
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Con solo 23 años, Tarmo Peltokoski debuta en Canarias junto a la formación de la que es director principal invitado desde hace dos años
La Filarmónica de Cámara de Bremen, todo un emblema cultural de la ciudad y de Alemania, y orquesta de referencia en el panorama internacional, regresa al Festival de Música de Canarias. Lo hace acompañada de su actual director principal invitado, Tarmo Peltokoski que, a sus 23 años, es la batuta más joven de la historia del FIMC. Juntos interpretarán a Schumann y Mahler, acompañados de la soprano Chen Reiss, en tres conciertos programados la próxima semana en Tenerife, Gran Canaria y Lanzarote.
La formación alemana destaca por su estilo claro y enérgico, que el grupo denomina «el sonido del siglo XXI«. Tras haber visitado Canarias en 2019, regresan a las islas con el joven prodigio al que “fichó” en tiempos de la pandemia, en 2020-2021, con la intención de hacer cosas poco comunes y dar oportunidad a talentos emergentes. El finlandés tenía entonces 21 años, pero parece que la experiencia resultó muy positiva, a la vista de que hoy es un colaborador habitual.
Los conciertos serán el lunes 22 en el Auditorio de Tenerife; el martes 23 en el Auditorio Alfredo Kraus; y el miércoles 24 en Jameos del Agua, en Lanzarote. En las dos primeras sedes se ofrecerá una charla introductoria previa a cargo de Ricardo Ducatenzeiler, que comienza a las 19.00 horas. Las entradas están disponibles en www.festivaldecanarias.com y en las plataformas habituales de estos escenarios.
La presencia del joven maestro finlandés se alinea además con la apuesta del FIMC de dar a conocer al público canario nuevos valores de la música, que se unen así a la amplia nómina de grandes directores que han pasado por el festival a lo largo de estas cuatro décadas. Pese a su juventud, Peltokoski ha firmado recientemente con la Deutsche Gramophon un contrato para los próximos diez años, lo que es una clara prueba de su talento. Además, ya ha trabajado, o tiene previsto hacerlo próximamente, con formaciones tan importantes como Filarmónica de Viena, Filarmónica de Berlín o la Royal Orquestra del Concertgebouw de Amsterdam.
En este concierto, la orquesta y el maestro tendrán la compañía de la soprano Chen Reiss, a quien medios especializados han calificado como “una voz de plata brillante y clara” entre otros atributos. Será la solista en ‘Frauenliebe und Leben’ de Schumann (con arreglo orquestal de Conrad Artmüller) y en la Cuarta de Mahler, con el arreglo de Yoel Gamzou.
Programa
El concierto comienza con ‘Frauenliebe und Leben’, de Schumann (arreglo orquestal de Conrad Artmüller). Inspirada en el ciclo de poemas escritos en 1830 por Adelbert von Chamisso, es una composición romántica llena de sentimientos que describen la trayectoria del amor de una mujer por su amado, desde su punto de vista, desde el primer encuentro hasta su muerte, y aún después.
A continuación, interpretarán la Sinfonía nº 4, de Mahler (arreglo de Yoel Gamzou). Para esta obra, el gran revolucionario del sonido orquestal, se inspiró en la antología poética romántica titulada ‘El cuerno mágico del doncel’. Mahler se encargó de dirigir el estreno mundial de esta sinfonía en Munich, pero hizo varias revisiones, la última en 1910. Volvió a dirigir el estreno de esta versión definitiva, frente a la Filarmónica de Nueva York, en enero de 1911, pocos meses antes de su muerte.
En sus cuatro movimientos se entremezclan las danzas populares austríacas junto a lo fantástico y el dramatismo, para concluir en un ámbito musical calmado, apacible, casi beatífico. Con ella Mahler dio por terminada la trilogía de sinfonías vocales asociadas con ‘El cuerno mágico del doncel’ para dar paso a la trilogía de sinfonías puramente instrumentales.
Más información sobre los protagonistas
La Filarmónica de Cámara de Bremen cautiva al público de todo el mundo con su estilo único de interpretar la música. En su trayectoria destaca el Proyecto Beethoven, al que dedicaron diez años y del que salieron presentaciones aclamadas en todo el mundo y elogios internacionales para las grabaciones. A este proyecto le siguió un sensacional ciclo de Schumann, otro de Johannes Brahms y otro a las doce Sinfonías Londinenses de Haydn. La formación ha recibido innumerables premios por sus grabaciones y por su Laboratorio de Futuro (Zukunftslabor), un ‘”motor de desarrollo para la sociedad”, y ahora un movimiento global.
La trayectoria de Tarmo Peltokoski es sorprendente, la de un auténtico joven prodigio. Además de la de Bremen, es director musical de la Orquesta Nacional del Capitolio de Toulouse, director musical y artístico de la Sinfónica Nacional de Letonia y principal director invitado de la Filarmónica de Rotterdam.
Pero Peltokoski también es pianista. Comenzó a tocar a los 8 años, si bien no empezó sus estudios hasta los 14. Sus interpretaciones han sido premiadas en muchos concursos y ha actuado como solista con las principales orquestas finlandesas. En 2022 recibió el Premio Lotto en el Rheingau Musik Festival. Además, también ha estudiado composición y arreglos, y disfruta especialmente de la comedia musical y la improvisación.
La soprano Chen Reiss lleva una carrera muy aclamada, encantando al público con “una de las voces de Strauss más perfectas que uno podría desear” (Classical Source), “una voz de plata brillante y clara” (Bachtrack), con “un tono inmaculadamente producido y atractivo combinado por una maestría musical soberbia” (Opera News). Además, le apasiona compartir su conocimiento con las futuras generaciones de cantantes y músicos. Es solicitada como profesora de canto experimentada y da clases magistrales con regularidad para importantes instituciones. En 2022 fundó la asociación Sourire Music, dedicada a apoyar y promover a jóvenes músicos ofreciéndoles oportunidades de formación y actuación.
Bajo la dirección de Karel Mark Chichón, este concierto se ofrecerá estos días en Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura
Con posterioridad lo hará en formato sinfónico para interpretar la espectacular Sinfonía nº 2 de Mahler
Fiel a su cita con el Festival de Música de Canarias, la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria celebra la 40 edición por partida doble: con un programa sinfónico y otro de cámara. Este segundo repertorio, el camerístico, le llevará estos días por escenarios de Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote. Será con un ensemble de cuerdas integrado por 25 de sus músicos, bajo la dirección de su propio titular, el maestro Karel Mark Chichon. Interpretarán obras de Shostakovich, Grieg y el estreno absoluto de Samuel Aguilar: ‘A new beginning’, un encargo del FIMC al compositor lanzaroteño.
Esta première será la apertura de los conciertos. Posteriormente, se sumarán al conjunto Javier Laso (piano) y David Lacruz (trompeta), para interpretar el Concierto para piano, trompeta y cuerdas de Shostakovich, una obra de especial complejidad instrumentística, que ha sido interpretada y grabada por numerosos solistas de renombre a lo largo de los años, y sigue siendo una pieza de referencia en el repertorio clásico.
El concierto finalizará con la Suite Holberg, la obra con la que Grieg rindió tributo al escritor noruego-danés Ludvig Holberg en el bicentenario de su nacimiento. Es un ensayo neoclasicista: refleja los intentos de los músicos del XIX por volver a formas y estilos de siglos anteriores. Compuesta originalmente para piano, un año después fue adaptada a orquesta de cuerdas, tal y como la conocemos hoy y como la escucharemos de la mano de la OFGC.
El recorrido comenzará mañana, viernes 12 de enero, en el Paraninfo de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y el domingo 14 en los Jameos del Agua, en Lanzarote, ambas a las 20.00 horas. Finalizará el lunes 15 en el Palacio de Formación y Congresos de Fuerteventura, a las 20.30 horas. Las entradas se encuentran disponibles en festivaldecanarias.com y en las plataformas habituales de estos espacios.
Samuel Aguilar es un compositor versátil con gran reconocimiento internacional. Formado en Canarias, Estados Unidos y Londres, es actualmente profesor del Conservatorio Superior de Música de Canarias en Tenerife. En su haber tiene una larga lista de creaciones musicales y de trabajos discográficos, varios de ellos para bandas sonoras o proyectos audiovisuales o escénicos, e impulsor de diferentes proyectos. Sus obras han sido estrenadas en múltiples países de varios continentes.
Conciertos sinfónicos
Tras estos conciertos extraordinarios, la Filarmónica de Gran Canaria se incorporará de nuevo a final de mes al programa del festival, esta vez en formato sinfónico, para interpretar la espectacular Sinfonía nº 2 de Mahler ‘Resurrección’, bajo la batuta de su titular. Será los días 28 y 29 de enero, en los auditorios de Gran Canaria y Tenerife, respectivamente. Las entradas están disponibles desde 15 euros.
En el escenario, junto a la orquesta estará el Coro Estatal de Kaunas (Lituania), una formación con más de medio siglo de historia. Serán en total cerca de 200 intérpretes sobre las tablas para hacer sonar esta magna partitura sinfónico-coral. Cada programación de la Segunda es un acontecimiento en sí, y en el FIMC hace más de una década que no sucede.
La JOCAN vuelve a reunirse para ofrecer el tradicional concierto de Año Nuevo, en esta ocasión en Tenerife, Gran Canaria y Fuerteventura
Bajo la batuta de Víctor Pablo Pérez, participará el pianista ruso Nikolai Luganski, uno de los mejores especialistas de Rachmaninov del mundo
Actuará con la colaboración especial de algunos músicos de la Orquesta Joven de Andalucía e interpretará obras de Rachmaninov y Tchaikowsky
La Joven Orquesta de Canarias vuelve a reunirse de nuevo para preparar el tradicional concierto de Año Nuevo que, en esta ocasión, ofrecerá en Tenerife, Gran Canaria y Fuerteventura los días 1, 2 y 3 de enero de 2024, respectivamente. Será el preludio del 40 Festival Internacional de Música de Canarias (FIMC), con tres conciertos dirigidos por el maestro Víctor Pablo Pérez, y con la participación extraordinaria del pianista ruso Nikolai Luganski, uno de los mejores especialistas de Rachmaninov del mundo.
Los nuevos conciertos han sido presentados hoy por el viceconsejero de Cultura del Gobierno, Horacio Umpiérrez; y el director artístico de la JOCAN, Víctor Pablo Pérez, acompañados de una de las jóvenes integrantes de esta formación, la violinista Nieves María Abad, quien destacó la importancia que tiene un proyecto como éste para quienes están empezando en el mundo profesional de la música.
Asimismo, en un año tan especial por esas cuatro décadas que cumple el FIMC, la JOCAN ha invitado a varios músicos de la Orquesta Joven de Andalucía (OJA) a compartir escenario, en una colaboración especial que hará posible unir a un total de 75 músicos sobre las tablas. Juntos interpretarán dos grandes obras sinfónicas del repertorio ruso: el concierto nº2 de piano de Rachmaninov, en el que intervendrá Luganski; y la sinfonía nº5 de Tchaikovsky.
De esta forma Canarias da la bienvenida a 2024 con un despliegue de música clásica que comenzará con los tres conciertos de la JOCAN y continuará a partir del 10 de enero con más de 60 conciertos del Festival de Música de Canarias, y su #EnParalelo, en las ocho islas del Archipiélago, todos ellos programas que lleva a cabo Cultura del Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de Desarrollo Cultural.
Los conciertos de la JOCAN serán el 1 de enero en el Auditorio de Tenerife; el 2 en el Auditorio Alfredo Kraus de Gran Canaria; y el 3 de enero en el Palacio de Formación y Congresos de Fuerteventura. Todos dan comienzo a las 19.30 horas, con un precio único para la entrada de 10 euros. En colaboración con el área de Musicología del Conservatorio Superior de Música de Canarias, habrá una charla introductoria a los conciertos, que estará a cargo de María Florencia Monasterio.
Nikolai Luganski
Tener a Nikolai Luganski en Canarias acompañando a la JOCAN “es todo un lujo”, según palabras de Víctor Pablo Pérez. “Es sensacional”. Con su presencia en las islas, y con la interpretación de esta obra, la joven formación se suma además al 150 centenario del nacimiento de Rachmaninov que se ha venido celebrando en todo el mundo a lo largo de 2023.
Descrito por Gramophone como «el intérprete más pionero y meteórico de todos», es un pianista de extraordinaria profundidad y versatilidad. Es conocido por sus exquisitas interpretaciones de Rachmaninov, Prokofiev, Chopin y Debussy, además de haber recibido numerosos premios por sus grabaciones y méritos artísticos. Ha mantenido una larga relación con directores de primer nivel como y ha sido invitado por las principales orquestas internacionales.
Programa
El programa comienza con el Concierto para piano nº 2 de Rachmaninov, compuesto en 1901, que fue recibido con éxtasis en su estreno, borrando así la huella humillante de su fracaso con la Sinfonía nº 1, que lo sumió en una profunda depresión. Esta pieza ha sido un elemento básico de los pianistas desde entonces. Como muchas de las otras partituras populares del compositor, ha sido utilizada, tanto por su estilo como por su contenido, por compositores de películas y canciones. El lujoso y exótico segundo tema del final proporcionó la melodía de ‘Luna llena y brazos vacíos’, un éxito para el entonces joven Frank Sinatra; y de ‘All by myself’, de Eric Carmen.
La segunda parte será para la Sinfonía nº 5 de Tchaikovsky, de las más populares de este compositor. El propio Tchaikovsky dijo que esta obra representaba “una renuncia completa ante el destino”, y un crítico temprano reconoció que “toda la sinfonía parece surgir de una experiencia espiritual oscura”, pero eso no ha impedido que se convierta en un firme favorito de la audiencia. Es, junto a la Sexta (la ‘Patética’), la más famosa e interpretada de este compositor. Ambas obras son interpretadas por primera vez por la JOCAN.
Preparativos del encuentro
La Joven Orquesta de Canarias es un proyecto del Gobierno de Canarias, gestionado a través del Instituto Canario de Desarrollo Cultural, que tiene como objetivo facilitar la práctica orquestal a estudiantes canarios de música en su último año de carrera o recién titulados. Sus integrantes se encuentran dispersos a lo largo del año en centro académicos de diferentes partes del mundo y se reúnen tres veces al año para ofrecer conciertos en su tierra. El de este año será su encuentro número 20 desde la primera vez que subieron a un escenario en 2016.
Los preparativos de este #Preludio del FIMC comenzarán el 26 de diciembre en Tenerife, primera isla que acoge esta gira, y se prolongarán hasta pocas horas antes del primer concierto. Durante ese tiempo, contarán con el asesoramiento de un exquisito plantel de profesorado traído desde diferentes partes del mundo con la finalidad de que puedan preparar el programa elegido.
La tutoría está a cargo de músicos integrantes de diferentes orquestas y son Miguel Borrego, David Ballesteros, Virginia Aparicio, Raúl Mirás, Frano Kakarigi, José Luis Estellez, Óscar Diago, Guilhaume Santana, María José Ortuño, Juan Antonio Martínez, Miguel Casas, Anna Ferriol, David Llacer y Juanjo Guillén.
Cabe recordar que a lo largo de su trayectoria la Joven Orquesta ha sido protagonista de varias giras fuera de las islas convirtiéndose así en la gran embajadora de Canarias dentro del mundo de la música clásica. El pasado verano hicieron un recorrido por escenarios de Andalucía y, el anterior, del País Vasco donde finalizaron con un gran concierto en la prestigiosa Quincena Musical de San Sebastián, junto a la Joven Orquesta de Euskal Herría y el Coro del Orfeón. A ello se suma el intenso recorrido que hicieron por varias ciudades de China en la Navidad de 2018.
Las becas de la Fundación DISA
De otra parte, cabe destacar que la Fundación DISA ha querido respaldar a la Joven Orquesta de Canarias a través de un programa de becas dirigido a integrantes que aún cursan sus estudios musicales. Dotada de 10.000 euros, estas becas estarán orientadas a contribuir con gastos relacionados con su formación y perfeccionamiento musical, y también para instrumentos musicales.
En total ofertará diez becas individuales, cuyos beneficiarios serán seleccionados por un comité especializado. En el ámbito académico pueden optar a las becas para realizar estudios superiores, máster o posgrados.
La música ha inundado Agaete con el décimo Encuentro de Bandas de Música Jerónimo Martín, un evento con la Agrupación Musical Guayedra como anfitriona, junto a la Asociación Municipal Banda de Pájara.
La música ha sido la protagonista de la velada, en una noche donde las bandas han creado un puente entre islas, a través de sus jóvenes y experimentados talentos. La Agrupación Musical Guayedra, nacida en 1978 y con 45 años de trayectoria, ha recibido a sus homólogos majoreros, en una noche de compartir y que ha contado con intercambios, reconocimientos, regalos, y mucha gratitud.
Con la Plaza de la Constitución llena, este encuentro ha celebrado su décimo aniversario, renovando su objetivo y compromiso de servir de empuje a las bandas, locomotora de la formación de los jóvenes y una cita para poner en valor la importancia de la cultura en la Villa.
FOTO: MIGUEL PADRÓN
Tendrá lugar el sábado, 9 de diciembre, a las 18:00 horas en la plaza La Alameda
El evento está enmarcado dentro de los actos del festival Triple R y contará también con diferentes stands y mercadillo
Martes, 5 de diciembre de 2023. La Aldea de San Nicolás acogerá el próximo sábado, 9 de diciembre, a partir de las 18:00 horas, el XVI Festival Folk Canarias. Este tendrá lugar en la plaza La Alameda y aledaños del municipio, donde también se instalarán diferentes stand y mercadillo.
El evento se celebra con motivo de la programación del Festival Triple R, organizado por las concejalías de Medio Ambiente, Cultura y Participación Ciudadana, y cuenta con financiación del Cabildo de Gran Canaria.
Durante la jornada tendrá lugar la actuación de varios grupos musicales de la edición XVI del Festival Folk Canarias. Entre ellos, contaremos con Gani Mirzo Band y el proyecto ‘The Dignity Road’ (‘La Ruta de la Dignidad’). Además, se proyectará el documental ‘Armonías para después de la Guerra’, de Pablo Tosco y Migue Roth.
‘The Dignity Road’ es un viaje por las músicas del Kurdistán sumado a la experiencia de la Gani Mirzo Band, formación muy reconocida por su investigación sobre la fusión de las músicas de Oriente y el flamenco. Un patrimonio a proteger y divulgar, un espectáculo lleno de vida y ritmo. Esta iniciativa supone la continuación de un proyecto de solidaridad y apoyo al campo de Duhok en Irak y a la Mirzo Music Foundation en Kurdistán.
En el evento se podrá disfrutar de Tor, folk Céltico da Galiza. Su repertorio se compone de popurrís o sets de temas instrumentales tomados de la tradición galega, con especial atención a los gaiteros y músicos del interior. La principal fuente es el amplio archivo propio de partituras y discos antiguos, así como grabaciones de campo realizadas por sus miembros, buscando temas originales de flauta de madera y acordeón diatónico, o de estilos de toque de gaita de comarcas poco conocidas como A Limia, Frieiras, y Navia entre otras. Sets de muñeiras, alboradas, pasacalles y piruxaldas se suceden con otros temas más pausados como alalás, valses o mazurcas, tan propias del sur ourensano.
Durante la tarde, contaremos, además, con varios stand de artesanos de la FEDAC y exposición de los proyectos Gran Canaria Recicla y Libera, con la Fundación Canarias Recicla. La concejalía de comercio se suma a este evento con mercado artesanal y de complementos.
Cerca de 200 alumnos del IES Guía y del IES Noroeste asistieron hoy viernes en el Teatro Hespérides al concierto del cantautor Heriberto Cruz acompañado por su banda. Durante casi dos horas, el músico guiense introdujo al alumnado en los cuadros del pintor Antonio Padrón a través de su música
Esta actuación forma parte de un innovador proyecto, que tiene la doble motivación de utilizar un vehículo muy atractivo para los jóvenes, como es la música, para, metafóricamente, sacudirles la uniformidad de las manifestaciones musicales impuestas en la actualidad y, al mismo tiempo, servir de conexión entre la realidad actual y el universo de Antonio Padrón, uno de los pintores canarios de más alcance internacional y, sin embargo, un gran desconocido para muchos isleños.
La columna vertebral del proyecto es la obra musical de Heriberto Cruz, “Canciones al óleo”, trabajo inspirado en la obra pictórica de dicho artista. Está respaldado por el Centro del Profesorado Gran Canaria Noroeste. Lo aprendido en esta actividad se relaciona con los contenidos de diferentes materias: Música, Lengua castellana y literatura y Educación plástica y visual.
Heriberto Cruz
Heriberto Cruz (Santa María de Guía, 1973) de formación autodidacta, comenzó su andadura musical de la mano del grupo de música folk ‘Raíces’, formación que dio lugar posteriormente a la banda "Rock de caña", liderada por Cruz.
A raíz de un concurso literario organizado por la Casa Museo Antonio Padrón, de Gáldar, produce y edita el CD "Canciones al óleo", una obra musical compuesta por siete temas de estilo colorista y fusionista donde no faltan sonidos de jazz, son y rock, todos ellos inspirados en cuadros del pintor galdense, dando origen a un encuentro atemporal de dos realidades vitales y artísticas en un proyecto creativo, fresco y nuevo.
El concierto, organizado por New Event, se celebrará en el Estadio Heliodoro Rodríguez López el 29 de junio
Las entradas se pueden adquirir desde este viernes, 10 de noviembre, en newevent.es, edsheeran.com y entradas.com
Salen a la venta las entradas para disfrutar del concierto que el artista y guitarrista británico, Ed Sheeran, dará en Tenerife el próximo 29 de junio, de la mano de la productora New Event, en el Estadio Heliodoro Rodríguez López.
Un concierto que será una cita histórica a nivel mundial, y que se enmarca dentro de su gira internacional ‘+-=÷x’, que se iniciará el próximo mes de enero en Bahrain.
En este sentido, Tenerife y el resto de Canarias se convertirán el 29 de junio en el foco de la música mundial, ya que es la primera vez que Ed Sheeran aterriza con su música en el archipiélago.
Por otra parte, el concierto del músico y cantante británico no solo es un evento cultural de relevancia mundial, sino que también es un motor económico para Tenerife y para Canarias, ya que además de fortalecer la imagen y la reputación de la isla, la convierte en un atractivo para el turismo musical.
Y es que serán muchos los amantes de la música que se trasladen desde la Península y de otras islas para disfrutar del directo de Ed Sheeran en Tenerife.
Las entradas para disfrutar de este evento único en España se podrán adquirir a partir de este viernes, 10 de noviembre, en www.newevent.es, www.edsheeran.com y www.entradas.com.
Al respecto, el director de la productora New Event, organizadora del concierto de Ed Sheeran, ha recordado que “esta es una oportunidad única para disfrutar en directo de uno de los artistas del momento como es Ed Sheeran, y también de conocer y vivir la isla de Tenerife”.
BIOGRAFÍA ED SHEERAN
Edward Christopher Sheeran (17 de febrero de 1991 en Halifax, Reino Unido), conocido por su nombre artístico Ed Sheeran, es un cantautor y guitarrista británico. Sus composiciones tocan principalmente los géneros y estilos pop rock, folk, hip hop, acústico e indie.
No fue hasta 2005 que comenzó a enfocarse seriamente en su carrera. Tras grabar y lanzar alrededor de seis EP como artista independiente, el actor Jamie Foxx lo invitó a aparecer en su programa de radio en Los Ángeles, California. Así, firmó un contrato discográfico con Atlantic Records y comenzó a preparar sus primeros materiales. Tras esto, apareció el 26 de abril de 2011 en el programa Later... with Jools Holland para interpretar ‘The A Team’, su primer sencillo. La canción vendió más de 1,3 millones de copias mundialmente, y logró un puesto entre los diez mejores en las listas semanales de países como Australia, Reino Unido, Nueva Zelanda, los Países Bajos, Irlanda y Noruega. Para continuar con su éxito internacional, Sheeran lanzó ‘You Need Me, I Don't Need You’, ‘Lego House’ y ‘Drunk’, tres sencillos que también contaron con una buena aceptación por parte del público.
En septiembre de 2011, lanzó al mercado ‘+’, su primer álbum de estudio, con una gran acogida, puesto que logró el número uno en Australia, Irlanda, el Reino Unido y Nueva Zelanda. De este trabajo vendió más de dos millones de copias a nivel mundial. Sheeran obtuvo aún más reconocimiento cuando trabajó con la boy band británica-irlandesa One Direction en ‘Little Things’ y con la cantante estadounidense Taylor Swift en ‘Everything Has Changed’.
Este concierto es posible gracias al Gobierno de Canarias, Canarias Avanza con Europa, Unión Europea, Cabildo de Tenerife, Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife a través de la Sociedad de Desarrollo, Turismo de Tenerife, Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC), Promotur-Turismo de Canarias, Archipiélago renting, y Fred Olsen Express.
Cuenta atrás para el estreno de este espectáculo ideado por Manuel González y Daniel Abreu, con banda sonora de Teddy Bautista e Hirahi Afonso, y colaboración de Olga Cerpa
El Teatro Cuyás acoge la puesta de largo de esta original propuesta estética y conceptual los días 17, 18 y 19 de noviembre, con funciones a las 19.30 horas
El Teatro Cuyás se adentra en el imaginario de Canarias a través de la música, la danza y la videocreación con el espectáculo Canarii, País adentro. Una singular propuesta estética y conceptual ideada por Manuel González, fundador de Mestisay y productor musical; y el bailarín y coreógrafo Daniel Abreu, Premio Nacional de Danza en 2014, que invita al público a participar en un viaje sensorial por el Archipiélago que se sumerge país adentro para conectar con la ciudad contemporánea, la urbe, representada aquí en Las Palmas de Gran Canaria.
Una apuesta multidisciplinar donde tradición y vanguardia van de la mano y en la que convergen creadores insulares de distintos ámbitos y generaciones. El pasado, la tradición, el presente y el futuro que está por escribir se asoman a este proyecto que se estrena en el Teatro Cuyás, en la capital grancanaria, los próximos 17, 18 y 19 de noviembre, con funciones a las 19.30 horas.
Canarii, País adentro es el segundo estreno canario en el Teatro Cuyás en el primer tramo de la temporada 2023 – 2024. Esta producción fue presentada este jueves 9 de noviembre en la sala de prensa del Cuyás en un acto que contó con la participación de Guacimara Medina, consejera de Cultura del Cabildo de Gran Canaria; Teddy Bautista, músico, productor y responsable del espacio sonoro; Hirahi Afonso, músico; Manuel González, músico y director; Olga Cerpa, cantante; Hirahi Afonso; y Daniel Abreu, bailarín y autor de las coreografías.
“Se trata de una propuesta totalmente novedosa, transdisciplinar, en el que la Fundación de las Artes Escénicas y la Música y el Teatro Cuyás colabora con otras instituciones para que este proyecto salga adelante y que acompaña a la estrategia de candidatura de Las Palmas de Gran Canaria como ciudad europea de la cultura”, señaló este mediodía Guacimara Medina en la presentación.
Canarii, País adentro cuenta con un espacio sonoro creado por Teddy Bautista, músico y productor, que fuera líder de Canarios; y del timplista Hirahi Afonso, un joven intérprete grancanario que experimenta con las posibilidades sonoras del timple y que hasta la fecha se ha retratado con dos trabajos en lo que da cuenta de su impronta: Memento (2020) y el más reciente Lo Puro (2023).
Puente sonoro
El grueso de la banda sonora de Canarii, País adentro lleva la firma de Bautista, que junto a Hirahi Afonso han construido un puente sonoro que invita a recorrer el Archipiélago. El resultado es una narración sonora de símbolos musicales diversos que se sumerge en la heterodoxa identidad de Canarias, que se implementa con la paleta sonora que aporta Manuel González, entre composiciones propias y melodías y ambientes sonoros que ha ido compilando a lo largo de una vida vinculada a la música y las tradiciones populares. Todo ello, aderezado con piezas que aportan a la producción Olga Cerpa, Yónatan Sánchez Santianes y Félix Morales.
A destacar igualmente la colaboración de Jonatán Rodríguez en las percusiones étnicas; y el coro de voces búlgaras Vanya Moneva Choir, bajo la dirección de Vanya Moneba.
“Comparto con Hirahi Afonso la responsabilidad de la construcción del espacio musical sobre el que Daniel Abreu forma una poesía de movimientos y una historia que Manolo González nos puso delante como una guía para recorrer todo ese imaginario”, explicó Teddy Bautista acerca de la obra. Según detalló, “lo que hicimos Hirahi y yo fue desarrollar, a partir de una idea, incluso a partir de unos instrumentos que nos parecían importantes, algunos de ellos prehispánicos, que cobraran protagonismo. La maestría de Hirahi con el timple y guitarra, y yo que soy como un quiosco de música electrónica andante, y lo mío es digamos, esculpir sonidos”.
El músico y productor manifestó que “la historia que me presentaron Manolo González y Olga Cerpa me parecía interesante como para desarrollar un tapiz sonoro en donde pudiera apoyarse la narrativa de la historia. Se cuenta algo más que unas circunstancias locales, se cuenta como un archipiélago encuentra su espacio geográfico y de proyección, porque somos una encrucijada”.
Por su parte, para el bailarín y coreógrafo Daniel Abreu “es un lujo y un enorme honor estar en este proyecto, que como bien dice Teddy Bautista, es un proyecto de tránsito”. En opinión de Abreu, “coreográficamente hay un anclaje en lo folclórico sin hacer folclore, y hemos ido más allá buscando el motivo o el carácter que llevó a bailar de esta forma, a construir cuerpos y formas de movimiento que tienen que ver con la tierra, con la geografía, y a partir de ahí una forma de tránsito hacia una ciudad de hoy, que implica esa apertura al mundo, a las simbiosis de muchas culturas y lo que tiene que ver con el respeto a la identidad”.
Una mirada poética
Para el elenco artístico, Canarii, País adentro, es un reto en distintos niveles. Una apreciación que comparte la cantante Olga Cerpa. “La verdad es que es una salida de tiesto para mí y para Mestisay”. Recordó Cerpa que “cuando nos planteamos hace dos años y pico afrontar esto, lo que queríamos era un mirada poética a la identidad, a la trayectoria de esa identidad, y cómo músico y cantante me está suponiendo un salto extraño”. En este sentido, la cantante puntualiza que no se trataba de hacer un sirinoque jazz, ni mezclar modernidades de manera postiza, aquí tenía que haber un discurso intelectual, un relato con coherencia y emoción, que tuviera identidad y calidad. Al ver los ensayos creo que lo estamos consiguiendo. Hemos llegado a una orilla que hace dos años era difícil de imaginar”.
El vestuario cuenta con diseños por Yaiza Pinillos, que orbita sobre el paisaje al que se debe este proyecto, con 25 piezas hechas a mano mediante técnicas tradicionales y actuales.
Seis bailarines, Rosanna Freda, Alexa Moya, Dácil González, Abián Hernández, Nuhacet Guerra y Mauricio Pérez; y cinco músicos, Teddy Bautista, Hirahi Afonso, Félix Morales, Johnny Olivares y Jairo Cabrera, ante un espectáculo que se vertebra en ocho espacios y movimientos: mar, barranco, malpéis, alisio, calima, espiral, ciudad y bailadero.
Todo ello en un espacio coreográfico al cuidado de Daniel Abreu y escenografía de Carlos Santos, que a partir de las composiciones “deconstruye gestualidades coreográficas venidas de la raíz para reinventarlas en un original lenguaje creativo que le es muy propio”, según los responsables de esta producción. “Me sedujo el reto de iniciar un trabajo de investigación alrededor del concepto de canariedad y sus emblemas, de los recursos dancísticos inspirados en el folclore y en la tradición”, explicaba en una entrevista Daniel Abreu días atrás acerca de este envite, que supone su primer acercamiento a la música tradicional del Archipiélago.
Canarii, País adentro es una producción del Cabildo de Gran Canaria, Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, LF Sound y Macanda Producciones, en colaboración con la Fundación Canaria de las Artes Escénicas y de la Música de Gran Canaria – Teatro Cuyás, Gabinete Literario y Fundación Disa. Este montaje acompañará a la candidatura de Las Palmas de Gran Canaria como Ciudad Europea de la Cultura.
Las entradas para Canarii, País adentro están a la venta en la web del teatro https://teatrocuyas.com/, y en taquilla, en horario de lunes a viernes, de 17.00 a 20.30 horas, y el sábado, dos horas antes del comienzo de la función.
La población vallesequense puede participar los jueves del mes de noviembre en horario de mañana
Impregnándose de la música, sonidos y fuerza para crear melodías en la igualdad y en la diversidad
Dentro del programa del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia hacia las Mujeres, tarea de todas y todos, organizado por la Concejalía de Mujer e Igualdad del Ayuntamiento de Valleseco, se ha programado los jueves 9, 16 y 23 de este mes de noviembre el “Taller de ritmos africanos”.
Con el objetivo de expresar a través del cuerpo, conectar con uno mismo y reconocer a través de la música africana el valor que hay en las personas. Se va a desarrollar a partir de las 10.30 horas en las dependencias del Club de Pensionistas “José Castellano Sánchez” del municipio.
Bailando con pasión y compromiso, las personas del municipio que quieran descubrir sus movimientos, la alegría y la belleza de estos ritmos, y a medida que los tambores van cobrando vida, se entraran en una experiencia única, hipnotizada por la intensidad de las emociones que emanan de la música.
El público participante absorberá de la música, los sonidos y la fuerza, para crear melodías en la igualdad y en la diversidad. Se pueden apuntar a través del departamento de Mujer e Igualdad del municipio o en el teléfono 928 61 80 22 exts. 141-143”.
El concierto se celebrará en el Estadio Heliodoro Rodríguez López
Las entradas se podrán adquirir a partir de este viernes, 10 de noviembre, a las 10.00 horas en newevent.es, edsheeran.com y entradas.com
Ed Sheeran llegará a Tenerife el próximo 29 de junio con su gira ‘+-=÷x’ Mathematics Tour, con la que ha batido récords en Asia, Oriente Medio y Europa, y lo hará de la mano de la productora New Event.
La cita más esperada del momento se celebrará en un marco incomparable como es el Estado Heliodoro Rodríguez López, en la capital tinerfeña, y las entradas saldrán a la venta el próximo viernes, 10 de noviembre, a las 10.00 horas en www.newevent.es, www.edsheeran.com y www.entradas.com.
Ed Sheeran llega a España tras batir récords de asistencias en sus conciertos en Estados Unidos, con lleno absoluto en el estadio Sofi de Los Ángeles y en el Metlife de Nueva Yersey. En este último logró la mayor asistencia a un concierto en un solo día en los Estados Unidos hasta la fecha.
El artista británico ha lanzado recientemente los álbumes ‘-’ (Subtract) y ‘Autum Variations’, con los que ha alcanzado el número 1 en todo el mundo.
Sin duda, el concierto de Ed Sheeran en Tenerife se ha convertido ya en una cita histórica a nivel mundial.
Y es que la isla y el resto de Canarias se convertirán el próximo 29 de junio en el epicentro de la música a lo largo de todo el mundo, ya que además es la primera vez que Ed Sheeran aterriza con su música en el archipiélago.
El concierto del músico y cantante británico no solo es un evento cultural de primer orden, sino que también es atractivo turístico para el Archipiélago y un motor económico para la isla de Tenerife y para el resto de Canarias. Y es que serán muchos los amantes de la música que se trasladen desde la Península y de otras islas para poder disfrutar en directo de Ed Sheeran.
Al respecto, el director de la productora New Event, organizadora del concierto de Ed Sheeran, ha recordado que “esta es una oportunidad única para disfrutar en directo de uno de los artistas del momento como es Ed Sheeran, y también de conocer y vivir la isla de Tenerife”.
Este concierto es posible gracias al Gobierno de Canarias, Canarias Avanza con Europa, Unión Europea, Cabildo de Tenerife, Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife a través de la Sociedad de Desarrollo, Turismo de Tenerife, Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC), Promotur-Turismo de Canarias, Archipiélago renting, Fred Olsen Express, y I Love the World.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.