El Cabildo de Gran Canaria impulsa el Reconocimiento ¡Qué bueno! Gran Canaria Me Gusta a la excelencia en el compromiso con el producto local

Poner en valor el trabajo de los restaurantes de Gran Canaria que integran en sus cocinas el producto local, promoviendo no solo sus virtudes y actividad, sino contribuyendo a la dinamización de la economía de la isla. Ese es el propósito con el que el Cabildo de Gran Canaria promueve la primera edición del Reconocimiento ¡Qué bueno! Gran Canaria Me Gusta a la excelencia en el compromiso con el producto local, que está organizado por Infecar y Qué Bueno Canarias

“Impulsamos estos galardones porque creemos que el esfuerzo por la promoción del producto local merece un reconocimiento. Los establecimientos seleccionados están comprometidos con el producto local, con importante presencia en sus establecimientos y en su oferta gastronómica y, sobre todo, por su puesta en valor del trabajo de los productores de nuestra isla”, afirma el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales.

La Trastienda de Chago (Gáldar), La Tunera (Telde), Casa Romántica (Agaete), Nelson (Agüimes), Casa Enrique (Mogán), Biocrepería Risco Caído (Artenara) y El Padrino, Muxgo, El Equilibrista33, Cuernocabra, Tabaiba y El Bento Japonés, en Las Palmas de Gran Canaria, son los doce restaurantes finalistas designados por el jurado especializado para optar a este reconocimiento en el marco de la novena edición de la Feria Gran Canaria Me Gusta, que se celebra del 29 de abril al 1 de mayo en Infecar.

El jurado ha estado conformado por, en calidad de presidente, Raúl García Brink, en representación del Cabildo de Gran Canaria; Eugenio Sánchez, de la Cámara de Comercio de Gran Canaria; Laura Acosta, por ¡Qué bueno! Canarias; Mima Roca, presidenta de la Real Academia de Gastronomía en Las Palmas; Javier Suárez, periodista gastronómico y director de Por Fogones en Canarias Ahora; y Yuri Millares, editor de la revista Pellagofio y miembro del jurado de los premios ¡Qué Bueno! Canarias.

En este sentido, el jurado ha tomado en consideración como criterios de valoración para otorgar el reconocimiento, las carnes, pescados, frutas y verduras, teniendo en cuenta todas las variedades disponibles y el porcentaje en cuanto al mismo producto del exterior; pan, sal y aceites, comprobando el uso de estos productos en el servicio al comensal; la bodega, analizando la carta de vinos de la isla con respecto a los de otras islas o del exterior, considerando además otras bebidas como pueden ser el café, el vermú o elaboraciones caseras en forma de licores o similares; y, por último, el uso de vajilla artesanal elaborada por profesionales grancanarias, siendo este un valor añadido al establecimiento.

A través de esta iniciativa, el Cabildo de Gran Canaria tiene por objetivos, de una parte, promocionar la gastronomía insular, entendida como un conjunto de propuestas basadas en la autenticidad del producto local y sus elaboraciones tradicionales y modernas; así como fomentar el consumo de producto de proximidad, disminuir la emisión de CO2 al reducir el transporte de alimentos, promover el consumo de carne y pescado de ganadería y pesca sostenible, además de aplicar medidas medioambientales en los establecimientos.

“Utilizar producto local es invertir en economía circular, medio ambiente y salud. Tenemos que seguir promoviendo su uso desde la tradición y la innovación, señala el coordinador de Desarrollo Económico, Soberanía Energética, Clima y Conocimiento del Cabildo de Gran Canaria, Raúl García Brink.

Además de esto, como objetivos sociales también se ha tenido en cuenta incentivar la compra directa al pequeño productor, dar un valor justo al producto de cercanía, mencionar en las cartas la procedencia y/o el productor y contribuir a la economía local sostenible.

Así pues, de los doce establecimientos finalistas, solo uno será el que reciba la insignia a su labor profesional desarrollada en el sector, si bien todos los restaurantes que han sido seleccionados recibirán una placa distintiva en valor a su compromiso con el producto local.

De esta manera, el Cabildo de Gran Canaria se mantiene firme en su apuesta por dar impulso a los establecimientos que aportan un valor añadido a la gastronomía de la isla, integrando en sus cartas el producto local, potenciando su consumo y contribuyendo a la dinamización de la economía de la isla de Gran Canaria.

Consulta las bases legales de este reconocimiento en la web de la feria www.grancanariamegusta.es 

El certamen más dulce de la Feria Gran Canaria Me Gusta ya está en marcha. Por primera vez, en esta novena edición que tendrá lugar del 29 de abril al 1 de mayo, se celebrará el I Concurso Regional de Pastelería y Confitería Artesana, una cita entre varillas y mangas pasteleras, que está dirigida a profesionales del sector

Los pasteleros, confiteros, jefes de partida o maestros obradores, mayores de edad y con al menos un año de experiencia a tiempo completo, interesados en participar en este concurso, pueden inscribirse hasta las 23.59 horas del jueves 10 de marzo. La competición consistirá en la elaboración y presentación de un postre que resalte el uso de la materia prima local.

De todas las recetas recibidas, serán los tres que más puntos obtengan los que opten a disputar la final del concurso. Así pues, las recetas finalistas serán comunicadas a los concursantes a partir del lunes 21 de marzo y pasarán a la final, que tendrá lugar el sábado 30 de abril, en horario matinal, en el desarrollo de la Feria Gran Canaria Me Gusta.

El premio para el ganador de esta primera edición del Concurso Regional de Pastelería y Confitería Artesana Gran Canaria Me Gusta será un Programa de Formación en la Facultad de Ciencias Gastronómicas de Basque Culinary Center valorado en tres mil euros; mientras que el segundo y tercer clasificado recibirán sendas distinciones.

Los interesados en concursar deben completar el formulario de participación en la web www.feriagrancanariamegusta.es y además, deberán adjuntar un vídeo de presentación y muestra de sus habilidades técnicas, acorde a su especialidad, así como la receta pormenorizada y una foto del resultado final. En la página web también podrán descargar las bases legales del concurso.

La Feria Gran Canaria Me Gusta un año más estará promovida y financiada por el Cabildo de Gran Canaria y organizada por Infecar. Asimismo, la Feria contará con Spar Gran Canaria como patrocinador, Cajasiete como colaborador oficial; Cámara de Comercio de Gran Canaria, Fegastrocan, y Fagor Profesional, como colaboradores; y Alcampo como proveedor oficial de producto.

La segunda edición del Concurso Regional de Cocina Gran Canaria Me Gusta pondrá en valor el producto local

Tras el éxito cosechado en la edición anterior, la Feria Gran Canaria Me Gusta, que se celebrará del 29 de abril al 1 de mayo en Infecar, vuelve a poner en marcha el Concurso Regional de Cocina Gran Canaria Me Gusta

Este certamen, que está orientado tanto a profesionales como a nuevos talentos de todas las islas, mantendrá abierto el plazo para la recepción de solicitudes hasta las 23.59 del jueves 10 de marzo. La competición consistirá en la elaboración y presentación de un plato que identifique y resalte el uso de la materia prima local.

En este sentido, el Concurso Regional de Cocina en la modalidad de Nuevos Talentos está dirigido a estudiantes, mayores de edad, que estén realizando el último curso de sus estudios en el presente año académico, en escuelas y centros de formación profesional, pública o privada, de la rama de hostelería de las islas.

Serán las escuelas y centros de formación profesional las que deban presentar los formularios del alumnado interesado en participar, si bien los directores y profesores de las escuelas y centros formativos no podrán participar en esta categoría. Mientras tanto, en la modalidad Profesional podrán participar aquellos profesionales que tengan al menos un año de experiencia a tiempo completo al frente de una cocina.

De todos los platos, serán los tres que más puntos obtengan los que pasen a disputar la final del concurso, una por modalidad, que tendrán lugar durante el desarrollo de la novena edición de la Feria Gran Canaria Me Gusta. Las recetas finalistas serán comunicadas a los concursantes a partir del lunes 21 de marzo y pasarán a disputar la final, según su modalidad y fechas previstas.

Así pues, para la gran final, los seleccionados de ambas modalidades dispondrán de sesenta minutos de preparación en la zona de trabajo y otros diez para presentar el plato ante el jurado, que valorará cada plato basándose en criterios como saber seleccionar alimentos originales, frescos y de calidad, saber manipular y transformar dicha materia prima y transmitir un mensaje a través del plato con una visión personal, entre otros aspectos.

Ambas finales podrán presenciarse en directo durante el desarrollo de la Feria Gran Canaria Me Gusta. Así pues, la gran final de la modalidad de Nuevos Talentos se disputará el viernes 29 de abril, en horario de tarde; mientras que la modalidad Profesional vivirá su desenlace el domingo 1 de mayo, en horario matinal.

En lo que se refiere a los premios, el primer galardón en ambas categorías será un Programa de Formación en la Facultad de Ciencias Gastronómicas de Basque Culinary Center, en modalidad presencial para la modalidad Profesional del concurso, valorado en tres mil euros, y online para el chef ganador de la categoría de Nuevos Talentos, valorado en mil quinientos euros.

Además, en la categoría de Nuevos Talentos, tanto el ganador como el segundo y tercer clasificado tendrán la posibilidad de realizar prácticas durante dos meses en una de las cocinas de un restaurante de prestigio de Gran Canaria.

Los interesados en concursar deben completar el formulario de participación en la web www.feriagrancanariamegusta.es donde, además, deberán describir el nombre del plato, la descripción del paso a paso y de cada uno de los productos utilizados, las cantidades exactas y detalle de las técnicas de elaboración, cocina y emplatado. Asimismo, habrá que adjuntar un vídeo de la receta, el documento explicativo y una foto del resultado final. En este formulario también podrán acceder a las bases legales del concurso.

La Feria Gran Canaria Me Gusta un año más estará promovida y financiada por el Cabildo de Gran Canaria y organizada por Infecar. Asimismo, la Feria contará con Spar Gran Canaria como patrocinador, Cajasiete como colaborador oficial; Cámara de Comercio de Gran Canaria, Fegastrocan, Fagor y Onnera Group, como colaboradores; y Alcampo como proveedor oficial de producto.

El concejal de Desarrollo Socioeconómico, Tine Martín, y la concejala de Mercados, Carmen Pilar Mendoza Ramos, asistieron este sábado al acto promocional de la campaña navideña del programa “Gran Canaria Me Gusta” del Cabildo de Gran Canaria y ambos animaron a consumir los productos locales, los llamados productos de kilómetro cero, además en el mercado municipal tradicional la Recova de Gáldar, que data de 1945.

En una ajetreada mañana de compras en la Recova, el cocinero David Cabrera elaboró en directo varios platos con productos locales “Cremoso de queso Media Flor, Mango y Almendra crujiente”, “Buñuelos de gofio y plátano” y “Manzanas asadas a la sidra y almendra crujiente”, con la colaboración de vecinos que quisieron sumarse en la elaboración de los platos.

Tine Martín resaltó que esta campaña logra además de promocionar el consumo de nuestros productos, sensibilizar sobre la importancia de apostar por el comercio local y por los productos de nuestra tierra, creando empleo, paisaje, territorio y el empoderamiento de la gente del mundo rural que trabaja todos los días del año para producir estos productos, además del aspecto medioambiental para reducir la huella carbónica.

También Carmen Pilar Mendoza hizo una invitación a consumir los productos locales y afirmó sentirse muy orgullosa de esta iniciativa que ha tenido el Cabildo de Gran Canaria y a la que se ha sumado Gáldar, y así poder potenciar nuestra agricultura y ganadería, “y decirles a nuestros vecinos que consumamos lo nuestro, nuestro sabor y disfrutemos de nuestra riqueza gastronómica”.

Página 4 de 4