
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La feria comercial Guía, ¡de calle! se celebrará del 12 al 14 de enero en la explanada del pabellón municipal coincidiendo con la elección del municipio como sede de la Copa Princesa de Voleibol
Con motivo de la elección de Guía como sede de la Copa Princesa de Voleibol, la Agencia de Desarrollo Local, que dirige Alfredo Gonçalves Ferreira, organiza una feria comercial de negocios locales en la explanada del Pabellón Beatriz Mendoza Rivero.
Los días 12, 13 y 14 de enero Guía será la sede donde la categoría de plata del voleibol femenino disputará el torneo para alzar la Copa Princesa. La gran explanada del pabellón municipal acogerá durante el torneo multitud de actividades gastronómicas, lúdico-deportivas, musicales (Q’Chimba, DJ José Suárez, Última Llave, y Cuenta Atrás) y una feria comercial donde los negocios locales se trasladarán para dar a conocer sus productos y que los asistentes puedan adquirirlos durante las tres jornadas, bajo el nombre Guía, ¡de calle!
Alfredo Gonçalves, desde la Agencia de Desarrollo Local y como concejal de Deportes de Guía, anima a asistir a este evento único y a nivel nacional, que beneficia el deporte en el municipio y la proyección de toda la comarca.
El parque de San Telmo vibra con la asistencia de miles de personas que acuden a ultimar sus compras navideñas en la 29 edición de la Feria de Artesanía
La tradicional Feria de Artesanía de San Telmo -cita ineludible para quienes apuestan por una pieza única, elaborada de manera artesanal por las privilegiadas manos de alguno de los maestros o maestras que atesora Gran Canaria- arrancaba hoy, como cada día, a las 10:00 horas y mientras los primeros visitantes empezaban a curiosear entre los stands, el ambiente entre los puesteros -a falta de cifras oficiales- era de satisfacción. Al mediodía, ya vibraba con el numeroso público asistente, con la música de fondo para los más pequeños -los Canta cuentos ‘Julieta ya no cree en la Navidad”- y todo acompañado de un espléndido sol.
Y es que, el objetivo en esta 29 edición, según comentó el propio presidente del Cabildo, Antonio Morales, en la inauguración, es alcanzar las cifras de venta previas a la pandemia. Y los puesteros con más experiencia en esta cita navideña, aseguran que la cantidad de gente que han recibido estos días y el ambiente que se respira, ya es como el de las mejores ocasiones. “Yo ya he alcanzado el objetivo que tenía este año”, cuenta Maria Jesús Machín, la única taraceadora que queda activa en Gran Canaria -un oficio tradicional que consiste en incrustar en madera materiales nobles como el nácar, el oro, la plata o las piedras preciosas- y que es además decoradora de telas. “He vendido 60 camisetas hechas a mano con un diseño nuevo de este año, un baifo, y también piezas de taracea a pesar de que son más caras”, explica Machín, quien define el público de San Temo como “muy fiel y respetuoso” y el evento como “muy bien organizado, desde la vigilancia a la limpieza”.
Su valoración coincide con la de Jennifer Cabrera, una tejedora que sólo participa en esta Feria, la de San Telmo, porque -explica- “este es otro público, y la feria te da mucha visibilidad”. Cabrera utiliza la técnica tradicional para trabajar piezas contemporáneas, como tapices, fulares, cojines o bolsos, y asegura que año tras año el público se sorprende con esos múltiples usos, y le parece que valora el trabajo que hay detrás. “Aquí vienen a comprar, pero además para mucha gente es la forma de conocer estos oficios”, explica.
De esa fidelidad da buen ejemplo Pedro Aguilar, un joven visitante que pasea con su pareja y con su madre y que ya ha adquirido varias piezas de cerámica y de macramé. “Nos gusta mucho la variedad que encuentras en esta Feria, y venimos siempre no ya para compras navideñas, sino para buscar esas cosas únicas que nos gustan a cada uno”. Respecto a esta 29 edición, Aguilar lo tiene claro: “Me parece que cada año está mejor, yo a esta edición le pondría un 9, está genial, desde los puestos a la organización, es un gusto”, sentencia.
Entre los 102 artesanos que participan este año, están representados 34 oficios, de los cuales, 10 son tradicionales. Uno de estos últimos lo practica José Manuel Díaz, carpintero autodidacta de 75 años que llegó al oficio tras una lesión que le impidió seguir trabajando en la construcción, y que reproduce todos los utensilios de labranza tradicionales como el yugo, el arado, el trillo o el viergo, además de cuchillos o palos para caminar o saltar. El suyo es un puesto único, y según explica, quien más valora su trabajo son “las personas mayores que utilizaron estas herramientas”, si bien con los pitos que imitan el trinar de un pájaro, triunfa entre los más pequeños. “Esta es la mejor feria de Gran Canaria y después de la pandemia, este año estoy viendo que sí se ha recuperado del todo”, valora.
Ángel Rosario, cantero, da otro dato de experto: “El primer día suele ser flojo, a veces no vendes nada porque la gente viene a mirar, pero este año empezamos a vender desde el primer minuto”. Rosario diseña sus propias piezas decorativas que fabrica con piedra de la cantera de Arucas, y siempre trae novedades a San Telmo porque según su experiencia, “el público aquí valora este trabajo”.
Y es que la popular Feria se convierte cada año en el mejor escaparate de promoción para los productores de la isla. Desde el Cabildo de Gran Canaria se ofrece a los artesanos la oportunidad de instalarse en el centro del municipio capitalino, lugar habitual de compras de muchos grancanarios, así como de los numerosos turistas que visitan la Isla cada año por estas fechas. Como Lucas Megnor, un noruego de 20 años que está de vacaciones y que pasea “sorprendido por la variedad” que está encontrando, “He venido porque vi un cartel en la ciudad, y me está encantado la cantidad de cosas que se pueden comprar”, cuenta. “No creo que en mi país haya nada parecido, no de este tamaño, con tantos oficios artesanos”, asegura.
Y es que San Telmo es parte ya de las compras navideñas. Pino Gil, por ejemplo, es una mujer que estuvo el segundo día con su hija -llegadas de Arucas- y ésta se enamoró de un colgante que hoy ha venido a comprarle como regalo. Y es que como explica la joyera Ivonne Zulay, “una vez que te conocen, la gente vuelve año tras año a buscarte”. En su caso, alguna de las piezas tan personales de inspiración arquitectónica que trabaja. “Es importante tener tu estilo, diferenciarte del resto. Si lo haces, en San Telmo se vende muy bien”, analiza.
Queda no obstante el día de mañana, la víspera de Reyes, cuando la Feria echa el resto para los más rezagados. Los más pequeños podrán disfrutar además a las 11:00 del Canta cuentos –‘La vuelta al mundo en musicuentos’- y a las 21:00 horas el programa de animación cerrará por todo lo alto con la actuación de Non Trubada. Pero hasta los puestos estarán abiertos hasta las 00:00 horas, para que nadie se quede sin su regalo. La garantía en San Telmo es que será una pieza única, hecha a mano y con todo el cariño de estos artesanos que mantiene vivas la cultura y las señas de identidad de Gran Canaria.
Un ebanista y una juguetera se alzan con los premios al mejor diseño de stand que entrega la FEDAC
Ya están entregados los premios al mejor diseño de Stand, un primero, valorado en 3.000 euros, que fue a parar a manos de José Antonio Díaz, ebanista, y un segundo de 2.000 euros, para Elodie Renie, juguetera. El objetivo de estos premios que entrega la Fedac es poner en valor el trabajo de escaparatismo y las técnicas de venta que la propia Fedac imparte en numerosos cursos a lo largo del año. Incentivar el esfuerzo en este aspecto que, según confirma Díaz, es desde luego “un acicate importante para seguir trabajando”. En su caso, lo destinará a comprar materiales y alguna herramienta. Su stand está decorado con murales hechos con sus propias manos, para los que ha utilizado los negativos de las piezas que diseña, es decir, la madera que queda después de extraer la pieza en cuestión. Renie, por su parte, ha utilizado la cartulina, con el objetivo de “reverdecer el puesto, y contrarrestar la madera, el contrachapado con el que trabajo, con el color, de manera que el propio parque se integre, se meta en el stand”, explica la juguetera, quien confirma que, definitivamente, el esfuerzo ha merecido la pena. “El premio es sin duda una gran ayuda, pero además veo que a la gente le está llamando mucho la atención, hace que se paren más personas”.
Primera feria organizada por Infecar, Feria de Gran Canaria
Infecar, Feria de Gran Canaria, es, por primera vez, organizadora del evento y, en colaboración con la Fedac -la cual sigue siendo promotora del mismo- tiene el cometido de que la cita más importante del año para el sector artesano -por número de artesanos, público asistente y cifra de ventas- sea un éxito aún mayor.
Para ello, ha dotado a las ferias de una nueva página, www.feriasartesaniagrancanaria.es en la que los visitantes pueden encontrar toda la información relacionada no solo con la 29 edición de la Feria de San Telmo, sino también ir conociendo la información de las próximas Ferias de Artesanía de Gran Canaria del 2024, la Feria de Artesanía Primavera Sur que se celebrará del 15 al 24 de marzo, y la Feria de Artesanía de Verano Faro de Maspalomas que se celebrará del 9 al 18 de agosto del 2024.
Además, Infecar ha dotado a las ferias de una nueva identidad visual que combina la tradición y la innovación a través del cubismo, con el objetivo de transmitir la riqueza y originalidad de la artesanía de Gran Canaria.
La tradicional cita navideña que promueve la Fedac estará por primera vez organizada por Infecar y estrena imagen y página web
La 29 edición de la ‘Feria de Artesanía de Gran Canaria, San Telmo’ contará con un número récord de artesanos participantes -102, de los cuales nueve lo hacen por primera vez y representan hasta 34 oficios diferentes- y estrena además, nueva imagen -que combina tradición e innovación- y nueva página web. Y es que, la tradicional cita navideña que cada año promueve la Fedac estará por primera vez organizada por Infecar, tal y como explicó la consejera de Desarrollo Económico, Industria, Comercio y Artesanía, Minerva Alonso, durante la presentación, en la que estuvo acompañada por la directora general de Infecar, Feria de Gran Canaria, Natalia Santana.
“Las dos áreas van a colaborar para que la Feria de Artesanía de Gran Canaria más importante del calendario anual -por número de artesanos, público asistente y cifra de ventas- sea un éxito aún mayor, sumando la experiencia y el buen hacer de cada entidad en su área” explicó al respecto la consejera.
La cita por tanto es del 2 al 5 de enero de 2024 en el espacio habitual, la plaza de San Telmo, entre las 10:00 y las 21:00 horas hasta el 4 de enero y ampliando el cierre hasta las 23:00 horas el día 5 de enero. Allí estarán los 102 artesanos exponiendo y comercializando su producto -de los 34 oficios representados 10 son tradicionales y 24 contemporáneos- aprovechando la importancia de este espacio como centro comercial abierto y centro neurálgico de comunicaciones de la capital de la Isla, con lo que ello supone para la reactivación de la economía local y del sector artesano.
Un sector llegado de todos los rincones de la isla: Entre los 102 artesanos están representados 20 municipios de Gran Canaria. 42 llegan desde la capital, ocho de Agüimes, siete de Telde, seis de San Bartolomé de Tirajana, cinco de Arucas, cinco de Ingenio, cuatro de Santa Lucía, cuatro de Santa Brígida, cuatro de Valsequillo, tres de Agaete, tres de Teror, dos de Mogán, dos de Gáldar, y uno de Artenara, de Firgas, de la Aldea de San Nicolas, de Moya, de San Mateo, de Santa Maria de Guía y de Valleseco.
Y en este sentido, la consejera no quiso dejar de animar a la ciudadanía a acercarse a disfrutar de la oferta y de la animación que incluye el programa -como canta cuentos o las actuaciones musicales de Arístides Moreno, Los Faycanes, La Trova y Non Trubada- y realizar alguna de las compras navideñas.
Nueva imagen y nueva web para las Ferias de Artesanía de Gran Canaria
Pero además en esta 29 edición la Feria estrena nueva identidad visual que, tal y como explicó la directora general de Infecar, combina la tradición y la innovación a través del cubismo, representando la diversidad artesanal, fomentando la innovación y la creatividad, y conectando el patrimonio cultural con la contemporaneidad.
“El objetivo de esta nueva imagen no es otro que transmitir la riqueza y originalidad de la artesanía de Gran Canaria, para atraer no solo a visitantes locales sino a turistas enamorados de nuestra cultura”, aseguró Santana.
Otra novedad es la nueva web www.feriasartesaniagrancanaria.es donde los visitantes podrán encontrar toda la información relacionada con la 29 edición de la Feria de San Telmo -los artesanos participantes y la programación- pero en la que también podrán ir conociendo la información de las próximas Ferias de Artesanía de Gran Canaria del 2024, la Feria de Artesanía Primavera Sur que se celebrará del 15 al 24 de marzo, y la Feria de Artesanía de Verano Faro de Maspalomas que se celebrará del 9 al 18 de agosto del 2024.
En definitiva, la colaboración que arranca con esta 29 edición de la Feria de Artesanía Gran Canaria San Telmo entre la Fedac como promotor del evento e Infecar como organizador, promete llevar el evento un paso más allá, en el ánimo de “seguir creciendo profesional y comercialmente de la mano de los artesanos, que representan al fin y al cabo un bien inmaterial de valor incalculable en nuestra cultura”, aseguró la consejera.
El 16 y 17 de diciembre, la Zona Comercial Abierta de Teror sacará sus productos al exterior de las tiendas a muy buenos precios, con regalos para la clientela y un programa de actividades lúdicas
La Feria “Rulando por los comercios de Teror” vuelve este fin de semana 16 y 17 de diciembre a la Zona Comercial Abierta de Teror, donde los establecimientos de la Calle Real, Calle Nueva y Boulevard del Paseo González Díaz sacarán sus productos al exterior de las tiendas a muy buenos precios y, al mismo tiempo, se dinamizará el Casco de Teror con regalos para la clientela y un programa de actividades lúdicas. La feria abrirá el sábado de 10:00 a 20:00 horas y el domingo de 10:00 a 15:00 horas.
El evento comercial y festivo, organizado por la Concejalía de Comercio del Ayuntamiento de Teror, que dirige la edil Angharad Quintana, y la Asociación de Empresarios de Teror ASETEROR, girará además en torno a una gran Ruleta de los Regalos, que se instalará en la Plaza del Pino, y donde la clientela podrá canjear su ticket de compra en los establecimientos asociados por un regalo.
En cuanto a las actividades de dinamización, la feria ofrecerá talleres para los más pequeños/as, ludoteca, música, pase de modelos y tres conciertos durante la jornada del sábado 16 de diciembre.
PROGRAMA DE ACTIVIDADES . SÁBADO 16 DE DICIEMBRE
> Talleres infantiles, juegos gigantes y servicio de ludoteca
En la Calle Nueva. 11:00 a 13:00 h. y de 16:00 a 18:00 h.:
> «La serenata de los comercios» por las calles del Casco a cargo de la parranda “El Botellín”. Salida desde la Araucaria. 12:00 h.
> Pase de modelos protagonizado por los comercios del municipio.
Boulevard del Paseo González Díaz. 17:00 h.
> Concierto: «Tataband». Calle Nueva. 18:30 h.
> Concierto: “Kilombo improvisado”. Plaza del Pino. 20:30 h.
> Concierto: “Paco Guedes”. Plaza de Sintes. 22:30 h.
Por otra parte, la campaña comercial de ámbito municipal “Esta Navidad regala en Teror”, promovida por el área de Comercio y Aseteror, que estaba previsto iniciar el 11 de diciembre, ha quedado suspendida por falta de participación de los establecimientos. Sin embargo, cada comercio llevará a cabo sus propias campañas para dinamizar la venta en Navidad.
La Consejería acude al evento Roadshow Spain Reloaded que se celebra en tres ciudades de Suiza, un mercado que entre enero y septiembre se ha incrementado un 30% respecto al mismo periodo de 2022
La Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, a través de la empresa pública Turismo de Islas Canarias, se encuentra presente en el evento Roadshow Spain Reloaded, dirigida a los profesionales del sector turístico suizo entre los que el destino se posiciona para captar a un visitante que se caracteriza por su alto poder adquisitivo, pues gasta 1.656 euros por viaje, frente a los 1.314 euros de la media.
Entre enero y septiembre, la llegada de visitantes procedentes de Suiza se ha incrementado un 30% respecto al mismo periodo de 2022, pasando de los 99.861 turistas a los 129.095.
En cuanto a la conectividad, para este invierno, en una semana tipo de noviembre, el archipiélago cuenta con 45 vuelos semanales con los aeródromos suizos. En concreto, Zúrich está conectada con todos los aeropuertos internacionales de las islas y Canarias cuenta con rutas desde Basilea y Ginebra. Como novedad, esta temporada alta se estrena la conexión Lanzarote-Ginebra, que está operada por easyJet, la aerolínea que conecta también esta ciudad con Gran Canaria y Tenerife Sur.
Con el fin de afianzar este mercado, Islas Canarias acude a Roadshow Spain Reloaded, que se celebra en tres ciudades de Suiza, concretamente en Ginebra, Basilea y Zúrich, entre el martes y el jueves. El público final son las agencias minoristas, vinculadas a la turoperación o independientes, que disponen de una clientela familiarizada con España o desean introducirse en este mercado. La asistencia prevista cada día del evento es de entre 50 y 100 profesionales del turismo, dependiendo de la ciudad donde se celebre.
Esta acción en Suiza dirigida a profesionales supone una oportunidad para visibilizar el destino Islas Canarias en un mercado importante para las islas por su alto poder adquisitivo, pues un 66% de los turistas suizos que eligen Canarias tienen unos ingresos netos anuales superiores a los 75.000 euros, frente al 26% de la media.
Los visitantes procedentes de Suiza muestran una mayor curiosidad y son más activos a la hora de descubrir el destino que eligen para sus vacaciones. El 11% de los suizos visita dos islas o más islas, frente al 7% del total, y entre las actividades que les gustan realizar, además de disfrutar de la playa (77% frente al 71% de la media) se encuentra explorar la isla por su cuenta (54% frente al 48,7% del total). Además, la ciudadanía suiza está muy concienciada con el medioambiente, por lo que normalmente eligen actividades en las que están en contacto con la naturaleza (12,7% frente al 8,1% del conjunto de turistas).
Islas Canarias está presente en Roadshow Spain Reloaded gracias a la iniciativa de la Oficina Española de Turismo (OET) de Zúrich, que pretende dar a conocer los proyectos y las novedades en productos y servicios de los distintos destinos.
Para la gestión, difusión y cobertura de las presentaciones, la OET cuenta con la colaboración de la revista especializada Travel Inside, que a través de su edición diaria online y de la publicación semanal escrita contribuirá a potenciar el impacto del evento. La presencia de Islas Canarias está cofinanciada en un 85% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder).
La III Feria De las Tradiciones, ha sido un viaje en el tiempo donde las habilidades artesanas perduran y se celebran con orgullo
Desde la forja hasta el tejido, pasando por el trabajo con barro y la elaboración de pan y millo, nuestros artesanos llevan consigo el legado de generaciones. ¡Y QUÉ ORGULLO!
Desliza para explorar las imágenes que capturan la esencia de los diferentes oficios artesanos. ¡Muchas gracias por visitarnos en esta III Feria de Las Tradiciones de Artenara!
La comitiva grancanaria, liderada por Antonio Morales y Carlos Álamo, presidente y consejero de Turismo del Cabildo, confirman, tras mantener una veintena de reuniones en la primera jornada de la World Travel Market 2023, que la tendencia al alza de este mercado, que se ha situado como el primero de la Isla tras el verano, continuará durante la temporada de invierno 2022/2023 y se extenderá al verano de 2024
Gran Canaria se ha convertido en uno de los destinos preferidos por el cliente británico a nivel internacional y superará al finalizar el año su máximo histórico, fijado en 2017, con la vista de más de 900.000 clientes. Con esta realidad y una incógnita temporal se presentó este lunes la delegación grancanaria en la primera jornada de la World Travel Market de Londres, feria principal del mercado turístico del Reino Unido, y finalizó la misma con una conclusión compartida por Antonio Morales, presidente de Gran Canaria, y Carlos Álamo, consejero insular de Turismo: el cliente británico mantendrá el ritmo de reservas y continuará apostando de manera decidida por Gran Canaria, como destino preferencial, tanto este invierno como también durante el verano de 2024.
¨Las sensaciones son bastante positivas ̈, declaró Morales antes de recordar la compleja situación vivida recientemente con el primer cero turístico del sector y la alarma generada con motivo del Covid. ¨Venimos de una situación de fragilidad en la que sabíamos que dependíamos de factores externos, que podían condicionar la continuidad del proyecto turístico de las últimas décadas. Afortunadamente, todo esto ha ido quedando atrás y vivimos una situación de recuperación que hemos constatado en esta primera jornada de la WTM de Londres¨, explicó el presidente insular.
¨El trabajo de diversificación de mercados que se ha venido realizando desde Gran Canaria ha sido importante y hoy constatamos en una de las ferias más importantes del mundo, que los datos son extraordinariamente positivos para la isla de Gran Canaria. El turismo británico ocupa el primer lugar en este momento del sector en Gran Canaria, estamos a punto de superar el récord de 2017 y hemos renovado la confianza de un turista que es exigente, pero que ha ido incrementando el gasto y ha hecho que Gran Canaria lidere registros de estancia y facturación. Con todo, la estrategia de diversificación ha sido buena. Ahora el público británico sigue fidelizando su presencia e interés por la isla, y también se recupera en estos momentos el alemán, aún esperamos el repunto de los nórdicos, pero la previsión de 2024 es más que positiva¨, expuso Antonio Morales.
¨La primera jornada de la World Travel Market y el trato directo con los agentes turísticos, aerolíneas y empresas turoperadoras, en cerca de una veintena de reuniones durante la primera jornada, nos ha permitido confirmar dos aspectos que consideramos estratégicos para consolidar un mercado en auge para la economía grancanaria¨, indicó el consejero de Turismo, Carlos Álamo. ¨En primer lugar, todos nos han confirmado que el cliente del Reino Unido continuará creciendo y no va a prescindir de su escapada de sol y playa a pesar de las dificultades que atraviesa su economía. Para ellos, esta semana es una necesidad vital y continuarán eligiendo nuestro destino durante esta temporada de invierno y durante el resto del 2024. Es una cosa en la que coinciden mayoritariamente, como también que, bajo estas premisas, de calidad y clima, Gran Canaria y Canarias en general es su primera opción para este invierno y el próximo verano¨, continuó Álamo.
La segunda conclusión del equipo de Turismo de Gran Canaria está en la alta conectividad y, ¨especialmente en el alto índice de ocupación de estas plazas, ya que más del 85% de las plazas han sido cubiertas, en un índice notable. Y, según nos transmiten todos, seguirán estando ocupadas. Lo cual nos garantiza un buen invierno, para la temporada 22/23, un buen cierre de ejercicio, y, por lo que estamos negociando ahora, tendremos una temporada de verano de 2024 especialmente ilusionante para el sector turístico de Gran Canaria como destino preferido de los ingleses. Y si tenemos en cuenta que los británicos no han igualado las salidas de 2019, es que somos un destino principal ahora mismo para ellos¨, expuso el consejero, Carlos Álamo.
Cabe recordar que los datos más recientes indican que 692.871 pasajeros británicos aterrizaron en el aeropuerto de Gran Canaria entre enero y septiembre de 2023, lo que implica un aumento del 16,9% en la comparativa interanual y, a falta de tres meses, aproxima la cifra total de clientes totales del Reino Unido en el ejercicio de 2022, que fue de 792.588 turistas, un +2,7% respecto al 2019. Por otro lado, el gasto medio del cliente británico ha ascendido hasta situarse en una media de 1.348,9 euros. Además, el 43% de los británicos encuestados aseguran estar dispuestos a gastar más dinero en sus próximas vacaciones. Además, para medir los datos, cabe destacar que en 2022 tuvieron un 24% menos de salidas y siguen lejos de las cifras de 2019. Sin embargo, el 50% aproximadamente eligió España; y Canarias, junto a Baleares, ha recuperado y mejorado sus números antes que otros destinos preferenciales del Reino Unido. El gasto de este cliente ha crecido en la estancia un 14% y por día, un 11%.
En cuanto al perfil del cliente del Reino Unido, el grupo de edad con mayor presencia es el que corresponde, en un 32,2%, al tramo entre 46 y 60 años. Le siguen, en un 26,5%, los de 31 a 45 y después los mayores de 61 años. La mayoría lo hace en pareja. El 62% del cliente británico asegura ser empresario y el 18% está jubilado. La principal motivación se encuentra en la búsqueda de descanso, relax y tranquilidad, con un porcentaje superior al 70%. Un 60% es repetidora y muestra un amplio conocimiento de la isla y de los municipios turísticos. Pero se impone internet y las distintas herramientas de digitalización como la vía principal para la búsqueda de información y planificar su estancia vacacional. El 40% opta por alojarse en hoteles de cuatro estrellas.
Otros datos ofrecidos señalan que el 42% de los británicos adultos viajan al menos una vez al año, mientras que el 21% lo hace hasta dos veces con destinos extranjeros. Bajan los días de estancia, eso sí, entre la categoría de 8 a 14 días y suben las de 4 a 7, con lo que han acortado sus vacaciones.
Otro hecho destacable, según los expertos de Turismo de Gran Canaria está en el valor creciente, a la hora de elegir destino de la cuestión de la sostenibilidad, hasta el punto de que el 58% tiene este elemento como crucial.
La isla asiste un año más a esta relevante feria turística, bajo el paraguas de la marca Turismo de Canarias, para dar a conocer la oferta turística insular
La cita también servirá para desarrollar una amplia agenda de reuniones con las que establecer contacto y relaciones con agencias de viajes, de publicidad y marketing, turoperadores y medios de comunicación especializados en turismo
La Gomera asiste, un año más, a la World Travel Market de Londres, la mayor feria turística de la ciudad británica y una de las más importantes del mundo, que se celebra entre el 6 y el 8 de noviembre. La isla llega a esta cita con el objetivo de consolidar el mercado británico, dando a conocer la oferta turística insular, bajo el paraguas de la marca Turismo de Canarias.
El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, apuntó a la importancia de la presencia de la isla “en uno de los eventos más relevantes y multitudinarios del sector, y más si tenemos en cuenta que Reino Unido es el segundo país emisor de turistas para La Gomera”. Así, insistió en la oportunidad que esta cita supone “para reunir a cientos de destinos, medios de comunicación, agencias de viajes, turoperadores, y profesionales de la industria turística”.
De esta manera, Curbelo insistió en el impulso a la sostenibilidad que desde la Institución insular se está dando a La Gomera como destino turístico, con la implantación de diferentes acciones, entre las que destaca la guía de buenas prácticas para turistas, puesta en marcha este verano. “Se trata de una estrategia de concienciación que tanto nosotros como el turista debemos hacer nuestra, para garantizar la seguridad durante su visita, reducir su impacto en el territorio y preservar los valores naturales de la isla”, añadió.
Por su parte, la consejera insular de Turismo, María Isabel Méndez, que encabeza la delegación de la isla en Londres, adelantó que “para esta cita contamos con una extensa agenda de reuniones con medios especializados de calibre internacional, además de empresas del sector del marketing y la comunicación, y turoperadores que ofrecen vacaciones de calidad y vinculados al senderismo, características que La Gomera cumple con creces”.
El stand de La Gomera en la WTM contará con los servicios de una informadora turística y material promocional elaborado por el Área de Turismo del Cabildo insular. Asimismo, el espacio informativo dispondrá de una pantalla táctil a través de la cual se podrá acceder a una aplicación y consultar información sobre la isla de manera sencilla e intuitiva, y con la que se pretende sustituir de manera paulatina el tradicional formato promocional en soporte papel.
En esta edición, el aplicativo cuenta con dos nuevas funcionalidades: la primera, un selector idiomático que ofrece la información del destino en español, inglés y alemán; y la segunda, una nueva sección de sugerencias personalizadas, con la que se ofrecerán propuestas a los usuarios en función de los intereses del viaje que seleccione, mediante la conexión en tiempo real a la base de datos de recursos turísticos de la marca Turismos Islas Canarias.
Canarias en la WTM de Londres
Islas Canarias acude a la WTM de Londres como la única comunidad autónoma española que recibe más turistas británicos que en 2019, con un stand sostenible de 770 m² y la asistencia de más de 250 profesionales del sector canario.
La 44ª edición de la World Travel Market se celebra con una previsión de 3500 expositores, 1500 periodistas y una asistencia de 36.000 personas. Por parte de las Islas Canarias se desplaza una nutrida representación con más de 250 profesionales pertenecientes a 150 empresas e instituciones, 29 de las cuales cuentan con espacio individualizado dentro del stand para que puedan mantener reuniones con turoperadores, agencias de viaje, compañías aéreas y representantes de la industria británica.
La delegación canaria se desplegará en un stand que vuelve a destacar por su sostenibilidad y por la reducción de la huella de carbono, que se ha cuantificado en 242,5 toneladas de CO2, es decir, un 9,44% menos que el año pasado, cuando se generaron 267,8 toneladas.
El stand está realizado con un mobiliario totalmente apilable, que se compone de piezas fácilmente desmontables, reduciendo así la cantidad del espacio y el volumen de material a transportar. Todos los elementos de carácter desechable son clasificados por tipología y se entregan a empresas certificadas para su reciclado tanto en el periodo de montaje como en el desmontaje.
También dentro de esta apuesta por la sostenibilidad y la digitalización, Turismo de Canarias vuelve a contar con la aplicación digital que sustituye al papel y que se conecta en tiempo real a la base de datos de recursos turísticos de la marca Islas Canarias.
Las islas estarán presentes en la feria turística más importante del mundo con un stand sostenible de 770 m² y la asistencia de más de 250 profesionales del sector canario
“La recuperación del mercado británico ha sido extraordinaria, pues ya se encuentra al 110% respecto a la época prepandemia y supone el 35% del total de turistas que llegan al archipiélago”, explica Jéssica de León
Turismo de Canarias acudirá a la World Travel Market (WTM) como la única comunidad autónoma española en la que la llegada de visitantes británicos ya ha superado los niveles prepandemia.
La consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León, detalló esta mañana la participación de las islas en la feria turística más importante del mundo, en una rueda de prensa en la que estuvo acompañada por el director gerente de Turismo de Islas Canarias, José Juan Lorenzo.
“A pesar de que la recuperación del mercado emisor británico hacia Canarias sufrió un cierto retraso por el mantenimiento de las restricciones de viaje en la primera parte de 2022, su mejoría ha sido extraordinaria, pues ya se encuentra al 110% respecto a la época prepandemia y supone el 35% del total de turistas que recibimos”, explicó Jéssica de León.
Una recuperación que no se ha visto reñida con la estrategia de diversificación en la que trabaja Turismo de Canarias ya que el resto de los mercados también se encuentran en niveles superiores a los del año 2019, con una recuperación del 116%.
De León resaltó cómo esta tendencia alcista del turismo británico se produce a pesar de hechos tan relevantes como el Brexit, que según un estudio del CER (Centre for European Reform) ha costado un 5,5% del PIB del país desde que entró en vigor en mayo de 2021, así como de las restricciones que supuso el covid o de las actuales consecuencias de la guerra en Ucrania, con un aumento de los precios de materias primas, energía y alimentos.
“A pesar de estos obstáculos, los británicos no han renunciado a viajar y han preferido sacrificar otros gastos porque las vacaciones son irrenunciables para ellos y es evidente que Canarias sigue siendo su destino preferente”, aseguró la consejera, que hizo referencia a un estudio realizado por Mastercard, que concluye que tras la pandemia los británicos, al igual que el resto de las nacionalidades, prefiere gastar su dinero en disfrutar y vivir experiencias, dejando el ahorro relegado a un segundo plano.
Para seguir fomentando la llegada de visitantes procedentes de Reino Unido, el equipo de Turismo de Canarias mantendrá en Londres una intensa agenda de trabajo, compuesta por reuniones con importantes compañías aéreas y turoperadores como el Grupo TUI, Jet2, easyJet o ABTA, la asociación de agencias de viaje de Reino Unido.
Stand sostenible y app digital
La 44ª edición de la World Travel Market se celebra del 6 al 8 de noviembre con una previsión de 3.500 expositores, 1.500 periodistas y una asistencia de 36.000 personas. Por parte de las Islas Canarias se desplaza una nutrida representación con más de 250 profesionales pertenecientes a 150 empresas e instituciones, 29 de las cuales cuentan con espacio individualizado dentro del stand para que puedan mantener reuniones con turoperadores, agencias de viaje, compañías aéreas y representantes de la industria británica.
La delegación canaria se desplegará en un stand de 770 m², de los que los soportes gráficos sumarán casi 700 m² y que vuelve a destacar por su sostenibilidad y por la reducción de la huella de carbono, que se ha cuantificado en 242,5 toneladas de CO2, es decir, un 9,44% menos que el año pasado, cuando se generaron 267,8 toneladas. En lo que se refiere al consumo eléctrico, el espacio donde se celebra la WTM, el Excel London, utiliza energía renovable, por lo que la huella en este apartado será cero. Además, las emisiones generadas por la climatización y los residuos son compensadas por el recinto como parte de su política de sostenibilidad, por lo que las emisiones netas también serán nulas.
“La medición de la huella de carbono forma parte de nuestro compromiso con la acción climática por el turismo sostenible, una apuesta que está presente también en la elaboración del stand, pues su planificación se realizó pensando en la reutilización de casi todos sus componentes y con un plan de reciclado de los materiales desechables”, detalló el director gerente de Turismo de Islas Canarias, José Juan Lorenzo.
El stand está realizado con un mobiliario totalmente apilable, que se compone de piezas fácilmente desmontables, reduciendo así la cantidad del espacio y el volumen de material a transportar. Todos los elementos de carácter desechable son clasificados por tipología y se entregan a empresas certificadas para su reciclado tanto en el periodo de montaje como en el desmontaje. De los aproximadamente 500 m3 de volumen de transporte, los contenedores contratados para los desechos sólo suponen 3 m3, lo cual demuestra la optimización del stand. Para posteriores montajes, se prevé alcanzar una reutilización de materiales cercana al 85%, sin menoscabo de la calidad final del stand, lo que supondría un 10% más que el año pasado.
También dentro de esta apuesta por la sostenibilidad y la digitalización, Turismo de Canarias vuelve a contar con la aplicación digital que sustituye al papel y que se conecta en tiempo real a la base de datos de recursos turísticos de la marca Islas Canarias.
“Se trata de una aplicación que está en constante actualización y que desplegaremos en Londres con nuevas funcionalidades, como una sección de sugerencias personalizadas que ofrecerá propuestas a los usuarios en función de sus intereses de viaje para que tengan una experiencia más individualizada del destino”, explicó Lorenzo. Además, la app dispondrá de un selector idiomático en español, inglés y alemán, con contenidos actualizados y una mayor profundidad.
16 grandes cubos aéreos
El stand, cofinanciado con fondos Feder, vuelve a destacar por sus 16 grandes cubos aéreos de fuerte impacto visual, que funcionan como enormes escaparates de la oferta turística canaria y donde se proyectan imágenes audiovisuales de las ocho islas. Se han tematizado con cuatro tipos de decoración: turismo de sol y playa, turismo activo, turismo de naturaleza y turismo de cultura y patrimonio y, adicionalmente, se dispone de cuatro escaparates colgantes con jardines de inspiración canaria y flora autóctona
Se trata de un stand vanguardista cuya ambientación general está dominada por efectos luminosos de movimiento sobre el conjunto de su cubierta y textura. Cuenta con nuevos módulos táctiles con pantallas de 24” para la consulta interactiva de los recursos de Canarias. Además, se multiplican las pantallas de proyección de tecnología led en comparación con la edición de 2022, alcanzando en esta edición las 19 pantallas en diferentes formatos.
La instalación de equipos y dispositivos electrónicos y de alumbrado siempre se realiza con tecnología led, orientada a obtener mayor luminosidad con menor consumo de potencia eléctrica. El consumo eléctrico del stand es de 77 kw/hora, por lo que durante los tres días de feria se consumirán 1.848 kw, lo que en 2022 ya supuso una reducción del consumo eléctrico del 15% respecto al año 2021.
Las entradas ya pueden adquirirse de manera anticipada a través de la web www.animundo.es al precio de 1,50 euros
Cuenta atrás para una de las ferias más esperadas del año para los amantes de los animales. Animundo, la Feria del Animal de Compañía, vuelve a Infecar los días 18 y 19 de noviembre en la que es ya su sexta edición para seguir haciendo hincapié en la tenencia responsable de animales.
Las entradas, que tienen un coste de 1,50 euros, ya se pueden adquirir de manera anticipada en la web www.animundo.es. Además, y como es tradición, aquellos que lo deseen pueden acudir a Infecar acompañados con sus perros de manera gratuita, para lo que deberán rellenar la autorización pertinente que pueden descargar en la web.
De esta manera, Animundo volverá a ser el espacio de referencia para los profesionales, familias y amantes de los animales, que pueden encontrar en un único recinto todos los productos y servicios para el cuidado responsable de los animales de compañía (en ningún caso la venta de animales).
En este sentido, la feria contará con una oferta comercial que alberga servicios para los animales; tiendas de alimentación; productos para el disfrute; y otras utilidades de bienestar animal. Además, como novedad, este año Animundo quiere potenciar la diversión para los visitantes que acudan en compañía de sus perros, que podrán hacer uso de dos piscinas y dos parques.
Jornada profesional
Otra de las novedades que presenta esta sexta edición de Animundo es la incorporación de una jornada de carácter profesional que se celebrará la tarde anterior, el viernes 17 de noviembre, en el Palacio de Congresos de Infecar en horario de 17.00 a 19.00 horas.
Esta cita, que es de carácter gratuito previa inscripción en la web www.animundo.es, nace con el objetivo de ser un espacio de debate en torno a la actualidad del sector. En esta ocasión, los temas que se pondrán sobre la mesa serán la protección animal; la nueva Ley de Bienestar Animal; y la gestión del duelo.
Animundo está promovida y financiada por el Cabildo de Gran Canaria, organizada por Infecar, Feria de Gran Canaria; cuenta con el patrocinio de El Corte Inglés; la colaboración oficial de Cajasiete; y el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, la Cámara de Comercio de Gran Canaria, el Albergue Insular de Animales, el Colegio Oficial de Veterinario de Las Palmas, el Club Granky y Atap, como colaboradores.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.