El Cabildo concederá una subvención de 50.000 euros a la Fundación Canaria para el Fomento del Transporte Especial Adaptado para cubrir los costes del servicio en 2024

La Fundación Canaria para el Fomento del Transporte Especial Adaptado, organismo dependiente del Cabildo de Gran Canaria, ha anunciado que las personas con discapacidad o movilidad reducida se beneficiarán de la gratuidad en el transporte especial adaptado a partir del próximo 1 de febrero. El consejero de Empleo y Desarrollo Local y presidente de la Fundación, Juan Díaz, ha detallado que “tras hacer un estudio del presupuesto que será necesario, estimado en unos 50.000 euros anuales, ya podemos confirmar que la medida comenzará a aplicarse el próximo mes, el 1 de febrero, al igual que el transporte público regular para el resto de la ciudadanía en Gran Canaria”.

El consejero Díaz ha explicado que la Fundación Canaria para el Fomento del Transporte Especial Adaptado recibirá una subvención de la Consejería de Hacienda y Emergencias del Cabildo de 50.000 euros “para cubrir la bonificación de la prestación del servicio a los usuarios de la fundación este año. El Cabildo de Gran Canaria es la única Corporación insular de Canarias que ofrece este servicio, y en el resto de España son muy pocos los lugares donde existe, que ahora además hayamos conseguido que sea gratuito es un gran paso hacia la igualdad”.

Por otro lado, Juan Díaz ha informado además de que la sede de la Fundación Canaria para el Fomento del Transporte Especial Adaptado, ubicada en Lomo Apolinario en Las Palmas de Gran Canaria, “tendrá pronto 10 nuevas marquesinas para 10 guaguas adaptadas que también estarán equipadas para la recarga de guaguas eléctricas. Las obras están a punto de finalizar y hemos destinado a ellas un presupuesto de 82.398 euros a los que hay que sumar otros 70.924,19 euros para rehabilitar la fachada de la sede y otros 300.000 euros para mejorar diferentes zonas de las instalaciones como los aseos, la recepción o las salas de descanso de los empleados, entre otras”.

El papel de la fundación

La Fundación Canaria para el Fomento del Transporte Especial Adaptado provee de servicios de Transporte Adaptado colectivo en Gran Canaria a todas las personas con discapacidad y movilidad reducida que no puedan acceder al transporte público regular. Se trata de un servicio de guaguas adaptadas que permite a los usuarios trasladarse sin depender del transporte público regular.

En el ejercicio 2023, la fundación prestó un total de 17.018 servicios de los cuales se prestaron con vehículos propios 15.700, con taxis adaptados 1.199 servicios y con transporte discrecional de viajeros 119, con un importe generado por la prestación del servicio de 49.821,20 euros que se bonificó a los usuarios. En la fundación hay registradas 1.105 personas con discapacidad o movilidad reducida, de las cuales 243 hicieron uso del servicio de transporte especial adaptado en 2023.

La directora general de Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial, Ainhoa Molina, acude a la cita para buscar fórmulas junto a empresas y organismos del sector

El Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) César Manrique, en Tenerife, acogió este martes el Encuentro Formación Profesional y Diversidad Funcional, destinado a concienciar sobre la inserción laboral de las personas con capacidades diferentes.

La acción, de carácter divulgativo y colaborativo, ha contado con la asistencia de la directora general de Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial del Gobierno de Canarias, Ainhoa Molina.

Fortalecer la relación del centro de enseñanza con el sector productivo e instituciones de las islas es uno de los objetivos que el CIFP César Manrique, que en los últimos tiempos viene organizando iniciativas con empresas relacionadas con las familias profesionales que se imparten en el centro.

En esta ocasión, con el objeto de buscar metodologías, protocolos o guías que permitan la normalización laboral de alumnado con discapacidad, se ha querido promover el contacto directo con las empresas, agentes sociales y organismos que trabajan con este colectivo.

Eis Aila Dependencia, Fundación Adecco, Federación Salud Mental Canarias, Cruz Roja, ADEICAN (Asociación de Empresas de Inserción de Canarias), Inserta (Fundación ONCE), Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Santa Cruz de Tenerife, Radio ECCA, Apanate y el Servicio Canario de Empleo se han unido en este encuentro con profesorado y orientadores profesionales para contribuir a detectar las necesidades de las empresas que trabajan con personas con discapacidad, de tal manera que se pueda mejorar la calidad de vida y favorecer la inclusión y normalización de este alumnado que ha crecido exponencialmente en los últimos años.

En ese sentido, la OMS estima que 1.300 millones de personas (aproximadamente uno de cada seis habitantes del planeta) presentan algún tipo de diversidad funcional, una cifra que va en aumento a causa del crecimiento de las enfermedades no transmisibles y a la mayor duración de vida de las personas.

El programa del Encuentro Formación Profesional y Diversidad Funcional contó también con la presentación del director del CIFP César Manrique, Jorge Rivero. A continuación se abordaron cuestiones como los aspectos generales de las prácticas formativas, la incorporación de la diversidad funcional al sector productivo, el plan de acogida del alumnado, la posible inserción de los estudiantes o los perfiles más demandados.

Garantizar la participación plena de personas con discapacidad en servicios y actividades comunes como la Formación Profesional, el impulso del empleo y los programas de protección social son prioridades de la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, que dirige Poli Suárez.

Dieciocho centros de toda Canarias se reúnen esta semana en Gran Canaria, Lanzarote y Tenerife en el marco del proyecto ‘Mas Pro Quo: Aulas para la Inclusión’ que impulsa la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias

Profesorado y alumnado de 18 centros de todas las islas, que trabajan acciones contra la discriminación por discapacidad en sus aulas en el marco del proyecto socioeducativo ‘Más Pro Quo: Aulas por la inclusión’ de la Dirección General de Innovación de la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias, celebran esta semana diferentes jornadas de iniciación para conocer el proyecto y trabajar dinámicas que mejoren la calidad de vida e inclusión de las personas con discapacidad.

La primera ha tenido lugar en el IES Ana Luisa de Benítez de Las Palmas de Gran Canaria, y ha reunido a 180 alumnos y alumnas de los centros de Secundaria Guillermina Brito, Pérez Galdós, Lomo de La Herradura, Carrizal y Valsequillo, para trabajar diferentes dinámicas que los acercaron a la realidad de las personas con discapacidad, como andar con ayuda de muletas, sin ver o en silla de ruedas.

La segunda tendrá lugar este jueves 25 en Tenerife, y participarán los IES El Médano y Punta Larga, que se reunirán en este último. Y al día siguiente, la cita es en Lanzarote, donde los promotores del CEO Playa Blanca y EA Pancho Lasso, se reunirán en el IES Tinajo.

Además de participar en estas jornadas de iniciación, los centros están elaborando las propuestas que vincularán a ‘Más Pro Quo’ y desarrollarán en los próximos meses de manera individual o colaborativa entre ellos, con el alumnado en sus propias aulas.

Cada profesor participante deberá adaptar el currículo de sus materias o módulos que desarrollan habitualmente en el aula, para incluir acciones que favorezcan la integración de las personas con alguna discapacidad. Los proyectos a desarrollar podrán ser de tipo tecnológico, audiovisual, social o de accesibilidad.

La Consejería de Educación y Juventud del Cabildo de Gran Canaria financia estas jornadas de sensibilización socioeducativa con 7.000 euros en la que participan alumnos de 6 centros de la Isla

La consejera de Educación y Juventud del Cabildo de Gran Canaria, Olaia Morán, ha inaugurado este lunes las jornadas de sensibilización socioeducativa organizadas por el proyecto ‘+ Pro Quo: Aulas por la Inclusión’ y financiadas por el Cabildo de Gran Canaria con 7.000 euros.

Unos 180 alumnos y alumnas de 6 centros de Gran Canaria (IES Ana Luisa Benítez, IES Carrizal, IES Lomo la Herradura, IES Guillermina Brito, IES Pérez Galdós e IES Valsequillo) han participado en este programa socioeducativo de aprendizaje “cuya finalidad es sensibilizar sobre la realidad que viven las personas con discapacidad al alumnado de 3º y 4º curso de ESO, Bachillerato y/o Formación Profesional, y para ello lo mejor es que los jóvenes se pongan en la piel de las personas con discapacidades físicas y visuales utilizando una silla de ruedas o tapándose los ojos con una venda y valerse de un bastón para caminar y así conocer los obstáculos a los que se enfrentan a diario las personas invidentes o con alguna discapacidad física”, ha explicado la consejera Morán.

Las jornadas se han desarrollado en la mañana de este lunes en en IES Ana Luisa Benítez, en Las Palmas de Gran Canaria, donde los alumnos han realizado diferentes actividades de información, prevención, consejos e integración, “es muy importante desarrollar este tipo de iniciativas destinadas a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y favorecer su inclusión fomentando una conciencia social y comunitaria entre los/as jóvenes”, ha subrayado Olaia Morán.

Pero el objetivo no es sólo despertar la empatía de los jóvenes con las personas con discapacidad, sino también que aporten y desarrollen ideas para mejorar la vida de las personas con discapacidad en un proyecto que tendrán que presentar antes de fin de curso en el que expondrán cómo han vivido las jornadas, su experiencia personal y explicar si su visión ha cambiado tras vivenciar la discapacidad.

Las ayudas, por un importe de 566.972,68 euros, permitirán financiar iniciativas de empleo para dar apoyo y sensibilizar sobre estos colectivos

La Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, a través del Servicio Canario de Empleo (SCE), ha aprobado la convocatoria de subvenciones para fomentar la ocupación de personas con discapacidad y con problemas de salud mental.

La consejera de Turismo y Empleo, Jéssica de León, ha explicado que las ayudas cuentan con una financiación total de 566.972,68 euros y contemplan dos tipos de iniciativas: por un lado, de ‘Empleo con Apoyo’ y, por otro, de ‘Sensibilización y Visibilización’ de estos colectivos.

En total se han concedido nueve subvenciones, de las cuales, seis corresponden al plan de ‘Empleo con Apoyo’ y tres al de ‘Sensibilización y Visibilización’. Las primeras tienen como objetivo lograr la adaptación de la persona contratada a su puesto de trabajo, a través de acciones de orientación y acompañamiento, prestadas por preparadores laborales especializados. Además, buscan favorecer una buena relación del trabajador con su entorno laboral, desarrollando sus habilidades sociales y la formación específica para asegurar la inserción laboral.

La segunda línea de proyectos busca crear conciencia sobre la realidad sociolaboral de estos colectivos, a través de la elaboración y difusión de contenidos y productos mediante formatos tecnológicos. Además, se centrará en la capacitación laboral, haciendo hincapié en la contratación de profesionales con discapacidad en ciencias de la información y comunicación.

Las entidades beneficiarias que desarrollarán los programas de Empleo con Apoyo son la Asociación AFES Salud Mental; la Sociedad Insular para la Promoción con Discapacidad (Sinpromi SL); Asociación ADEPSI; Asociación Salud Mental AFESUR; Asociación Salud Mental Atelsam y Grevislan S.L. Mientras que en el área de sensibilización se han concedido subvenciones a la Federación Salud Mental Canarias; la Asociación ADEPSI y Apanate.

La iniciativa forma parte de la estrategia de especialización del SCE, en la atención personalizada a colectivos vulnerables y mejora del acceso de las personas a los servicios de orientación profesional. A esto se suma el impulso de programas específicos de mejora de la empleabilidad, dirigidos a colectivos en riesgo de exclusión o con grandes dificultades para encontrar empleo.

La Federación Canaria de Golf lleva tiempo trabajando en la constitución de un grupo específico de adaptación de la práctica del golf para personas con discapacidad, con programas específicos de apoyos, formación y adquisición de material adaptado

La Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, que dirige Poli Suárez, celebra el primer torneo solidario de golf de Navidad, en cooperación con la Federación Canaria de Golf, que se celebrará el próximo sábado 30 de diciembre en ‘Las Palmeras Golf’, en Las Palmas de Gran Canaria.

El objetivo de este evento es la recaudación de fondos para la potenciación del golf adaptado para personas con algún tipo de discapacidad. La Federación Canaria de Golf lleva tiempo trabajando en la constitución de un grupo específico de adaptación de la práctica del golf para personas con discapacidad, con programas específicos de apoyo, formación y adquisición de material adaptado.

La jornada tendrá lugar el próximo día 30 de diciembre, a partir de las 9 de la mañana, y tendrá un precio de 20 euros para los abonados y 25 para los no abonados. Las inscripciones permanecerán abiertas hasta este jueves 28 de diciembre, a las 16:00 horas, y se podrá formalizar llamando a ‘Las Palmeras Golf’ o a través de la aplicación Clapphouse.

El golf es una de las modalidades deportivas donde se puede propiciar la inclusión total de deportistas con y sin discapacidad, participando en igualdad de condiciones en los mismos tipos eventos y competiciones. Es por ello que el área de Deportes del Gobierno de Canarias, que dirige Ángel Sabroso, ha establecido como una de sus principales líneas de actuación la potenciación de la actividad física y el deporte para personas con algún tipo de discapacidad, “campo en el que el trabajo por realizar en la comunidad es inmenso” señala Sabroso, al tiempo que se enorgullece de que “este Gobierno, desde el primer día, haya mostrado su compromiso por la plena inclusión de las personas con discapacidad en el mundo deportivo”.

El Gobierno diseña un plan pionero para dar continuidad a la formación de personas con discapacidad intelectual mayores de 21 años

Incluye dos proyectos, sin precedentes en España y bajo el título ‘+21’, que surgen de la colaboración entre las Consejerías de Educación y Empleo, cuyos respectivos responsables, Poli Suárez y Jéssica de León, presentaron todos los detalles

Este programa se dirige a jóvenes que, al término de su escolarización en Centros de Educación Especial o Aulas Enclave, quedaban fuera del sistema educativo y del mercado laboral, por lo que resuelve el limbo al que se han visto abocados los miembros de este colectivo y sus familias

El alumnado con discapacidad intelectual de Canarias podrá continuar su formación más allá de los veintiún años, pese a que el artículo 74 de la LOMLOE les deja fuera del sistema educativo una vez cumplida esta edad. El Gobierno regional, a través de las consejerías de Educación y Empleo, ha diseñado el programa ‘+21’, pionero en España, con dos proyectos basados, por un lado, en planes formativos para la incorporación a la vida adulta; y, por otro, en los certificados de profesionalidad. De esta forma, queda resuelto el limbo en el que han permanecido cerca de 200 jóvenes en las Islas desde la entrada en vigor de la nueva ley, que ha limitado sus opciones de seguir formándose educativa y profesionalmente y ha agravado la vulnerabilidad social de las familias.

Este programa, presentado hoy sábado en rueda de prensa por la consejera Jéssica de León y el consejero Poli Suárez, está formado por una rama laboral y otra educativa, a las que serán derivados los estudiantes una vez finalizado el periodo de escolarización en los Centros de Educación Especial (CEE) o Aulas Enclave (AE).

Según el diagnóstico y sus posibilidades de desarrollo, podrán acogerse a partir de enero al proyecto ‘Capacítate, la discapacidad no te limita’, de la Consejería de Turismo y Empleo; o bien a ‘NEAE+21’, del departamento de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, a partir del primer trimestre de 2024, pues en este caso la puesta en marcha requiere obras de acondicionamiento y adaptación de los espacios designados.

El Gobierno diseña un plan pionero para dar continuidad a la formación de personas con discapacidad intelectual mayores de 21 años
Presentación plan conjunto de formación para mayores de 21 años 2
“Gran parte de las personas con discapacidad intelectual finaliza su escolarización sin ningún tipo de certificación, un factor que dificulta su inserción laboral”, subrayó la consejera regional de Turismo y Empleo, Jéssica de León, que ha incidido en que este proyecto “abre nuevas vías para que puedan certificar competencias profesionales”.

“Llevamos trabajando conjuntamente Educación y Empleo para idear esta fórmula que da solución a esos estudiantes con necesidades educativas especiales desde que llegamos al Gobierno de Canarias, pues era un compromiso firme que adquirimos con las familias y no íbamos a dejarlas tiradas”, aseguró por su parte Poli Suárez, consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, quien aseveró que “el primer paso para dar con las soluciones a los problemas de los ciudadanos es que haya voluntad política; ahora por fin la ha habido con determinación y con mucho trabajo para poder poner en marcha estos proyectos cuanto antes”. Por todo ello, Suárez agradeció “la implicación y el enorme esfuerzo que han hecho los técnicos de las dos consejerías para que en solo cinco meses hayamos resuelto esta injusticia”.

NEAE +21

Con ‘NEAE+21’ la Consejería de Educación ha elaborado un mapa de usuarios en todo el Archipiélago, en el presente y a medio plazo, y brindará apoyo y acompañamiento inicialmente a una treintena de jóvenes en las islas de Gran Canaria, Tenerife y La Palma, cifra a la que se sumarán en septiembre de 2024 otras 60 plazas.

Se trata de un proyecto piloto de educación no formal, que no tiene carácter asistencial sino educativo, por lo que se adaptará al calendario y al horario escolar. En concreto, se vincula a la educación de personas adultas de entre 21 y 25 años, que, en esta primera etapa, serán atendidas en unidades de actuación externa gestionadas desde dos centros de Telde (Gran Canaria) y Santa Cruz de Tenerife.

Para hacerlo, deberán cumplir una serie de requisitos adicionales en el momento de la matrícula, que se abrirá en febrero para iniciar el proyecto de manera experimental entre los meses de marzo y junio, y retomarlo en septiembre, ya con el inicio del nuevo curso. Entre esos requisitos figuran: tener una discapacidad intelectual reconocida, haber nacido en 2001 ó 2002, agotado la permanencia excepcional en Aula Enclave o Centros de Educación Especial, no ser beneficiario o estar en lista de espera en otro centro, servicio o recurso para personas con discapacidad en el que se haya solicitado plaza previamente, no estar cursando un programa de FP adaptada y disponer de un nivel de autonomía personal y social que permita beneficiarse del itinerario formativo.

El Gobierno diseña un plan pionero para dar continuidad a la formación de personas con discapacidad intelectual mayores de 21 años
Presentación plan conjunto de formación para mayores de 21 años 4
Dicho itinerario, que podrá seguirse durante un máximo de cuatro años, contribuirá a la habilitación personal, social y pre-laboral de los participantes, a través de contenidos relacionados con esos tres ámbitos de intervención: autonomía personal (higiene, alimentación, vestido, cuidado y mantenimiento del entorno inmediato o actividad física y deportiva), participación e inclusión social (actividades de ocio y tiempo libre, interacción en grupos de amistad, uso de servicios y recursos de la comunidad o colaboración en actividades desarrolladas por instituciones del entorno) y laboral.

Para ello, se diseñará un plan individual de atención que será renovado curso a curso tras la emisión de un informe anual previo. Al terminar el ciclo, se emitirá otro informe final que recogerá los aspectos más relevantes de la intervención educativa realizada, así como una serie de orientaciones para que el alumno o alumna continúe con ese itinerario personal, social y formativo más allá de ‘NEAE+21’.

Capacítate, la discapacidad no te limita

La rama laboral del plan es fruto del trabajo conjunto del Servicio Canario de Empleo (SCE) y la Viceconsejería de Formación Profesional y Cualificaciones Profesionales. Para esta experiencia, que cuenta con un presupuesto cercano a los 150 mil euros, aportados por el SCE y la Viceconsejería, además de becas y ayudas, se ha seleccionado el certificado de profesionalidad de operaciones auxiliares de servicios administrativos y generales, que consta de 460 horas y una duración de 12 meses.

Estas acciones formativas previstas en primera instancia para otra treintena de beneficiarios, que deberán ser desempleados y estar dados de alta como demandantes de empleo, se impartirán desde enero en los IES Feria del Atlántico, en Gran Canaria, y en el IES María Rosa Alonso, en Tenerife, dos centros que cuentan con la infraestructura polivalente para implementar el citado certificado.

Antonio Morales revalida el compromiso del Gobierno insular de seguir luchando por los derechos de estas personas de acceder a todos los ámbitos de la sociedad en igualdad

El Cabildo de Gran Canaria, a través de su presidente, Antonio Morales, y de su consejera de Política Social, Accesibilidad, Igualdad y Diversidad, Isabel Mena, y el Comité Español de representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) han reivindicado hoy la plena inclusión de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la sociedad.

Antonio Morales ha presidido el acto que se ha desarrollado en el patio de la Casa Palacio de la Corporación insular, con motivo de la celebración del Día Internacional y Europeo de las Personas con Discapacidad, y en el que se ha contado con la presencia de 40 alumnos y alumnas y miembros del profesorado del CEIP La Garita-Telde, centro en el que, el pasado mes de mayo, se presentó el cómic ‘Acce y Sible, influencers de la inclusión’, creado por el Instituto de Atención Sociosanitaria dentro del programa ‘Gran Canaria Accesible’, que se ha transformado en el espectáculo audiovisual de títeres que también se ha estrenado hoy.

Así, el presidente Morales, en su intervención, ha reafirmado la voluntad del Cabildo de Gran Canaria de seguir profundizando en el esfuerzo que realizada para conseguir la plena inclusión y la accesibilidad universal para las personas con discapacidad. “Lo hemos hecho en los últimos años, trabajando de manera decidida con las entidades del Tercer Sector, para alcanzar lo que entiende la Convención de las Naciones Unidas sobre los derechos que tienen las personas con discapacidad a acceder a todos los ámbitos de la sociedad en total igualdad, incluyendo el entorno físico, el transporte, la información, las comunicaciones y todas las instalaciones y servicios públicos”, ha manifestado.

Ha hecho hincapié, asimismo, en que se han ido dando pasos hacia adelante para alcanzar ese propósito, pero ha reconocido que aún queda mucho por hacer. “Por tanto, hoy no puedo sino confirmar ese compromiso del Cabildo para continuar avanzando de la mano del Tercer Sector, de los educadores y de las educadoras y de las familias, para hacerlo posible”, ha concluido.

Isabel Mena, por su parte, ha insistido en ensalzar el trabajo que llevan a cabo las entidades del Tercer Sector, “por seguir peleando para garantizar los derechos de las personas con discapacidad y por seguir poniendo el foco en un debate absolutamente necesario y que, cada año, encuentran en este Cabildo el altavoz necesario para hacer llegar su manifiesto”. Y, del mismo modo, ha puesto de relieve el papel de los centros escolares en este reto y, en concreto, ha agradecido la implicación de la directiva y del cuerpo docente del CEIP La Garita, que, como ha indicado, “desde el primer momento dio un paso al frente para participar en este proyecto”.

A este respecto, la consejera ha recordado que, en 2022, el Gobierno insular dio un paso más allá, al involucrar a los más pequeños y pequeñas de Gran Canaria en esta lucha, “porque nos parecía importantísimo que la accesibilidad se trabajara desde la infancia”, ha subrayado. “Porque nosotros, desde la administración pública, podemos hacer todo lo que está en nuestra mano: crear y desarrollar planes y legislar desde las cámaras legislativas”, ha asegurado, para recalcar, acto seguido, que la implicación de la sociedad es esencial para lograr que la accesibilidad sea totalmente universal.

“Por eso, estamos convencidos de que, desde el ámbito educativo, el mensaje se traslada muchísimo mejor”, ha incidido y se ha dirigido a las y a los alumnos del CEIP La Garita, para decirles que “ustedes están dando un paso de gigante, aunque ahora no lo sepan, para que el mundo sea distinto dentro de muy pocos años”, ha finalizado.

Por una Europa defensora de los derechos de personas con discapacidad

En el transcurso del acto, varias personas con discapacidad dieron lectura al Manifiesto del Cermi, en el que, bajo el título ‘Unión Europea, movilidad inclusiva y garantía de derechos para las personas con discapacidad’, la entidad aboga por “una Europa Social, una Europa de las personas, una Europa que defienda y preserve los derechos, la inclusión y el bienestar de las personas con discapacidad y de sus familias”.

En el documento, entre otras reivindicaciones, se reclama que la Directiva Europea por la que se establecen la Tarjeta Europea de Discapacidad y la Tarjeta Europea de Estacionamiento para Personas con Discapacidad se apruebe antes de la disolución del actual Parlamento Europeo y de la convocatoria de elecciones previstas para junio de 2024.

Igualmente, demanda que todas las personas con discapacidad puedan disfrutar de la libre circulación en el ámbito de la UE y que estén protegidas contra la discriminación, la segregación y los abusos; además de que la accesibilidad universal esté presente en todo el proceso relacionado con el formato, reconocimiento mutuo, expedición y validez de las dos tarjetas.

Además, pide que la Tarjeta de Discapacidad se aplique a todas las situaciones en las que se ofrezcan condiciones especiales o trato preferente a las personas con discapacidad; que, si se trasladan a otro país de la UE, garantice el acceso inmediato a las prestaciones personales, económicas, y a las personas y productos de apoyo necesarios para su autonomía personal, y que se contemple un estatuto preferente para mujeres y niñas con discapacidad víctimas de violencia y abuso y de maltrato.

Finalmente, insta a las instituciones europeas a poner en marcha campañas de formación y toma de conciencia sobre el uso de dichas tarjetas y a crear un sitio web que contenga la información sobre las tarjetas y el modo de tramitarlas.

‘Acce y Sible, influencers de la inclusión’

El broche a esta celebración lo puso el estreno del espectáculo audiovisual de títeres basado el cómic ‘Acce y Sible, influencers de la inclusión’. Una representación de 30 minutos de duración, producida y ejecutada por Cancionero Isleño, que se enmarca en el ‘Proyecto de Sensibilización, Concienciación en Accesibilidad Universal’ y que se ofrecerá a la comunidad educativa de los colegios de Gran Canaria el próximo año 2024.

Se trata de un espectáculo de un significado de gran trascendencia, ya que pretende educar, concienciar y sensibilizar a la población infantojuvenil sobre la importancia de la accesibilidad y la inclusión. Y, para ello, emplea narraciones, canciones y elementos visuales atractivos, con los que transmite ambos mensajes y alienta a los y las jóvenes a comprender y defender la igualdad de derechos y oportunidades para todas las personas. Además, está acompañado de una versión del cómic original en audiolibro, con lo que se potencian aún más los aspectos educativos y accesibles del proyecto.

El Cabildo de Gran Canaria considera fundamental esta actividad, porque hace llegar el mensaje a las y a los más pequeños directamente en forma de ocio, con un lenguaje comprensible y sirve para redondear la iniciativa que se lleva a cabo en los centros educativos de la Isla.

El Cabildo de Gran Canaria, a través de su presidente, Antonio Morales, y de su consejera de Política Social, Accesibilidad, Igualdad y Diversidad, Isabel Mena, y el Comité Español de representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) han reivindicado hoy la plena inclusión de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la sociedad.

Antonio Morales ha presidido el acto que se ha desarrollado en el patio de la Casa Palacio de la Corporación insular, con motivo de la celebración del Día Internacional y Europeo de las Personas con Discapacidad, y en el que se ha contado con la presencia de 40 alumnos y alumnas y miembros del profesorado del CEIP La Garita-Telde, centro en el que, el pasado mes de mayo, se presentó el cómic ‘Acce y Sible, influencers de la inclusión’, creado por el Instituto de Atención Sociosanitaria dentro del programa ‘Gran Canaria Accesible’, que se ha transformado en el espectáculo audiovisual de títeres que también se ha estrenado hoy.

Así, el presidente Morales, en su intervención, ha reafirmado la voluntad del Cabildo de Gran Canaria de seguir profundizando en el esfuerzo que realizada para conseguir la plena inclusión y la accesibilidad universal para las personas con discapacidad. “Lo hemos hecho en los últimos años, trabajando de manera decidida con las entidades del Tercer Sector, para alcanzar lo que entiende la Convención de las Naciones Unidas sobre los derechos que tienen las personas con discapacidad a acceder a todos los ámbitos de la sociedad en total igualdad, incluyendo el entorno físico, el transporte, la información, las comunicaciones y todas las instalaciones y servicios públicos”, ha manifestado.

Ha hecho hincapié, asimismo, en que se han ido dando pasos hacia adelante para alcanzar ese propósito, pero ha reconocido que aún queda mucho por hacer. “Por tanto, hoy no puedo sino confirmar ese compromiso del Cabildo para continuar avanzando de la mano del Tercer Sector, de los educadores y de las educadoras y de las familias, para hacerlo posible”, ha concluido.

Isabel Mena, por su parte, ha insistido en ensalzar el trabajo que llevan a cabo las entidades del Tercer Sector, “por seguir peleando para garantizar los derechos de las personas con discapacidad y por seguir poniendo el foco en un debate absolutamente necesario y que, cada año, encuentran en este Cabildo el altavoz necesario para hacer llegar su manifiesto”. Y, del mismo modo, ha puesto de relieve el papel de los centros escolares en este reto y, en concreto, ha agradecido la implicación de la directiva y del cuerpo docente del CEIP La Garita, que, como ha indicado, “desde el primer momento dio un paso al frente para participar en este proyecto”.

A este respecto, la consejera ha recordado que, en 2022, el Gobierno insular dio un paso más allá, al involucrar a los más pequeños y pequeñas de Gran Canaria en esta lucha, “porque nos parecía importantísimo que la accesibilidad se trabajara desde la infancia”, ha subrayado. “Porque nosotros, desde la administración pública, podemos hacer todo lo que está en nuestra mano: crear y desarrollar planes y legislar desde las cámaras legislativas”, ha asegurado, para recalcar, acto seguido, que la implicación de la sociedad es esencial para lograr que la accesibilidad sea totalmente universal.

“Por eso, estamos convencidos de que, desde el ámbito educativo, el mensaje se traslada muchísimo mejor”, ha incidido y se ha dirigido a las y a los alumnos del CEIP La Garita, para decirles que “ustedes están dando un paso de gigante, aunque ahora no lo sepan, para que el mundo sea distinto dentro de muy pocos años”, ha finalizado.

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, destaca la creación, por primera vez, de una Dirección General específica para esta área

Coincidiendo con la celebración, hoy, del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el Ejecutivo autonómico y la Fundación Canaria CD Tenerife celebran una jornada de convivencia deportiva

El Gobierno de Canarias priorizará esta legislatura la integración plena de las personas con discapacidad. El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, destacó hoy que el apoyo a este colectivo va a ser uno de los objetivos prioritarios en los que se va a trabajar en los próximos años y que, para lograrlo, se ha dado ya un paso importante a través de la creación, por primera vez, de una Dirección General específica para esta área.

“Hemos querido hacer una apuesta firme por las personas con discapacidad y, por primera vez, el Gobierno de Canarias ha creado una Dirección General específica que será la encargada de diseñar, gestionar e impulsar las políticas dirigidas en exclusiva a la atención de las personas con discapacidad. Se trata de una tarea ilusionante que, al mismo tiempo, requerirá mucho esfuerzo. Pero desde la Administración vamos a poner todo de nuestra parte para facilitar la plena inclusión de las personas con discapacidad y potenciar sus capacidades; nuestra sociedad no puede permitirse el lujo de no contar con ustedes”, subrayó.

El máximo responsable del Ejecutivo hizo estas declaraciones hoy, en un acto con motivo de la celebración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, celebrado en las instalaciones de la Ciudad Deportiva de Tenerife Javier Pérez. En la jornada estuvieron presentes también la consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, Candelaria Delgado, la directora general de Discapacidad, Dulce María Gutiérrez, y el presidente del CD Tenerife, Paulino Rivero.

Por su parte, el presidente del CD Tenerife, Paulino Rivero, valoró el gran trabajo que está realizando el área de deporte inclusivo y discapacidad de la Fundación Canaria de la entidad blanquiazul, coordinada por el psicólogo especialista en actividad física y deportes para personas con discapacidad, Artamy Rodríguez. “En esta efeméride queremos destacar la labor que se lleva realizando desde varios años situando al deporte como una herramienta para ayudar a tener una mejor calidad de vida. Un claro ejemplo de esto está reflejado en el desarrollo cualitativo y cuantitativo de los equipos CD Tenerife EDI y PC, así como los proyectos formativos, ya implementados en la actualidad y los nuevos que están previstos comenzar próximamente”, dijo.

El encuentro, dirigido a sensibilizar y fomentar actitudes positivas hacia personas con diversidad funcional, culminó con la lectura de un manifiesto en favor de este colectivo y la celebración de un partido de fútbol.

Candelaria Delgado destacó que “el deporte representa una herramienta importante de cara a la transmisión de valores inclusivos, como la solidaridad, la tolerancia y la captación de las diferencias individuales”. Por ello, hizo hincapié en las posibilidades que presenta de cara a sensibilizar a la población y fomentar el apoyo y la colaboración hacia las personas con discapacidad. Añadió, asimismo, que el objetivo es “unir esfuerzos, los de todas las áreas de la administración”, porque “la discapacidad no debe ser asunto exclusivo de las áreas sociales o sanitarias, y es algo en lo que nos vamos a implicar todos los departamentos: empleo, educación, economía, vivienda, industria, justicia”.

Gutiérrez, por su parte, señaló que “con esta jornada se pretende dar un paso más de cara a evitar la discriminación, fomentando la convivencia y el respeto e incidiendo en especial en la población infantil de cara a crear conciencia social”. “Debemos garantizar que todas las personas, independientemente de sus capacidades, tienen las mismas oportunidades”.

El plazo para presentar la solicitudes de Ayudas individuales a personas mayores de 65 años y con discapacidad reconocida arranca este jueves 28 de septiembre, conforme al Reglamento municipal Regulador de estas ayudas publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas, número 117 de 28 de septiembre de 2021, y su posterior modificación publicada en el mismo Boletín número 52 de 1 de mayo de 2023

Las ayudas están dirigidas al colectivo de las personas mayores de 65 años y a las personas que posean un grado de discapacidad reconocido igual o superior al 33% y que se ajusten a los requisitos económicos y técnicos que dicho reglamento recoge. Las Concejalías de Servicios Sociales, que dirige Ana Teresa Mendoza, y la de Política del Mayor, que lidera Dolores Delgado, coordinan estas ayudas.

Se trata de ayudas económicas destinadas a cubrir necesidades tales como la compra de gafas, audífonos, prótesis dental, sillas de ruedas o camas articuladas, entre otras. El plazo para solicitarlas estará abierto desde el 28 de septiembre hasta al 11 de octubre de 2023 y el lugar de presentación será en el Registro General del Ayuntamiento de Gáldar, sito en la calle Bentago Semidán número 2.

Para mayor información y para la recogida del modelo de solicitud, deberá solicitar cita previa en los teléfonos que la Concejalía de Servicios Sociales y del Mayor tienen habilitados: 928897075 ó 928880050 extensión 1601.