María del Pino Santiago Gil, la que era vecina de mayor edad de Gáldar, ha fallecido este miércoles a los 106 años de edad

Residía en la calle Antonio Padrón y su capilla ardiente se encuentra instalada en el tanatorio municipal de San Isidro

Este jueves a las 10.45 horas tendrá lugar la salida hacia la iglesia de Santiago Apóstol, donde se celebrará su misa funeral y a continuación tendrá lugar el sepelio en el cementerio de San Isidro. Nacida el 7 de noviembre de 1917 en la Vega de Gáldar, también residió en Becerril y formaba parte de una familia de ocho hermanos, de los cuales solo quedaba con vida Felisa, la más pequeña.

Teodoro Sosa Monzón, alcalde de Gáldar, dio el pésame a su familia y lamentó el fallecimiento "de una mujer trabajadora y luchadora, muy querida y que amaba la vida como muy pocas". El primer edil acudió a su vivienda a felicitarla el día de su cien cumpleaños, donde escuchó de la propia anfitriona muchos capítulos de su vida ya que se encontraba en un admirable y excelente estado de salud.

En la Vega de Gáldar, lugar de nacimiento de María del Pino, su padre era Mayordomo de “los Aguilares”. Se unió en matrimonio a su ya fallecido esposo José Calcines Jiménez, con quien viajó y residió en la Península por su trabajo como agente de la guardia civil y a su regreso a Gáldar, donde también trabajó para el Ayuntamiento en el área de Abasto. Después de la pandemia del coronavirus se fue a vivir a la casa de su hermana en la calle Arenas, donde llevaba una vida tranquila y cuidada por los suyos, mostrando ser una mujer tranquila y alegre. María del Pino disfrutaba de las labores de ganchillo y de pasar el tiempo con su hermana y con sus sobrinas.

Las banderas de todos los edificios públicos dependientes de la Comunidad Autónoma ondearán a media asta

El presidente Fernando Clavijo asiste al velatorio en las Casas Consistoriales del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

El Gobierno de Canarias ha declarado tres días de luto oficial en la Comunidad Autónoma por el fallecimiento del expresidente Jerónimo Saavedra Acevedo. Desde hoy y hasta el próximo viernes, las banderas de todos los centros públicos dependientes de la Comunidad Autónoma ondearán a media asta.

Jerónimo Saavedra, primer presidente de Canarias (1983-1987 y 1991-1993) y exministro de Educación y Ciencia y de Administraciones Públicas, ha fallecido este martes a los 87 años. Nacido el 3 de julio de 1936, fue también alcalde de Las Palmas de Gran Canaria y Diputado del Común.

La declaración de tres días de luto oficial por parte del Gobierno de Canarias ya se adoptó, el 10 de octubre de 2010, tras el fallecimiento en un hospital de Barcelona del expresidente Adán Martín.

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, se trasladará esta tarde a la capital grancanaria para asistir al velatorio de Jerónimo Saavedra en las Casas Consistoriales del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y transmitir sus condolencias de forma directa a familiares y allegados.

Nicolás Gutiérrez Macías, Pintadera de Oro de la Real Ciudad de Gáldar en 2021, ha fallecido en la mañana de este martes a los 81 años de edad. Nacido el 13 de abril de 1942, era mecánico de profesión y residía en la Plaza Roberto Suárez en el barrio de La Punta

Su capilla ardiente se encuentra en el tanatorio municipal de San Isidro y el sepelio tendrá lugar a partir de las 11.30 horas de este miércoles en el cementerio municipal, mientras que la misa funeral se celebrará el martes 28 de noviembre a las 19.00 horas en el Santuario de Santiago.

Teodoro Sosa, alcalde de Gáldar, ha trasladado sus condolencias a la familia y ha lamentado la pérdida de un "gran trabajador y muy querido que sacó de muchos apuros a vecinos y empresas de Gáldar, dando respuesta a cada problema con el que llegaban sus clientes. Formó un gran tándem junto a su hermano Francisco en su taller de la carretera de Sardina en una época en la que era difícil abrirse camino y además fue maestro para tantos jóvenes aprendices que comenzaron en este gremio".

Marido de Josefa Gil Guillén, conocida como Pepita, era padre de dos hijos Rita y Nicolás, y abuelo de cuatro nietos, tuvo un taller en la carretera de Sardina durante más de 30 años junto a su hermano Francisco como socio. Su mujer siempre contaba que nunca miraba la hora para cerrar el negocio y subir a casa y hasta que no acababa el coche que tenía entre manos no daba por finalizada la jornada. Tras su pérdida empezó a trabajar en los talleres de Félix Santiago como encargado y allí se jubiló a los 65 años de edad. Después de jubilarse se dedicó a sus tierras y a su familia.

Eladio Díaz López, residente en Barrial, falleció este lunes a los 77 años de edad. Mecánico de profesión, Eladio era viudo de Carmen Medina Rodríguez, conocida como Carmelina, Pintadera de Oro de la Real Ciudad de Gáldar, fallecida en enero del año de 2020

Su capilla ardiente se encuentra instalada en el tanatorio municipal de San Isidro y el funeral tendrá lugar en la tarde de este martes a las 15.00 horas en el Santuario de Santiago Apóstol. Posteriormente, a las 17.00 horas, será incinerado en el crematorio Mémora Fucasa de Las Palmas de Gran Canaria.

Teodoro Sosa, alcalde de la ciudad, mostró sus más sentidas condolencias a sus familiares y amistades en nombre de la corporación municipal: "Es una gran pérdida, era un hombre muy trabajador que se nos ha ido de forma inesperada. Desde el Ayuntamiento lamentamos la pérdida ya que además de ser muy conocido por ser el marido de una institución en el municipio era un gran profesional y muy querido", aseguró el primer edil.

Eladio y Carmelina se casaron en el año 1970 y tuvieron cuatro hijos: Esther, Héctor, Nelson y Saulo. Además, era abuelo de tres nietos: Gladys, José y Juan. Mientras Carmelina montaba su propio y famoso bazar a su nombre en la calle Capitán Quesada y se convertía en una de las primeras comerciantes del municipio. Nacido en La Atalaya, Eladio era hijo de Adelina y Manuel en una familia de tres hermanos que cuando él era aún un niño se mudó a Barrial.

Aprendió la profesión de mecánico con Juan Pedro Medina en la calle Audiencia y después montó su conocido negocio Autobazar Layo, en el que vendía repuestos y fue durante muchos años representante de la marca Honda. En su jubilación se entregó a su faceta de abuelo y dedicó mucho tiempo a la pesca, una de sus grandes aficiones.

Candelaria Pulido Medina, conocida como ‘Lala’, del barrio de Cañada Honda, aunque los últimos años de su vida los pasó en su querida Playa de Los Dos Roques, lugares donde era muy conocida y querida, falleció este viernes a los 83 años de edad. 'Lala', madre de tres hijos y abuela de un nieto, formó parte durante muchos años de la junta directiva tanto de la Asociación de Vecinos Cueva Herrera como de la de Los Dos Roques, en las que mostró su implicación con los vecinos del barrio y llegando a ser incluso pregonera de sus fiestas

Teodoro Sosa, alcalde de la ciudad, mostró sus condolencias a su familia y amigos «por la pérdida de una gran persona que realizó una gran labor por el desarrollo de Cañada Honda. «Fue una mujer muy luchadora, querida muy especialmente en Cañada Honda, donde todos la conocían y le tenían un gran respeto por su compromiso vecinal durante tantos años. Era todo un ejemplo de generosidad y de trabajo», indicó el primer edil.

Hija de Maximiano Pulido Alonso y Juana Medina Ojeda, 'Lala' nació en La Montaña y formaba parte de una familia de diez hermanos. Sus padres se conocieron en Juncalillo y se trasladaron a Becerril y posteriormente a La Montaña. Se casó con Tomás Monzón Suárez, con quien tuvo tres hijos: Víctor, Roberto y Fátima. Su marido falleció el pasado 23 de septiembre.

'Lala' trabajó en un almacén de tomate y en una sastrería. Durante muchos años en la Asociación de Vecinos, con Juan López como presidente, cosía ropa que se usaba para una tómbola con la que se generaba dinero para las fiestas del barrio. Su capilla ardiente está instalada en el tanatorio municipal de San Isidro y su familia ruega una oración por su eterno descanso.

Don Mario Delgado Molina, Pintadera de Oro de la Real Ciudad de Gáldar en 2014, ha fallecido en la mañana de este miércoles a los 81 años de edad. Nacido el 1 de mayo de 1942, era un pequeño empresario muy respetado y que siempre recibió la satisfacción de su clientela. Su capilla ardiente se encuentra en el tanatorio municipal de San Isidro

Teodoro Sosa, alcalde de Gáldar, lamenta la pérdida de "un hombre que representa los valores de nuestra ciudad, un trabajador incansable de carácter amable y que se desvivía por el bien de su familia. La mayor demostración es que contaba con una clientela muy satisfecha por su trabajo".

Hijo de Pepito y Lolita, Don Mario Delgado Molina era el noveno de diez hermanos. Cursó estudios primarios en el Colegio Fernando Guanarteme hasta segundo de bachiller. En el año 1968 contrajo matrimonio con una mujer que siempre fue su apoyo en todos los aspectos de la vida. En Guía construyó la casa familiar y tuvieron dos hijos, Juan Carlos y María, que han llevado las riendas desde hace 23 años del comercio que tienen en Gáldar, una histórica ferretería situada en la Bajada de Las Guayarminas, y posteriormente la administración y dirección de una finca agrícola de plataneras que tenían en la carretera de Sardina.

En su trayectoria de pequeño empresario atendió las necesidades de varias generaciones, procurando prestar a las personas la mayor consideración, haciendo lo posible por servir a su clientela de la mejor manera y dándoles las mayores facilidades a pesar de haber pasado y superado épocas de crisis. En sus últimos años vivió en Sardina rememorando recuerdos y disfrutando de una vida tranquila.

Hipólito Manuel Barrera Brito, fue en vida un reconocido artista multidisciplinar, sus numerosas obras dejarán un recuerdo imborrable de su genio creador

Ha sido durante muchos años el artista que ha creado los Diplomas en papiro para todos los Premios Canarias e Hijos Adoptivos e Hijos Ilustres, trabajando para el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y el Gobierno de Canarias.

También es reconocido en Linares, ( Jaén) como un gran artista por sus incalculables obras de arte, retratos y cuadros.

Hipólito Manuel Barrera Brito con su hermano Ceferino Abelardo Barrera Brito, dejaron un Legado de sus pinturas y otros trabajós en Olmesa.

Recientemente los Salesianos han escrito las memorias de los 50 años del Colegio. En el se mantiene el cuadro que pintó de San Juan Bosco su Patrón, haciendo mención de él y su vida en un Libro.´

Tembien ha sido el autor del conocido Libro "Casualidad, Causa/Efecto" de la Editorial La Rueda del Tiempo, distribuido por Amazon, donde revela como todo acto, tiene causa y efectos en nuestro entorno y en el de los demás, un tema más que interesante.

Ha sido un gran esposo, padre, y mejor aún amigo. En su memoria, sus hijos van a hacer entrega al Obispado de la Dioceis de Canarias, de una de sus obras, como donación.

Desde este medio de comunicación, acompañamos en su sentimiento la Familia Barrera Kleinschmidt.

Soledad García Ramírez, primera mujer funcionaria del Ayuntamiento de Gáldar, ha fallecido este domingo a los 96 años de edad

Solita2Nacida el 1 de febrero de 1927 en el casco de Gáldar, donde residió toda su vida, entró a trabajar a finales de los años 40 en el Ayuntamiento, donde ejerció hasta su jubilación en el área de Registro.

Su capilla ardiente se encuentra en el tanatorio municipal de San Isidro y el sepelio tendrá lugar este lunes 14 de agosto a las 11.30 horas.

Teodoro Sosa, alcalde de Gáldar, lamenta la pérdida de «una mujer que fue un ejemplo de trabajo y de cómo cuidar y tratar a los ciudadanos.

Se esforzó por ayudar a los vecinos que llegaban al Ayuntamiento con la necesidad de resolver sus trámites y fue muy querida. Hacía rápido los certificados de residencia para viajar a la universidad y otros lugares».

Vecina de la calle Drago, Soledad García Ramírez era hija de Juan García Castillo, fallecido en la Guerra Civil y cuyos restos recuperó hace unos años del pozo de Arucas, y de Manuela Ramírez Saavedra.

Empezó sus funciones en el Ayuntamiento con la entrada en 1948 de Carlos Bautista Pérez como alcalde.

En el área de Registro se encargaba de realizar los certificados de residencia o los empadronamientos y sus familiares destacan de ella su continua preocupación por ayudar en los trámites de las personas más necesitadas.

Domingo Díaz Cordero, Hijo Adoptivo de la Real Ciudad de Gáldar, exconcejal del Ayuntamiento y presidente del Club del Mayor, ha fallecido a los 79 años de edad

Fue una persona muy conocida en la ciudad con 42 años como conserje del IES Saulo Torón, concejal de Festejos y Juventud, 26 años como presidente de la AV Los Dos Roques y presidente en sus últimos años del Club del Mayor.

Teodoro Sosa, alcalde de la ciudad, lamenta profundamente el fallecimiento de "una persona luchadora y un grandísimo trabajador que siempre estuvo al servicio de la ciudadanía en diferentes cargos a lo largo de su vida, dando siempre un gran impulso en todas las áreas que lideró".

Nacido en Telde el 10 de febrero de 1944, a los 11 años llega a Gáldar para trabajar haciendo cajas en el almacén del repartidor en el casco de la ciudad. En el municipio del noroeste comienza una nueva vida y a los 18 años contrae matrimonio con la galdense Juana Monzón García, con quien tiene cinco hijos: Domingo, Francisco, Carmelo, Pilar y Ayoze.

En 1968 comienza a trabajar como conserje del IES Saulo Torón, que se convertirá en su profesión durante 42 años y en el escenario de un sinfín de momentos, recuerdos, experiencias y amistades. En 1973 se puso al frente de la AV Los Dos Roques, donde estuvo 26 años, una época de cambios y de mejoras en las costas del municipio. También fue concejal de Festejos y Juventud del Ayuntamiento de Gáldar. Al jubilarse en el IES Saulo Torón se presenta y es elegido en 2018 presidente del Club de Mayores de Gáldar, cargo que ostentó hasta hace un mes.

Doña Teresa Aguiar Guerra, Medalla de Oro de la Real Ciudad de Gáldar en 2021, ha fallecido en la mañana de este martes a los 85 años de edad. Vecina de Sardina, donde era una persona muy querida, Doña Teresa Aguiar era hija de Don Juan Aguiar y, junto a su hermana María del Carmen, donaron al Ayuntamiento el terreno sobre el que se construyó el parque que lleva el nombre de su padre en Sardina. Su capilla ardiente se encuentra en el tanatorio de Santa María de Guía a partir de las 16.00 horas

"Lamento profundamente la pérdida de Doña Teresa", asegura el alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa Monzón, que traslada el pésame a su hermana y a sus sobrinas. "Era una persona muy querida en el barrio de Sardina y muy destacada porque ayudó muchísimo a muchas familias necesitadas, estuvo muy ligada a la parroquia de San Telmo y su familia dio muchos puestos de trabajo", indica el primer edil.

Nacida el 9 de septiembre de 1937 en Santa María de Guía, desde muy joven fue a vivir a Los Llanos de Sardina con su familia. Su padre, Don Juan Aguiar Galván, procurador de profesión, era una persona muy conocida en la zona costera de Gáldar, donde desarrollaba cultivos de plataneras y tomates. Fue un gran promotor del plátano canario en Europa y proporcionó trabajo a muchos vecinos. Construyó el almacén de tomates que tenía al lado de su casa en Sardina y Teresa se encargó de llevar la contabilidad del almacén.

En el movimiento de apostolado seglar La Legión de María encontró una manera de ayudar a los demás visitando enfermos, a familias desfavorecidas, acompañando a los mayores, etc. En su primer coche trasladaba a las personas con movilidad reducida. Ella y su hermana María del Carmen cedieron el terreno donde se construyó en 2010 el Parque Juan Aguiar, una zona de ocio y deportiva en una superficie de 8.736 metros cuadrados. En sus últimos años Teresa vivió con su hermana sin descuidar sus labores solidarias y pendiente de sus tres sobrinas. En el 2021 el Ayuntamiento de Gáldar le concedió la Medalla de Oro de la Ciudad.