
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La feria se llevará a cabo del 19 al 30 de septiembre en la costa de Arucas
La programación cuenta con cerca de 30 actividades lúdicas, deportivas, gastronómicas y musicales para poner en valor los recursos naturales y marinos que ofrece el litoral del municipio de Arucas
Hoy martes 12 de septiembre se presentó la feria "Arucas y el Mar 2023” con una amplia programación con cerca de 30 actividades lúdico deportivas comprendidas entre el 19 al 30 de septiembre con talleres infantiles, senderismo, experiencias acuáticas, conciertos, pasacalles, muestra de libros, simulacros, ruta gastronómica, documentales, concurso de surf, buceo, limpieza de costa y fondo marino o exposiciones para aprender, compartir y disfrutar en familia.
El alcalde, Juan Jesús Facundo señaló que “esta Feria de Arucas y el Mar es parte de una serie de actividades que tiene el Ayuntamiento de Arucas para cumplir con el objetivo de la sostenibilidad y medio ambiente”. Además de que se sigue cumpliendo con el compromiso adquirido del décimo aniversario de la bandera azul de la costa, siendo la costa de Arucas la joya de la corona que debemos proteger y cuidar.
José María González, concejal de Medio Ambiente, Playas, Deportes y Limpieza del Municipio de Arucas, comentó que en la feria este año se incluyen actividades deportivas, recreativas, musicales, gastronómicas, y destacó la limpieza de costa de Arucas de la mano de diversos colectivos.
"Arucas y el Mar 2023" es un programa de Educación Ambiental de la Concejalía de Medio Ambiente que coordina y dirige José María González, concejal de Medio Ambiente, Playas, Deportes y Limpieza del Excmo. Ayuntamiento de Arucas.
Desde la concejalía se anima a la población a participar en las diversas actividades programadas entre el 19 y el 30 de Septiembre del 2023.
La segunda edición de la Feria de Ecoturismo de Mogán, que se celebrará los próximos 2 y 3 de septiembre, abre inscripciones para participar de un programa completo de actividades que buscan fortalecer y dar movimiento al tejido empresarial y a la economía local ligada al turismo de interior, sostenible y ecológico
El Ayuntamiento de Mogán ha abierto las inscripciones para participar del amplio programa de actividades a través de la web http://www.ecoturismomogan.com, que propone esta segunda edición de la Feria de Ecoturismo 2023, que busca exponer las peculiaridades, fortalezas, gastronomía, folclore, flora, fauna, espacios protegidos, arqueología, geología, e historia moganera a quienes la transmiten a sus clientes, con propuestas en diferentes sectores del turismo ecológico.
Rutas guiadas por el medio natural de Veneguera o la Cañada de Los Gatos para conocer la fauna y la flora o la historia y patrimonio histórico, avistamiento de cetáceos, la experiencia para toda la familia Títeres Reserva de la Biosfera, rutas para descubrir los valores arqueológicos de Mogán o la visita a la Cofradía de Pescadores son solo algunas de las propuestas diseñadas para profesionales y público en general.
Pensadas para compartir con guías turísticos, recepcionistas y directivos de complejos turísticos, propietarios de viviendas rurales y de negocios en las medianías, o de empresas de actividades, esta feria se plantea como la oportunidad de conectar y crear sinergias entre los diferentes profesionales del turismo ecológico en todas sus disciplinas. Este es un sector comprometido, que muestra el municipio de costa a cumbre y su riqueza natural, patrimonial, arqueológica y sus paisajes únicos.
Todos los asistentes, que formalicen sus inscripciones en las actividades del programa del día 2 como público en general y día 3 como profesionales del sector recibirán un pack de bienvenida. Las actividades son gratuitas o con un precio especial dentro de la II Feria de Ecoturismo de Mogán, con descuentos de hasta el 50% para los y las participantes.
El día 2 se realizarán varias actividades dentro de la programación de la Feria de Ecoturismo, que incluye un viaje a bordo del Spirit of the Sea para ver cetáceos, desde pequeños delfines moteados a ballenas de 30 metros, calderones, zifios, además de otros, como peces voladores y tortugas.
Por su parte, la actividad de senderismo por Veneguera es una caminata fácil y familiar de 6 kilómetros para conocer esta colorida cuenca, y que incluye en su recorrido el yacimiento de La Cogolla, sus antiguas casas, hornos y bancales, el antiguo camino real, la zona de los lavaderos públicos, el barrio de Los Almácigos y el cardonal de Veneguera, que alberga algunos de los cardones más antiguos de Gran Canaria.
También el día 2, ya está abierta la inscripción para la visita guiada al yacimiento arqueológico de la Cañada de Los Gatos, un gran conjunto arqueológico compuesto por los restos de lo que antaño fue un poblado costero habitado por la sociedad indígena, hace más de 1.600 años.
Con el objetivo de poner en valor la esencia y raíces marineras de Mogán, esta primera jornada de la Feria incluirá la visita a la Cofradía de Pescadores de Arguineguín, una oportunidad de conocer la auténtica vida marinera del municipio, el oficio tradicional de la pesca y los y las profesionales vinculados a él.
Divulgativa, divertida, educativa y para toda la familia, la segunda edición de la Feria también abre inscripciones para el espectáculo musical de vídeos y títeres Reserva de la Biosfera de Gran Canaria, una propuesta innovadora para acercarse al patrimonio cultural, y a las personas y costumbres de la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria.
Por su parte, el domingo día 3 de septiembre e integrada dentro de la Feria del Aguacate y el Mango de Mogán, la Feria de Ecoturismo continuará en las carpas instaladas en Plaza de las Gañanías en Playa de Mogán. Será un día diseñado para profesionales, con el fin de fortalecer lazos dentro del turismo ecológico, un sector rico y que en Mogán tiene un valor diferencial único en el mundo.
Esta Feria está enmarcada en el plan de actuación del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino de Mogán “Mar, Montaña y Cielo “, financiada mediante los fondos procedentes del Instrumento Europeo de Recuperación ‘Next Generation EU’, Mecanismo de Recuperación y Resiliencia afecto al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y la Ayuda a la Recuperación para la Cohesión y los Territorios de Europa.
Además de para la venta directa, esta edición vuelve a contar con un espacio para que cada día un artesano realice una muestra en vivo de las técnicas de su oficio
La 16ª Feria de Artesanía Faro de Maspalomas volverá a presentar una muestra de las creaciones de los principales oficios artesanos de actualmente se realizan en Canarias, manifestados a través de los diferentes sectores expuestos: cerámica, joyería, madera, metal, piel, textil o vidrio, muestra de la combinación entre tradición y diseño, que permite apreciar la sensibilidad y exclusividad que le confiere la elaboración artesanal a su producción.
Desde el 11 y hasta el 20 de agosto la feria organizada por el Fondo para la Etnografía y el Desarrollo de la Artesanía Canaria (FEDAC) reunirá a 64 artesanos en horario de 17:00 a 23:00 horas, que ejercen 23 de los 87 oficios artesanos que componen el catálogo oficial. Asimismo habrá representación de 15 de los 21 municipios de Gran Canaria, siendo la capital, Las Palmas de Gran Canaria, la que tiene un mayor número de representantes con 20.
La consejera de Desarrollo Económico, Industria, Comercio y Artesanía del Cabildo de Gran Canaria, Minerva Alonso, aseguró que “el sector ha estado especialmente afectado por la situación convulsa de la economía y por eso es tan importante el apoyo de la FEDAC”. Asimismo consideró que “la Feria del Faro de Maspalomas es una oportunidad única para conocer el trabajo extraordinario de nuestros grandes artesanos y adquirir alguna de estas piezas, y que de este modo puedan mantener abiertos sus talleres y la supervivencia de esta parte de nuestra rica cultura”.
Durante el transcurso de la feria, habrá un stand dedicado a los oficios tradicionales de Canarias, donde cada día un artesano/a realizará una demostración en vivo de los mismos. El día de la inauguración estará dedicado a la tejeduría, el sábado al calado y el domingo al hilado de lana. La semana comenzará con una demostración de cestería de palma, para continuar el martes 15 con alfarería tradicional, el miércoles, con cuchillería, el jueves de nuevo con alfarería tradicional y el viernes con bordado. El último sábado de feria se dedicará a la zapatería y la marroquinería y clausurará las demostraciones la cestería de caña el domingo 20.
La inversión necesaria para la celebración de esta Feria la realiza la FEDAC y se sitúa en torno a los 100.000 euros, aunque para su celebración se cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, con todo el apoyo logístico que se precisa. En la 15ª edición celebrada el pasado agosto, las ventas directas alcanzaron los 116.682 euros.
El Ayuntamiento de Mogán ultima detalles para la segunda edición de la Feria de Ecoturismo, una cita que llegará los días 2 y 3 de septiembre con el firme objetivo de mostrar y poner en valor el potencial del municipio para el turismo ecológico
Diseñada para profesionales, guías turísticos, recepcionistas y directivos de complejos turísticos, propietarios de viviendas rurales y de negocios en las medianías, o de empresas de actividades, esta feria es la oportunidad de crear sinergias entre los diferentes sectores del turismo ecológico, comprometido con Mogán y que muestra un municipio rico de costa a cumbre.
La segunda edición de la Feria de Ecoturismo se celebrará dentro de la Feria del Aguacate y del Mango de Mogán, con dos jornadas de actividad que buscan fortalecer y dar movimiento al tejido empresarial y a la economía local ligada al turismo de interior, sostenible y ecológico y así exponer las peculiaridades, fortalezas, gastronomía, folklore, flora, fauna, espacios protegidos, arqueología, geología, e historia moganera y a quienes son capaces de informar y transmitirlas a sus clientes.
Dentro de la Feria de Ecoturismo, el día 2 de septiembre se celebrarán actividades para acercar algunas de las propuestas que tiene el municipio, con rutas guiadas por el medio natural de Veneguera, para conocer la fauna y la flora o la historia y patrimonio histórico.
El día 2 de septiembre se realizarán varias actividades dentro de la programación de la Feria de Ecoturismo, que incluyen la experiencia Spirit of the Sea de avistamiento de cetáceos, o el senderismo por el entorno privilegiado de Veneguera.
También habrá un acercamiento a los valores arqueológicos de Mogán con la visita guiada a la Cañada de Los Gatos, y la visita a la Cofradía de Pescadores para conocer más y mejor el oficio tradicional de la pesca y los y las profesionales vinculados a él.
Con el objetivo de poner en valor el paisaje de Mogán y la naturaleza que lo envuelve, esta primera jornada de la Feria incluirá el proyecto divulgativo Títeres Reserva de la Biosfera, una experiencia entretenida y didáctica de aprender a valorar las bondades naturales del municipio con profesionales cualificados.
Por su parte, el domingo día 3 de septiembre e integrada dentro de la Feria del Aguacate y el Mango de Mogán, la Feria de Ecoturismo continuará en las carpas instaladas en Plaza de las Gañanías en Playa de Mogán, un espacio expositivo donde los profesionales de los diferentes y variados sectores del ecoturismo tendrán la oportunidad de acercar su actividad y crear sinergias entre todos los asistentes, reforzando y enriqueciendo los productos y servicios de calidad para una experiencia única al cliente.
La alcaldesa de Mogán, Onalia Bueno, ha destacado que esta Feria de Ecoturismo de Mogán es “una apuesta decidida dentro del Plan de Sostenibilidad Turística para diversificar la oferta en el municipio” y que de esta forma “no sea únicamente sol y playa, sino que se conozca lo que son la diversidad del interior del municipio de Mogán”.
En esta línea, ha puesto en valor la ruta de senderos del municipio y la importancia de dar a conocer todos los productos de Mogán, así como cuál va a ser el futuro del ecoturismo en el municipio. A día de hoy, ha recordado, ya está en el portal de contratación del Ayuntamiento la licitación del albergue de Veneguera y el albergue de Barranquillo Andrés y en las próximas semanas también se llevará a cabo la publicitación de la contratación de la obra de la almazara en Veneguera, entre otros proyectos, como la restauración del Molino de Viento que “es un símbolo del municipio de Mogán” al igual que La Cañada de los Gatos, que “ahonda en la historia de nuestros antepasados”.
La Feria de Ecoturismo de Mogán busca “poner en valor todo lo que es el valor etnográfico, patrimonial y gastronómico del municipio de Mogán” por lo que ha invitado a participar y sumarse a las actividades, los días 2 y 3 de septiembre, coincidiendo en esta ocasión con la Feria del Aguacate y el Mango que se celebra en Playa de Mogán.
Esta Feria está enmarcada en el plan de actuación del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino de Mogán “Mar, Montaña y Cielo “, financiada mediante los fondos procedentes del Instrumento Europeo de Recuperación ‘Next Generation EU’, Mecanismo de Recuperación y Resiliencia afecto al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y la Ayuda a la Recuperación para la Cohesión y los Territorios de Europa.
El 'X Festival Costa Norte' está a la vuelta de la esquina. ¿Quieren participar en la feria artesanal y comercial? Se abre el plazo de solicitudes hasta el 15 de agosto de 2023
Bases de participación en la 'Feria Artesanal y Comercial':
Solicitud de participación en la 'Feria Artesanal y Comercial':
http://villademoya.es/cmsAdmin/uploads/FORMULARIO_SOLICITUD_FERIA_X_FESTIVAL_COSTA_NORTE.pdf
España, Portugal, México, Venezuela, Japón, Suiza, Suecia, Italia, Grecia, Marruecos y Estados Unidos son los países que se han dado cita en nuestro festival de comida callejera
¿No lo has probado? Todavía estás a tiempo. ¡Te esperamos!
Agaete celebra la primera Feria del Día del Carmen para festejar a la patrona del mar
El Ayuntamiento de Agaete y la concejalía de Desarrollo Local que dirige Óscar Suárez Rodríguez celebrará el Día del Carmen con una gran feria de artesanía en el Puerto de Las Nieves.
El próximo domingo 16 de julio, día de la Virgen del Carmen, patrona del mar, Agaete contará con un despliegue de actos y actividades en la explanada junto a la Plaza de Las Nieves, en una jornada que arrancará a las 11 horas con la Feria de Artesanía y Comercios.
A partir de las 13 horas, la feria del Día del Carmen acogerá un asadero popular de caballas para dar paso a una tarde de música con el grupo La Quinta Marcha, que amenizará la velada de 14 a 16 horas.
Desde las 16.30 horas a las 18.30 horas, la tarde ha sido pensada para los más pequeños/as de la casa, que tendrán castillos hinchables acuáticos y fiesta de la espuma para celebrar este día tan simbólico para la Villa marinera.
Esta feria, organizada por el Ayuntamiento de Agaete y la concejalía de Desarrollo Local y Artesanía, cuenta con la colaboración de la Fedac y la Asociación de Empresarios de Agaete, la Cofradía de Pescadores de Agaete y los comercios del Puerto de las Nieves.
Varias firmas muestras sus programas de formación certificada para navegar y trabajar en el sector
La Feria Internacional del Mar (FIMAR) vive un intenso fin de semana en el entorno del Muelle Santa Catalina, en su segunda jornada, este sábado, 17 de junio. Hasta 56 expositores, distribuidos en 81 estands, exhiben de cara al numeroso público que acude a la cita su amplio abanico de capacidades relacionadas con el sector marino, marítimo y náutico. En FIMAR es posible tomar contacto directo con instituciones y empresas que impulsan la economía azul en la ciudad y la isla, y que ofrecen conocimientos, formación, servicios y productos vinculados al litoral y el océano: desde las reparaciones navales hasta la navegación, el deporte, el ocio o la gestión del medio ambiente.
La Feria Internacional del Mar, que se desarrolla del 16 al 18 de junio, es un evento impulsado por el Cabildo de Gran Canaria, Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y la Autoridad Portuaria de Las Palmas, y organizado por la Concejalía de Ciudad de Mar de la capital grancanaria e Infecar, Feria de Gran Canaria.
Expositores
Figuran como expositores en esta duodécima edición de la Feria Internacional del Mar entidades como Red PROMAR (GESPLAN), el consorcio PLOCAN (que gestiona la Plataforma Oceánica de Canarias) y Hoteles Escuela de Canarias (HECANSA), organizaciones empresariales de peso como el Clúster Marítimo de Canarias o la Federación Provincial de la Pequeña y Mediana Empresa del Metal y Nuevas Tecnologías de Las Palmas (FEMEPA). Y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), con una tradicional conexión con el mar y una vocación divulgativa definida de cara a la ciudadanía, además de una promoción de sus servicios y capacidades académicas.
El Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana y el Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás tienen también presencia en esta entrega de la feria, como municipios con una notable actividad relacionadas con su litoral y el mar.
En FIMAR tampoco faltan los expositores de la Armada Española, que ofrece al público visitas a su Buque de Acción Marítima (BAM) Relámpago.
Además, están en la feria los clubes deportivos Piragüismo Alcaravaneras, el Real Club Náutico de Gran Canaria, el Club Maritimo Varadero de Gran Canaria y el Club Deportivo Calypso Atlántico, además de la Federación de Vela Latina Canaria de Botes y la Asociación Nacional de Patrones Profesionales de Embarcaciones de Recreo (ANPPER), que ofrece información al público sobre sus programas de capacitación.
La formación también es el objeto de la actividad de firmas como la Academia Náutica Arcos y la Academia y Gestoría Náutica Blanco. O el Grupo Stier, que ofrece capacitación certificada para los empleos requeridos en el sector offshore (en embarcaciones en alta mar, que trabajan en aguas con grandes profundidades).
También han acudido a la gran cita de FIMAR compañías de seguros marítimos como FIATC Seguros y Caser Seguros Grupo Helvetia. El Acuario Poema Del Mar. Y firmas de complementos como Arteliér 48, Chacho-Chacha y Aloe-aromas Luz & Mar Canarias.
En la feria destacan, igualmente, una amplia relación de firmas que prestan servicios y ofertan productos relacionados con el sector marino, marítimo y náutico. Entre ellos, equipamiento, embarcaciones de uso recreativo o de rescate, equipos de buceo, componentes, servicios de gestión medioambiental, reparaciones navales y náuticas, saneamiento y un amplio abanico de capacidades dentro de estas actividades.
En esta relación figuran Keep Sailing, EPC Centro de Proyectos, Seabob España, Motonautica Las Palmas, Taliarte Distribuciones Náuticas, Canarias Multináutica, AloNautica, APS Motor Canarias, OneUp, IMEF Rescate, Isa Boats Canarias, Sepcan Marina, Navalia Yachting Canarias, Marine, Nacho Sport, Motoras Nauticas Islas Canarias, Domingo Alonso Powersports, Fifo diving shop, Jet Cars Robert Konstantin, Rolnautic Las Palmas, Náutica Motor, Alisios, Esnautica, Distrimar, Wurth Canarias y Remolques Canarios, además de la Cofradía de Pescadores de San Cristóbal.
Plan de ocio
Además de la actividad profesional y divulgativa, FIMAR cautiva habitualmente a su audiencia con un extenso plan de actividades de ocio en el mar y en tierra. Agenda que incluye Excursiones en barco y patines a pedales, exhibiciones y regatas en la lámina de agua en diferentes modalidades (incluyendo la Vela Adaptada), bautizos de mar de Vela Latina o Vela y excursiones en la guagua turística por el interior del recinto portuario (a bordo de los vehículos de la firma que prest este servicio en la capital grancanaria, City Sightseeing .
Todas las actividades también son gratuitas, por orden de llegada y hasta completar aforo. Y se repiten regularmente durante toda la feria, que concluye a mitad de la jornada de mañana domingo, 18 de junio.
Zona infantil
FIMAR 2023 también ofrece a las familias un extenso plan de actividades para los más jóvenes de la casa, incluyendo a los menores de tres años de edad. Talleres didácticos, manualidades en familia con materiales reciclados, patinetas, juegos en formato XL y actividades diversas completan esta agenda, enfocada exclusivamente para el público infantil.
Zona de restauración
Un espacio de la feria se reserva también como zona de restauración para el público. Varios food trucks prestan este servicio durante toda la jornada de apertura de la feria, con diferentes tipos de comida y zonas reservadas para comer.
Charlas divulgativas
FIMAR, además, presenta una interesante agenda de charlas divulgativas, con la presencia de más de una veintena de expertos en diferentes áreas vinculadas al mar y la economía azul. El cambio climático, el desarrollo sostenible, la vida marina, la biodiversidad, las actividades en las playas o incluso la Historia conforman los temas que abordan especialistas y docentes. Muchos de ellos, vinculados a la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Las charlas también son de libre asistencia, en una de las carpas principales de la feria. Y son traducidas en lenguaje de signos.
Todos los detalles relativos al programa completo pueden consultarse en la web oficial de la Feria Internacional del Mar: https://feriainternacionaldelmar.com.
Antonio Morales, presidente del Cabildo de Gran Canaria: "La economía azul es una cuestión estratégica para el desarrollo sostenible de Gran Canaria y también para su internacionalización
La Feria Internacional del Mar (FIMAR) abrió este viernes, 16 de junio, su duodécima edición, con la presencia de Antonio Morales, presidente del Cabildo de Gran Canaria; Augusto Hidalgo, alcalde de Las Palmas de Gran Canaria; y Luis Ibarra, presidente de la Autoridad Portuaria de Las Palmas. La feria, que ocupa unos 12.000 metros cuadrados en el entorno del Muelle Santa Catalina, comenzó desde la mañana a recibir a un numeroso público, consolidada como el gran referente para el sector marino, marítimo y náutico en las islas. Y también como un gran foro de encuentro entre empresas e instituciones vinculadas al sector, propició este año, además, para la proyección de las iniciativas 'Smart beach', relacionadas con el desarrollo de las playas inteligentes.
La Feria Internacional del Mar, que se desarrolla del 16 al 18 de junio, es un evento impulsado por el Cabildo de Gran Canaria, Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y la Autoridad Portuaria de Las Palmas, y organizado por la Concejalía de Ciudad de Mar de la capital grancanaria e Infecar, Feria de Gran Canaria.
El presidente del Cabildo, Antonio Morales, indicó que "la economía azul es una cuestión estratégica para Gran Canaria, y también este evento de FIMAR, que es una iniciativa conjunta del Cabildo, el Ayuntamiento y el Puerto de Las Palmas". Morales incidió en el apartado de la "internacionalización, porque se trata de abrir espacios para el sector local, pero también para el impacto exterior de Gran Canaria en este contexto de la economía azul".
En este sentido, ahondó en la necesidad de seguir explorando "las posibilidades que tiene el mar para generar una economía sostenible, en cuestiones como la tecnología, la investigación, transportes, ocio...". Y también en lo relativo "al deporte y a la posibilidad de hacer un turismo sostenible".
Morales recalcó que "cada vez son más las empresas que se suman a estas propuestas, y cada vez son más los ciudadanos a los que les interesan", recordando que fueron "casi 17.000 personas las que visitaron FIMAR el año pasado".
Así, aludió a la Feria Internacional del Mar como "un evento consolidado, que habla además de trabajo compartido entre las distintas instituciones, de diálogo con la sociedad civil, desde luego, de impulso al desarrollo a un modelo económico sostenible para la isla, ligado al mar, que es lo que nos rodea, y que sin duda abre enormes posibilidades de futuro".
El alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, también se refirió a FIMAR como "un evento que ya está consolidado": una cita que el año pasado movió un volumen de negocio de medio millón de euros. En este sentido, hizo especial incidencia en el peso de la tecnología en la gestión del litoral, en lo que ha avanzado la ciudad con el impulso de playas inteligentes.
Hidalgo señaló que "con el proyecto 'Smart Beach' queremos ser punta de lanza. Hoy podemos ver el estado de nuestras playas en tiempo real, gracias a la tecnología, cuando hasta ahora hemos necesitado de certificaciones. Ya podemos conocer en el momento cuál es la calidad de nuestras aguas, de nuestros puertos, de nuestras arenas, como está el aire o cuál es la ocupación de las personas".
"Todo eso lo podemos saber en tiempo real gracias a la sensorización de las playas, un proyecto que hemos impulsado y que se expone en esta edición de FIMAR. Es también un proyecto que tenemos para exportar".El alcalde comentó que "los ciudadanos quieren saber cómo están sus costas, sus playas, y eso es algo que vamos a seguir impulsando". 'Smart Beach', añadió, "será uno de los apartados más destacables" en este FIMAR 2023.
Hidalgo mostró su convicción de que la feria "va a volver a ser un éxito este año, y va a seguir siendo una referencia para todo el mundo marino-marítimo en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, en Gran Canaria y en Canarias, pero también en España".
El presidente de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Luis Ibarra, dio la bienvenida formal a la feria, y dio las gracias al Cabildo de Gran Canaria y al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria "por su colaboración en FIMAR, que cumple su duodécima edición: creo que eso es algo que hay que poner en valor".
Ibarra destacó "todo lo que hemos avanzado en estos años, y no solamente en potenciar la economía azul, trabajando conjuntamente con el sector". Así, el presidente del Puerto quiso resaltar todo lo ejecutado en la zona más cercana a la ciudad, para hacer de Las Palmas de Gran Canaria un espacio único".
Ibarra también recordó que en FIMAR "estanms ahora en un espacio alquilado, porque ya hemos tirado la antigua estación del Jet Foil, y vamos a hacer una nueva estación de cruceros, que estará previsiblemente terminada en dos años. Aquí, además", agregó, "estaremos con una gran zona verde y un palmeral, con la pasarela, el acuario, la nueva zona de descarga de pesca fresca con la Cofradía de Pescadores de San Cristóbal o la nueva zona de reparación de yates y embarcaciones deportivas que se inaugurará este año. Y nos queda un gran parque de 20.000 metros cuadrados, que será una realidad en 2026".
"Creo", comentó, "que Las Palmas de Gran Canaria y Gran Canaria han dado un gran ejemplo de saber trabajar en común estos años. FIMAR, evidentemente, es un evento muy importante, y yo creo que en el futuro seguiremos disfrutando de este entorno, y de la relación de la economía azul con la isla y la ciudad".
La gran cita del sector marino, marítimo y náutico
FIMAR 2023 ha abierto sus puertas para presentar una gran oferta de ocio, divulgativa y empresarial durante todo el fin de semana. En esta edición, la duodécima, la Feria Internacional del Mar abre con 81 estando instalados a lo largo de su recinto, y con 56 empresas e instituciones publicas cuya actividad está vinculada al mar, como expositores.
La feria movió el año pasado un volumen estimado de 500.000 euros, confirmándose como una cita clave para que los principales actores de la economía azul en la ciudad y la isla muestren al público sus productos, servicios, capacidades y conocimientos. Y como un punto de encuentro, intercambio de ideas y contacto entre empresas e instituciones.
Plan de ocio
La feria, de entrada gratuita, ofrece al público un amplio plan de ocio, que incluye excursiones en barco y en patines a pedales en la lámina de agua del Puerto, bautizos de mar de Vela o Vela Latina, exhibiciones en el agua y regatas con distintos tipos de embarcaciones (incluyendo la Vela Adaptada) o excursiones en la guagua turística por el interior del recinto portuario.
Todas estas actividades también son gratuitas, por orden de llegada y hasta completar aforo. Y se repiten regularmente durante toda la feria, que concluye a mitad de la jornada del domingo, 18 de junio.
Zona infantil
FIMAR 2023 también ofrece a las familias un extenso plan de actividades para los más jóvenes de la casa, incluyendo a los menores de tres años de edad. Talleres didácticos, manualidades en familia con materiales reciclados, patinetas, juegos en formato XL y actividades diversas completan esta agenda, enfocada exclusivamente para el público infantil.
Zona de restauración
Un espacio de la feria se reserva también como zona de restauración para el público. Varios food trucks prestan este servicio durante toda la jornada de apertura de la feria, con diferentes tipos de comida y zonas reservadas para comer.
Charlas divulgativas
FIMAR, además, presenta una interesante agenda de charlas divulgativas, con la presencia de más de una veintena de expertos en diferentes áreas vinculadas al mar y la economía azul. El cambio climático, el desarrollo sostenible, la vida marina, la biodiversidad, las actividades en las playas o incluso la Historia conforman los temas que abordan especialistas y docentes. Muchos de ellos, vinculados a la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Las charlas también son de libre asistencia, en una de las carpas principales de la feria.
Todos los detalles relativos al programa completo pueden consultarse en la web oficial de la Feria Internacional del Mar: https://feriainternacionaldelmar.com.
Hasta INFECAR se han desplazado miles de padres, madres, abuelos, tíos y niños durante todo el fin de semana para asistir a las conferencias, disfrutar de los talleres y juegos infantiles y conocer los servicios y productos que ofrecían los más de cien expositores en una feria diseñada para mejorar la vida en familia
Desde Kinewa Ideas del País, su directora de eventos y organizadora de la feria, Betsabé Morales, anuncia que se pondrán a trabajar en una segunda edición de ‘En Modo Family’ “con más expositores, más ponentes, más ideas y más sorpresas que nos permitan perfeccionar el éxito de esta primera edición, y en la que incluiremos las propuestas que nos han trasladado tanto los propios negocios como los visitantes”
Miles de familias canarias avalan el rotundo éxito de la feria ‘En Modo Family’, que se ha clausurado este domingo en INFECAR. Hasta la Institución Ferial de Canarias han acudido padres, madres, abuelos, tíos y niños para disfrutar de una gran variedad de productos, servicios e ideas que permiten mejorar la vida en familia.
El éxito de la feria ha estado acompañado por los más de 100 expositores presentes en la misma, donde los profesionales canarios del sector, procedentes tanto de la isla de Gran Canaria como de otras islas, han tenido de oportunidad de dar a conocer al público asistente los productos que ofrecen, destinados tanto a los menores como a facilitar la vida familiar. Asimismo, los ponentes Begoña Ibarrola, psicóloga; Juan Llorca, chef; Neus Moya, podóloga; y Armando Bastida, enfermero pediátrico; han sido claves con sus ponencias, llenando la sala de conferencias de visitantes.
La directora de Kinewa Ideas del País y organizadora del evento, Betsabé Morales, ha agradecido a los expositores su participación en la feria y señaló: “Las familias canarias han encontrado en ‘En Modo Family’ un lugar donde resolver sus dudas, gracias a las charlas y las ponencias de los expertos en las diferentes materias. Durante todo el fin de semana hemos contado con ponentes nacionales que son un referente en calzado infantil, en nutrición infantil, en gestión de las emociones y en cómo educar. Además, durante los tres días de feria hemos abordado el sueño infantil, la seguridad vial, el círculo de seguridad parental, cuándo acudir a urgencias pediátricas, la infancia y la adolescencia trans, juegos de mesa para toda la familia, el proyecto SUMA de baloncesto inclusivo e incluso hemos tratado los mitos y las realidades del entrenamiento en el embarazo y durante el postparto, así como el suelo pélvico y fisioterapia”.
Con todo, Betsabé Morales anunció que desde Kinewa ya están pensando en la segunda edición de la feria y dijo: “La gran acogida de esta feria es el impulso que necesitamos para ponernos a trabajar en su segunda edición. Los niños y los padres se lo han pasado en grande, han disfrutado y se han divertido, tanto de manera conjunta, jugando y aprendiendo juntos, como por separado, con los padres en los talleres y las ponencias mientras los niños se divertían en la ludoteca, los hinchables o los talleres de juegos infantiles. Ese era el reto y lo hemos conseguido, así que estamos muy orgullosos del éxito cosechado y con la vista puesta en realizar una segunda edición aún mejor”, afirmó.
La feria ‘En Modo Family’ contado con el patrocinio del Cabildo de Gran Canaria, la Viceconsejería de Igualdad del Gobierno de Canarias, Fundación DISA, Hospitales Universitarios San Roque, Catapum, Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología, Kids&Us, IKEA, Overcame, Kinewa Ideas del País, Aquabona, Naniana, Capri-Sun, Grupo SKM, Club Baloncesto Gran Canaria, Spar Gran Canaria, Tirma, Canaragua y Galletas Bandama.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.