la palabra para destacar la excelente labor realizada por José Miguel Bravo de Laguna como alcalde de Santa Brígida: “Admirable su templaza y equilibrio” (VOX); “una enorme trayectoria luchando por Gran Canaria” (CC); “un orgullo haber trabajado contigo” (PSOE); “su buen hacer ha sido un proceso de aprendizaje y ejemplo para todo el Grupo de Gobierno” (Ando Sataute); “una mente brillante que esperamos siga ayudando a Santa Brígida” (PP); “un referente” (UxGC).

Ando-PSOE-UxGC

La renuncia forma parte del pacto de gobernabilidad firmado tras las elecciones municipales por las formaciones Ando Sataute, PSOE y Unidos por Gran Canaria. Este acuerdo, diseñado para garantizar la estabilidad política y avanzar en una agenda común para el municipio, contempla la alternancia en la alcaldía entre dos regidores durante los cuatro años del mandato.

En virtud de este compromiso, Bravo de Laguna cede su puesto y continuará como concejal hasta el 7 de enero, fecha en la que se hará un pleno para elegir nuevo alcalde.

Con la renuncia oficializada, José Armengol se prepara para asumir la responsabilidad de liderar el municipio. Entre sus retos está garantizar la continuidad de los proyectos en curso y abordar los desafíos más urgentes, desde la mejora de infraestructuras hasta el fortalecimiento del desarrollo económico local y el impulso del Gran Canaria Central.

El equipo de gobierno ha destacado que esta transición se realiza de manera ordenada y consensuada, cumpliendo con los plazos y los términos establecidos, y reafirma la voluntad de seguir trabajando en unidad para atender las prioridades de Santa Brígida.

La portavoz del Grupo Municipal del Partido Popular se convierte en la máxima titular de la Corporación local tras prosperar este lunes, 23 de diciembre, durante una sesión plenaria extraordinaria, la moción de censura contra el anterior equipo de gobierno

FOTO Imagen de familia de la nueva Corporación de la Villa de AgaeteLa popular María del Carmen Rosario se convierte en la nueva alcaldesa de la Villa de Agaete. Su nombramiento se ha producido este lunes, 23 de diciembre, tras prosperar la moción de censura presentada por su grupo municipal, el Partido Popular, con el apoyo de la concejala no adscrita, Candelaria Mendoza, el pasado 9 de diciembre, en el registro de la Casa Consistorial.

Así, con la sesión plenaria extraordinaria celebrada este lunes en el salón de Plenos y someterse a votación el único orden del día, centrado en el debate y votación de la moción de censura contra el actual equipo de gobierno, conformado hasta este mismo día por el pacto entre el Bloque Nacionalista Rural-Nueva Canarias (BNR-NC) y el PSOE, queda conformada una nueva Corporación tras conseguirse la mayoría absoluta con siete votos favorables y seis en contra.

La alcaldesa María del Carmen Rosari defendió tanto durante su intervención como posteriormente a los medios de comunicación que “esta moción de censura se produce por el descontento general de la población y porque hay una forma diferente de gobernar, labor que afronto con gran ilusión y junto a una gran plantilla de trabajadores municipales”.

Con ello quiere resaltar que se inicia una nueva etapa en la Corporación municipal de Agaete, de forma que reorganizará las tareas y las áreas de las diferentes concejalías para optimizar la gestión municipal y afrontar los retos y demandas que están exigiendo las vecinas y los vecinos de la villa marinera.

Representantes de todas las Asambleas de Gran Canaria, alcaldes, concejales/as, consejeros del Cabildo en diferentes instituciones de Nueva Canarias-Frente Amplio en Gran Canaria han dado el primer paso hacia la creación de una nueva organización política tras una reunión ilusionante e histórica en la que participaron alrededor de 150 militantes en la sede de Roque Aguayro en Agüimes

Este movimiento renovador, respaldado por unanimidad de todos los presentes y por más del 80% de los concejales elegidos en las últimas elecciones locales bajo las siglas de NC-Frente Amplio, marca el inicio de un cambio importante en el panorama político de las Islas que aspira a seguir impulsando el modelo de Ecoisla y de justicia social que hemos venido defendiendo este tiempo en todas las instituciones de Canarias. En la reunión participaron representantes de municipios como Agaete, Gáldar, Santa María de Guía, Arucas, Las Palmas de Gran Canaria, Agüimes, Ingenio, Santa Lucía, Firgas, San Bartolomé de Tirajana y Valsequillo, además de representantes de Unión Veguera de San Mateo y Forum Drago de Ingenio.

En el encuentro se decidió iniciar el proceso de desconexión de NC en cada una de las asambleas locales durante el mes de enero. Paralelamente, se acordó preparar todo lo necesario para fundar una nueva organización política municipalista nacionalista, que se caracterice por una estructura más democrática y participativa, con mecanismos que garanticen los relevos en su dirección cuando sea necesario y la participación paritaria en todos sus órganos y procesos, así como la implantación de mecanismos que faciliten la participación de la militancia y la ciudadanía abriendo el futuro partido a la sociedad.

El encuentro también sirvió para analizar la situación política derivada de las recientes mociones de censura en distintas localidades, reafirmando la necesidad de una fuerza política renovada, más cercana a las necesidades locales y comprometida con las demandas ciudadanas. El nuevo partido celebrará una convención entre marzo y abril para aprobar sus estatutos, establecer su identidad y consolidar una propuesta renovadora que incluya acuerdos programáticos y estrategias a medio plazo.

Con el respaldo de la militancia presente y de los diferentes representantes locales, el nuevo proyecto busca responder a las demandas de cambio y progreso de la ciudadanía. La salida de NC apoyada por una amplia mayoría de los cargos electos refuerza la consolidación de una alternativa política comprometida con la renovación, el municipalismo y la participación ciudadana en Canarias.

Los militantes de Las Palmas de Gran Canaria han elegido a 19 compromisarios de los 32 que presentaron candidatura

Los militantes de Telde han elegido a 16 compromisarios entre los que presentaron candidatura

El Congreso Nacional de Coalición Canaria se celebrará los próximos 5 y 6 de abril

Coalición Canaria Gran Canaria ha iniciado el proceso para elegir a sus compromisarios que asistirán al Congreso Nacional los próximos 5 y 6 de abril.

El comité local de Las Palmas de Gran Canaria ha sido el primero en comenzar con las votaciones, que se realizaron el lunes 16 en la sede de los nacionalistas en la capital grancanaria, con la elección de 19 compromisarios de los 32 que presentaron candidatura. La lista está encabezada por Beatriz Calzada, María Fernández, Vidina Cabrera, Esther Monzón, Francis Candil, entre otros.

Por su parte, los nacionalistas que conforman el comité local de Telde realizaron ayer las votaciones, que se realizaron en su sede, en las que fueron elegidos 16 compromisarios de todos los que presentaron las candidaturas. En este caso, la lista está capitaneada por Pablo Rodríguez, Carmen Vega, Lidia Mejías, Víctor Vega, entre otros.

Juntos por Guía culpa al concejal de vivienda, José Manuel Santana, de demorar la concesión de las ayudas para la rehabilitación de viviendas de titularidad privada en el medio rural

Los vecinos del municipio, solicitantes de las ayudas, han trasladado su preocupación al grupo político Juntos por Guía, a quien han solicitado que hagan un seguimiento de estas ayudas cuyo plazo de presentación de solicitudes finalizó el 8 de agosto.

Juntos por Guía exige a José Manuel Santana, concejal de vivienda, que se dedique a trabajar por los vecinos y resuelva de una vez estas subvenciones tan necesarias.

Esta formación política recuerda la importancia de resolver lo antes posible la concesión de las ayudas para que los vecinos puedan ejecutar las mismas dentro del plazo estipulado y que empresas del municipio puedan asumir dichas obras con un plazo mayor de ejecución.

Son beneficiarios de estas ayudas aquellas personas empadronadas en Guía y que residan de forma efectiva en el municipio; que sean propietarios o copropietarios de la vivienda; que la casa objeto de la rehabilitación constituya su residencia habitual o que ninguno de los miembros de la unidad familiar sea titular de otra vivienda, son algunos de los requisitos que figuran en las bases de la convocatoria.

Entre las obras de rehabilitación en viviendas aisladas o interior de viviendas en edificios se recoge la adaptación de la vivienda a personas con diversidad funcional y movilidad reducida, tales como ampliación de espacios de circulación, cambio de puertas, instalación de señales acústicas o luminosas, etc.

La desidia del concejal Jose Manuel Santana, ocasionará un perjuicio a los vecinos al desconocer si se le concederá la ayuda sin que puedan planificar las obras con el tiempo necesario con empresas locales por confianza y cercanía.

Los militantes han elegido a 19 compromisarios de los 32 que presentaron candidatura

El Congreso Nacional de Coalición Canaria se celebrará los próximos 5 y 6 de abril

Coalición Canaria Gran Canaria ha iniciado el proceso para elegir a sus compromisarios que asistirán al Congreso Nacional los próximos 5 y 6 de abril.

El comité local de Las Palmas de Gran Canaria ha sido el primero en comenzar con las votaciones, que se realizaron ayer en la sede de los nacionalistas en la capital grancanaria, con la elección de 19 compromisarios, de los 32 que presentaron candidatura. La lista está encabezada por Beatriz Calzada, María Fernández, Vidina Cabrera, Esther Monzón, Francis Candil, entre otros.

Los nacionalistas celebrarán su cónclave el próximo 17 de mayo de 2025 en Infecar

A la reunión asistirán 240 compromisarios representando a todos los comités locales de la isla de Gran Canaria

El secretario general de Coalición Canaria Gran Canaria, Pablo Rodríguez, ha convocado esta tarde, en la sede de los nacionalistas en la capital grancanaria, a su Consejo Político Insular para anunciarles que el próximo 17 de mayo celebrarán su séptimo Congreso insular en Infecar.

Durante el encuentro, el secretario general ha destacado que “va a ser un congreso muy importante para la organización en la isla, dado que no solo es nuestra séptima cita sino, con total seguridad, va a ser el congreso más abierto de la historia de nuestra formación”.

En este cónclave participarán 240 compromisarios representando a todos los comités locales de la isla de Gran Canaria, de los 21 municipios y, además, se abrirá la cita a la participación de partidos independientes, asociados y simpatizantes, con el objetivo de seguir avanzando hacia una organización más abierta, transversal y renovada.

“También la ciudadanía podrá participar activamente en una asamblea abierta, en donde hablaremos de los temas que realmente preocupan a los grancanarios y grancanarias, como son la movilidad, las políticas sociosanitarias, el acceso a la vivienda o la formación y el empleo, que serán los cuatro ejes principales en los que seguiremos debatiendo y analizando como organización”.

En referencia a la estructura y contenido del encuentro, Rodríguez ha detallado que el comité organizador estará capitaneado por el líder los nacionalistas en San Bartolomé de Tirajana, Alejandro Marichal, que se encargará de coordinar las dos ponencias de la cita, una sobre la modernización de la organización nacionalista en la isla y otra sobre el Plan para Gran Canaria.

Al finalizar el encuentro de esta tarde, los nacionalistas grancanarios han celebrado su tradicional brindis de Navidad.