
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El Cabildo de Gran Canaria, a través del Instituto Insular de Deportes (IID), sigue apostando con decisión por el deporte femenino. Por ello, ha convocado por primera vez una convocatoria complementaria a la general de promoción deportiva, con el fin de suplementar las licencias femeninas, para así fomentar la práctica deportiva femenina
En este caso, se ha previsto una subvención de 300.000 euros ampliables en 50.000 euros más, que se suman a los más de 3,5 millones de euros que ya se han abonado para afrontar los gastos por la participación en competiciones deportivas, desde benjamín a juvenil, tanto de clubes de deportes de equipo como de licencias individuales.
Al respecto, el consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Aridany Romero, ha señalado que “el hecho de convocar de forma independiente las ayudas a las licencias femeninas tiene por objetivo reducir el abandono deportivo en la adolescencia”, ya que según datos del Consejo Superior de Deportes “en España, las mujeres suelen abandonar la competición federada en torno a los 14 años”. Por ello, “las administraciones debemos, de algún modo, premiar a los clubes que tengan mayor número de licencias femeninas, facilitando de esta manera que las niñas puedan seguir compitiendo en igualdad de condiciones que los niños”.
Romero ha recordado también que “hasta la pasada temporada las licencias deportivas femeninas iban incluidas en la convocatoria general, pero este año se ha decidido suplementar cada licencia femenina con otra convocatoria específica”. De este modo, las licencias femeninas en categoría juvenil pasan de 100 a 140 euros cada una”, mientras que “las de cadete ascienden a 135 euros, las de infantil a 125 euros y las de alevín y benjamín a 120 euros cada una”.
“En la hoja de ruta del Instituto Insular de Deportes está como objetivo principal el mejorar el bienestar físico y mental de toda la población grancanaria, promoviendo para ello el deporte en edades tempranas, y cubriendo las demandas de la actividad federativa”.
Es por ello, por lo que el máximo responsable del IID ha animado a los clubes grancanarios a participar en esta convocatoria que persigue promover el deporte federado femenino en la isla.
Las solicitudes para participar en esta convocatoria, que se ha publicado este miércoles en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP), se podrán presentar hasta el próximo día 17 de julio a través del nuevo Portal de Subvenciones del IIDGC (https://subvenciones.grancanariadeportes.com).
Con estas ayudas, las dirigidas a los municipios de población inferior a los 10.000 habitantes y las dirigidas a la promoción deportiva del deporte base en las diferentes disciplinas deportivas, el Instituto Insular de Deportes destinará un total de 4.350.000 euros a la promoción deportiva en edades tempranas (desde benjamín hasta juvenil), 760.760 euros más que en la pasada convocatoria, que contó con un presupuesto de 3.589.240 euros.
Con el fin de agilizar los plazos de tramitación de las solicitudes de estas subvenciones, los clubes encontrarán un formulario ya cumplimentado por parte del personal del instituto, al objeto de que únicamente verifiquen que la información es correcta y realicen la presentación.
“Ya hemos marcado un precedente abonando en tan sólo 18 días naturales las subvenciones para promoción deportiva en diferentes disciplinas deportivas”, y eso se debe “al excelente trabajo realizado por el personal del IID y a la incorporación de las nuevas tecnologías aplicadas a la administración pública”.
“En el Instituto Insular de Deportes nos marcamos el reto de facilitar, simplificar y agilizar la carga administrativa a la comunidad deportiva y eso es lo que estamos haciendo, simplemente facilitarles la tarea”, ha manifestado el consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Aridany Romero.
Este lunes han comenzado las obras para renovar la iluminación del Estadio de Gran Canaria
En este sentido, el pasado mes de febrero salía a licitación la mejora de la luminaria del Estadio de Gran Canaria por un importe de 1,4 millones de euros, una obra que el consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Aridany Romero, calificó como “urgente y necesaria”, ya que va a permitir “cumplir con los requisitos para la retransmisión en HD mediante tecnología LED de los partidos de Primera División”.
Para cumplir con la normativa que exige la Liga es necesario implementar un nuevo sistema de iluminación LED, así como la infraestructura eléctrica y de control asociada. Con ello, se reducirá el consumo de energía, y también se logrará una mayor versatilidad, puesto que este sistema permite la regulación de los niveles en función de las condiciones lumínicas y sus necesidades, lo que se traduce además en una mayor eficiencia energética.
Por otra parte, la nueva iluminación permitirá realizar efectos visuales (juegos de luces) como ya ocurre en otros estadios en los que se disputan encuentros de la máxima categoría.
En total, se instalarán 204 nuevos proyectores. De ellos, 104 se ubicarán en la cubierta de tribuna, mientras que 70 de ellos se instalarán en las dos torretas situadas en los extremos de la grada Sur del Estadio de Gran Canaria (35 en cada una), y los 30 focos restantes se pondrán en la nueva torre.
Con estas acciones se cumplirá con los requerimientos técnicos que impone la Liga de Fútbol Profesional para las retransmisiones de televisión, que exigen unos estándares de calidad más altos en Primera División.
Estos trabajos de adecuación de luminarias irán acompañados también de trabajos de índole estructural, de electricidad, y de seguridad y gestión de residuos, entre otros.
Al respecto, el consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Aridany Romero, ha señalado que “es una prioridad para la corporación insular contar con instalaciones modernas, accesibles y de calidad a lo largo y ancho de la isla”, sobre todo “si son de titularidad insular como es el caso del Estadio de Gran Canaria”.
“Continuaremos trabajando y mejorando todos los recintos con vistas también al objetivo de que Gran Canaria pueda acoger y ser una de las sedes de la Copa del Mundo 2030”, porque “cumplimos con todos los estándares para que así sea”.
“Nuestro compromiso con la mejora de nuestras instalaciones deportivas es inquebrantable”, puesto que “es importante poner a disposición de todos los grancanarios y las grancanarias espacios de alta calidad como es el caso del Estadio de Gran Canaria”, ha indicado Romero.
Para cumplir con esta premisa, en los últimos meses el Estadio se ha sometido a varias mejoras, como la renovación del césped natural con tepes más adecuado a las condiciones climáticas de la isla o el acondicionamiento de las zonas exteriores, interiores y el terreno de juego del recinto deportivo, con mejoras en las salas comunes, las cabinas de prensa, la tribuna especial, la sala de trofeos, etcétera.
Se ha aprobado por unanimidad en un pleno extraordinario el gasto plurianual para el periodo 2025-2027, por un importe total de 101.188.906,16 euros
También ha salido adelante con el voto a favor de todas las formaciones políticas con representación en el Pleno el concurso de proyectos para la adjudicación del contrato de servicios de redacción del proyecto y la dirección facultativa de las obras, por un importe de 5,8 millones de euros
Con esta iniciativa se cumple con la sugerencia de la RFEF para mejorar las opciones de Gran Canaria para albergar el Mundial 2030
El pleno del Cabildo de Gran Canaria ha aprobado por unanimidad el gasto plurianual (2025-2027) de las obras de “Ampliación y Reforma Integral del Estadio de Gran Canaria”, con la finalidad de garantizar su cobertura financiera. Con ello, se da un paso más en las opciones de Gran Canaria para ser sede del Mundial 2030, y es que, este era el último requisito que se exigía desde la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) para que la candidatura insular pueda seguir siendo una de las 11 sedes que opten a acoger la fase final del Mundial de Fútbol 2030.
En este sentido, la RFEF ha solicitado al Gobierno de la Isla que se garantizara antes de finalizar el mes la inversión para la conclusión de la citada obra, motivo por el que se ha convocado una Junta Rectora del Instituto Insular de Deportes de Gran Canaria extraordinaria y urgente, así como un pleno extraordinario de carácter urgente. Este proyecto contará con una financiación total de 101.189.906,16 euros, que se distribuirán en 25.297.226,54 euros en 2025, 50.594.453,08 euros en 2026, y 25.297.226.54 euros en 2027.
La ejecución total de la obra tendrá una duración estimada de 24 meses, del 1 de julio de 2025 al 30 de junio de 2027.
Además, se ha aprobado por unanimidad el concurso de proyectos con intervención de jurado para la adjudicación del contrato de servicios de redacción del proyecto básico y de ejecución, así como de su correspondiente ejecución como dirección facultativa de las obras de ampliación y reforma integral del Estadio de Gran Canaria, para el periodo 2024-2027, por un importe total de 5.804.383,99 euros.
Al respecto, el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, ha indicado que “hoy hemos dado un paso importantísimo para reafirmarnos en nuestra candidatura del Mundial de Fútbol 2030”.
“En 2027 Gran Canaria tendrá un estadio puntero, de vanguardia, que se pondrá no sólo al servicio de la comunidad deportiva, sino también de toda la sociedad grancanaria”, porque “será un atractivo enorme también para otro tipo de actividades”, ha explicado Morales.
Por su parte, el consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Aridany Romero, ha destacado que “hoy se ha aprobado el gasto plurianual de la redacción, la ejecución, el concurso, la dirección facultativa y también la ejecución material de las obras del Estadio de Gran Canaria”.
“Toda la corporación ha votado a favor y eso es un elemento muy importante para dar solidez y madurez a la candidatura del Estadio de Gran Canaria como sede de la fase final del Mundial 2030. Sólo faltaba asegurar los recursos económicos y hoy se han garantizado”, ha añadido el consejero de Deportes.
“El Gobierno de la Isla está firmemente comprometido con esta candidatura, que va a ser importante no sólo a nivel deportivo, sino también para las empresas y la economía de la isla. Es un hito que después de 21 años se pueda finalizar el Estadio de Gran Canaria”, ha indicado Romero, quien ha recordado que el pasado miércoles “la Real Federación Española de Fútbol nos trasladó que somos una de las mejores candidaturas en cuánto a documentación, en su calidad, hemos ido de la mano y hemos ido en tiempo. Sólo faltaba garantizar los recursos económicos y ya hoy lo hemos hecho”, lo hace “además una de las instituciones públicas más saneadas del país como es el Cabildo de Gran Canaria”.
Por tanto, “hoy la RFEF tiene un aliado solvente, no solamente el Gobierno de la Isla, sino de todas las instituciones, agentes económicos, sociales y culturales. Todas las fuerzas políticas del Cabildo de Gran Canaria y los 21 municipios estamos firmemente comprometidos con esta candidatura”, ha concluido Romero.
El presidente de la Federación Interinsular de Fútbol de Las Palmas (FIFLP), José Juan Arencibia, ha indicado que “hoy se ha dado el paso extraordinario para reforzar nuestra candidatura como Mundial 2030. No creo que ningún gobierno o diputación autonómica en la Península haya podido dar un paso como éste”.
“Somos la mejor opción, no hemos fallado con los plazos, ni hemos tenido que pedir prórrogas”. Además, “se da una circunstancia especial y es que FIFA tiene unos colores para los asientos que nadie pone, y desde el IID y el Cabildo de Gran Canaria se ha colaborado para que a día de hoy Gran Canaria sea la mejor opción de las candidaturas presentadas”.
La ampliación y reforma integral del Estadio de Gran Canaria tiene como objetivo aumentar, mejorar y modernizar las actuales infraestructuras y prestaciones deportivas de un modo integral, para dar una respuesta más eficaz y eficiente, no sólo en relación a la gestión deportiva, sino también a la consecución de las metas propuestas para hacer del Estadio de Gran Canaria un estadio del siglo XXI.
Para ello, se prevé un aumento del aforo, pasando de los 32.418 espectadores actuales a casi 45.000 espectadores netos, ya que para albergar un Mundial se exigen al menos 40.000 localidades neta. Se ampliarán y acercarán las gradas sur, naciente y curva. También, se bajará la cota del terreno de juego, se creará una cubierta perimetral en aras de soportar la infraestructura necesaria para el buen desarrollo del espectáculo y crear una fachada reconocible del Estadio, se mejorarán las prestaciones hospitality, se modificará la ubicación de los vestuarios con el fin de maximizar el aprovechamiento de la tribuna central, y se mejorará la accesibilidad.
También, se plantearán distintos usos en el Estadio, con el fin de generar un mayor retorno social de la instalación, junto a otras actuaciones.
En definitiva, con este proyecto se promueve la mejora de un Estadio de fútbol renovado y terminado, que aspire a ser un icono emblemático en lo arquitectónico, cultural, deportivo, y sobre todo, que sea una instalación sostenible y respetuosa con el medio ambiente.
El consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Aridany Romero, ha acudido este miércoles a las pistas de la Sala Club del Gran Canaria Arena para saludar y desear suerte a las grancanarias Leonor Rodríguez y Maite Cazorla, quiénes junto a Leticia Romero, han sido convocadas por el seleccionador de España a la concentración de preparación de los Juegos Olímpicos de París 2024
Las tres jugadoras de la isla forman parte de la lista de las 15 jugadoras que iniciarán la concentración con España este viernes 14 de junio bajo las órdenes de Miguel Méndez.
La Selección Española de Baloncesto Femenino se medirá a China, Puerto Rico y Serbia en la fase de grupos, que se disputará a partir del próximo 28 de julio.
Al respecto, Aridany Romero les ha deseado suerte de cara a esta preparación de la cita olímpica y ha puesto en valor la trayectoria deportiva de las tres jugadoras grancanarias, ya que en el caso de Leonor Rodríguez y Leticia Romero, medallas de plata en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, disputarían sus terceros Juegos Olímpicos, los segundo en el caso de la jugadora del USK Praga Maite Cazorla.
“Son las mejores embajadoras de Gran Canaria, y estamos muy orgullosos de ustedes”, les ha trasladado el consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, quien les ha recordado además que “son el espejo en el que se miran miles de jóvenes en la isla”.
“Son un claro ejemplo de trabajo, esfuerzo y superación, y estoy seguro de que el baloncesto femenino nos dará muchas alegrías en esta próxima cita olímpica, como lo hace siempre”, ha señalado Romero, quien ha animado también a todos los grancanarios y grancanarias a arropar a “estas deportistas que han llevado el nombre de Gran Canaria tan alto en las más importantes competiciones nacionales e internacionales”.
Por primera vez en esta convocatoria han podido optar a estas ayudas los clubes que recibían subvenciones nominativas por sus primeros equipos
La tramitación de estas subvenciones, que beneficiará a casi 60 clubes de estas disciplinas deportivas en Gran Canaria, se ha realizado en tan sólo 18 días naturales, marcando el IID un nuevo hito en la gestión administrativa
El Instituto Insular de Deportes (IID) del Cabildo de Gran Canaria ha procedido ya al abono de las subvenciones destinadas a sufragar los gastos soportados por los clubes deportivos de Gran Canaria por la participación en competiciones oficiales de promoción deportiva en las disciplinas deportivas de baloncesto, balonmano, voleibol y hockey en la temporada 2023/2024.
Casi sesenta clubes grancanarios con equipos en las categorías desde benjamín hasta juvenil se han visto beneficiados por esta subvención, que cuenta con un importe total de 829.800 euros. Las ayudas económicas, otorgadas por concurrencia competitiva, se han abonado teniendo en cuenta el número de licencias de cada club, a razón de 100 euros por cada licencia federativa.
Por primera vez, se han incluido también en esta convocatoria a los clubes que recibían una subvención nominativa por sus primeros equipos, lo que les impedía presentarse a este tipo de convocatorias. Por ello, han podido beneficiarse de estas ayudas los equipos base del CV Guaguas, CV Jav Olímpico, UD Taburiente, CV Sayre, CB Remudas, CB Islas Canarias.
Una vez más el IID ha vuelto a marcar un hito sin precedente en la gestión administrativa, pulverizando los plazos de la ley de subvenciones, al tramitar y abonar estas ayudas en tan sólo 18 días naturales, lo que demuestra “el compromiso, el esfuerzo y la profesionalidad de sus trabajadores y trabajadoras”, que “una vez más se han puesto a disposición de la comunidad deportiva para agilizar estas ayudas tan necesarias para los clubes y equipos de nuestra isla”, ha señalado el consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Aridany Romero.
“Desde el Gobierno de la Isla tenemos el férreo compromiso de estar al lado y de trabajar por y para la comunidad deportiva de Gran Canaria”. Por ello, “hemos puesto a disposición de la ciudadanía un nuevo portal de subvenciones que simplifica y agiliza la tramitación”, porque “somos conscientes de las dificultades económicas que tienen estos clubes”, y “nuestra obligación como administración pública es atender, apoyar y solucionar los problemas que puedan afectar a la comunidad deportiva, y en ese camino es en el que nos van a encontrar”, ha señalado Romero.
“Nunca antes como ahora se había hecho una apuesta tan decidida desde el Cabildo de Gran Canaria por el deporte base y por los clubes de la Isla”, ha indicado el también presidente del IID, quien ha añadido que “con estas ayudas lo que se busca es colaborar con la comunidad deportiva insular, pero también promover la actividad física y el deporte en edades tempranas”, porque “contribuye al desarrollo físico de los niños, las niñas y los jóvenes, pero también a su bienestar emocional, social y académico, sentando las bases para una vida adulta saludable y equilibrada”.
Gran Canaria será la sede de la próxima Copa del Rey de Baloncesto de la ACB entre el 13 y el 16 de febrero de 2025, tomando el relevo de la reciente edición celebrada en Málaga. La ACB y el Cabildo insular han llegado a un acuerdo para que la competición vuelva a la isla, siete años después de la última vez y por cuarta ocasión en la historia
El presidente del Cabildo, Antonio Morales, y el presidente de la ACB, Antonio Martín, presentaron el acuerdo esta mañana en un evento en la pista del Gran Canaria Arena, el mismo escenario donde se disputará la lucha por el título dentro de ocho meses, acompañados por el consejero de Deportes de la Institución insular, Aridany Romero.
Gran Canaria 2025 acogerá los siete partidos que decidirán el título de la Copa del Rey, pero también la fase final de la Minicopa Endesa y muchos más eventos en una semana que se ha convertido ya en la gran fiesta de las aficiones del deporte de la canasta.
El presidente de la ACB señaló que “Gran Canaria siempre ha acogido a la Copa y a sus aficiones de una manera extraordinaria. La Copa del Rey es cercanía. Y muchas veces la distancia geográfica no debe marcar la cercanía que queremos transmitir a esta isla, por lo menos en la parte del baloncesto y la parte ACB durante una semana”.
Martín agregó que la competición “propulsa la imagen de un sitio de una manera extraordinaria, por cómo es el evento y lo bien reconocido que está. Y Gran Canaria es en este sentido tranquilidad, conocimiento en organizar eventos, ilusión y color. Sabemos cómo sois como anfitriones, sabemos cómo se acoge a la gente para que disfrute de la isla y también de vuestra forma de ser, así que solo tengo palabras de agradecimiento a lo que ha hecho el Cabildo para que esté aquí la Copa del Rey”, remachó.
El presidente del Cabildo subrayó que “el poder de arrastre social del deporte le convierte en un espejo y en un vehículo muy valioso para la transmisión de valores como la tolerancia, la igualdad y la universalidad en el acceso a la práctica deportiva” y enfatizó “que las particulares características del mundo del baloncesto encarnan de un modo muy especial y marcado el poder del deporte para ayudar a forjar sociedades más inclusivas, respetuosas y basadas en el encuentro alrededor de una misma pasión”.
“Son rasgos que forman parte de la esencia del baloncesto, que se fomentan a diario en las categorías de formación, en los clubes o en las escuelas que hacen realidad la inserción social, y que se mantienen vivos en la élite de este deporte, convirtiéndose de este modo en un modelo a seguir”, añadió Morales.
“Quiero además agradecer públicamente la posibilidad que nos brindan de volver a ser el corazón de una cita deportiva que se alza como un ejemplo de convivencia entre territorios y aficiones. El baloncesto, en definitiva, nos da una lección permanente al situar en el centro los elementos que nos unen”, manifestó.
Morales afirmó que “el regreso de esta competición a nuestra tierra tras las ediciones de 2015 y 2018, celebradas en el recinto del Gran Canaria Arena, y, más atrás en el tiempo, la de 1990, es prácticamente como recibir a un amigo en casa, en sintonía con el sentimiento de comunión y fraternidad que comparten los aficionadas y aficionadas que volveremos a acoger en 2025”.
“Resulta evidente”, precisó, “que la Copa del Rey volverá a marcar un nuevo hito en la ya larga y sólida trayectoria de Gran Canaria como sede de grandes eventos deportivos por su trascendencia social y económica, así como en la proyección de la imagen de la isla”.
“En el plano económico, la Copa del Rey encaja dentro de nuestra estrategia de diversificación y convertirá a Gran Canaria en el punto de encuentro de miles de aficionados y aficionadas que podrán disfrutar durante su estancia de los múltiples servicios y atractivos que ofrece la isla, además de llevarse de vuelta un conocimiento más cercano de nuestra realidad cultural”, enumeró.
De Gran Canaria a los cinco continentes
Igualmente, destacó que Gran Canaria estará presente en los cinco continentes de la mano de “una Copa del Rey cada vez más global” y recordó que el impacto económico inducido de los patrocinadores en la última edición fue de 68 millones de euros y el directo para la ciudad organizadora de 9,7 millones de euros.
Por último, indicó que “la cita evidenciará una vez más que un territorio insular como Gran Canaria es capaz de albergar los mayores eventos deportivos, aportando además perfiles diferenciadores vinculados a nuestro clima, nuestro carácter a la vez cosmopolita y hospitalario, y también a nuestra implicación con la sostenibilidad, compromiso del que es emblema este recinto en el que ahora nos encontramos con la planta solar situada en su cubierta. Aquí se podrá jugar cada partido de la copa con la energía que nos produce nuestro sol”.
Por su parte, el consejero de Deportes del Cabildo, Aridany Romero, recalcó que “desde el Gobierno de la isla hemos trabajado arduamente para que la Copa del Rey de Baloncesto vuelva a disputarse en Gran Canaria, y hoy podemos celebrar que va a ser así”.
“Gran Canaria”, apuntó igualmente, “se prepara para acoger la 89º edición de la Copa del Rey, en la que participarán los ocho mejores equipos de la Liga ACB en la primera mitad de temporada” y resaltó que la isla “lo tiene todo para albergar estos eventos deportivos de primer nivel que, sin duda, traerán a la Isla a miles de aficionados, jugadores, entrenadores y medios de comunicación, lo que contribuirá a impulsar y dinamizar la economía local. Ya lo vimos este año con Málaga, que generó un retorno económico de más de 30 millones de euros, más de un 2% aportó el evento al Producto Interior Bruto (PIB) deportivo en la ciudad”.
Romero puso de manifiesto que “hablamos de deporte, pero también hablamos de generar oportunidades y empleo, y de que Gran Canaria sea el epicentro del baloncesto nacional durante la celebración de la Copa del Rey” y certificó que “a nivel mediático este evento generó un valor económico de más de 10 millones de euros en retransmisiones nacionales, casi 42 millones en retransmisiones internacionales en 151 países, y si a eso le sumamos los impactos en prensa escrita y digital, radio, en redes sociales, el impacto digital y la Fan Zone, esta competición genera un valor económico de más de 68 millones de euros”.
“El ser nuevamente sede de la Copa del Rey de Baloncesto es la antesala que nos permitirá demostrar al resto del mundo que estamos capacitados para acoger importantes eventos deportivos nacionales e internacionales. Por ello esperamos también poder anunciar y celebrar próximamente que Gran Canaria también es sede del Mundial de Fútbol 2030”, concluyó, aunque hoy el eco que sonaba en la isla era el de un balón de baloncesto botando sobre el parqué del Gran Canaria Arena.
El pleno del Cabildo de Gran Canaria ha aprobado una declaración institucional, apoyada por todos los grupos políticos con representación en la corporación, para solicitar al Gobierno de España que declare el Rally Islas Canarias, prueba que se incluye en las dos próximas ediciones en el World Rally Championship, como acontecimiento de excepcional interés público, con el fin de que este evento deportiva se pueda beneficiar del régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo
En el texto aprobado se pide además al Consejo Superior de Deportes que incorpore la correspondiente dotación presupuestaria a favor del Rally Islas Canarias, en sus presupuestos para las dos próximas ediciones.
El World Rally Championship es uno de los campeonatos de rally más importantes a nivel internacional. Organizado por la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) se celebra en trece países de África, Asia, América y Europa.
En este sentido, la isla de Gran Canaria, a través del Rally Islas Canarias, acogerá este Campeonato del Mundo en las ediciones 2025 y 2026, una aspiración de toda la ciudadanía y de la afición canaria, que además ha sido respaldada por el Gobierno de Canarias, el Cabildo de Gran Canaria y los 21 Ayuntamientos de la isla.
El Rallye Islas Canarias pondrá a la isla de Gran Canaria en el foco a nivel mundial, ya que esta competición tiene una importante repercusión mediática, con una audiencia televisiva que supera los 780 millones de espectadores y más de 10 millones de seguidores en redes sociales. La visibilidad es máxima, no sólo para las regiones que lo impulsan como el caso de Gran Canaria, sino para el conjunto del país, además de para las marcas y patrocinadores cuya presencia regular no se limita a los días en los que se celebra el evento, sino que su permanencia está establecida en torno a los 300 días.
A nivel de aficionados, el World Rally Championship es seguido por más de 130 millones de personas en todo el mundo, pero también traerá al Archipiélago a los pilotos y copilotos más importantes del mundo.
El impacto económico previsto del Rally Islas Canarias 2025-2026, como una de las pruebas del WRC, supone más de 30 millones de euros, lo que va a contribuir a dinamizar la economía del Archipiélago y a generar puestos de trabajo directos e indirectos.
Por otro lado, la declaración institucional también pone en valor el compromiso del Comité Organizador con la sostenibilidad y el medioambiente, ya que el Rally Islas Canarias medirá la huella de carbono y pondrá en marcha estrategias para reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2). Asimismo, la organización se ha comprometido a llevar a cabo una campaña de concienciación medioambiental con los participantes y los aficionados y aficionadas.
Por todos los motivos expuestos el Gobierno de la Isla solicita al Consejo de Ministros que apruebe la declaración del Rally Islas Canarias como acontecimiento de excepcional interés público.
El IID destinará 300.000 euros del Plan Estratégico de Subvenciones al cerramiento y acondicionamiento de la cancha deportiva ubicada en el casco de Valsequillo
169.788,83 euros se destinarán a la reforma de vestuarios y gradas del campo de fútbol de Juan Grande
Se ha aprobado también una modificación de crédito para ampliar en 34.194,11 euros el proyecto de construcción de un circuito de calistenia y de elementos gimnásticos en Arucas
El pleno del Cabildo de Gran Canaria ha dado luz verde este miércoles a una modificación de crédito para que el Instituto Insular de Deportes (IID) destine 503.982,94 euros a la mejora y acondicionamiento de varias instalaciones deportivas en los municipios de Valsequillo, San Bartolomé de Tirajana y Arucas.
En el caso de Valsequillo, se ha aprobado una modificación presupuestaria mediante crédito extraordinario para atender la solicitud del Ayuntamiento para cambiar el destino de la subvención nominativa para la obra del “centro de formación y tecnificación deportiva (Instalación de Proyección insular” y destinarla al “cerramiento, acondicionamiento, e instalaciones de la cancha deportiva del Casco de Valsequillo (cancha azul)”. Para ello, se ha destinado un importe total de 300.000 euros.
Esta solicitud de cambio de proyecto se debe a las dificultades técnicas surgidas por errores en el proyecto, que han llevado al consistorio de Valsequillo a resolver el contrato con la empresa adjudicataria del proyecto originario.
En este sentido, por el carácter urgente de esta obra y el interés público de la misma, se hace necesario hacer esta modificación de crédito en el presupuesto del ejercicio, ya que la obra objeto de la subvención inicial actual se encuentra paralizada, el ayuntamiento tiene licitada la obra de la cancha deportiva, y el IID cuenta con el presupuesto asignado al no haber podido el beneficiario de la subvención acreditar la efectiva realización de la inversión.
En este sentido, del total de las obras de cerramiento y acondicionamiento el Cabildo de Gran Canaria cubriría un 39,27% del coste total de la obra, cifrado en 763.980 euros.
Por otra parte, el pleno del Cabildo de Gran Canaria ha aprobado también un suplemento de crédito de 169.788,83 euros al proyecto de la obra de ‘Reforma de vestuario y gradas del campo de fútbol de Juan Grande’, en San Bartolomé de Tirajana. Este incremento se financiará íntegramente con la baja de la aplicación presupuestaria destinada al proyecto de la obra del césped del campo de fútbol de Maspalomas, por desistimiento de la misma por parte del Consorcio de Maspalomas Gran Canaria. Por lo tanto, el importe de la subvención para el acondicionamiento del campo de fútbol de Juan Grande asciende de 984.169,92 a 1.153.958,75 euros.
Por último, el pleno ha aprobado la modificación de crédito para incrementar en 34.194,11 euros la partida presupuestaria destinada al proyecto de suministro e instalación de un circuito de calistenia y elementos gimnásticos en el municipio de Arucas, cuyo importe inicial era de 93.717,18 euros, respondiendo así a la solicitud efectuada por el Ayuntamiento. No obstante, debido al encarecimiento de los suministros y servicios, se hace necesario incrementar esta subvención, y para ello, se va a destinar a este fin el presupuesto que se había previsto para la obra del césped del campo de fútbol de Maspalomas, ya que el Consorcio ha renunciado a esta partida.
Al respecto, el consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Aridany Romero, ha señalado que “con estas modificaciones y suplementos de crédito damos respuesta desde el Instituto Insular de Deportes a las necesidades de los municipios de Gran Canaria”, porque “para promover la actividad física y deportiva es imprescindible que los usuarios y usuarias puedan hacer su práctica deportiva en instalaciones de calidad”.
“Uno de los objetivos que nos hemos marcado en este mandato, y que estamos cumpliendo, es el de mejorar las infraestructuras deportivas en los 21 municipios de la isla”, puesto que “nuestra intención desde el Gobierno de la Isla es mejorar la calidad de vida de los hombres y mujeres, niños y niñas de Gran Canaria”, ha concluido el consejero de Deportes.
La Consejería de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, a través del Instituto Insular de Deportes (IID), ha procedido al abono de las subvenciones destinadas a sufragar los gastos soportados por los clubes deportivos de Gran Canaria por la participación en competiciones oficiales de promoción deportiva en la modalidad de fútbol y fútbol sala en la temporada 2023/2024
Esta subvención se concede dependiendo del número de licencias de cada club o equipo. Por lo tanto, se ha abonado un total de 1.545.700 euros a más de 130 clubes de fútbol y fútbol sala de la isla de Gran Canaria para gastos soportados por su participación en competiciones en categoría de juvenil a benjamín, a razón de 100 euros por cada licencia federativa.
Al respecto, el consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Aridany Romero, ha destacado que “estas subvenciones se han tramitado en un tiempo récord, en 18 días naturales”, lo que supone “una simplificación procedimental sin precedentes”. Y es que “tan sólo el primer día de la convocatoria un 30% de los clubes ya habían tramitado su solicitud con la máxima sencillez en el nuevo portal de subvenciones del IID”.
“Toca agradecer y reconocer el esfuerzo de los empleados del Instituto Insular de Deportes por este nuevo hito organizativo asociado al uso de las nuevas tecnologías en la administración pública y por estar al servicio de la comunidad deportiva”, simplificando los procedimientos.
“Es lo que hemos venido a hacer, facilitar, simplificar, ser más eficiente en lo que tiene que ver con la gestión de cara a la comunidad deportiva y eso es ponerse al servicio de todas ellas, y hacer propios los problemas de la comunidad deportiva”, ha destacado el consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria.
Romero ha indicado que con estas subvenciones se garantiza la viabilidad de los clubes, así como “el mantenimiento de los proyectos deportivos dirigidos a la promoción de la actividad física y el deporte a edades tempranas”.
“Con estas ayudas seguimos colaborando con el tejido deportivo de Gran Canaria, a la vez que promovemos la actividad física y el deporte entre los niños, niñas y jóvenes”, puesto que “estas ayudas van dirigidas a las categorías desde benjamín hasta juvenil”, ha manifestado el consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, quien ha añadido que “nunca antes se había apoyado tanto al deporte base y a los clubes de la Isla”.
“El Instituto Insular de Deportes de Gran Canaria (IID) tiene que estar al servicio de las federaciones, los clubes, y los deportistas grancanarios”, ha matizado Aridany Romero.
Por otro lado, el máximo dirigente del Instituto Insular de Deportes de Gran Canaria avanzó que en las próximas semanas se tramitarán dos convocatorias adicionales a esta, una de ellas dirigida a financiar el deporte femenino, tal y como se recoge en el Plan Estratégico de Subvenciones del IID. En ella, se contempla la formalización de más de cien licencias femeninas más con respecto al año anterior, pasando de 638 licencias en fútbol y fútbol sala femenino en la pasada temporada a 746 en esta temporada 2023/2024.
Al respecto, Aridany Romero ha señalado que “estamos firmemente convencidos de la importancia y de la necesidad de seguir promoviendo el deporte femenino”, porque “sabemos que las chicas de manera temprana, aproximadamente a los 14 años, abandonan la competición en nuestro país”. Por ello, “tenemos que seguir fortaleciendo las estructuras del deporte femenino y es por eso por lo que existe una discriminación positiva a la hora de subvencionar las licencias deportivas.
“Lo estamos haciendo concretamente con el fútbol, pero también lo haremos en las otras convocatorias que tenemos abiertas en otras disciplinas deportivas”, ha añadido.
La segunda línea de subvención, que se convocará en breve, va dirigida a los ayuntamientos con menos de 25.000 habitantes, que realizan su trabajo de promoción deportiva en condiciones muy meritorias. Las razones de no mezclar ambas convocatorias son dobles: por un lado, mejorar la transparencia de cada subvención, ya que de esta forma se logra conocer perfectamente en qué concepto se recibe la ayuda económica y, por el otro lado, se pretende potenciar el apoyo del Cabildo de Gran Canaria al deporte en aquellos municipios de menor población.
En total, serán en torno a 2.130 las licencias que se subvencionen en esta temporada, lo que supone casi 100 licencias más que en la pasada (2060 licencias).
“Tampoco es casual que se esté subvencionando con una cantidad superior las licencias masculinas y femeninas de los municipios grancanarios con menos de 25.000 habitantes”, porque “lo hacemos para generar el arraigo de las disciplinas y clubes deportivos en diferentes municipios”, ha indicado Romero.
Y ha añadido que “los municipios con mayor población tienen mejores infraestructuras deportivas, lo que hace que a veces atomicen este tipo de convocatorias al concentrar las licencias federativas”. Por lo tanto, “es importante que en los 21 municipios de Gran Canaria existan estructuras deportivas, clubes y equipos deportivos, y que los niños y niñas haya dónde nacen puedan seguir haciendo con total normalidad la práctica físico deportiva que desean”, de ahí que se saque esta convocatoria específica.
Una comitiva del Econy Gran Canaria fue agasajada en la Casa Palacio por el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, y el consejero de Deportes, Aridany Romero
El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, y el consejero de Deportes, Aridany Romero, han recibido este miércoles en la Casa Palacio al BSR Econy Gran Canaria, tercer clasificado en la Eurocup 1 de baloncesto en silla de ruedas, segunda máxima competición a nivel continental.
Durante el acto, el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, señaló que “conocemos la trayectoria del Econy Gran Canaria y el importante papel que han jugado en el deporte adaptado”. Además, “es el único equipo que ha logrado mantenerse tanto tiempo en División de Honor”, por lo que “nos sentimos honrados de recibirles en nuestra casa”.
Morales ha destacado también la importancia de la escuela del Econy Gran Canaria, ya que “es la única constituida oficialmente en todo el Archipiélago”, y gracias a ella, “se han ido formando niños y niñas de la isla en baloncesto en silla de ruedas”.
“Este bronce en la Eurocup 1 es un triunfo más en el enorme palmarés que ha labrado el Econy desde que se fundó en 1985”, ha concluido el presidente del Cabildo de Gran Canaria.
Por su parte, el consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Aridany Romero, destacó la trayectoria del club y afirmó que desde su creación “El Econy Gran Canaria viene desarrollando la disciplina del baloncesto en silla de ruedas y lo ha hecho con éxito, no solo por los títulos conseguidos, sino también por su compromiso social”.
En este sentido, explicó que desde el Gobierno de la Isla se apoya a aquellos clubes, como el Econy Gran Canaria, que “incorporan de manera temprana en la base, a niños y niñas para que practiquen diferentes disciplinas deportivas”, y en este caso, “no debe ser un obstáculo una discapacidad física o psíquica para el desarrollo deportivo”.
“Desde el Instituto Insular de Deportes de Gran Canaria y desde el Gobierno de la Isla colaboramos con este tipo de disciplinas deportivas, primero porque lo creemos necesario y segundo porque exportan lo mejor que tiene Gran Canaria, no solo el deporte tradicional, sino también el deporte adaptado, y eso está en la hoja de ruta del Cabildo de Gran Canaria”, afirmó Romero.
“El Econy Gran Canaria es un referente en Canarias, pero también en España”, y con este título en la segunda competición más importante de Europa en baloncesto en silla de ruedas el equipo “sigue grabando con letras de oro el nombre de Gran Canaria, a la vez que aumenta su impresionante palmarés”, ha concluido Aridany Romero.
Por su parte, el presidente del BSR Econy Gran Canaria, Ismael Naïm, ha agradecido el apoyo institucional y ha manifestado que “seguiremos trabajando para poder seguir viniendo con más títulos europeos y nacionales”.
“Vamos a empezar ahora con los campeonatos de la escuela, con los niños y niñas, y también participaremos en el Campeonato de España Sub-23”, pero “seguiremos trabajando también con el equipo principal para aumentar nuestro palmarés”.
Por su parte, el capitán del BSR Econy Gran Canaria, David Hernández, ha destacado que estos títulos “nos ayudan a dar visibilidad y a demostrar que el deporte adaptado tiene el mismo valor y los mismos méritos que el resto”.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.