
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
En la tarde del lunes 28 de marzo de 2022, en la sede insular de CONTIGO Fuerteventura se ha llevado a cabo la elección por votación de sus afiliados el cambio de presidente local de la agrupación de CONTIGO Antigua.
La mesa de elección de constitución del nuevo presidente local es la siguiente:
José Manuel Quintana - Presidente de mesa
Enrique Tejero - Secretario de mesa
Yolanda Blanco - Vocal de mesa
Tras la votación de los afiliados ha salido elegido por mayoría absoluta la siguiente ejecutiva local:
Guiseppe Signorino - Presidente
Beatrice Longo - Secretaria
Claudio Picciotto - Tesorero
Giovanna Spano - Redes
El presidente saliente Jesús Blanco agradece a todos sus afiliados y ejecutiva local la confianza depositada en su persona y a la vez da la enhorabuena al nuevo presidente Guiseppe Signorino.
Al mismo tiempo el presidente insular José Manuel Quintana, da la enhorabuena a la nueva ejecutiva local y sus felicitaciones al nuevo presidente local de la agrupación de CONTIGO Antigua. El cual hará una gran labor por el municipio de Antigua.
La coalición HABLEMOS CONTIGO lamenta el discurso autocomplaciente que el Presidente del Gobierno de Canarias ha desarrollado durante el Debate del Estado de la Nacionalidad Canaria que se ha celebrado ayer. En ese discurso, el Señor Torres ha incurrido en graves contradicciones tanto desde el punto de vista socio económico como desde el planteamiento geoestratégico de nuestra Comunidad Autónoma en las relaciones de vecindad con los pueblos y países próximos
La afirmación de que ha aumentado la empleabilidad en Canarias a la vez que se asume que hay que dotar de mayor presupuesto para atender a personas en riesgo de exclusión social es prueba evidente de que el empleo en nuestra región es precario y mal remunerado. Por ello desde HABLEMOS CONTIGO demandamos que se convoque un gran pacto social canario que englobe a todas las sensibilidades políticas y a los agentes sociales tendente a analizar la realidad del empleo en Canarias y a dar soluciones que permitan revertir esa situación a corto y medio plazo.
Los autónomos en Canarias se encuentran en una situación límite ya que, por un lado, al período prolongado de inestabilidad provocado por la crisis económica de años anteriores, la pandemia y los efectos de la invasión rusa de Ucrania que han ido mermando sus volúmenes de negocio, se suma el aumento de la exigencia impositiva. A este sector productivo que supone el mayor porcentaje de creación de empleo en nuestra Comunidad Autónoma el Presidente de Canarias apenas ha dedicado unos minutos y ha pasado de puntillas sobre los graves problemas que tiene este colectivo. Desde HABLEMOS CONTIGO consideramos imprescindible flexibilizar la carga impositiva que sufren los emprendedores en Canarias para que, junto a los debidos incentivos para fomentar la contratación, podamos dar un impulso nuevo a nuestra economía.
La dependencia en Canarias sigue siendo una asignatura pendiente. El Señor Torres achaca los problemas a la falta de financiación y considera que se están haciendo avances en la resolución de expedientes de concesión de ayudas para la dependencia. Pero el Presidente del Gobierno no ha asumido la responsabilidad por la falta de acción de la Consejería de Asuntos Sociales en este tema que ha provocado grandes perjuicios a los demandantes de estas ayudas que, en muchos casos, deben esperar hasta un año para que se resuelvan sus demandas.
El sector primario de las islas languidece mientras que el Gobierno de Canarias se limita a ver cómo va desapareciendo todo un tejido productivo que, teniendo en cuenta las consecuencias de desabastecimiento que está visualizando la guerra de Ucrania, se antoja imprescindible recuperar para afrontar situaciones de crisis como la que vivimos en la actualidad. HABLEMOS CONTIGO propone potenciar las empresas agro ganaderas canarias vinculando las ayudas que sean necesarias a criterios de mejora y de puesta en valor del producto autóctono.
La eliminación de las restricciones anti covid anunciada por el Señor Torres parece una medida improvisada, sobre todo teniendo en cuenta la incidencia acumulada de contagios que a día de hoy tiene Canarias. Se hace imprescindible elaborar un plan de desescalada que permita ir recuperando la normalidad previa a la pandemia sin que tengamos que soportar sobresaltos por la ausencia de previsiones de nuevas oleadas en el futuro.
En relación al Sáhara, el Presidente del Gobierno canario ha asumido la premisa del Gobierno Nacional en cuanto a que la integridad territorial de España se veía en peligro. El Señor Torres asume la contradicción de entender que cualquier solución al problema del Sáhara Occidental tiene que contar con el respaldo del pueblo saharui a la vez que afirma que la mejor medida para estabilizar la zona es concederle a Marruecos la potestad de dotar al territorio ocupado de cierta autonomía dentro de la estructura del reino alauita. Desde HABLEMOS CONTIGO denunciamos que este giro en la política hacia el Sáhara aceptado por el Gobierno de Canarias es profundamente perjudicial para los intereses de las islas en el futuro y aviva, aún más, el conflicto en la zona por lo que alentamos al Señor Torres a alzar la voz ante Madrid para defender el derecho internacional amparado por las Naciones Unidas y para recuperar el apoyo que desde siempre ha tenido la lucha saharaui entre los isleños.
Firmado por José Manuel Quintana, presidente de este pacto y José Francisco Pérez coordinador general y portavoz de dicho pacto.
El centro hospitalario ha puesto en marcha un nuevo box destinado a la atención a pacientes en estado crítico
La Gerencia de Servicios Sanitarios del Área de Salud de Fuerteventura, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha ampliado la dotación de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital General de Fuerteventura con un nuevo box destinado a la atención a pacientes en estado crítico.
Este nuevo box, dotado de equipamiento altamente especializado, supone una ampliación hasta 11 del número de camas de hospitalización crítica en el centro hospitalario, maximizando, así, la cobertura necesaria en situaciones de sobreocupación, como las que pudieran derivarse de la emergencia sanitaria actual asociada a la pandemia de la COVID-19.
En cuanto al equipamiento, cuenta con una amplia superficie de trabajo y está dotado de esclusa y presión negativa/positiva, lo que optimiza la atención de aquellos pacientes que requieren aislamiento, preservando la seguridad de los profesionales.
El nuevo box incorpora un cabecero de suministros suspendido del techo para la provisión de gases medicinales, electricidad y datos, y cuenta con un sistema de grúa de paciente, elementos ambos destinados a facilitar un entorno de trabajo funcional, seguro y adaptado al desempeño de los profesionales.
Asimismo, la funcionalidad de estos nuevo puesto de UCI permite la integración de la dotación, de manera que asegure la mayor comodidad posible, la disposición de los equipos alrededor del paciente y la accesibilidad a este desde todos los puntos.
La directora del Área de Salud de Fuerteventura, Sandra Celis, destaca la mejora asistencial que supone la incorporación de este nuevo box ampliando, de esta manera, la dotación de la UCI del centro hospitalario majorero, lo que permite, además, garantizar una mejor respuesta ante situaciones de sobreocupación derivadas de la pandemia por la COVID-19.
El gerente de Servicios Sanitarios de Fuerteventura, José Luís Rodríguez, explica que con este aumento de dotación, la UCI del centro hospitalario da cumplida respuesta al documento de ‘Estándares y Recomendaciones de las Unidades de Cuidados Intensivos’, publicado por el Ministerio de Sanidad, ya que de los 11 boxes disponibles, cuatro reúnen condiciones de aislamiento. Asimismo, recuerda que este documento establece que “desde el punto de vista asistencial, la dimensión más adecuada de la UCI se encuentra entre ocho y 12 camas, debiéndose considerar la necesidad de disponer de una habitación con presión positiva y otra con presión negativa, en función de la población asistida”.
En total, se obtuvieron 31 donaciones de sangre efectivas
El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, organizó dos jornadas de donación de sangre en colaboración con la dirección del Parque Tecnológico de Fuerteventura para facilitar este acto solidario a la plantilla de la entidad.
Las jornadas, que se desarrollaron con normalidad, se saldaron con un total 31 donaciones efectivas.
El ICHH agradeció la participación e implicación mostrada, tanto de la dirección como de todo el equipo del Parque, en el buen desarrollo de estas jornadas que perseguían concienciar a la población de la importancia de la donación regular y promover la participación de la comunidad en el suministro de sangre de forma segura y sostenible.
Requisitos
Para donar sangre es preciso solicitar cita previa llamando al 012 o al 922 470 012 / 928 301 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com. Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en la pestaña de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y el test de autoevaluación.
El ICHH también recuerda que las personas vacunadas contra la COVID-19, tanto con una como con dos dosis y la dosis de refuerzo, pueden donar sangre pasadas las 48 horas de la inoculación.
Dónde donar en Fuerteventura
En la Isla continúa operativo el punto fijo de donación de sangre de la Red Transfusional Canaria que se encuentra en el Hospital General de Fuerteventura, ubicado en la carretera del aeropuerto, km 1, que estará abierto de martes a jueves de 11:00 a 13:30 horas. Para donar es conveniente solicitar cita previa en el número 928 546 684.
Las mujeres embarazadas y sus parejas conocerán la sala de exploración, el paritorio, las habitaciones de maternidad, la sala postparto y las instalaciones de fisiopatología fetal. Durante las visitas se resolverán las dudas sobre el proceso del parto, el plan de parto, medidas farmacológicas y no farmacológicas para el alivio del dolor, el postparto y los cuidados del recién nacido
El Área de Salud de Fuerteventura, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, implementa un nuevo recurso dirigido a madres gestantes consistente en la realización de visitas guiadas al paritorio del Hospital General de Fuerteventura, con el objetivo de familiarizarlas con el proceso del parto y paliar las inquietudes y miedos obteniendo, así, mejores resultados obstétricos. Durante las visitas se ayuda a las mujeres a identificar y aclarar las preocupaciones relacionadas con el parto y el ingreso hospitalario, todo ello favoreciendo la creación de un entorno de confianza entre los especialistas, la madre gestante y su pareja.
Los recursos que se exponen de este nuevo servicio son las propias instalaciones de paritorio, una bala de óxido nitroso, pelotas, silla de parto, set epidural y copia del plan de parto, todo ello guiado por la matrona que explicará el uso de cada utensilio y resolverá en cada momento las dudas de las gestantes y sus parejas.
Para difundir este nuevo servicio, la matrona de Atención Primaria informará a la mujer embarazada de la posibilidad de realizar esta visita al paritorio a a partir de la semana 25 de gestación. También la matrona de la consulta de Fisiopatología fetal informará a las pacientes de estas visitas guiadas y, si es de su interés, le dará cita para realizar la visita.
Los encuentros se fijarán los jueves de cada mes y se formarán tres grupos que acudirán en horarios de 15:45 a 17:00, de 17:00 a 18:15 y de 18:30 a 19:45 horas y tendrán una duración inferior a una hora.
La metodología utilizada consistirá en una visita presencial a la sala de exploración, al paritorio, las habitaciones de maternidad, la sala postparto y Fisiopatología fetal. Durante la visita se abordará el proceso del parto, el plan de parto, medidas farmacológicas y no farmacológicas para el alivio del dolor, postparto y cuidados del recién nacido. Además, se resolverán las dudas surgidas en todo el procedimiento.
La gestante podrá acudir a la cita con un acompañante y los grupos estarán formados con un máximo de seis personas. En caso de alta ocupación en el paritorio, se realizará la visita al paritorio habilitado a mujeres gestante con COVID-19 positivo.
La directora del Área de Salud, Sandra Celis, y el Gerente de los Servicios Sanitarios, José Luis Rodríguez, se muestran satisfechos con esta iniciativa, ya que lo más importante es quitar la ansiedad a las mujeres. “Queremos crear cercanía y confianza, porque van a vivir uno de los momentos más importantes de su vida y es necesario que las mujeres gestantes estén tranquilas”, afirma Sandra Celis.
CONTIGO Fuerteventura propone a las Concejalías de Educación la “reorganización” de los patios de los colegios en los que los escolares no disponen de elementos que fomenten su creatividad y su desarrollo para favorecer en los mismos “un diseño acogedor y sostenible que combine los espacios para el ocio con otros hechos con materiales naturales o reciclados donde los niños puedan crear sus propios juegos”.
Además, CONTIGO Fuerteventura plantea que esos patios incluyan un huerto y talleres. El objetivo es que los patios de recreo de los centros escolares estén dotados de “nuevos contenidos para que no se circunscriban a la práctica deportiva y sirvan para impulsar la inclusión y la creatividad del alumnado”.
“El proyecto que hemos diseñado contempla transformar los patios tradicionales de los colegios en espacios dinámicos, activos con materiales lúdicos que fomenten la creatividad y el crecimiento personal del alumnado; para ello es imprescindible la implicación del profesorado, de las AMPAS y, sobre todo, de la Concejalías de Educación de los Ayuntamientos de Fuerteventura”, ha dicho JOSE MANUEL QUINTTANA presidente INSULAR del partido político en FUERTEVENTURA
JOSE MANUEL QUINTANA ha destacado que la propuesta que se realiza está basada en modelos implantados con éxito en otras regiones española, como Aragón, implicando a las AMPAS, a las comunidades escolares y sobre todo a la Concejalías de Educación de cada municipio.
A la sesión, celebrada este viernes en el Salón de Actos del Centro de Salud Puerto del Rosario 2, asistieron representantes del SCS, Cabildo de Fuerteventura, ayuntamientos de la Isla, y asociaciones y colectivos vecinale. En la reunión se informó de las principales actuaciones realizadas durante 2021 en infraestructuras y nuevos servicios, así como en materia de actividad asistencial, seguridad alimentaria y sanidad ambiental
El Área de Salud de Fuerteventura, adscrita a la Consejería de Sanidad, celebró este viernes en el Salón de Actos del Centro de Salud del Puerto del Rosario 2 una nueva reunión del Consejo de Salud de la Isla, el órgano de participación de los colectivos vinculados al sector sanitario majorero.
La reunión estuvo presidida por la directora de Área de Salud, Sandra Celis Rivero, y también contó con la presencia del gerente de Servicios Sanitarios de Fuerteventura, José Luis Rodríguez Cubas, la directora de Gestión y Servicios Generales, Rita del Carmen Gutiérrez Gil, y representantes del Cabildo de Fuerteventura, de los ayuntamientos de la Isla, sindicatos, asociaciones y colectivos vecinales y sociales.
En el Consejo de Salud se busca profundizar en la mejora del servicio sanitario público de Fuerteventura. Por ello, este órgano colegiado busca ser el vehículo mediante el cual se ponga en práctica la participación comunitaria en las actividades sanitarias durante el periodo 2019/2023.
El encuentro, que pudo celebrarse de manera presencial guardando las correspondientes medidas de prevención, se inició con la lectura por parte de la presidencia de los puntos del orden del día y la bienvenida a las nuevas incorporaciones al Consejo, por los últimos cambios ocasionados en las representaciones de las corporaciones locales e insulares.
En la reunión, se expuso el informe de la memoria de gestión 2020/2021 de la Dirección de Área de Salud de Fuerteventura, así como la memoria de la Gerencia de Servicios Sanitarios de la misma anualidad, centrándose en las nuevas acciones realizadas tanto en recursos humanos como en infraestructuras. También se abordó la evolución actual de la COVID-19 y la situación migratoria en la Isla.
Además, en el punto de ruegos y preguntas hubo una alta participación de los presentes, se resolvieron dudas, y se crearon sinergias de apoyo y compromiso entre todas las instituciones representadas.
Nuevas acciones
La reunión sirvió para hacer un repaso por las principales actuaciones realizadas en materia de infraestructuras, así como incorporación de nuevos servicios. Entre otras, desde la Gerencia de Servicios Sanitarios se destacó la creación de una UAF en la zona básica de Tuineje/Pájara y la incorporación de un logopeda, y la puesta en marcha de la UAT (Unidad de Atención Temprana) compuesta por un psicólogo clínico, un logopeda, un terapeuta ocupacional, un trabajador social, un fisioterapeuta y un auxiliar administrativo.
También se informó sobre la nueva planta de hospitalización en el Hospital General de Fuerteventura, con la incorporación de 15 enfermeras en turno rotatorio, una enfermera en turno de mañana, y un celador: cuatro DUE (Dermatología, Rehabilitación, Radiodiagnóstico y Transfer de quirofano), un especialista de Radiodiagnóstico, uno de Anestesia, otro de Rehabilitación, Cardiología y Ginecología, cuatro de Psiquiatría, uno de Alergología y un técnico superior en Prevención de Riesgos Laborales. Y en atención de Urgencias del Hospital de Fuerteventura, dos especialistas de Urgencias.
El informe de la anualidad 2021 también refiere la creación de las nuevas unidades funcionales, tales como, Fisioterapia en Atención Primaria, Unidad del Dolor, Unidades de Enfermedades Neuromusculares progresivas, Unidad de Atención Temprana, Unidad de Atención a la Transexualidad y Nefrología pediatrica.
En infraestructuras, se recordó la adquisición e instalación en diciembre de 2021 del acelerador lineal en el Hospital General de Fuerteventura y la ejecución de la correspondiente obra de acondicionamiento del espacio. También se destacó la nueva unidad de refrigeración central del Centro de Salud de Corralejo, con la dotación de 15 equipos de climatización en áreas comunes, mejoras de la climatización del Consultorio de Costa Calma y mejora en la climatización del Centro de Salud de Gran Tarajal.
Entre las mejoras, también se mencionó la cesión por parte de un particular de televisores para las habitaciones de hospitalización del Hospital General de Fuerteventura.
También se dio cuenta de las líneas estratégicas, entre las que se encuentran la IHAN, la Iniciativa a la Humanización a la Lactancia Materna, el Consentimiento Informado Digital y el proyecto Drago Dosis, un modelo de robotización de la medicación de los hospitales.
Servicio de Inspección y Laboratorio
Desde la Dirección de Área de Salud de Fuerteventura se expuso la actividad realizada por los Inspectores de Sanidad adscritos al área durante el periodo 2020-2021. En el año 2021 se realizaron un total de 755 actas de inspección en materia de prevención y control COVID-19. Además, se contrató mediante modalidad de renting tres vehículos para realizar las labores de inspección.
En la actividad de Laboratorio cabe destacar las nuevas acreditaciones por la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) de recuento de escherichia coli en alimentos y recuento de Sthaphyloccocus coagulasa positivo en alimentos en el año 2020, y determinación de pH en aguas de consumo humano y determinación de la conductividad a 20º c en aguas de consumo humano en periodo 2021. Así mismo, destaca el aumento del 46,46 % de la muestras realizadas a los alimentos, y el 8,96 % a las pruebas realizadas al agua de mar y consumo humano.
También se expuso la remodelación del Laboratorio, con la adquisición en el 2021 de una cabina de flujo laminar espectofometro y estufa.
Entre las inversiones destacadas en el 2021 de la Dirección del Área de Salud se refirió la adquisición de siete escáneres con el objetivo de digitalizar toda la documentación y la compra de un bucle magnético para la atención de personas con discapacidad auditiva, así como la renovación de mobiliario y equipamiento informático.
Consejo de Salud
El Consejo de Salud es un órgano de participación ciudadana que aglutina a representantes tanto el Cabildo insular como los diferentes ayuntamientos, colegios profesionales, las organizaciones sindicales más representativas de la isla y asociaciones sociales y vecinales de la Isla.
Se trata de órgano colegiado que desarrolla funciones de asesoramiento y consulta en cuestiones relativas a las actividades sanitarias que se desarrollan en el ámbito de su demarcación. Contemplados en la Ley de Ordenación Sanitaria de Canarias, sirven para hacer efectiva la participación de las diferentes administraciones y de los agentes sociales en las actividades sanitarias, su adecuación a la normativa y a las necesidades sociales de la población.
José Francisco Pérez, presidente insular de Hablemos Ahora y José Manuel Quintana, presidente insular de CONTIGO afirman que es un proyecto político basado en el diálogo y escucha al ciudadano, pero ante todo necesario para aglutinar fuerzas y evitar la confrontación
Los Consejos Insulares de Hablemos Ahora y CONTIGO han ratificado un acuerdo de constitución de esta Coalición Electoral para las próximas elecciones de Mayo del 2023 al Parlamento de Canarias. Con este acuerdo nace HABLEMOS-CONTIGO.
La sociedad está demandando una alternativa a lo que ya existe y estas dos fuerzas políticas de carácter centro-progresista vienen a ofrecer una alternativa política demandada por la ciudadanía y con otra manera de hacer política.
Hay un debate en la sociedad canaria sobre la unión de partidos que defiendan las peculiaridades de nuestras islas dentro de un proyecto de ámbito Estatal y por ello, ambos partidos iniciamos un proceso de diálogo abierto y transparente. Sin condiciones previas y con la única intención de establecer una coalición electoral en las dos circunscripciones canarias para contribuir juntos a cambios políticos, a una transformación social y al respeto a la identidad canaria.
Trabajaremos en la defensa de Canarias y abiertos a que otras fuerzas en nuestra misma línea se integren y enriquezcan esta propuesta electoral.
El proyecto contempla las mejoras estructurales en este edificio histórico del siglo XVIII
El centro cultural procede a su cierre temporal y la actividad se trasladará a otros espacios de Fuerteventura
La Casa de los Coroneles se prepara para iniciar las obras de rehabilitación. Este edificio del siglo XVIII ubicado en La Oliva (Fuerteventura), dependiente del Gobierno de Canarias, permanecerá cerrado al público en los próximos meses con el fin de acometer los trabajos de mejora necesarios en un inmueble histórico como este, declarado BIC hace más de cuatro décadas y que también funciona como centro cultural abierto a la ciudadanía. Un cierre temporal previsto para próximas semanas, pero que se adelanta debido a la detección de nuevas señales de deterioro inevitables por el paso del tiempo.
No obstante, la Casa de los Coroneles seguirá con su programa de actividades, que trasladará a otros espacios como la Asociación Raíz del Pueblo (La Oliva), colaboradora habitual del centro, y de otros municipios de Fuerteventura. En este sentido, el teatro de la citada Asociación acogerá el miércoles 9 de marzo el taller de ilustración ‘Este estereotipo no es mi tipo’; el jueves 10 la proyección de la película ‘Una especie de familia’, dentro del Ciclo de Cine Argentino organizado por la Filmoteca Canaria, y el taller de mosaico; mientras que el sábado 12 de marzo se realizará el concierto ‘Aguayro’, de Alba Aceytuno.
Proyecto de rehabilitación
El proyecto de rehabilitación de la Casa de los Coroneles propone la estabilización de las torres laterales del inmueble, tras detectarse una grieta estructural en el torreón Este, debido a un asentamiento del terreno arcilloso, lo que aconseja una actuación lo más inmediata posible.
En esta intervención se contempla tratamiento de la excepcional carpintería de la edificación y de las humedades de sus muros, así como la consolidación y refuerzo de terrenos y fachadas, reparación de desperfectos, trabajos de reformas y sustitución de luminarias, entre otras acciones propias de este tipo de obra.
La Casa de los Coroneles, construcción de la segunda mitad del siglo XVII atribuida a Ginés de Cabrera Bethencourt, es una edificación majestuosa representativa del poder, que tomó como modelo la vivienda doméstica canaria de centros urbanos, propia de la Edad Moderna, y que ha llegado hasta nuestros días como una de las piezas arquitectónicas más relevantes del patrimonio artístico de Canarias.
Conocido también en el municipio de La Oliva como “Casa de la Marquesa”, constituye, sin duda, es el edificio más representativo de la zona. Declarada Bien de Interés Cultural desde 1979, su apariencia actual se debe a la intervención acaecida entre 2005 y 2006, en que fue inaugurada tal y como la conocemos ahora.
En el día de hoy, en la sede insular de Puerto del Rosario se ha procedido a elegir al nuevo presidente de la agrupación de Puerto del Rosario. Tras la votación de todos los afiliados, y con mayoría absoluta, la ejecutiva local queda de la siguiente manera:
Presidente: Juan Francisco Álvarez Castaño
Secretaria: Alicia Falcón Vaquero
Tesorero: Javier S. Coalla de la Guardia
Actuando como presidente de mesa: José Manuel Quintana Santana
Secretaria: Katherina Santana Torres
Vocal: Fernando D’amico Barrera
Representante más joven de la mesa: Gabriela Blanco Vidal
El presidente saliente José Manuel Quintana Santana agradece a todos los afiliados el apoyo que le han dado todos estos años a su ejecutiva, le desea mucha suerte a la nueva ejecutiva junto a sus felicitaciones para que este partido siga creciendo.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.