
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La planta fotovoltaica del Gran Canaria Arena generó la energía utilizada en los partidos de UD Las Palmas y CB Gran Canaria ante el Real Madrid
La Ciudad Deportiva Siete Palmas es el mayor recinto deportivo de España con más capacidad de autoabastecimiento energético
El pasado fin de semana, la Ciudad Deportiva Siete Palmas, instalacióon propiedad del Cabildo de Gran Canaria y de su organismo autónomo de Derportes el Instituto Insular de Deportes (IID), registró un hito en su apuesta por la sostenibilidad, ya que los dos partidos celebrados en el Estadio de Gran Canaria y en el Gran Canaria Arena, protagonizados por la UD Las Palmas y el CB Gran Canaria, en ambos casos ante el Real Madrid, se realizaron con energía limpia generada por la planta fotovoltaica instalada en la cubierta del Gran Canaria Arena, una iniciativa impulsada desde el gobierno insular a través de la Consejería de Medio Ambiente, Clima, Energía y Conocimiento. La Ciudad Deportiva Siete Palmas es el mayor complejo deportivo de España, en el que compiten equipos de élite, con más capacidad de autoabastecimiento energético.
En ambos casos, los partidos se celebraron en horario diurno, lo que favoreció que casi el 100% de la energía utilizada haya sido producida por la planta fotovoltaica inaugurada recientemente. El partido correspondiente a la LaLiga EA Sports y que enfrentó a la UD Las Palmas yal Real Madridfue el primer partido en la historia de Estadio de Gran Canaria que fue casi totalmente sostenible. Los datos hablan por sí solos ya que, tanto al comienzo como en el descanso, la energía solar generada cubrió el 100% de lo consumido. A la hora del inicio, se consumieron 485.091 kilowatios (KW) y al descanso 427.835, el 100% de lo que se produjo en la planta fotovoltaica. Al término del encuentro, ese porcentaje fue del 90% (326.440 producidos frente a los 366.527 consumidos.
Un día después, el partido entre el CB Gran Canaria y el Real Madrid de la Liga Endesa, ofreció datos similares. El encuentro comenzó a las 12.00 horas, momento en el que el consumo fue de 631.769 KW frente a los 590.883 producidos de manera limpia (95%). En el descanso el porcentaje se repitió, un 95% de la energía consumida (692.479 KW) procedían de la planta de la cubierta del Gran Canaria Arena (producción de 651.062 KW). Esa cifra subió al 100% al final del partido, sobre las 13.40, con un consumo de 666.243 KW, la misma cantidad producida por las placas solares.
Estos datos han sido posibles en parte por la celebración de los partidos en horario de día, pero en breve ambos recintos podrán ser sostenibles en todos los partidos de la UD Las Palmas, el CB Gran Canaria y CB Islas Canarias, tanto en el Estadio Gran Canaria como en el Gran Canaria Arena, ya que actualmente el Consejo Insular de la Energía del Cabildo de Gran Canaria está en el proceso de licitación del sistema de acumulación de la planta fotovoltaica ya instalada y operativa en el Gran Canaria Arena, que permitirá gestionar la energía producida en toda su amplitud. La planta fotovoltaica es capaz de generar 770 KW y cuenta con 1.584 paneles de última generación.
Así pues, la Ciudad Deportiva Siete Palmas tendrá dentro de unos meses una ventaja adicional tras la puesta en servicio de los sistemas con acumulación (baterías), que posibilitaránla reducciónde la dependencia de la red de distribución para la regulación de la generación y el consumo en la mayor instalación deportiva de Canarias, y facilitar en consecuencia la integración de estos sistemas dentro de las redes eléctricas. Será una instalación de almacenamiento de 1,8 MWh, para almacenar los excedentes de producción energética y poder utilizarlos en los eventos nocturnos de la Ciudad Deportiva Siete Palmas.
La consejería de Deportes mantiene su compromiso de renovar los servicios e infraestructuras deportivas de la isla
El recinto insular dispone de un videomarcador de la firma Daktronics, una de las más prestigiosas entre los pabellones universitarios estadounidenses y de la NBA
El Cabildo de Gran Canaria, a través de su Instituto Insular de Deportes (IID), moderniza sus instalaciones deportivas propias con una licitación para el mantenimiento y corrección de varios equipos del sistema de la videopantalla del Gran Canaria Arena.
El mantenimiento del videomarcador y los nuevos sistemas cuenta con una inversión anual de 139.000 euros. La firma Daktronics, una de las empresas más prestigiosas en cuanto a pantallas, cuenta con gran experiencia en este tipo de servicios, al suministrar a los pabellones de la NBA, universidades de EE. UU. y también grandes arenas de Europa: Accor Arena de París, Mercedes-Benz Arena de Alemania y O2 Arena de Londres.
Para esta intervención se establece la necesidad de renovar varios dispositivos importantes para el desarrollo de las actividades que se realizan en el Gran Canaria Arena, como partidos, conferencias y eventos. Entre estos sistemas se encuentran la interfaz que envía la señal al videomarcador, el reproductor de video digital y el ordenador con sistema operativo en Windows, que requieren una actualización para garantizar el correcto funcionamiento de los sistemas.
Además, cabe destacar que en el videomarcador se implementarán unas luces con tecnología LED para que el recinto deportivo sea aún más sostenible y eficiente, después de la instalación de plantas fotovoltaicas de 770 kilovatios capaz de cubrir todo el consumo eléctrico del pabellón polideportivo.
Como parte de la licitación, se requiere la instalación de un equipamiento adicional externo, distinto a la marca Daktronics, que permita insertar los gráficos de la ACB para televisión. Además, se necesita un monitor doble y dos amplificadores/distribuidores de video digital para visualizar, amplificar y distribuir las señales de vídeo que provienen del control de realización en cancha y de la unidad móvil de televisión.
Con esta inversión, el IID sigue mejorando sus recursos e infraestructuras deportivas para dar unos servicios de mayor calidad a los deportistas, aficionados y a toda la ciudadanía de Gran Canaria.
El edil insular mantuvo encuentros con representantes de las administraciones locales de los 21 municipios
La ciudadanía de Las Palmas de Gran Canaria lleva seis años beneficiándose con los parques activos
El 4 de marzo se instaurarán los diferentes programas de actividad física por toda la isla
El consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Aridany Romero, junto con el personal del Instituto Insular de Deportes (IID), impulsó reuniones con los diferentes concejales de Deportes de la isla para hablar sobre uno de los proyectos más ambiciosos a nivel insular como es la implantación de los Parques Activos.
Las dos últimas semanas se llevaron a cabo reuniones entre el equipo profesional del Colegio Oficial de Licenciados en Educación Física de Canarias (COLEFC), formado por la gerente, Ginnette González (col. 11.253), y la asistente de proyectos del colegio, Raquel Torres (col. 13.098), quienes explicaron a los representantes de los 21 municipios el proyecto de asesoramiento gratuito -tanto para usuarios, como para las corporaciones locales-.
El programa, creado para orientar a los/las ciudadanos/as de Las Palmas de Gran Canaria en el ámbito de la actividad física y la salud, con la ayuda de profesionales del COLEFC tiene como objetivo principal llegar a toda la isla para que los 857.171 habitantes puedan hacer actividad física en parques urbanos y espacios al aire libre.
El proyecto, que recibió una valoración positiva por parte de los 21 concejales y concejalas de la isla, comenzará el próximo lunes, 4 de marzo, por los diferentes municipios. En Las Palmas de Gran Canaria desde el 2018, unas 27.873 personas -un 51% hombres y un 49% mujeres-han sido asesoradas en los cinco distritos donde se ubican los parques, de las cuales un 65% de las personas presentaban una baja condición física.
Romero reconoció que “queremos impulsar este proyecto que tan bien está funcionando en la novena ciudad más importante a nivel nacional, como es la de Las Palmas de Gran Canaria, donde en los últimos seis años se ha llevado a cabo un programa transversal para alinear la actividad física con los buenos hábitos, tanto alimenticios como deportivos y de descanso”, porque, “además los espacios urbanos deportivos son una actividad adecuada a las condiciones y a necesidades de cada persona, que cuentan con el valor añadido de cumplir con todos los protocolos de seguridad establecidos”.
Asimismo, el consejero de Deportes recordó que la isla “tiene un clima maravilloso, perfecto para hacer actividad físicadurante todo el año”. “Gran Canaria es referencia en esta materia, porque contamos con la posibilidad de realizar diferentes actividades en el mar, en tierra y por el aire, y esto es una ventaja que tenemos y que debemos aprovechar”.
Una isla más activa
En el marco del proyecto conjunto del gobierno insular, uno de los objetivos para el 2030 es reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles mediante la prevención, el tratamiento, y también la promoción de la salud mental y el bienestar. “Desde el Cabildo de Gran Canaria”, apuntó el presidente del IID, “queremos invertir y potenciar sinergias con el COLEFC a través de estos programas que convirtieron a Las Palmas de Gran Canaria en una de las máximas referencias en el ámbito deportivo tanto en nuestra comunidad autónoma, como entre las principales capitales de provincia del país”.
Según los últimos datos del Servicio Canario de Salud, un 17.4% de la población en Gran Canaria son personas de 65 años o más. El consejero de Deportes señaló que, a partir de diferentes iniciativas como los proyectos para la promoción de la actividad física y el deporte, así como la formación de Educadores/as Físico Deportivos/as profesionales, “estarán englobados en este proyecto que tenemos con el COLEFC”, “Por tanto”, añadió, “los convenios y acuerdos que tenemos con Adigran, Somos Deporte, Moviéndonos por la salud, Sport Actívate con la asociación #UP2U y Gran Canaria Activa y Cardio protegida estarán incluidos en nuestro proyecto de una isla más activa”.
En la misma aseguró que “el gobierno insular cuenta con una visión multidisciplinar de lo que representa el ecosistema de la actividad física y el deporte, en lo relativo a los servicios, ayudas y creación de nuevas instalaciones deportivas”. Además, quiso valorar la predisposición de todas las administraciones locales de los municipios “por escuchar, interesarse y poner en valor la importancia del ejercicio entre los ciudadanos y ciudadanas de Gran Canaria”, al tiempo que también reconoció “el buen trabajo desarrollado los últimos años por el COLEFC en la capital de la isla ofreciendo un envejecimiento activo a todos los usuarios y usuarias que se acercaban hasta los diferentes parques urbanos”.
Formación anual continua
El Colegio de Educadores/as Físico Deportivos/as de la Isla (COLEFC), en su compromiso de impulsar la actualización de profesionales en el ámbito de la educación física, ofrece recursos para completar Jornadas Formativas Gratuitas, orientadas a atender las necesidades de poblaciones con necesidades especiales y están dirigidas a educadoras y educadores físico deportivos colegiados/as.
En este contexto, la labor educativa de los/las Educadores/as Físico Deportivos/as se enfoca en varios ejes de asesoramiento, distribuyéndose de la siguiente manera: actividad física y técnica del ejercicio (43%), información del proyecto (16%), correcto uso de aparatos biosaludables (15%), hidratación y hábitos alimentarios (16%), información sobre vestimenta y calzado deportivo (3%), y uso de aplicaciones móviles relacionadas con la actividad física (7%).
A nivel insular, el programa que se impulsará en marzo pretende fortalecer la formación de estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (CAFYD) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, así como la actualización de educadoras y educadores físico-deportivos quiénes, participarán en el diseño de sesiones de ejercicio físico con el objetivo de promover la salud de la sociedad grancanaria y reducir las enfermedades asociadas al sedentarismo.
Romero señaló que “sólo el 16% de los habitantes de Gran Canaria practica deporte”, y agregó que “existe un grupo numeroso, formado mayoritariamente por mujeres, que no realiza actividad física alguna, por lo que es necesario impulsar y facilitar el uso de los distintos espacios municipales con recursos que les permitan, también a los hombres, tener una vida más activa y saludable”.
La labor que desarrollan los/lasEducadores/as Físico Deportivos/as en el municipio de Las Palmas de Gran Canaria “ha sido bien valorado y recibido”, aseguró el máximo responsable del IID, señalando que “los grancanarios y grancanarias cuentan con un aliciente extra por la ayuda de profesionales cualificados durante el desarrollo de su actividad física, contribuyendo así a crear conciencia sobre la importancia de llevar una vida activa y sana”.
El organismo adjudica a la empresa Luis Bethencourt Trujillo S.A la subsanación de las goteras del recinto insular
El Cabildo de Gran Canaria, a través del Instituto Insular de Deportes (IID), adjudica a la empresa Luis Bethencourt Trujillo S.A el proyecto para reparar las goteras en la grada tribuna del Estadio de Gran Canaria por un valor de 42.265 euros.
La instalación, propiedad del organismo insular, requería una reparación en la marquesina, la cual presentaba daños debido a filtraciones de agua como resultado de la corrosión natural provocada por las condiciones climáticas, como el viento, la lluvia y la exposición al sol, que hacía que cayera la lluvia desde el techo hasta las gradas.
Con esta obra, se ha mejorado la cubierta del estadio para ofrecer más seguridad y comodidad a los aficionados que asisten a los partidos de la Unión Deportiva Las Palmas y a los espectáculos culturales del Granca Live Fest, protegiéndoles de las inclemencias del tiempo.
El contrato estipula un plazo de seis semanas para reparar de manera urgente una de las estructuras más importantes del Estadio de Gran Canaria como es la cubierta. Aridany Romero, consejero de Deportes, valoró positivamente la importancia de esta obra al afirmar que "asegura que todos los abonados y simpatizantes puedan ver al equipo más representativo de la isla en las mejores condiciones posibles”.
El máximo responsable del IID resaltó que este proyecto “responde a una de las solicitudes y necesidades más frecuentes y que atendemos, cumpliendo con las normas legales pertinentes para asegurar también la protección de todos los empleados, seguidores y representantes de las administraciones públicas”.
Romero también expresó el compromiso continuo del Cabildo de Gran Canaria para “mejorar las instalaciones deportivas que dependen de la institución insular” y aseguró que “este gobierno continuará destinando recursos para proporcionar lugares adecuados con todas las comodidades posibles para los usuarios del Centro Insular de Deportes y la Ciudad Deportiva Gran Canaria”.
En este sentido, el consejero insular reforzó las bondades que tiene la isla por las “excelentes condiciones que ofrece Gran Canaria los 365 días del año para hacer actividad física deportiva y disfrutar con los espectáculos deportivos al aire libre como es el Estadio de Gran Canaria o los pabellones deportivos”.
El organismo insular también financiará los actos del 90 aniversario de la entidad
El consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Aridany Romero, acompañado de la directora gerente del Instituto Insular de Deportes (IID), Leticia López, anunció una subvención anual de 142.370 euros para apoyar diferentes iniciativas sociales y deportivas del Club Natación Metropole, centradas en la instalación de nuevos equipamientos, la organización de eventos deportivos de interés insular y la celebración de su 90 aniversario.
Los cuatro trampolines instalados recientemente en la piscina de saltos han sido financiados íntegramente por el área de Deportes del organismo insular, cuyo coste asciende 77.370 euros. Estas nuevas instalaciones sitúan a la entidad como el primer club de España que cuenta con este nuevo servicio y que, además, tiene un equipamiento que se usará en distintas competiciones internacionales, entre ellas los Juegos Olímpicos de París 2024.
El acuerdo de colaboración incluye 25.000 euros para la 43ª Metropole Diving Cup, abonados para volver a celebrar uno de los eventos deportivos más importantes de la isla, que se celebrará en diciembre del 2024. La competición contará con la participación de clubes, federaciones y deportistas internacionales que se darán cita en Las Palmas de Gran Canaria.
Además, el organismo insular aportará 40.000 euros para el acto y los preparativos del 90 aniversario del Club Natación Metropole, que tendrá lugar en abril, mes en el que se fundó la entidad en 1934.
Para el consejero de Deportes, el CN Metropole “es una de las instituciones más señeras de la isla, con muchos deportistas olímpicos que han extendido los beneficios y el trabajo histórico que se ha hecho a nivel insular y en Las Palmas de Gran Canaria”. “Por lo tanto”, aseguró que, “desde el IID siempre estaremos dispuestos a colaborar con ellos, porque además cuentan con una gran cantidad de deportistas que entrenan de manera diaria en sus instalaciones, desde niños hasta personas mayores”.
Romero reconoció el trabajo que se ha ido realizando en la entidad “superando una difícil situación económica, en la que han tenido que ir cumpliendo con sus diferentes obligaciones, permitiéndoles ahora salir del concurso de acreedores”. En este sentido, también valoró la faceta multidisciplinar de la entidad que “cuenta con una amplia oferta de actividades dirigidas que impulsan los buenos hábitos de vida para toda la masa social”.
Este año también se llevarán a cabo los Juegos Olímpicos de París 2024, un evento en el que históricamente la entidad ha contado con grandes saltadores Conchita García Rubio, Rafael Álvarez, Leyre Eizaguirre y Nicolás García Boissier. Cabe destacar que el IID va a destinar 200.000 euros en subvenciones para deportistas olímpicos, “permitiéndoles sufragar los gastos asociados con su preparación diaria y los costes derivados de su participación en la capital francesa”.
El Instituto Insular de Deportes encuentra alternativas para que el club firguense pueda afrontar con garantías económicas la presente temporada
Estas medidas se unen a las ya acordadas con el C.L. Castro Morales de Telde
El consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Aridany Romero, recibió hoy a los representantes del C. L. Vecinos Unidos, del municipio de Firgas, que estuvieron acompañados del alcalde de la villa, Alexis Henríquez Hernández, y del segundo teniente de alcalde, Marcos Marrero García, quienes expusieron las dificultades presupuestarias con las que se ha encontrado el consistorio para atender las necesidades económicas de los diferentes clubes deportivos del municipio firguense.
Aridany Romero mostró su predisposición a colaborar con el grupo de gobierno de Firgas “y proponer medidas de apoyo que ayuden al desarrollo normal de la actividad deportiva de los clubes de lucha, tal y como ya estamos haciendo en otros municipios de la isla”. El consejero de Deportes recordó que “hemos demostrado con acciones y contando con la Federación de Lucha de Gran Canaria nuestro apoyo al deporte vernáculo, con importantes ayudas económicas a los clubes, tanto a los que compiten en las ligas insulares como a las escuelas”, en referencia al convenio de 2,8 millones de euros presentado hace escasos meses, “el proyecto más ambicioso de la historia de este cabildo a la lucha canaria”.
Este compromiso con el C.L. Vecinos Unidos se une también al que se cerró hace unos días con los directivos del C.L. Castro Morales de Telde, cuya continuidad en la competición peligraba tras perder las ayudas que había solicitado a su ayuntamiento. Una situación que también podría afectar al C. L. Castillo, del municipio de San Bartolomé de Tirajana, con quien se reunirá próximamente, “estamos dispuestos a escuchar a los clubes y analizar sus problemáticas, esta casa está abierta a buscar soluciones que faciliten la actividad de estos clubes, que dependen en buena parte de las ayudas instituciones y que se tambalean cuando dejan de percibir aportaciones con las que contaban”, señaló Romero.
El organismo insular financia con 884.658,85 euros proyectos para la mejora del campo de fútbol de Sardina y el Estadio de Barrial
El municipio cuenta con programas para desarrollar la actividad física de los ciudadanos del municipio
El Instituto Insular de Deportes (IID), del Cabildo de Gran Canaria, ha establecido líneas de colaboración con el Ayuntamiento de Gáldar con el fin de promover la actividad física y el deporte en la localidad, después del acuerdo alcanzado esta mañana durante la visita del consejero de Deportes, Aridany Romero, quien, en conjunto con el alcalde Teodoro Sosa y el concejal de Deportes, Ancor Bolaños, coordinaron las acciones para impulsar estas iniciativas en beneficio del municipio.
Durante el recorrido por las instalaciones municipales del Polideportivo Juan Vega Mateos, el Campo de Fútbol de Barrial y la Ciudad Deportiva ‘Venancio Monzón Mendoza’, que son los espacios propuestos para mejorar futuras rehabilitaciones y mejoras. En el itinerario planificado se presentaron varias propuestas para acondicionar las instalaciones con servicios y equipamientos, con el objetivo de fomentar el desarrollo de la actividad física y el deporte entre los ciudadanos del municipio.
La colaboración entre el Cabildo de Gran Canaria y las administraciones galdenses se va a consolidar con más ayudas para continuar promoviendo la actividad física entre los 24.319 habitantes del municipio.
Cabe señalar que, en los últimos meses, el organismo insular ha transferido 884.658,85 euros para financiar proyectos destinados a mejorar los espacios deportivos de Gáldar, como el Campo de Fútbol de Sardina, que atendió a las demandas ciudadanas, y el Estadio de Barrial, donde se instalarán marquesinas para resguardar a los espectadores de las inclemencias climatológicas.
Asimismo, en el municipio se celebran diversos eventos de relevancia para la isla, como el Frontón King, un campeonato internacional de bodyboard que se disputa en la espectacular ola de El Frontón, y apoyan los deportes multidisciplinares como la lucha canaria, el fútbol, y el balonmano.
Aridany Romero, consejero de Deportes, señaló que “comprobamos el gran trabajo que se está realizando en Gáldar estos últimos años”. “Este es un municipio que respira deporte y salud por todas sus vertientes y hemos venido aquí porque, aparte de realizar una gran inversión en el Campo de Fútbol de El Barrial, también hay una necesidad de actualizar y acondicionar las diferentes instalaciones municipales”.
Por su parte, el regidor municipal, Teodoro Sosa, detalló que “ha sido un recorrido interesante, porque Gáldar cuenta con una gran cantera ligada al deporte y esto se demuestre con el volumen de instalaciones y polideportivos”. Además, subrayó en la importancia que tiene contar con financiación por parte del Cabildo de Gran Canaria, “necesitamos ayuda en el mantenimiento de las infraestructuras y nosotros contamos con un aliado en Aridany Romero”. De este modo, “agradecemos la visita porque la gente se va a dar cuenta de donde van a ir sus impuestos en materia deportiva, porque además es una de las áreas que más suele valorar la ciudadanía”, añadió.
“Gáldar cuenta con una comunidad muy ligada al deporte”, afirmó Romero, para garantizar que “hay varios proyectos interesantes y desde el Cabildo de Gran Canaria, más concretamente desde el IID, nos ponemos al servicio de las administraciones locales porque los recursos del gobierno insular son los de toda la isla de Gran Canaria”. Además, detalló que “estos próximos meses se abre una ventana de inversión, porque el deporte promueve los hábitos saludables e incorporara a edades tempranas a los niños y niñas”.
Asimismo, el máximo responsable del IID, señaló que el municipio cuenta con grandes atractivos “con la celebración de varios eventos deportivos que generan economía en torno a las instalaciones municipales, como el Terrero Municipal de Gáldar y el campeonato de surf”.
Una Gran Canaria activa
Después de la visita al municipio de Gáldar el consejero de Deportes, Aridany Romero, ha completado una primera ronda de encuentros con los alcaldes y concejales de los ayuntamientos locales, que se extenderá durante los cuatro años de mandato.
En esta primera valoración y recorrido por los 21 municipios de la Isla de Gran Canaria ha podido comprobar el fuerte interés de las administraciones municipales por implementar programas de actividad física, así como la voluntad de mejorar las instalaciones deportivas y crear unas nuevas, con el objetivo de ofrecer espacios que promuevan el deporte entre todos los sectores de la sociedad grancanaria.
Romero quiso agradecer “el trato recibido por parte de las administraciones locales” y “su interés en invertir en el deporte y en la salud de los 857.171 habitantes de la isla, que aparte de ser una población envejecida tiene que ser una isla activa, sana y saludable”. En la misma línea destacó que estos últimos meses, con las diferentes visitas “nos hemos centrado en conocer todas las iniciativas y necesidades para aunar esfuerzos”, que cómo señaló, “ha comenzado desde dentro, desde el IID, a través de mejorar la eficiencia y eficacia del organismo para ponernos al servicio de toda la comunidad deportiva, también de las personas que no están federadas a ningún deporte”.
En el 2024 se vuelve a dotar esta convocatoria, que además incluirá 200.000 euros de ayudas para los deportistas olímpicos y paralímpicos
Romero señaló que las ayudas “les permite cubrir los gastos asociados con su preparación y para participar en las competiciones nacionales e internacionales”
El Instituto Insular de Deportes (IID), del Cabildo de Gran Canaria, ha reforzado su compromiso con los deportistas individuales federados de la isla, mediante una inversión de 493.228,83 euros, con el objetivo de reforzar el desarrollo de la práctica deportiva de 131 atletas.
Fernando Díaz del Río Soto, Judit Verges Xifra, Alejandra Pérez Ortiz y Jaime Ayarza Montenegro, Lucía Machado Rodríguez, Minerva Montero Pérez, Adrián Santana Hernández, y Omaira Farias Medina, entre otros, han destacado como los deportistas con mayores éxitos durante el año 2021, consolidándose como referentes en la escena deportiva de la isla gracias a sus destacadas actuaciones y logros en la natación artística, piragüismo, vela y surf, artes marciales, natación, tenis playa, respectivamente.
Con respecto a la distribución de los recursos económicos, las subvenciones varían entre los 891 y los 8,423.95 euros -esta última cifra representando el máximo asignado a un deportista-, que se encuentra sujeta a la trayectoria deportiva, determinada por logros como medallas, convocatorias a la selección nacional, participación en eventos específicos y rendimiento en campeonatos tanto nacionales como internacionales.
“Se recuperan estas ayudas a deportistas individuales”, admitió el consejero de Deportes, Aridany Romero, señalando que “se trata de abonar las cantidades pendientes por méritos deportivos del año 2021 fijadas desde el Cabildo de Gran Canaria con el objetivo de reconocer los resultados obtenidos por los más de 130 deportistas que han participado en las mejores competiciones en España, Europa y por el resto del mundo”.
Para el máximo responsable del IID, esta dotación económica que reciben los deportistas es “fundamental al permitirles cubrir los gastos asociados con su preparación diaria, incluyendo la compra o mantenimiento de materiales, así como las costes necesarios para poder participar en las competiciones más destacadas de las diferentes disciplinas deportivas en las que compiten los atletas de élite tanto a nivel nacional como internacional”.
Romero resaltó que “nos ponemos a disposición de la comunidad deportiva con ayudas para que continúen logrando éxitos deportivos en sus respectivas modalidades”. En este sentido, apuntó que “la actividad física es el eje principal de esta línea de subvenciones sin obviar los hábitos saludables que también contribuyen de manera evidente a la obtención de los buenos resultados”.
El consejero también destacó que "durante estos últimos cinco meses en el IID, hemos orientado los recursos del organismo hacia el beneficio de toda la sociedad grancanaria”. “En este periodo”, señaló que también, “hemos enfocado nuestros esfuerzos en mejorar la eficiencia y eficacia, con el objetivo de revitalizar las instalaciones y proporcionar equipamiento a los distintos clubes, municipios y federaciones deportivas de la isla".
Además, el representante del gobierno insular subrayó que “durante el próximo año 2024, el Cabildo de Gran Canaria, y en consecuencia el IID, intensificará su compromiso con el panorama deportivo a través de más inversión y nuevas estrategias orientadas a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos”. “Este compromiso”, indicó, “se manifiesta de manera sólida con la comunidad deportiva en todas sus dimensiones, abarcando aspectos tanto individuales -como el enfoque en el deporte femenino, inclusivo y accesible- como colectivos, ya sea a nivel municipal o por equipos”, porque, “el objetivo central es facilitar la práctica de la actividad física en los 21 municipios de la isla, beneficiando a todos los ciudadanos y ciudadanas por igual”.
“Este año olímpico se incorpora una nueva línea de subvenciones a los deportistas olímpicos y paralímpicos de Paris 2024, que contarán con una dotación de 200.000 euros”, admitió Romero, asegurando que estas ayudas posicionan al IID como una institución que apuesta por “todas las disciplinas y deportistas que durante este próximo verano participarán y representarán a Gran Canaria en uno de los mejores eventos deportivos del año”.
El presidente del IID, precisó que “desde el Gobierno de la isla hemos establecido estas líneas de ayudas con la finalidad de reconocer los méritos de los más de 130 deportistas”, poniendo además en valor “las excelentes condiciones que ofrece Gran Canaria los 365 días del año para la práctica de las diferentes disciplinas en tierra, mar y aire, y para el desarrollo de la actividad física entre los deportistas y ciudadanos de los 21 municipios”.Romero explicó que “nuestra prioridad es colaborar activamente con los deportistas, pero también con los más jóvenes así como con los clubes deportivos, aliviando su situación económica para que sigan con sus acciones”. “Estos cinco meses de mandato”, puntualizó, “nos hemos centrado en trabajar en una de las bases principales del organismo como el impulso y ayuda a federaciones, clubes, deportistas, promotores deportivos y otros actores de similar índole”.
Además, el consejero del área de Deportes, añadió que “son muchos los deportistas laureados de nuestra isla”, que “encuentran unas condiciones excelentes para el desarrollo del deporte federado, no solo por el clima sino también por el amplio abanico de infraestructuras y equipamientos, que convierten a Gran Canaria en una tierra para forjar el talento en diversas disciplinas”.
Los participantes de la San Silvestre 2023 podrán hacer uso gratuito de Guaguas Municipales, con el requisito indispensable de mostrar el dorsal al subir al vehículo, para tomar parte en la carrera solidaria desde las 13:00 a las 21:30 horas de este domingo 31
Guaguas Municipales, en colaboración con el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, ofrecerá transporte gratuito este domingo 31 de diciembre a los participantes de la carrera solidaria San Silvestre 2023, que recorrerá diferentes vías de la ciudad. La compañía municipal de transporte se suma a la tradicional prueba navideña, que en esta edición espera congregar a 10.000 corredores.
Los participantes de la San Silvestre 2023 podrán hacer uso gratuito de Guaguas Municipales, con el requisito indispensable de mostrar el dorsal al subir al vehículo, para tomar parte en la carrera solidaria desde las 13:00 a las 21:30 horas, por lo que disfrutarán de margen temporal antes y después del evento deportivo para facilitar su movilidad.
En el acto de presentación del acuerdo, celebrado en el intercambiador de guaguas de Santa Catalina, estuvieron presentes los concejales de Movilidad y Deportes de Las Palmas de Gran Canaria, José Eduardo Ramírez y Carla Campoamor, respectivamente; el consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Aridany Romero; y el presidente y director general de Global, Manuel Suárez y Víctor Quintana, respectivamente, junto a los organizadores del evento deportivo.
El consejero de Deportes recorrió junto al alcalde y concejal de Deportes de Artenara el Centro Polideportivo Municipal, la Pista de Pádel, el Campo de Fútbol, el Gimnasio y la Piscina Municipal
Artenara cuenta con eventos relevantes a nivel insular como el Transgrancanaria y el Rally Islas Canarias
El Instituto Insular de Deportes (IID), del Cabildo de Gran Canaria, dirigido por el consejero de Deportes, Aridany Romero, hareafirmado su compromiso con el desarrollo del deporte y la actividad física en Artenara, después del recorrido que efectuó el dirigente insular con el alcalde, Jesús Díaz, y el concejal del área de Deportes, Domingo Díaz.
Durante el transcurso de la visita se llevó a cabo una evaluación del estado de las infraestructuras existentes, entre las que se incluyen el Centro Polideportivo Municipal, la Pista de Pádel, el Campo de Fútbol, el Gimnasio y la Piscina Municipal, dondese identificaron aquellos espacios que demandan mejoras, considerando el impacto del uso continuado y las oportunidades para mejorar la calidad de vida de los locales.
El Cabildo de Gran Canaria destinó una inversión de 57,224,97 euros a uno de los primeros proyectos propuestos ante el organismo insular, en el que se llevó a cabo una optimización de las torres de iluminación del campo de fútbol municipal, utilizado tanto por el primer equipo como por la base de la Unión Deportiva Artenara para entrenamientos y partidos.
Artenara, un municipio con elevados índices de población envejecida, destaca como uno de los que más impulsa la promoción de eventos deportivos tan exigentes como la Transgrancanaria, y que además fomenta la práctica de actividad física en los 66 kilómetros cuadrados del municipio, aprovechando los diversos parques y senderos disponibles. En el municipio también se desarrollan varios eventos destacados como la Artenara Trail, que celebra su decimosexta edición, y el Test Oficial (Test Day) del Rally Islas Canarias, una de las pruebas más seguidas en la isla, contribuyendo así al dinamismo deportivo y cultural de la región.
El consejero, Aridany Romero, enfatizó la importancia de esta “estrecha colaboración entre el Cabildo de Gran Canaria y el municipio de Artenara”, que “tiene como objetivo principalel fomentar un estilo de vida activo y saludable entre los más de 1.100 habitantes”, añadió para subrayar que “el deporte es una herramienta fundamental para promover la salud y el espíritu participativo de todos los ciudadanos”.
“Los encuentros con los representantes de las administraciones son importantes para conocer peticiones y lo que esperan del gobierno insular”, aseguró Romero, destacando “que ayudaremos a rehabilitar todos los recintos polideportivos e instalaciones para que los vecinos practiquen una variedad de disciplinas y se mantengan en óptimas condiciones”. En este sentido, precisó que “hay actuaciones que se tienen que realizar y estaremos trabajando con las administraciones locales para proveer y mantener las instalaciones con el mayor cuidado posible”.
Jesús Díaz, regidor municipal, se mostró “muy contento con la visita del consejero del Cabildo al pueblo más alto de la isla, donde se le pudo exponer los diferentes problemas de infraestructuras”. En la misma línea, agradeció la “total predisposición de Aridany Romero para ejecutar con financiación los proyectos y obras para acondicionar las instalaciones”, al tiempo que subrayó que “se abordaron también los eventos que se desarrollan en el municipio que cuentan con una gran repercusión a nivel regional e internacional como el Rally Islas Canarias y la Transgrancanaria”.
Para Romero, todos los eventos que se desarrollan en el municipio “repercuten y tiene un gran impacto económico en la zona”. Esto se refleja a través del turismo activo, “con la participación de personas llegadas de diferentes partes del mundo”, que forman parte de las actividades que “promueven el enriquecimiento cultural, contribuyen al desarrollo del municipio, y que además generan ingresos, estimulando la economía local”.
“La salud es una de las principales prioridades de este gobierno insular”, puntualizó el máximo responsable del IID, subrayando que “a través de los Parques Activos”, proyecto implementado en Las Palmas de Gran Canaria, “que se pondrá en marcha durante el primer trimestre de 2024 buscaremos impulsar, juntamente con el Ayuntamiento de Artenara, los hábitos de vida saludable entre los ciudadanos y ciudadanas del municipio”.
El consejero también destacó que durante el encuentro con los representantes de la administración local “hemos desarrollado un marco estratégico para los eventos deportivos, centrándonos en la idiosincrasia única del municipio, reconociendo que la actividad física y el deporte actúan como elementos para dar a conocer las peculiaridades de la localidad, fortaleciendo así la base turística”.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.