
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Nieves Lady Barreto apuntó también que el Gobierno ha incluido, por primera vez, la tasa de discapacidad intelectual del 2% del total de plazas reservadas para este colectivo
La consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Nieves Lady Barreto, ha informado hoy en el Parlamento del paquete de medidas que está poniendo en marcha su departamento para fomentar y facilitar el acceso “real” al empleo público de las personas con discapacidad y proteger sus derechos en la Administración, muchas de las cuales ya se han materializado en estos meses porque, recordó, “es uno de los objetivos principales de esta Consejería”.
“Somos conscientes de que la empleabilidad de las personas con discapacidad encuentra serias limitaciones en el mercado de trabajo y en tal sentido entendemos que la Administración debe abanderar la plena inserción laboral de las personas que se encuentran en una situación de discapacidad igual o superior al 33%, no sólo para que puedan ejercer de forma real y efectiva su derecho constitucional al trabajo, sino como referente para el sector privado para que adopte medidas reales y efectivas de inserción laboral de este colectivo”, señaló Barreto.
En este sentido, Nieves Lady Barreto, en respuesta a una pregunta en el Pleno, resaltó que el Gobierno aplicará el nuevo cupo para este colectivo en la Oferta de Empleo Público del año 2024, después de haber aprobado en Consejo de Gobierno pasar del 7 al 10%, lo que significa un avance importante en la reserva de plazas para estas personas.
Además, la consejera hizo referencia también a que en la oferta de empleo público que se aprobó para el ejercicio 2023 se ha contemplado por primera vez en la Administración General, la tasa de discapacidad intelectual que está prevista en la normativa vigente de un 2% del total de plazas reservadas para la discapacidad, de manera que en dicha oferta existen plazas reservadas (9) para la agrupación profesional de subalternos, que se ejecutará en el año 2025.
La consejera añadió que en este mandato se trabajará en un análisis de la discapacidad en el acceso al empleo público para permitir establecer decálogos o protocolos que, de una forma más objetiva y eficiente, establezcan las medidas de ajuste necesarias para una participación con total garantía de las personas con discapacidad en el empleo público.
En este sentido, Nieves Lady Barreto manifestó que la Dirección General de Función Pública se ha reunido con la Plataforma Plena Inclusión Canarias para avanzar en los mecanismos de publicidad en las convocatorias, con el objetivo de que sean más claras, con una lectura comprensible de las bases, un diseño adecuado de todo el proceso selectivo, la identificación de los entornos de trabajo y un acompañamiento desde el momento en que se abre el proceso selectivo, hasta los primeros momentos en los que las personas se incorporen a sus puestos de trabajo.
Los usuarios del Centro Ocupacional Santa María de Guía participaron en el XVIII Encuentro de Actividades Acuáticas para Personas con Discapacidad celebrado en la Playa de Puerto Rico, en Mogán, un evento que se celebra con el objetivo de fomentar y promover la actividad físico-deportiva para todas las personas, una actividad organizada por el Ayuntamiento de Mogán y la Asociación COMPSI
El programa incluía un total de tres circuitos –de arena, de agua y uno para personas en silla de ruedas- que les permitió disfrutar de una gran jornada donde hubo deporte, baile, juegos y una amplia variedad de actividades acuáticas que les permitió divertirse a bordo de canoas, botes de vela y motos de agua.
El Centro Ocupacional Comarcal Santa María de Guía se sumó así a otros 17 centros de atención a personas con discapacidad de la isla de Gran Canaria, con un total de 443 usuarios, usuarias y profesionales en la XVIII edición del Encuentro de Actividades Acuáticas para Personas con Discapacidad.
Para la celebración de este evento se contó con la ayuda del alumnado de 1º y 2º del TSEAS (Técnico Superior en animación sociodeportiva) del IES Arguineguín, PFAE (Programa de Formación en Alternancia con el Empleo) Mogán playa segura, PFAE IMEF Contigo, PFAE Mogán te Cuida, así como voluntariado y personal de las entidades organizadoras y la colaboración del Gobierno de Canarias, Cabildo de Gran Canaria, Instituto Insular de Deportes, Fundación La Caixa, COMPSI SERVICIOS Centro Especial de Empleo, Escuela de Vela de Puerto Rico, Protección Civil y Policía Local de Mogán.
Casi una veintena de institutos canarios participan en el proyecto ‘+ pro quo’ y presentan sus trabajos sobre inclusión
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, asistió este martes, junto a la viceconsejera de Igualdad y Diversidad, Cristina Arceo y la directora general de Discapacidad, Dulce Gutiérrez, a la clausura del proyecto + pro quo, una intervención socioeducativa que este año se ha desarrollado en 18 institutos de las islas y cuya finalidad es que el alumnado mayor, de 3º y 4º curso de ESO, Bachillerato, Formación Profesional, vivan en primera persona las distintas situaciones con las que se encuentran las personas con discapacidad, y luego desarrollen ideas para mejorar su día a día.
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, aseguró, durante su intervención que “es evidente que ponerse en la piel de las personas con discapacidad es la mejor manera de entender, de empatizar con sus dificultades y obstáculos diarios y, a partir de la comprensión, de la vivencia en primera persona, avanzar, desarrollar ideas de mejora, cambiar muchas actitudes, y en definitiva, favorecer su inclusión y normalización”.
El proyecto arrancó en enero, y en una primera fase el alumnado experimentó la discapacidad empleando sillas de ruedas, bastones para personas ciegas, entre otros, y mantuvieron encuentros con personas con discapacidad. Durante estos meses, a partir de la vivencia que tuvieron, el alumnado trabajó en el aula en proyectos, ideas, la creación de nuevas herramientas o aplicaciones destinadas a mejorar la vida de las personas con discapacidad.
El presidente expresó durante el acto su satisfacción por el proyecto que recibe subvención de las Consejerías de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias y la de Educación y adelantó que “nuestra idea es seguir ampliando, llegar al mayor número de centros de las islas porque, primero, se realiza un trabajo de sensibilización fundamental entre la juventud sobre la discapacidad, una sensibilización que, por supuesto, aterriza también de lleno en toda la comunidad educativa, profesorado, familias, resto de alumnado del centro, y luego, algo muy interesante, le motiva para que investigue, para que ponga su ingenio a beneficio de la comunidad”.
Fernando Clavijo aludió también al protagonismo que el Gobierno de Canarias ha querido dar a la discapacidad en esta legislatura y recordó la creación de la nueva Dirección General de Discapacidad, adscrita a la Consejería de Bienestar Social, que dirige Candelaria Delgado, y que, “en estos meses, ya ha realizado un trabajo ingente para ampliar el personal y agilizar las valoraciones y disminuir los tiempos de espera”.
El presidente Clavijo defiende, en el marco de las Jornadas ‘Buenos apoyos para la toma de decisiones’, “una atención que respete la voluntad y los derechos de las personas con discapacidad en su día a día”
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, aboga por “un cambio de mirada en la atención a las personas con discapacidad”, una atención que “respete la voluntad y los derechos de las personas del colectivo en su día a día”. Así lo ha afirmado durante el acto de inauguración de las jornadas ‘Buenos apoyos para la toma de decisiones. La realidad canaria en el apoyo al ejercicio de la capacidad jurídica’ celebradas este miércoles en la sede de Presidencia del Gobierno en Santa Cruz e Tenerife.
La cita, organizada por la Fundación Canaria de Apoyos Adepsi, la Fundación Funcaprosu y la Fundación Canaria Sonsoles Soriano Bugnion, en colaboración de la Consejería de Bienestar Social, ha congregado a expertos y especialistas en materia de capacidad jurídica de personas con discapacidad que abordaron en diferentes mesas y ponencias la normativa, objetivos y fines de la Ley 8/2021, por la que se reformó la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica.
En la actualidad, estas tres fundaciones atienden a alrededor de 150 personas con discapacidad en el archipiélago. A estas personas se suman otras -más de 660- que, por determinación judicial, tienen limitada su capacidad jurídica (personas mayores o con problemas de salud mental) y necesitan ser tuteladas. En total, más de 800 personas reciben esta ayuda por parte de las entidades y de la Administración.
Según explicó la consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado, desde su departamento se realiza una labor de tutelaje importante de personas con discapacidad a través de las tres fundaciones organizadoras del encuentro, “que realizan una labor ejemplar”. Además, a través de FUCAS se tutela también a personas con otros perfiles que requieren ese tutelaje. “Es importantísimo que celebremos encuentros como este para seguir avanzando en la autonomía e inclusión de estas personas. Y eso solo podemos hacerlo de la mano con las entidades y los profesionales que dedican su vida a ello”.
El acto de inauguración de la jornada fue presidido por el jefe del Ejecutivo canario, Fernando Clavijo; y contó con la asistencia de la consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, Candelaria Delgado; la directora general de Discapacidad, Dulce María Gutiérrez, la presidenta de la Fundación Canaria Sonsoles Soriano Bugnion, Georgette Bugnion; el patrono de la Fundación Canaria de Apoyos Adepsi, Vicente Rodríguez; y la experta de la Fundación Funcaprosu, Yurena Vega; así como, con la presidenta de Plena Inclusión Canarias, Carmen Laucirica y el presidente de Liber-Asociación de entidades apoyo a la toma de decisiones y de la Fundación Aragonesa Luis de Azúa, Luis Gonzaga.
La jornada abrió con la ponencia ‘Reforma Código Civil en materia de discapacidad. Marco nacional’, a cargo de Torcuato Recover, asesor jurídico de Liber y continuó con un conjunto de mesas técnicas entre las que se abordó la presentación del modelo de las fundaciones canarias de iniciativa privada sin ánimo de lucro para el apoyo al ejercicio de la capacidad jurídica, así como de varias mesas en las que participaron expertos y expertas en la materia.
El presidente de Canarias participó en la presentación de DiSAFÍO, promovido por las fundaciones de la UD Las Palmas y del CD Tenerife para favorecer la inclusión social
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha reafirmado su compromiso y de todo el Gobierno de estar al lado de las personas que tienen una discapacidad física o intelectual para que puedan construir su propio proyecto de vida.
“En esta sociedad todos tenemos que tener derecho a alcanzar nuestros sueños, cada uno desde sus propias capacidades y este camino, es mejor siempre hacerlo con personas que nos ayuden a superarnos”, recalcó el presidente que participó en la presentación del programa DiSAFÍO, promovido por las fundaciones de la UD Las Palmas y del CD Tenerife para favorecer la inclusión social a través del fútbol.
En este acto, en el que ejerció de anfitrión el presidente del CD Tenerife, Paulino Rivero, también asistieron el alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez; la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila; la consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familia, Candelaria Delgado, la consejera insular de Deportes, Yolanda Moliné y el director general de la Actividad Física y el Deporte, Juan Francisco Rodríguez, entre otros responsables públicos.
En su intervención, Clavijo recordó que ambas fundaciones llevan muchos años trabajando a través de la actividad deportiva la plena integración de las personas con discapacidad intelectual, así como con la tarea de formación y divulgación, que ha permitido normalizar actividades que hasta hace algunos años eran impensables.
Con DiSAFÍO pretenden elevar el potencial dinamizador del fútbol al servicio de la inclusión en toda Canarias, “que será mucho más atractivo con la organización de una liga regional al estilo de la Liga Genuine que ya se desarrolla a nivel estatal”, destacó el presidente.
Esta actividad permite dar visibilidad a la discapacidad intelectual y contribuir a romper estigmas y prejuicios que dificultan la inclusión social del colectivo y propicia la implicación y participación en el proyecto de familias, entrenadores/as, voluntarios/as, espectadores/as y de la sociedad canaria en general
Fernando Clavijo insistió que “la sociedad no puede permitirse el lujo de no contar con las personas con discapacidad”, y para ello, recordó que el Gobierno creó una Dirección General específica que ya está tomando decisiones para que aumenten su independencia, mejore su atención y su formación y puedan aprovechar al máximo sus posibilidades”.
El vicepresidente conoce de primera mano la labor que desarrolla la Asociación Adepsi en Las Palmas, con la atención diaria de 130 usuarios en su centro
Durante 2023 formaron a casi 800 personas y más de un centenar obtuvieron un empleo gracias a los servicios recibidos para su inserción en el mercado laboral
El vicepresidente de Canarias, Manuel Domínguez, ha visitado este lunes la sede de la Asociación Adepsi, en Las Palmas de Gran Canaria, para conocer de primera mano la labor que desarrolla en su centro a la hora de promover la inclusión social y laboral de las personas con discapacidad.
Domínguez recorrió las instalaciones junto a la directora general de Asuntos Sociales e Inmigración, Elisabeth Santana; la viceconsejera del Gabinete de Vicepresidencia, María Auxiliadora Pérez; la presidenta de Adepsi María Eugenia Palmás, así como la gerente Natascha García y la coordinadora de Formación y Empleo de este colectivo, Marta Orozco.
Tras interesarse por los múltiples proyectos que desarrolla Adepsi, el vicepresidente resaltó el trabajo que realiza esta organización “desde hace 42 años” y argumentó que esa labor “demuestra la necesidad que tiene cualquier gobierno a la hora de contar con el tercer sector como un aliado eficaz para poder dar a la ciudadanía el servicio que merece”.
“Este binomio –prosiguió Domínguez– tiene que ser sincero y tener el único objetivo de trabajar, en este caso, para las personas con discapacidad. Este Gobierno ha hecho una gran apuesta al crear, en este mismo mandato, una Dirección General de Discapacidad con el propósito de ser capaces de marcar la pauta en cuanto a la atención directa a este colectivo. Además, ha contratado también a más médicos para mejorar la evaluación y el desarrollo de los expedientes. Esta es la prueba inequívoca de la importancia que damos a estas personas y sus familias”, recordó.
De igual manera, Manuel Domínguez manifestó que, gracias a la coordinación de las áreas de Educación y Empleo, “también hemos sacado adelante, en los últimos meses, el proyecto ‘+21’, un programa pionero en España que permite que las personas con discapacidad puedan continuar formándose una vez que superen los 21 años ya que, hasta ahora, el sistema educativo los dejaba fuera una vez que alcanzaban esa edad”.
El vicepresidente remarcó la labor de Adepsi “como un aliado fundamental a la hora de conseguir esa inserción en el mercado laboral, ya que en 2023 atendieron a casi 800 personas y más de un centener de ellas consiguieron un empleo gracias a los servicios de vanguardia y la calidad formativa que alcanzaron durante su estancia aquí”.
La presidenta de Adepsi, María Eugenia Palmás, agradeció por su parte la visita de Manuel Domínguez e indicó que el encuentro sirvió “para dar a conocer nuestros proyectos y para trasladarle nuestras demandas, ya que necesitamos ampliar estas instalaciones. Queremos realizar nuevas iniciativas relacionadas con la inserción laboral para dar respuesta a todas aquellas personas que necesitan ese sobreesfuerzo y estoy convencida de que, con la ayuda de todas las entidades públicas, vamos a ser capaces de lograrlo. Las personas con discapacidad aportan cada vez más a la sociedad y es algo que, afortunadamente, se ha venido comprobando con datos muy positivos en los últimos años”, concluyó.
El Gobierno quiere elevar las plazas reservadas a personas con discapacidad y a promoción interna
Función Publica llevará ambas propuestas a la Mesa Sectorial de negociación del personal funcionario
La Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad que dirige Nieves Lady Barreto, llevará a la próxima reunión de la Mesa Sectorial de negociación del personal funcionario de la Administración General, a través de la Dirección General de la Función Pública, una propuesta del Gobierno para elevar el porcentaje de plazas reservadas a personas con discapacidad y también a la promoción interna del personal funcionario en las futuras Ofertas de Empleo Público que se aprueben.
En este sentido, el Gobierno de Canarias quiere aumentar del 7% al 10%, el porcentaje de plazas que se reserven a personas con discapacidad, siendo la intención que dicho aumento se refleje ya en la oferta de empleo público de 2024, consciente de los límites y obstáculos que siguen encontrando en el mercado de trabajo para su plena inserción laboral en condiciones de igualdad. Con esta medida se pretende contribuir a generar empleo público para estas personas, dentro de las competencias que tiene la Administración en materia de gestión de la discapacidad y de mercado de trabajo.
El director general de la Función Pública, Francisco Javier Rodríguez, recuerda que la Administración autonómica impulsará la elaboración y aprobación de su Oferta de Empleo Público una vez que el Estado apruebe su Ley de Presupuestos Generales, la cual se encuentra en tramitación, pues será en dicha Ley donde se establezcan los criterios básicos para la confección de nuestra oferta pública de empleo.
Por otro lado, y en cumplimiento del compromiso adquirido por la consejera de Presidencia, Nieves Lady Barreto, en la presentación en el Parlamento de Canarias del programa de objetivos del Departamento, Función Pública pretende fomentar la promoción interna del personal funcionario, por entender que su formación y experiencia son un valor del factor humano.
Al respecto, la intención del Gobierno es elevar del 25% al 30% el porcentaje de plazas que se reservan para la promoción interna en las ofertas de empleo público.
Los llamados códigos AA facilitan la accesibilidad y el acompañamiento de aquellos pacientes que por su patología deben tener un trato diferenciado
Esta prestación está destinada a los usuarios con demencia, discapacidad intelectual grave y profunda, trastorno del espectro autista, trastorno mental crónico, sordoceguera o parálisis cerebral
El objetivo es eliminar las barreras que dificulten el acceso normalizado de la asistencia sanitaria
La consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, informó esta mañana en la Comisión de Discapacidad del Parlamento regional que el Servicio Canario de la Salud (SCS) ha entregado un total de 20.983 tarjetas sanitarias con los llamados códigos AA (accesibilidad y acompañamiento), que permiten identificar a aquellos pacientes con diferentes situaciones de mayor vulnerabilidad respecto a su diagnóstico de discapacidad para mejorar su asistencia sanitaria. “Se trata especialmente de aquellos pacientes que presenten discapacidad grave con deficiencias para la comunicación e interacción social”, explicó Monzón.
Según dijo, “con esta prestación, activada en octubre de 2018, se identifican a estos pacientes para que se puedan tomar las medidas necesarias dentro del sistema sanitario público encaminadas a facilitar la accesibilidad y acompañamiento necesarios para recibir una asistencia sanitaria de calidad”.
Estos caracteres incluidos en las tarjetas sanitarias individuales hacen referencia a determinadas situaciones especiales de pacientes con dificultades en la comunicación e interacción social; dificultad para identificar el estado físico o emocional y poder comunicarlo a la familia o profesionales; hipersensibilidad a las situaciones extrañas o a determinados estímulos sensoriales; frecuentes episodios de ansiedad y cambios conductuales en situaciones nuevas y extrañas; poca o mala tolerancia a situaciones de espera; ansiedad y temores a someterse a determinadas pruebas o exploraciones; dificultad para entender y seguir las instrucciones de los profesionales o para entender la intervención médica y la finalidad curativa, o algún grado de déficit cognitivo.
Con el código AA se implantan una serie de medidas facilitadoras en la espera y en el acompañamiento de los pacientes con necesidades especiales, lo que contribuye a reducir las repercusiones negativas en el estado emocional y de conducta que pueden provocar en el paciente las circunstancias del entorno del sistema sanitario.
Así, ante un paciente con la identificación AA en su tarjeta sanitaria, los profesionales de las unidades asistenciales que lo reciban (consultas, urgencias, pruebas diagnósticas o terapéuticas) minimizan el tiempo de espera para que permanezca el menor tiempo posible en el centro sanitario; garantizan su acompañamiento por su cuidados en las consultas; realizan las pruebas diagnósticas cuando la situación clínica lo permita, y proporcionan de forma coordinada las diferentes citas para reducir, en la medida de lo posible, las consultas y las estancias en el centro sanitario.
En el caso de los servicios de Urgencias, ante un paciente con estas características, se procura, siempre que las condiciones lo permitan, no hacerles esperar y que puedan estar acompañados en todo momento.
Beneficiarios de esta nueva herramienta
“Se benefician de este código AA aquellas personas que presenten patologías como demencia, discapacidad intelectual grave y profunda, trastorno del espectro autista, trastorno mental crónico, sordoceguera o parálisis cerebral”, recordó la consejera.
Identificación del paciente
El profesional médico de Atención Primaria puede introducir los datos necesarios para crear el correspondiente informe que dé luz verde a la creación del código AA en cada una de las tarjetas sanitarias que así lo requieran. Una vez dada de alta en el sistema informático, el paciente actualizará su tarjeta sanitaria en el área administrativa de su centro de salud donde imprimirán la nueva tarjeta con el código AA que lo identifica como beneficiario de esta prestación.
Estrategia de enfermedades raras de Canarias
La consejera de Sanidad explicó también durante su comparecencia que el SCS ha desarrollado una serie de programas asistenciales para mejorar y protocolizar la atención a personas con discapacidad, entre ellas mencionó el programa de cribado neonatal para el diagnóstico temprano de enfermedades raras, el Protocolo de Distrofias Hereditarias de Retina (DRH) en Canarias, la Estrategia de Enfermedades neurodegenerativas y la de Enfermedades Raras de Canarias 2023-2026. Sobre ésta último precisó que contiene una serie de acciones que buscan favorecer el diagnóstico precoz, la atención integral y la continuidad asistencial de los pacientes, protocolizando la coordinación entre diferentes servicios, unidades asistenciales e instituciones implicadas.
Además, pretende garantizar el acceso de estas personas a la tecnología de diagnóstico genético, garantizando el asesoramiento, y favorecer la cobertura de las necesidades que pueden presentar las personas con enfermedades poco frecuentes con relación a la discapacidad.
Las aficiones de ambos clubes han sido invitadas a enfundarse la camiseta que abandera el proyecto «DiSAFÍO»
La del CD Tenerife lo hizo en el partido de Copa del Rey contra el RCD Mallorca y este sábado será el turno de la de UD Las Palmas frente al Real Madrid en el Estadio de Gran Canaria
Las Fundaciones de la Unión Deportiva Las Palmas y Club Deportivo Tenerife han puesto en marcha el proyecto “DiSAFÍO”, una iniciativa pionera desarrollada conjuntamente por ambos clubes que busca promover la inclusión social de personas con discapacidad intelectual y que cuentan con el respaldo económico del Área de Deportes del Gobierno de Canarias.
Este proyecto consta de una serie de actividades divulgativas, formativas, lúdicas y deportivas en centros educativos, clubes, oenegés, colectivos y organismos vinculados al trabajo con la discapacidad intelectual, así como con familias y sociedad canaria en general. Las actividades se irán organizando a lo largo de los próximos meses con el objetivo de desarrollar mecanismos y herramientas de inclusión para las personas con discapacidad intelectual.
El proyecto “DiSAFÍO” arrancó con una primera acción divulgativa en el partido correspondiente a la eliminatoria de Copa de SM El Rey entre el Club Deportivo Tenerife y el Real Club Deportivo Mallorca en el Estadio Heliodoro Rodríguez López. Este sábado, la UD Las Palmas organizará la segunda, durante el partido de Liga EA Sports que le enfrentará al Real Madrid.
Estas acciones persiguen involucrar a los aficionados que, con su apoyo, juegan un papel importante en la consecución de los objetivos del proyecto enfundándose, literal y metafóricamente, la camiseta a favor de la inclusión de las personas con discapacidad intelectual en nuestra sociedad.
“Ambos equipos proporcionan a este proyecto dos inmejorables plataformas de promoción, no solo para nuestras islas sino también fuera de ellas, ayudando de esta manera a incrementar su visibilidad”, señaló el consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, Poli Suárez.
La Dirección General de Discapacidad, de nueva creación, dispone de un presupuesto de 65,1 millones de euros
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, junto con la consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias del Gobierno de Canarias, Candelaria Delgado, reafirmaron su compromiso con la integración de las personas con discapacidad durante una visita al centro ocupacional de San Antonio de Padua, PROMINSUR, en Granadilla de Abona, en Tenerife.
El presidente canario manifestó que “la atención a la discapacidad es uno de los principales ejes en los que pondremos especial énfasis en este 2024”. “En este mandato, con la creación de la Dirección General de Discapacidad queremos impulsar también la formación y la inserción laboral de las personas con discapacidad, como estamos conociendo en que es posible en PROMINSUR, para que puedan alcanzar una vida plena adaptada a sus posibilidades”, subrayó.
El Gobierno de Canarias se ha marcado como uno de los objetivos principales en los próximos años dar prioridad a la incorporación plena de las personas con discapacidad y el respaldo al colectivo. Para lograrlo se ha dado ya un paso importante a través de la creación, por primera vez, de una Dirección General de Discapacidad que dispone de un presupuesto de 65,1 millones de euros.
Además, para atender a todas estas personas, el Gobierno de Canarias destina alrededor de 10 millones de euros a financiar a entidades que trabajan con personas con discapacidad. “Las entidades del tercer sector llegan a donde la Administración a veces no llega. Para nosotros es fundamental mantener nuestro apoyo y garantizar la sostenibilidad económica de estas organizaciones, que mejoran la vida de tantas familias”, apuntó el presidente de Canarias.
Por otro lado, la Consejería de Bienestar Social ha sumado diez médicos nuevos al servicio de valoración de la discapacidad para mejorar la atención al colectivo y agilizar las determinaciones de grado de discapacidad. “Vamos a acabar con el olvido en el que ha estado sumida la discapacidad durante los últimos años, y eso pasa por promover la plena integración de todas las personas con discapacidad y mejorar, también, la vida de sus familias”, destacó la consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado.
Durante el recorrido por las instalaciones del centro, Fernando Clavijo y Candelaria Delgado pudieron interactuar con las personas usuarias de entre 18 y 60 años que desarrollan su actividad, unos en un Taller Laboral y otros en un Taller Ocupacional.
Sobre PROMINSUR
La Asociación PROMINSUR, con sede en Granadilla de Abona, Tenerife, es una entidad sin ánimo de lucro fundada en 1980 que se dedica a promover desde sus inicios la defensa de la atención, formación e integración de las personas con discapacidad, prestando apoyo, asesoramiento y cuidado a los familiares, al mismo tiempo que se esfuerza para que el entorno de las personas con discapacidad sea lo más adaptado posible y puedan desenvolverse en la vida de una forma lo más normalizada posible.
En la actualidad, PROMINSUR cuenta con unas instalaciones de primer nivel para atender a las personas con discapacidad y una de las tareas principales de la entidad se basa en la búsqueda continua de la mejora en la calidad y alcance de los servicios que ofrece.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.