
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Estamos pasando por malos momentos en la isla, ya no se puede esperar, todo es urgente, las decisiones políticas son urgentes. Antes de tomar una decisión lo primero que tiene que hacer un grupo de gobierno es preguntarse ¿Es lo que quiere el pueblo? ¿Es lo que el pueblo necesita? Lo primero que hay que hacer es pensar en el pueblo.
La política en Fuerteventura está pasando por su peor momento, nunca había pasado lo que está pasando en la isla políticamente hablando.
No hay una oposición constructiva, todo es derribar lo que hace el grupo de gobierno y al contrario también cuando la oposición propone nadie le apoya. Esto es una guerra sin cuartel se sacan los trapos sucios día tras día y eso no es lo que el pueblo quiere y necesita.
Nuestros vecinos lo que necesitan es una unión entre todos para poder sacar al pueblo de este agujero y no estar tirándose los las cosas malas todos los días, o haciendo pactos para su conveniencia política.
Fuerteventura necesita renovar la política actual, esta política antigua y destructiva que no es beneficiosa para el pueblo.
CONTIGO Fuerteventura lleva varios años haciendo oposición desde fuera y es muy difícil estar ahí viendo como no nos tienen en cuenta, cuando proponemos algo eso quiere decir que al vecino y vecina no se le hace caso (lo vemos día a día). Nosotros somos el pueblo también y pensamos por y para el pueblo.
Nuestro partido CONTIGO Fuerteventura no tiene la varita mágica para salir de esta situación, pero tiene 8ideas que se pueden compartir y entre todos sacar un proyecto que ayude a la isla a sobrellevar esta nueva situación que estamos pasando por culpa de esta maldita pandemia.
Desde nuestra humilde opinión que planteo aquí, lo que pedimos a todos los grupos políticos estén gobernando o en la oposición, pongámonos a trabajar y dejarse de tirarse los trapos sucios a la cabeza y desprestigiarse políticamente. Únanse y trabajemos todos juntos, creen mesas de trabajo sectoriales e aportes ideas, que entre todos seguro que salimos de esta.
José Manuel Quintana, presidente insular de CONTIGO Fuerteventura
Este proyecto, que se ejecutará en un plazo de tres meses, permitirá mejorar la seguridad, el acceso a las instalaciones portuarias y la creación de una zona exclusiva para los trabajos en el varadero
La Consejería de Obras Públicas, Transporte y Vivienda, que dirige Sebastián Franquis, a través de la entidad Puertos Canarios, ha adjudicado las obras de mejora del varadero del puerto de Morro Jable, en Fuerteventura, a la empresa adjudicataria Servicios Integrales El Corral S.L por un importe de 299.992 euros. Estas obras, cuya duración está prevista que se prolonguen durante tres meses, tienen como objetivo renovar las instalaciones portuarias y crear una separación física entre las zonas de trabajo del varadero y el resto del recinto portuario, hasta la fecha inexistente.
Estas obras consistirán en realizar mejoras en el cerramiento de seguridad, acceso peatonal e instalaciones en la zona del varadero, con el objetivo de crear una zona destinada exclusivamente a las labores de reparación y acondicionamiento de embarcaciones en las condiciones necesarias de seguridad. Esta actuación permitirá actualizar el actual varadero del puerto en el que no se han ejecutado labores de renovación ni de pavimentación o seguridad desde su construcción en 1985.
Este proyecto se suma al impulso de Puertos Canarios en mejorar las instalaciones del puerto de Morro Jable, tras ejecutar en 2020 las obras de ordenación de las terminales de embarque y el acceso viario al puerto. Este proyecto, ejecutado con un presupuesto de 387.622 euros, permitió mejorar la operatividad de las dos navieras que cubren la principal conexión marítima entre las islas de Fuerteventura y Gran Canaria.
Una de las modificaciones más notorias fue la construcción de una vía directa de entrada y salida del puerto para facilitar la circulación de vehículos, donde se pudo crear una zona de aparcamiento para coches, taxis y guaguas, así como un espacio habilitado para plazas de movilidad reducida.
El actor leonés presta su voz al poeta granadino para recitar versos y pasajes de las obras más destacadas al compás del piano de Mikhail Studyonov
Fuerteventura recibe a finales de enero la obra “A vueltas con Lorca” , un cóctel teatral de música y versos para una velada emocionante de la mano del actor leonés Carmelo Gómez y el pianista ucraniano Mikhail Studyonov, en un guión de Emi Ekai. La obra está programada en el Auditorio Insular de Fuerteventura para el 29 de enero y las entradas a la venta a través de Entrees.es.
Carmelo Gómez y Mikhail Studyonov nos acercan al universo del poeta granadino Federico García Lorca de la mano de la directora Emi Ekai en esta fiesta poética de 80 minutos. Un paseo por su obra partiendo de lo personal del poeta asesinado en 1936 bajo la dictadura, donde se podrá degustar esa forma de entender los versos desde la libertad, el sonambulismo, el simbolismo y la abstracción pura del surrealismo, la ausencia de lirismo emocional o didáctico o la asunción de la tragedia sin el melodrama.
En el escenario, sobriedad, una butaca y un piano, el instrumento que acompaña cómplice al narrador que encadena poemas pero, sobre todo, sentimientos. Fragmentos de vuelos de Federico que engarzan un poema que se abre del amor a la muerte, pero ahí no queda eso, porque el poema también vuelve en la otra dirección: de la muerte al amor.
Entre fragmento y fragmento de su prosa y de su verso, al son de los inspiradísimos acordes de Mikhail Studyonov, Carmelo Gómez repasa la vida de Lorca con el mismo rigor, energía, fuerza, cariño y respeto que con sentido del humor y conectándola con el aquí y el ahora para demostrar durante hora y media que la obra y la vida del poeta son universales e intemporales.
Una velada en la que se darán cita “Poncias”, “Adelas”, “Yermas” y “Soledades”. Es decir, Lorca en estado puro y otros poetas que se rinden ante él y quieren acompañarlo como Cervantes, Neruda, Machado, Calderón, Jorge Manrique o Lope de Vega. Pero no solo estos hombres célebres de la literatura española de quienes Lorca bebió y admiró, también mujeres.
Para empezar Emi Ekai, directora de esta obra, quien emsabla todos estos poemas y estos versos que revolotean por su cabeza desde hace muchos años y todas estas mujeres que se han quedado con ella detrás de los libros, porque hay hueco para Poncia, Adela, Yerma, Magdalena, Soledad Montoya, una novia y una casada infiel. Con todas ellas y bajo la batuta de Ekai, se entra en este recorrido con Federico observando seguramente desde todos los rincones de este camino.
La Casa de Bernarda Alba, Bodas de Sangre, Yerma, Romancero Gitano, Las Casidas, Diván del Tamarit, Poeta en Nueva York, El caballero de Olmedo, Libro de Poemas, Poema del Cante Jondo. Todas estas obras hacen acto de presencia.
“A vueltas con Lorca” tiene una línea argumental que varía a medida que avanza la obra pero o de deja de ser una transición entre la vida, el amor y la muerte. Se parte desde el amor, demiurgo ordenador, pasando por ese mundo sensual del hombre vividor, hedonista, apasionado, erótico, pan sexual que fue Lorca, para llegar a la tragedia, a un bosque donde los personajes van veloces a lomos de caballo, devenir implacable de fuerza superior, bosque mágico y sacrificial. Y se desemboca en la muerte, la muerte del propio Lorca, al descampado donde fue vilmente asesinado el poeta, el 18 de agosto de 1936 por unos descerebrados.
La corporación política CONTIGO Fuerteventura insta al CABILDO a activar el plan de emergencia insular tras los casos de Covid-19 que se están dando en la isla majorera
Este plan supone un instrumento para garantizar los mecanismos de movilidad y coordinación de recursos necesarios para la protección de las personas en estas fiestas y que no pongan en riesgo la capacidad del hospital majorero, ya que también existen otras enfermedades que también necesitan camas U.C.I.
Por ello CONTIGO Fuerteventura insta al CABILDO de Fuerteventura pongan todos los medios necesarios para hacerle frente a esta sexta ola que se está propagando con rapidez y sin límites.
Este grupo político piensa que el presidente del CABILDO y sus socios no tienen todavía un plan para a tajar esta sexta ola que se nos está viniendo encima y como siempre llegan tarde.
También pensamos que siempre lo pagan los mismos por ejemplo los niños quitándole todas las actividades de la Navidad, el ocio nocturno, cafeterías, restaurantes, poniendo cada día más restricciones porque por lo visto el Covid solo está en esos sitios.
Por eso tenemos que atajar esta sexta ola del Covid y no seguir mirando para otro lado como si con la institución insular no fuera nada.
En esta situación Fuerteventura necesita un líder que dirija a su isla por el buen camino y cuide de ella para salvar esta situación tan difícil que estamos pasando y ahora mismo no lo tenemos, ni lo ha demostrado y no va a venir nadie con una varita mágica a solucionar este gran problema que tenemos en la isla, que es lo que está esperando este presidente insular.
Por ese motivo instamos a que se ponga de inmediato el plan de emergencia insular y no se esté de brazos cruzados como lo están haciendo ahora, porque tienen los suficientes medios para atajar esta situación.
Concluida la instalación preliminar, comenzarán los trabajos de calibración del equipo, una vez obtenida la autorización del Consejo de Seguridad Nuclear, cumpliéndose así con los plazos estimados en la dotación de las infraestructuras necesarias para la futura puesta marcha de la Unidad de Oncología Radioterápica
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias finaliza las obras de la instalación preliminar del acelerador lineal del Hospital General de Fuerteventura, cumpliendo así con los plazos estimados en la adecuación e instalación de las infraestructuras necesarias para la futura puesta marcha de la Unidad de Oncología Radioterápica del centro hospitalario, una demanda de la sociedad majorera.
El pasado mes de agosto, la Consejería de Sanidad, a través de la Dirección General de Recursos Económicos del Servicio Canario de Salud, formalizó contrato de adquisición, instalación y mantenimiento del equipo de Oncología Radioterápica del Hospital General de Fuerteventura, por un importe de 4.302.150 euros, adjudicado a VARIAN Medical Systems Ibérica SL. La adquisición de este suministro está cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en un 85%, dentro del eje 9, del Programa Operativo Canarias 2014-2021.
Recibida la autorización de instalación preliminar solicitada al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), en diciembre se inició la instalación preliminar del acelerador en el búnker de Oncología Radioterápica, trabajos que han concluido este martes.
Fase de calibración
Finalizada la instalación, se realizará la calibración del equipo en los próximos meses, previa a autorización del Consejo de Seguridad Nuclear, procedimiento previo necesario para la puesta en marcha de la Unidad de Oncología Radioterápica, un servicio que permitirá realizar los tratamiento de radioterapia en Fuerteventura, evitando los desplazamiento de los pacientes al hospital de referencia en otra isla como se viene realizando hasta ahora.
La directora del Área de Salud de Fuerteventura, Sandra Celis, y el gerente de Servicio Sanitarios de Fuerteventura, José Luis Rodríguez Cubas, se muestran optimistas ante la culminación de estos trabajos, incluidos en las obras de ampliación y mejora en el Hospital General.
Asimismo, destacan la mejora de la calidad asistencial que supondrá contar con estas infraestructuras, que en el caso de Oncología Radioterápica “supondrá que pacientes oncológicos de la Isla no tengan que desplazarse hasta el hospital de referencia para recibir tratamiento”.
El presidente Insular José Manuel Quintana nos explica que sería conveniente que el Cabildo de Fuerteventura en sus comunicados diarios sobre los casos Covid-19 se especificara de dónde proceden esos casos.
Lo conveniente sería que en cada notificación diaria, se especificara lo siguiente: cuáles son migrantes, cuáles no vacunados, cuáles vacunados, cuáles turistas y cuáles residentes.
Quintana nos explica esto porque no es normal que casi toda la población majorera esté vacunada y que cada día suban más casos por Covid-19. Sería conveniente explicarle a la población de donde provienen estos casos, para así no crear una alarma social como la que se está creando, ya que son muchas las dudas.
Con esto solo buscamos tener informada a la isla para su tranquilidad, y reducir la alarma social que se está creando.
Por eso desde CONTIGO Fuerteventura creemos que el Cabildo está llegando tarde a tomar medidas Covid-19. E instamos a que se tomen las medidas oportunas para poder atajar la ola más grande de pandemia vivida en la isla. Para que no siempre tenga que pagar el ocio nocturno, bares, restaurantes, etc…, pedimos más presencia policial en las calles, y hacer un riguroso control para asegurar el cumplimiento del protocolo Covid-19 y que no afecte a la economía de la isla.
La consejera de Derechos Sociales, Noemí Santana, anunció hoy en el Parlamento que el proyecto contará con una ayuda directa de 200.000 euros tras la pérdida de apoyo por parte de la institución insular en Fuerteventura
La Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud garantiza la continuidad del proyecto social de carácter pedagógico Barrios Orquestados en El Matorral, en Fuerteventura, después de la pérdida de ayudas por parte del Cabildo de la isla. Así lo ha garantizado en respuesta a una pregunta parlamentaria la consejera de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Gobierno de Canarias, Noemí Santana.
La responsable de las Derechos Sociales del Ejecutivo canario informó en el pleno del Parlamento que su departamento mantendrá el apoyo económico al proyecto aumentando significativamente la cantidad destinada al mismo.
En su intervención, Santana explicó que “Barrios Orquestados contó este año con una partida de 80.000 euros de ayudas directas y logró otros 145.000 euros en concurrencias públicas. Para el próximo año tendrán una partida en forma de ayuda directas que asciende a 200.000 euros y tendrán la posibilidad de presentarse a nuevas concurrencias públicas”.
En este sentido, subrayó el trabajo que Barrios Orquestados ha venido realizando en las islas en los últimos años, destacando su labor creando tejido comunitario en barrios del Archipiélago. “Valoramos la labor que hacen entidades del Tercer Sector, acercando al mundo de la música a los más pequeños y que además se haga en barrios humildes. También destacamos a labor que hacen para lograr la inclusión social de las niñas y niños y también de su familia es muy importante y por eso creemos que debemos seguir apoyando, porque crean comunidad”, afirmó.
La consejera de Derechos Sociales subrayó también el amplio consenso que existe entre las administraciones de las islas a la hora de apoyar a Barrios Orquestado, por lo que expuso que “nos cuesta entender esta decisión del Cabildo de Fuerteventura. Es un proyecto ampliamente respaldado por distintas instituciones de todo el archipiélago y distintas organizaciones empresariales para que su continuidad no corra ningún peligro. Y nosotros pondremos nuestro granito de arena con estas ayudas directas”, concluyó.
La pasada semana las distintas agrupaciones de CONTIGO que hay en la isla, se han reunido para elegir mediante votación a cada uno de los compromisarios que irán al II Congreso Estatal de CONTIGO que se celebrara en Madrid los días 5 y 6 de febrero de 2022.
Compromisarios de CONTIGO Puerto del Rosario:
José Manuel Quintana Santana
Katherina Santana Torres
Fernando Barrera D’amico
Yolanda Blanco Vidal (suplente)
Compromisarios de CONTIGO Pájara:
Ramón Catalán García
Jaime Carlos Martínez Díaz
María Aurora Cava Ramos (suplente)
Compromisarios de CONTIGO La Oliva:
Enrique Tejero Catalán
Héctor Abadía Mur
José Antonio Oliva Torralba (suplente)
Compromisarios de CONTIGO Antigua:
Jesús Blanco Gómez
María del Rocío Blanco Vidal
Genoveva Cabrera Rodríguez (suplente)
Compromisarios de CONTIGO Corralejo:
Daniel Héctor Alberti Sirtori
Massimo Avarelli
Juan Antonio Iniesta Ruiz (suplente)
El Presidente de CONTIGO Fuerteventura, José Manuel Quintana agradece a todas las agrupaciones hayan elegido a sus compromisarios para poder llevar a cabo el II Congreso Estatal de CONTIGO, que tendrá lugar en Madrid en el mes de febrero de 2022.
La formación de música negra, Spirit of New Orleans Gospel Choir, natural de la ciudad americana cuna del jazz, presenta su nuevo espectáculo “Érase una vez Nueva Orleans”, que aúna sentimiento y diversión
La cita será en el Palacio de Formación y Congresos de Puerto del Rosario el 18 de diciembre a las 20:30 y las entradas están a la venta a través de la web entrees.es y del recinto capitalino
A la pregunta de si hay un góspel más auténtico que otro, hay que responder con la verdad, que sí, y ése sin duda es el que procede de una ciudad que respira este tipo de música de la mano del jazz, Nueva Orleans (Luisiana). Es de esta increíble ciudad de donde procede la formación Spirit of New Orleans Gospel Choir que traslada a Fuerteventura (Puerto del Rosario) su nuevo show “Érase una vez Nueva Orleans”, un homenaje a la ciudad de las canciones que reúne en el show belleza, sentimiento y diversión. La cita será en el Palacio de Formación y Congresos y conforma la cita navideña de esta isla con el góspel, cosa que se viene celebrando los últimos tres años y los espectadores residentes en la Isla ya esperan con ansia por estas fechas.
Las entradas a la venta salieron hace dos semanas tanto en la web de entree.es o a través de la web del recinto que deriva a la primera. Este año la formación negra, de alrededor de 15 miembros, dará rienda suelta a su nuevo espectáculo “Érase una vez Nueva Orleans”. La cita para un espectáculo de 90 minutos en el que se mezcla el misticismo asociado al góspel, es decir, la música religiosa propia de las comunidades afronorteamericanas, la belleza, la diversión y sobre todo el sentimiento, será el 18 de diciembre a partir de las 20:30.
“Érase una vez Nueva Orleans” es una muestra vibrante de la tradición musical de la ciudad, un viaje de ida y vuelta desde los orígenes en Congo Square al presente de los desfiles con ritmos de hip hop y citas especiales para las melodías que se han tarareado en todo el mundo con ejemplos claros como “What a wonderful world”, “Just a closer walk”, “When the saints go marching in”, “Down by the riverside”, “Amazing Grace”, “Oh Happy Day”, “Stand by me”, “This little light of mine”, “The old rugged cross”, “Glory”, o “Hallelujah”.
La formación
La esencia histórica de la ciudad, el 9th Ward o Distrito 9, es el ámbito donde nacieron física y profesionalmente los componentes de SONOGC, los componentes del Spirit of New Orleans Gospel Choir, y “crecer en el 9th te deja marcado para siempre”, advierten. Será por eso que donde quiera que van llevan consigo la música de su ciudad, su ritmo de second line, su pulsación funky, su sonido R&B y todo lo que define el góspel de la ciudad de las canciones.
Empezaron su carrera profesional autónoma a mediados de los ´90. Su primer CD, “Take Me, Use Me”, lo grabaron en 1995 con el sello emblemático de la ciudad de Nueva Orleans, Rampart Street Music. Sello que también ha producido su último trabajo hasta el momento, “9th Ward Revival”, un canto lleno de nostalgia dedicado al mundo que conocían antes del huracán “Katrina”, que destruyó muchísimos barrios de la ciudad.
La relación de grandes artistas con los que han trabajado los SONOGC es muy extensa e incluye a grandes de la escena como Yolanda Adams, Thelma Houston, Bryan Adams, Earth Wind & Fire, Kirk Franklin, la diva del blues de Nueva Orleans Marva Wright, el multipremiado Jon Batiste y la banda pop alemana PUR.
The SONOGC hacen giras europeas de verano e invierno todos los años y son una presencia habitual en los escenarios de Alemania, Italia y España. Han actuado en el Monterrey Jazz Festival y son un clásico en el festival de su ciudad, el Jazz & Heritage de Nueva Orleans, así como en una de las especialidades de la ciudad, las convenciones de grandes organizaciones como Coca Cola, Starbucks, Microsoft, NBA, NCAA y la NFL.
Los nuevos proyectos artísticos se exhiben bajo el título ‘100 en Aqueronte’ y ‘Llámalo introspección’, respectivamente
Las dos muestras estarán abiertas al público desde mañana, viernes 3 de diciembre hasta el 5 de febrero de 2022
El Espacio Cultural La Casa de los Coroneles exhibe desde mañana, viernes 3, a partir de las 10.00 horas, dos nuevos proyectos expositivos elaborados por creadores canarios: ‘100 años en Aqueronte’, de Israel Jiménez, y ‘Llámalo introspección’, de Elisa Pinto Abreu. Ambas muestras hurgan en lugares profundamente íntimos y vulnerables como la autopercepción y relación con el propio cuerpo, en el caso de Pinto Abreu, o la sentimentalidad implícita en ciertos objetos materiales y su relación con trascender al tiempo y la muerte, en las pinturas de Jiménez. Ambas propuestas permanecerán en sala hasta el 5 de febrero del 2022.
¿Qué objeto te llevarías a la tumba?
Una de las prácticas funerarias más comunes en la Antigua Grecia consistía en colocar una moneda en la lengua, o en uno de los ojos, de la persona difunta. Este rito tenía como fin pagarle a Caronte, el barquero encargado de transportar las almas, su viaje hacia un nuevo mundo. De no recibir ningún pago, el fallecido permanecería cien años vagando por la orilla del río Aqueronte. Lejos de una mirada siniestra, y haciendo uso de la naturalidad y la belleza, Israel Jiménez (Las Palmas de Gran Canaria, 1983) ideó este proyecto inspirándose en este mito y creó ‘100 años en Aqueronte’ .
Para el proceso, el artista preguntó a distintos modelos qué objetos llevarían al más allá. Las elecciones, que podemos observar al contemplar cada uno de los retratos que componen la muestra, fueron diversas: desde juguetes de la infancia, a una nota escrita a mano, un gato de la fortuna o una joya regalada por el primer amor. ‘Mi trabajo habla de la historia emocional de los objetos y del amor que tenemos hacía ellos y las personas o momentos que nos evocan’, apunta el artista.
En 2009, durante su etapa universitaria, Israel Jimenez conoció a un profesor que pedía como última voluntad que su alumnado llenase el nicho donde sería enterrado con obras que tuviesen relación con su enseñanza. Desde entonces, su línea temática ha continuado por ese sendero, llegando a un grado tal de naturalidad que podemos encontrar un retrato de su propia hija en la serie. ‘Entiendo la muerte como algo profundamente científico, pero también cultural y folclórico’.
El cuerpo como una casa llena de amabilidad y dudas
De otra parte, después de varias experiencias académicas lejos de casa, Elisa Pinto Abreu (Santa Cruz de Tenerife, 1994) inició un proyecto expositivo en el que, a través de la pintura, plasma la autopercepción del propio cuerpo y de las experiencias corporales. ‘Una de mis principales inspiraciones fue el momento de intimidad en el que nos quitamos la ropa’, apunta la artista. Desde la serie Retorcerse en bucle hasta Homúnculos, nos encontramos una misma figura en la que alterna su materia física, su volumen, morfología y posibilidades, transitando diferentes emociones y reacciones ante una mirada propia y ajena.
Sensorial y armónica, la pincelada de la joven pintora muestra una mirada al cuerpo femenino desde el autoconocimiento y la intuición artística. Imágenes figurativas que, en ocasiones, rozan la abstracción a través de trazos y proporciones alejadas del patrón real. Fotografías que documentan el proceso creativo necesario para la elaboración del proyecto.
‘Para algunos de mis trabajos me sentaba y me abrazaba a mí misma, me sentía cómoda conmigo. En otros, el momento vital era más complicado y de ahí nacen obras cargadas de otra energía’ La obra de Pinto Abreu muestra el cuerpo de la mujer desde una mirada propia, ante un legado artístico y cultural que se adueñó de él desde la otredad y cosificación. ‘Con esta exposición doy por cerrada esta etapa creativa. Me apetece experimentar otras áreas’, apunta esta joven autora cuyo potencial promete seguir sonando y creciendo.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.