
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La acción formativa on line se desarrollará entre el 23 de noviembre y el 23 de enero en el Campus de Formación del SCS
La Dirección General de Programas Asistenciales del Servicio Canario de la Salud organiza el curso Indicación y autorización de medicamentos y productos sanitarios de dispensación enfermera que se desarrollará entre el 23 de noviembre y el 23 de enero de 2023.
La acción formativa, compuesta por un total de 40 horas lectivas, se desarrollará en modalidad on line en el Campus de Formación del SCS y que está dirigido a profesionales de Enfermería. Cuenta con un máximo de 250 plazas que se asignarán por orden de inscripción, teniendo preferencia aquellas personas que tengan menos de un año de experiencia laboral en el ámbito enfermero.
Para poder acceder al perfil de enfermera acreditada, los profesionales con menos de un año de experiencia deberán realizar y superar el programa y examen final de la actividad formativa, mientras que los profesionales con más de un año de experiencia podrán realizar dicho curso de forma independiente como actividad de formación continuada.
Esta acción formativa busca cumplir los requisitos de formación para la acreditación del personal de Enfermería con menos de un año de experiencia, que están recogidos en el Real Decreto 1302/2018, de 22 de octubre, por el que se modifica el Real Decreto 954/2015, de 23 de octubre, por el que se regula la indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos y productos sanitarios de uso humano por parte de los enfermeros, que podrá iniciarse en los primeros meses del 2023.
Inscripción ya disponible
Las personas interesadas en participar en este curso, acreditado por la Comisión Canaria de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias con cuatro créditos, pueden inscribirse desde hoy martes, 15 de noviembre, cumplimentando el formulario disponible en el siguiente enlace .
Para inscribirse será necesario tener activa una cuenta de correo del Gobierno de Canarias. Aquellas personas que no la tengan activa deben ponerse en contacto con Cibercentro en el teléfono 912 (para personal interno) o 922 922 912 (para personal externo) antes de inscribirse.
En total, concluyeron la formación especializada seis nuevas Enfermeras Internas Residentes
Esta promoción desempeñó durante la etapa formativa diferentes funciones vinculadas a la atención sanitaria de la covid-19 como el rastreo de casos o la campaña vacunal
La Gerencia de Atención Primaria del Área de Salud de Gran Canaria, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, celebra el fin de la etapa formativa de la novena promoción de enfermeras especializadas en Atención Familiar y Comunitaria.
En total, seis nuevas Enfermeras Internas Residentes finalizaron su formación en la Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria de Gran Canaria. Un final de etapa que concluyó con un acto de despedida en el que participaron la responsable de la especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria de la Unidad Docente, Iris Molina Vázquez, el jefe de Estudios de Medicina Familiar y Comunitaria, José Carlos Salas, y los directores de la Gerencia de Atención Primaria de Gran Canaria.
Durante el acto, la Gerencia de Atención Primaria agradeció el esfuerzo realizado por los tutores principales, responsables de mantener la calidad y continuidad de la formación sanitaria especializada en esta promoción que coincidió con la pandemia por covid-19.
Por su parte, los nuevos profesionales sanitarios aprovecharon el encuentro para compartir sus experiencias durante la formación, que se adaptó a las diferentes circunstancias derivadas de la situación por coronavirus con el objetivo de adquirir las competencias laborales necesarias para desempeñar su labor como especialistas.
En este sentido, esta novena promoción de enfermeras especializadas en Atención Familiar y Comunitaria participó en nuevas rotaciones relacionadas con la atención por coronavirus, como el rastreo de casos o la campaña vacunal, en los diferentes dispositivos de la Gerencia de Atención Primaria de Gran Canaria y otras orientadas a colectivos más vulnerables o en riesgo de exclusión social tales como intervención con migrantes y centros sociosanitarios.
Esta promoción también incorporó nuevas tecnologías como videollamadas, conferencias online y demás acciones formativas digitales que se complementaron con la formación presencial con los tutores, evaluaciones, guardias y rotaciones externas, incluyendo la formación en la Dirección de Enfermería en la Gerencia de Atención Primaria.
Las ocho enfermeras han desarrollado distintos proyectos de investigación y actividades formativas durante los dos años que han rotado por los centros de salud y el Hospital Molina Orosa
Las enfermeras de Obstetricia y Ginecología presentaron sus trabajos de investigación de fin de residencia durante el acto de despedida
La Gerencia de Servicios Sanitarios del Área de Salud de Lanzarote, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, cuenta ya con las primeras promociones de enfermeras en las especialidades de Medicina Familiar y Comunitaria y de Pediatría. En total, ocho enfermeras internas residentes, seis de la primera promoción y dos de la quinta, han terminado su formación especializada en el Hospital Universitario Doctor José Molina Orosa y los centros de salud de la isla.
Durante el acto de fin de residencia celebrado la pasada semana, las enfermeras especialistas en Obstetricia y Ginecología, que forman parte de la quinta promoción formada en Lanzarote, presentaron sus trabajos de investigación de fin de residencia.
La Unidad Docente Multiprofesional de la Gerencia Sanitaria insular ha sido la encargada de formar a estas enfermeras durante los dos últimos años. También de supervisar las rotaciones de este personal por los distintos centros de Atención Primaria y servicios de Atención Especializada de Lanzarote.
En el caso de las enfermeras de Pediatría y de la especialidad Obstétrica-Ginecológica, pasan también unos meses en el Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil de Gran Canaria.
Las enfermeras de Medicina Familiar y Comunitaria presentaron los trabajos titulados “Detección de fragilidad y riesgo de caídas en personas mayores de 70 años” y “Cómo ha afectado la pandemia al control y seguimiento de la Diabetes tipo 2”.
Por su parte, las especialistas en Pediatría defendieron el proyecto “Análisis de la incidencia de ingresos por patologías respiratorias infecciosas no OCVID19 en Pediatría durante la época pre-pandémica y pandérmica SARS-COV2 en el Hospital Materno Infantil de Canarias”, mientras que el personal de Enfermería Obstétrico Ginecológica presentaron el estudio “Tasas de lactancia materna en puérperas tras cesárea en el Hospital Doctor José Molina Orosa”.
Tanto la dirección de Atención Primaria como la de Especializada, han mostrado su satisfacción por el trabajo realizado desde la Unidad de Docencia para formar y dotar de competencias y habilidades a estas enfermeras de distintas especialidades que ahora se incorporan a los centros sanitarios para desarrollar su carrera profesional .
Se trata de la I promoción de especialistas en Enfermería Familiar y Comunitaria formadas en la Unidad Docente de Fuerteventura
Las profesionales han realizado su formación en los Centros de Salud Puerto del Rosario I y II, así como en el Hospital General de Fuerteventura
El Área de Salud de Fuerteventura, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha culminado la formación de la I Promoción de Especialistas en Enfermería Familiar y Comunitaria (EIR) recibiendo la acreditación correspondiente que formaliza el fin de su residencia.
Para finalizar esta etapa formativa, se celebró un acto en el Centro de Salud Puerto del Rosario II, al que asistieron la directora del Área de Salud de Fuerteventura, Sandra Celis; el gerente de los Servicios Sanitarios de la Isla, José Luis Rodríguez; la directora de Enfermería de Atención Primaria, Rosa Márquez Molina; y la jefa de Estudios de la Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria de Fuerteventura, Encarnación Duque, así como las tutoras Esperanza Campos y Aramita García.
Durante el acto se destacó el proceso formativo realizado, en el que han aprendido a identificar, valorar y liderar los cuidados profesionales enfermeros en cualquier entorno, cualidades que ponen en valor el papel tan importante que desempeñan las enfermeras de Atención Primaria en la atención al paciente.
Las dos enfermeras residentes que han finalizado su etapa formativa, Marina Oliva Alonso y Sandra Medina Tejada, han culminado su formación con el trabajo de investigación: ‘Valoración de la eficacia de un programa de ejercicio multicomponente en mayores de 70 años en Puerto del Rosario’.
Ambas profesionales fueron felicitadas por la directora del Área de Salud, Sandra Celis, y el gerente de los servicios sanitarios, José Luis Rodríguez, quienes les transmitieron sus mejores deseos para la nueva etapa que ahora comienzan, animándoles a no perder la ilusión por la profesión que han elegido. También expresaron su agradecimiento a toda la Unidad Docente y a los profesionales que han acompañado a los residentes durante todo este periodo de formación.
Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria de Fuerteventura
La Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria cuenta con 16 tutores de Medicina y 8 tutores de Enfermería y dispone actualmente de cinco centros de salud acreditados para la docencia posgrado: los centros de Puerto del Rosario I y II, Corralejo, Antigua y Gran Tarajal, con sus correspondientes consultorios y dispositivos locales.
Esta actividad formativa inició su actividad en 2005, entonces como Unidad Docente de Medicina Familiar y Comunitaria. En 2019, se acreditó esa Unidad como Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria, ampliándose la oferta formativa de la Unidad Docente a seis MIR y dos EIR por año.
En septiembre de 2020 se incorporaron las dos primeras residentes de enfermería, que ahora han culminado su formación tras un periodo de dos años. Asimismo, en julio de 2021 se incorporó la I Promoción de EIR de Matronas al Hospital General de Fuerteventura, dependiente del Hospital Universitario Materno Infantil de Canarias, en Gran Canaria.
La dotación actual de especialistas en formación de la Unidad asciende a un total de 21 médicos y 4 enfermeras.
El Museo de Arte Contemporáneo de Santa Cruz de La Palma acogió este jueves el acto de la firma, con el que adquieren la fijeza como personal estautario del SCS
El Área de Salud de La Palma, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, celebró hoy en el Museo de Arte Contemporáneo de Santa Cruz de La Palma, el acto de la firma de toma de posesión de la plaza con carácter fijo de setenta profesionales de Enfermería en la Gerencia de Servicios Sanitarios del Área de Salud de La Palma.
Con este trámite adquieren la fijeza como personal estatutario del Servicio Canario de la Salud en la categoría de enfermera, último paso en la adjudicación de las plazas convocadas en el proceso selectivo de la Oferta Pública de Empleo (OPE) de 2018 correspondiente a la categoría profesional de Enfermería.
Al acto asistieron el director del Área de Salud de La Palma, Kilian Sánchez San Juan, y la gerente de Servicios Sanitarios de La Palma, Mercedes Coello Fernández, quienes destacaron el compromiso del SCS por dar estabilidad a las plantillas, una línea de trabajo en la que se continúa avanzando y valoraron el esfuerzo, trabajo y dedicación diaria de todos los profesionales, esenciales para el sistema sanitario.
En este proceso selectivo, en el ámbito de las gerencias del SCS, se convocaron 1095 plazas, de las que 713 se ofertan la sistema de acceso libre, 305 al sistema de promoción interna y setent al cupo de reserva de plazas para personas con discapacidad.
Después de celebrada la fase de oposición y valorados los expedientes curriculares de los aspirantes aprobados en la fase de concurso, se abrió el procedimiento electrónico de petición de plazas, en el que las personas aspirantes solicitaron la plaza de su elección y la valoración de su aptitud por la Inspección Médica, previa a la valoración y adjudicación.
En la Gerencia de Servicios Sanitarios del Área de Salud de La Palma, para esa convocatoria, 50 de las plazas corresponden al Hospital Universitario de La Palma y 11 a Atención Primaria, a las que se suman 13 profesionales en comisiones de servicio desde otras islas.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.