
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El concierto, organizado por la Dirección General de Juventud, será el próximo viernes, 5 de mayo, a las 21 horas, en la plaza de la Constitución
Los grupos musicales y solistas Baldosa, Tori Ferrer y Alba Garrido, de Tenerife; Vodka and Rock, Animal Roots, Princess Namine y Fabi Boss de Gran Canaria, y John Cabas, de Fuerteventura, ganadores del Certamen Juventud y Cultura que promueve la Dirección General de Juventud, se subirán al escenario el próximo viernes, 5 de mayo, en la Plaza de la Constitución de Arucas, a partir de las nueve de la noche.
Distortion de Lanzarote y Ernesto Montenegro de Gran Canaria, que también ganaron en la modalidad musical, no podrán estar por motivos de agenda y al estar fuera del archipiélago.
Estas diez formaciones y solistas fueron finalistas y premiadas con 1.000 euros cada una, la grabación de un tema en un disco recopilatorio, un vídeo y una actuación promocional según la convocatoria del programa en 2021/2022.
La Comisión Evaluadora del Certamen de Música Joven “Juventud y Cultura” estuvo compuesta por profesionales de la industria discográfica y del periodismo musical de Canarias como Virginia Izquierdo, Diego Hernández y Vicente Martín.
Para la realización de esta convocatoria se ha contado con la colaboración de la Fundación Canaria de Juventud Ideo, Fundación DISA Canarias, el Instituto Canario de Desarrollo Cultural del Gobierno de Canarias y del Ayuntamiento de Arucas colaborador en la puesta en escena del concierto en el municipio norteño.
El concierto es en la Plaza de la Constitución, el viernes 5 de mayo, a las 21:00 horas, con entrada libre hasta completar el aforo.
El objetivo del certamen ‘Juventud y Cultura’ es reconocer a jóvenes creadores en distintas modalidades artísticas e impulsar su trabajo a través de ayudas económicas, la publicación de sus obras o la promoción por todas las islas.
Leo Minax divide su pasión musical entre el jazz, interpretado ‘a su manera’, y la canción de autor. Su discurso musical como compositor e intérprete, a caballo entre el portugués y el castellano, es el de un músico inquieto y siempre abierto a la experimentación
Lleva publicados nueve discos en España, donde reside desde hace más de tres décadas, y en Brasil, su trayectoria está asociada a los nombres de Toninho Horta, Vitor Ramil, Arnaldo Antunes, Ronaldo Bastos y Paulinho Moska, entre otros, como colaboradores habituales o como coautores de sus canciones. Su música también ha sido grabada por el uruguayo Jorge Drexler, la artista mexicana Ximena Sariñana y la española Ana Belén. Tras una larga temporada sin visitar Gran Canaria, regresa a Telde para participar en el ciclo de veladas musicales ‘Patios encantados’, organizado por la Casa-Museo León y Castillo. La cita es el 28 de abril, a las 20:00 horas, con entrada libre y gratuita, hasta completar aforo.
“Estoy muy feliz con la oportunidad de volver a Gran Canaria, y actuar una vez más en Telde, después de mucho tiempo sin visitar la ciudad, honrado con la invitación del programador del ciclo, Ari Jiménez y la Casa-Museo León y Castillo”, confiesa emocionado
Y es que, en los últimos años, lo habitual ha sido su participación en conciertos con cuarteto, o quinteto, según el momento, junto a la agrupación ‘Mistoquente’. También colabora con otras formaciones en las que comparte la escena con más músicos. Por eso, el hecho de volver a estar solo en un escenario, con su guitarra, es para él muy importante. “Me encanta el formato, ya que las canciones están más próximas a su diseño y a sus motivaciones originales. Es una manera de devolver a las canciones sus elementos imprescindibles, y de encontrar en ellas su trazo básico, esencial. Me encanta también, por este motivo, la oportunidad que me brinda este ciclo”, agradece. Minax avanza que tocará las canciones más vigentes en su trayectoria, “junto a nuevas canciones, aún no publicadas, pero que, poco a poco, espero que se consoliden en mi repertorio”.
Enamorado del jazz, entiende, sin embargo, su interpretación, como un universo propio. “Mi manera de entenderlo es en su sentido más amplio, menos ortodoxo. Yo no soy un músico de jazz, pero me siento bien en su órbita”, trata de explicar.
Un discurso musical propio
Si hablamos de composición de canciones, y si el criterio es la originalidad y la sofisticación, Leo Minax es, sin duda, uno de los grandes nombres entre los músicos brasileños de su generación. Casi todas sus producciones se grabaron en directo de estudio, criterio con que el artista apuesta por la libertad, la frescura en la interpretación y la improvisación. Desarrolla desde hace mucho su singular discurso musical como compositor e intérprete, siendo inquieto y siempre abierto a la experimentación.
Además de sus armonías sugerentes, de la riqueza rítmica de sus creaciones y de la libertad en la interpretación, la obra de Leo Minax también se destaca por los textos de sus canciones, por su creatividad e inspiración poética. En Brasil, su trayectoria está asociada a los nombres de Toninho Horta, Vitor Ramil, Arnaldo Antunes, Ronaldo Bastos y Moska, entre otros grandes artistas, como colaboradores o coautores en sus canciones.
Su música ya ha sido grabada por el uruguayo Jorge Drexler, por la artista mexicana Ximena Sariñana, la brasileña Joyce, y la española Ana Belén. Ha compartido escenario con importantes artistas, tales como la mejicana Eugenia León, el argentino Lisandro Aristimuño, la chilena Francesca Ancarola, y los españoles Iván Ferreiro, Miguel Ríos, Miguel Poveda y Javier Ruibal. Ha hecho giras por muchos países, llevando su música a diferentes continentes. Ha compuesto junto a grandes autores españoles, como Pablo Guerrero, Diego Vasallo, Pedro Guerra y Luis Pastor.
Actualmente, desarrolla un proyecto, paralelo a su carrera como solista, junto al quinteto del músico danés Steen Rasmussen, con el que ya publicó dos discos en los últimos años. El español Suso Saiz es el productor de cuatro de los nueve discos publicados por Minax en España. También trabaja en cuarteto con la formación ‘Mistoquente’, junto a los músicos Pablo Martín Caminero, Borja Barrueta y Moisés Sánchez, con los que prepara un próximo disco.
Se celebra a las 19:00 horas, con entrada libre
El Coro del IES Noroeste ofrece mañana miércoles 26 de abril un Concierto en el Teatro Hespérides de Guía, a las 19:00 horas, con entrada libre, un evento organizado por este centro educativo del municipio en colaboración con el Ayuntamiento de Guía a través de la Concejalía de Cultura que dirige Sibisse Sosa.
El Coro del IES Noroeste nació durante el curso 2021-2022 como iniciativa de la profesora de Música Dara Odeh. En la actualidad lo integran personas de todos los sectores de la comunidad educativa así como del entorno, de todas las edades, y está abierto a nuevos integrantes con intereses musicales y artísticos.
Forma parte del Proyecto Coros Escolares de la Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Canarias. Los profesores responsables del proyecto son: Carmelo Jiménez Reyes, Helí Martel Sánchez y Dara Odeh Tavío.
El Centro Cultural Guaires estrena su programación cultural tras su renovación integral con un concierto acústico el próximo sábado 29 de abril, a las 20.30 horas, de la cantante y compositora Conchita
Después de recibir un Disco de Oro por su álbum 'El Viaje', que cuenta con más de 20 millones de reproducciones, Conchita presenta su séptimo disco de estudio: 'La Bola de Nieve'. Este álbum, producido por el talentoso Pablo Cebrián, cuenta con diez increíbles canciones donde Conchita brilla con luz propia.
Conchita es una cantante, compositora y multiinstrumentista española que pasó gran parte de su infancia en Francia y su música ha sido fuertemente influenciada por la cultura de este país. De hecho, el disco fue grabado en Francia y en él Conchita cuenta a sus seguidores su particular bola de nieve e insta a disfrutar de nuestra propia bola de nieve. Las entradas están a la venta a través de la página web entradas.galdar.es.
Este concierto estrenará la programación cultural del Centro Cultural Guaires tras la reciente finalización del proyecto llevado a cabo para su rehabilitación y modernización. Con estos trabajos el Ayuntamiento ha conseguido, por medio de una inversión de alrededor de medio millón de euros que ha contado con una subvención de 350.000 euros del Gobierno de Canarias, adecuar el inmueble y actualizarlo para poder dar un mayor servicio mejorando sus instalaciones interiores con renovación de mobiliario, cortinas o pavimentos, entre otros, además de otros 200.000 euros de fondos Next Generation de la Unión Europea para el equipamiento de sonido, iluminación y vídeo de última generación.
La Banda Municipal de Música Ciudad de Guía, bajo la dirección de Arístides Sosa, ofreció este domingo un precioso concierto en la plaza de Montaña Alta, un evento que congregó a numeroso público en este barrio de las medianías guienses para disfrutar de un magnífico espectáculo musical que arrancó con el pasodoble Goya
El repertorio incluyó obras tan conocidas como el Concierto de Aranjuez para trompeta y banda, con el joven Guillermo Saavedra como solista, al que siguió el Concerto d’Amore de Jacob de Haan, la banda sonora de la película Gladiator, la pieza Libertango del famoso compositor argentino Astor Piazzolla. Los asistentes pudieron disfrutar, también, del tema Take on me del grupo noruego A-ha y de Aquarela do Brasil, una de las canciones brasileñas más populares de todos los tiempos y con la que la Banda Municipal cerró de manera brillante este concierto.
Tras esta actuación, la banda Municipal Ciudad de Guía viaja este jueves a Madrid para participar en el X Encuentro de Bandas de Morata de Tajuña.
Esta semana concluye la gira en Gran Canaria, Titerroygatra (Lanzarote) y Erbania (Fuerteventura), con la batuta de Víctor Pablo Pérez
Los conciertos comienzan a las 19.30 horas, salvo en los Jameos del Agua que será a las 12.00 horas
Tras recorrer escenarios de La Palma, Tenerife, La Gomera y El Hierro, la Joven Orquesta de Canarias (JOCAN) continuará esta semana en Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote, donde volverán a interpretar ‘Tamat’, la obra encargada a Benito Cabrera que está teniendo una gran acogida por parte del público. Con ella, la joven formación lleva los sonidos de las islas al ámbito sinfónico en una gira encabezada por el maestro Víctor Pablo Pérez y en compañía del prestigioso chelista Guillermo Pastrana, intérprete solista del concierto para Violonchelo de F. Gulda con la que se completa el repertorio.
‘Tamat’ está integrada por ocho movimientos con sonidos que nos guían por cada una de las islas y que llevan por título el apelativo en lengua aborigen de cada una de ellas, salvo Fuerteventura que se ha optado por el nombre antiguo latino Erbania. El resto de los temas se denominan Achinech (Tenerife), Canaria (Gran Canaria), Titerroygatra (Lanzarote), Benahoare (La Palma), Gomera, Graciosa y Esero (El Hierro). Una obra que crea una singular simbiosis entre la música popular, los sonidos de nuestra tierra y la música académica, un paseo por los sonidos más profundos de Canarias que descubre sus esencias más auténticas. La orquestación de esta obra ha estado a cargo del músico y compositor canario Eduardo Purriños.
Los conciertos de esta semana serán mañana jueves 13 en el Nuevo Teatro Viejo de Arucas, en Gran Canaria (19:30 horas), el viernes 14 en el Auditorio de Antigua, en Fuerteventura (19:30 horas), y el domingo 16 en los Jameos del Agua, Lanzarote (12:00 horas). Las entradas se pueden conseguir en www.ecoentradas.com, o en taquilla, al precio especial de 5 euros.
Concierto para Violonchelo de Gulda
La gira incluye también la interpretación de la explosiva obra para violonchelo de Gulda, compuesta por el austriaco en 1980 inspirándose en la música de los últimos siglos, de forma que la pieza puede considerarse un viaje de media hora por la creación musical del siglo XVIII hasta la década de 1970, siendo un claro ejemplo de posmodernismo. Junto a un conjunto de vientos, batería, guitarra y contrabajo, el solista se recrea en momentos como el propio arranque del concierto, en el que el chelo haces las veces de guitarra eléctrica, imitando sonidos y movimientos.
Dentro del programa de actuaciones que se están celebrando en los distintos barrios del municipio
Previamente, a las 11:00 horas, se celebrará un taller de percusión corporal para niños
La Plaza de Montaña Alta acoge este domingo 16 de abril, a las 12:00 horas, un nuevo concierto de la Banda Municipal de Música Ciudad de Guía dentro del programa de actuaciones que está realizando por los distintos barrios del municipio. Previamente, a las 11:00 horas, también en la Plaza de La Atalaya, se celebrará un nuevo taller de percusión corporal para niños por la profesora Ana Herrera.
Bajo la dirección de Arístides Sosa, los componentes de la Banda Municipal de Música ofrecerán un nuevo Concierto con un repertorio de obras diverso que harán en su conjunto un espectáculo muy animado para disfrutar de una mañana diferente en esta zona de las medianías guienses.
Esta programación se enmarca dentro de un acuerdo de colaboración de la Banda Municipal de Música Ciudad de Guía con la Federación Regional de Bandas de Música para el desarrollo de actividades de divulgación de la cultura.
Los primeros conciertos será este fin de semana en La Palma y Lanzarote con obras de F. Gulda y el estreno de ‘Tamat, de Benito Cabrera
El recorrido continuará en La Gomera, El Hierro, Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote a lo largo de la próxima semana
La Joven Orquesta de Canarias arranca este fin de semana la gira por el archipiélago con sendos conciertos en La Palma y Tenerife. Serán los primeros de un intenso recorrido que les llevará la siguiente semana a escenarios de otras cinco islas para interpretar una singular obra de F. Gulda y estrenar la obra de encargo a Benito Cabrera, titulada ‘Tamat’. Estarán en formato de cámara, con 16 de sus integrantes, y bajo la batuta de su director artístico, el maestro Víctor Pablo Pérez, con entradas al precio de 5 euros.
El sábado 8 estarán en el Teatro Circo de Marte, en La Palma, y el domingo 9 en el Teatro Guimerá de Santa Cruz de Tenerife. Continuarán el lunes 10 estarán en el Auditorio de La Gomera; y el martes 11en El Hierro (Centro Cultural Asabanos). En Gran Canaria actuarán el jueves 13 (Nuevo Teatro Viejo de Arucas); y al día siguiente en Fuerteventura (Auditorio de Antigua) para concluir en Lanzarote (Jameos del Agua) el domingo 16 de abril. Los conciertos darán comienzo a las 20.00
En esta gira habrá oportunidad de escuchar la genial obra para violonchelo de Gulda, el más extravagante de los artistas clásicos, quien destacó siempre por su creatividad transgresora, tanto en su forma de componer e interpretar como en su actitud e incluso en su forma de vestir. Escribió esta pieza en la década de los 80 inspirándose en la música de los últimos siglos, de forma que puede considerarse un viaje de media hora por la creación musical desde el siglo XVIII hasta la década de 1970.
Para interpretarla la JOCAN cuenta como solista con el multipremiado chelista Guillermo Pastrana, uno de los grandes talentos de este instrumento en España, quien será el encargado de mostrar la gran versatilidad del violonchelo, bien sea para dar una versión más rockera o jazzística, o incluso para adaptarlo a un minueto, una polka o una alegre marcha circense.
Música con sabor de la tierra
Pero esta gira llega también con un intenso sabor canario. En los conciertos se podrá escuchar por primera vez una obra encargada para la ocasión a Benito Cabrera, que incluye referencias al folclore de cada una de las ocho islas. Por eso se le ha querido llamar ‘Tamat’, nombre que significa “número ocho” en lengua guanche, según algunas fuentes, dando a cada movimiento también el nombre aborigen de la isla a la que se refiere, salvo alguna excepción como es el caso de Fuerteventura, que se ha optado por el nombre antiguo latino Erbania.
El resto de los temas se denominan Achinech (Tenerife), Canaria (Gran Canaria), Titerrroygatra (Lanzarote), Benahoare, Gomera, Graciosa y Esero. Esta pieza creada por Benito Cabrera ha sido llevada al ámbito sinfónico por el músico y compositor canario Eduardo Purriños.
Los 16 músicos seleccionados para esta gira entre los 170 que integran la JOCAN, se han desplazado ya a La Palma, procedentes de centros académicos donde cursan sus estudios en diferentes partes del mundo o desde otras islas, para preparar el repertorio. Cuentan para ello con un destacado plantel de tutores, entre los que figuran Juan San Juan (Saatskapelle de Berlín y Orquesta de la Comunidad de Madrid), Marc Sirera (Euskadiko Orkestra), Alejandro Coello (docente en Hochschule for Musik Franz LisztWeimar), Luis Cámara (Sinfónica de Euskadi y Verbier Festival Chamber Orchestra), Marta Gómez (Scottish Chamber Orchestra).
Las entradas pueden adquiriste a través de las plataformas habituales de venta de cada uno de los espacios, y aquí al precio de 5 euros.
DETALLES DE LA GIRA DE ABRIL 2023
Sábado 8: Teatro Circo de Marte. La Palma
Domingo 9: Teatro Guimerá. Tenerife
Lunes 10: Auditorio de La Gomera
Martes 11: Centro Cultural Asabanos. El Hierro
Jueves 13: Nuevo Teatro Viejo de Arucas. Gran Canaria
Viernes 14: Auditorio de Antigua. Fuerteventura
Domingo 16: Jameos del Agua. Lanzarote
Programa:
Dirección: Víctor Pablo Pérez
Estreno de ‘Tamat’ de Benito Cabrera
con orquestación de Eduardo Purriños
‘Concierto para violonchelo’ de Gulda
Solista: Guillermo Pastrana
Los conciertos darán comienzo a las 20.00 horas
Regresa la mejor música de cámara al salón de actos de la Casa-Museo Tomás Morales. Las XVI Jornadas de Música de Cámara Villa de Moya recuperan la sede museística para uno de los conciertos de su cita anual. La velada, protagonizada por el prestigioso Trío Gabriel Rodó, se celebra el día 4 de abril, a las 19:30 horas. La entrada es gratuita hasta completar aforo
La decimosexta edición de las Jornadas de Música de Cámara que organiza el Ayuntamiento de la Villa de Moya, a través del área de Cultura y las Escuelas Artísticas Municipales, y en colaboración con la Viceconsejería de Cultura del Gobierno de Canarias, la Casa-Museo Tomás Morales y el Centro de Arte e Interpretación del Paisaje de Moya, se extiende desde el 28 de marzo hasta el 2 de julio, celebrando un total de ocho conciertos.
Como cada año, la consolidada cita con la música de cámara trata de ofrecer alguna actividad novedosa más allá de los conciertos. En esta ocasión destaca, como actividad paralela, la salida cultural al concierto benéfico que la Orquesta Universitaria Maestro Valle de la ULPGC ofrecerá a favor de la asociación de familiares de alzheimer y otras demencias AFA Tabaiba.
Además de la cita prevista en la Casa-Museo Tomás Morales, en esta XVI edición, los conciertos de las Jornadas de Música de Cámara se celebrarán en diferentes puntos del municipio, como la Casa de la Cultura de la Villa de Moya, el Centro de Arte e Interpretación del Paisaje, la iglesia de San Bartolomé de Fontanales y la iglesia de Nuestra Señora de Candelaria.
Homenaje musical al poeta modernista
El concierto del Trío Gabriel Rodó se presenta a modo de homenaje al que puede considerarse el máximo representante del movimiento modernista en Canarias y uno de los más importantes poetas de la literatura hispánica, Tomás Morales Castellano.
La agrupación de música de cámara está integrada por Liliana Mesa (violinista), Pilar Bolaños (violoncelista) y Ana Marrero (pianista), y se fundó en el año 2009 como formación perteneciente a la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria.
En la actualidad, es uno de los grupos de cámara más conocidos del panorama musical canario. Su repertorio abarca desde las obras maestras del clasicismo al modernismo (Haydn, Beethoven, Schubert, Mendelssohn, Brahms, Shostakovich, Turina, Piazzolla, etc.) hasta llegar a la música de nuestro tiempo.
El Trío Gabriel Rodó actúa con regularidad en las principales salas y ciclos de música de cámara de las islas, como es el caso del Ciclo Musical de Semana Santa del Gabinete Literario, el Ciclo de Música de Cámara ‘Momentos Musicales’, del Centro de Cultura Contemporánea de San Martín, el Ciclo de Música de Cámara de la isla de El Hierro, y las propias Jornadas de Música de Cámara de la Villa de Moya.
Han sido invitadas en diversas ocasiones por el Cabildo de Gran Canaria, llegando a actuar para la UNESCO y la Fundación Alejandro Da Silva. Han trabajado con músicos de gran prestigio como: Carlos Rivero, José Alvarado, Adriana Ilieva, Vera Martínez, Peter Matzka, Michael Glieger, Klaidi Sahatci y Bárbara Switaslaw, entre otros. También han sido seleccionadas por la fundación Mapfre para presentar su proyecto musical ‘Colores de España’, estrenando una obra del compositor Ernesto Mateo, ‘Tres Morillas me enamoran’.
Hoy en día, son una marca reclamada y su motivación obedece a la necesidad de ofrecer un repertorio camerístico asequible a cualquier tipo de acto y público, para lo que cuentan con una amplia variedad de obras de muy diversas categorías, amenizando veladas con música de diferentes géneros como espectáculos temáticos sobre música de diferentes épocas.
Programa del concierto
J. Haydn
Trío para violín, violonchelo y piano en Sol Mayor Nº 39
I. Andante
II. Poco adagio, cantabile
III. Rondo all'Ongarese: Presto
C. Debussy
Trío para violín, violonchelo y piano en Sol Mayor
I. Andantino con moto allegro
II. Scherzo
III. Andante espressivo
IV. Finalle: Appassionato
La Concejalía de Comercio apuesta por la música para dinamizar la zona comercial y de restauración de la capital
El alcalde del Ayuntamiento de Puerto del Rosario, Juan Jiménez, el concejal de Comercio, David Perdomo, y la concejala de Turismo, Sonia Álamo, presentaron hoy en el entorno de la Playa de Los Pozos, el I Festival de música Sonocabra, que tendrá lugar los días 14, 15 y 16 de abril en Puerto del Rosario, siendo la zona de la avenida de Los Pozos uno de los tres puntos en los que se acogerán los conciertos de los/as artistas de relevancia de ámbito nacional, regional y local invitados a este Festival que llega, por primera vez, a la capital de la isla majorera.
Esta iniciativa viene a dar impulso a la actividad comercial de la zona baja del centro de Puerto del Rosario, con escenarios ubicados en la trasera de la iglesia, otro para DJ en la calle Primero de Mayo y un último escenario en la Playa de Los Pozos, en los que se podrá disfrutar de un fin de semana repleto de música para todos los públicos.
El viernes 14 de abril el festival dará su pistoletazo de salida desde las 19.30 horas hasta las 02.00 horas, mientras que continuará el sábado, día 15, a partir de las 11 de la mañana y hasta las 2 de la madrugada. El domingo empezará a las 11.00 horas y hasta las 15.00 horas.
Un extenso cartel de músicos/as, cantantes y dj´s se ocuparán de dar vida a este primer festival, encabezado por el músico sevillano, Kiko Veneno, que cumple 30 años sobre los escenarios. También formará parte de este festival el canario Arístides Moreno, además de músicos y grupos locales como el timplista Domingo Rodríguez ‘El Colorao’, Althay Páez o la Agrupación Folklórica de Tetir. Un amplio cartel del que forma parte el grupo afincado en Tenerife: Rupatrupa, que finalizó el año pasado una exitosa gira por Latinoamérica y que ha vendido, recientemente, todas las entradas en festivales de La Palma o Tenerife.
La cantante y compositora Mónica Santana, que posee una amplia experiencia en la escena musical que la ha llevado a participar en los mejores circuitos nacionales, ahora llega al Festival Sonocabra a poner en valor el Jazz, con el gusto melódico de su calidad vocal. A ella se suma un completo cartel que produce Colorado Producciones y que espera convertirse en el primero de muchos festivales que lleven a Puerto del Rosario a la primera línea de la música en Canarias.
Jazz, reggae, rumba, rock, folcklore, comercial, son algunos de los estilos que convertirán a Puerto del Rosario en el epicentro de la música durante un fin de semana entero que atraerá a publico de todos los puntos de Fuerteventura y de fuera de ella también, ayudando así al impulso del tejido comercial y de la restauración de la capital.
Para el alcalde de Puerto del Rosario, Juan Jiménez, “el Festival ‘SonoCabra’ viene a dinamizar las zonas comerciales de los distintos espacios donde va a celebrarse, con el foco de atracción cultural y artística que ello supone y los beneficios que se obtienen para el comercio local. El Ayuntamiento ha presentado hoy un cartel envidiable que esperemos la ciudadanía lo disfrute gracias a la presencia de los/as cantantes invitados/as, de relevancia de ámbito nacional, regional y local”.
David Perdomo, el concejal del área apunta que “este festival ha sido creado no sólo para el disfrute del público que nos visite del municipio y de cualquier punto de la isla sino que, además, está diseñado para la reactivación económica de los comercios y restaurantes de la capital. Un cartel con artistas de primer nivel que, sin duda, pondrán a Puerto del Rosario en el mapa musical con el deseo y la convicción de que este proyecto se alargue en el tiempo con sucesivas ediciones”.
Para Sonia Álamo, concejala del área de Turismo que colabora con el evento, “ésta es otra oportunidad para atraer turismo a Puerto del Rosario, de la mano de un atractivo cartel que consolida a la capital como destino turístico, sumado ello a la agenda de festivales que se están desarrollando en Puerto del Rosario y, por ello, desde la Concejalía de Turismo hemos apoyado esta iniciativa sin dudarlo desde el primer minuto, sabiendo que `Sonocabra´ es un estímulo turístico para la capital y, por tanto, también una inyección económica para el municipio”.
En marcha el II Plan Municipal de infancia y adolescencia de Puerto del Rosario
Una veintena de agentes claves se congregan para tomar decisiones y validar acciones del II Plan de la infancia y adolescencia del municipio
Este jueves ha tenido lugar una mesa de trabajo donde diferentes agentes claves relacionados con la infancia y adolescencia han podido validar y priorizar acciones, desde diferentes ámbitos profesionales, para que sean llevadas a cabo de cara a los próximos cuatro años siguientes, hasta 2027, en el marco de lo que será el II Plan Municipal de la infancia y la adolescencia del municipio de Puerto del Rosario.
Y para este II Plan, ha sido necesario elaborar un diagnóstico previo que, en breve, será publicado en la página web del ayuntamiento, a fin de que cualquier persona pueda conocer las diferentes fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades que presenta el municipio respecto a este colectivo.
Ahora bien, gracias al proyecto Ciudad Amiga de la Infancia de Puerto del Rosario, cuyo reconocimiento otorga Unicef Comité Español, se permitirá tomar acciones que den oportunidad a la población infanto-juvenil y a sus familias de vivir en entornos más seguros, así como permitirá mejorar las líneas de la participación, proteger e implementar acciones con los más desfavorecidos y la exclusión social.
El alcalde de Puerto del Rosario, Juan Jiménez, agradece a todas las personas que se han implicado en esta mesa de trabajo y en este plan municipal, haciendo especial mención “a los niños, niñas y adolescentes que, en numerosas reuniones, han querido sumar y contribuir a lo que será una guía de ruta, donde el personal político y técnico podrán caminar en las sendas de las mejoras del colectivo infantil-juvenil, siendo así un municipio más amigable con todos y todas las personas menores de 18 años, así como con sus familias”.
Por su parte, la concejala de Servicios Sociales, Yanira Domínguez, que también acudió y participó en el acto como coordinadora y responsable del proyecto Ciudad Amiga de la Infancia, con la esperanza de seguir trabajando y velando por los derechos de los niños, niñas y adolescentes quienes, a pesar de que no tienen decisión de voto, han de ser escuchados/as y tenidos en cuenta en las políticas del ámbito local, insular, autonómico y estatal, apuntó que “una infancia sin capacidad de hablar y decidir serán adultos sin capacidad de actuar y reivindicar, de ahí la importancia de trabajar en este tipo de planes municipales que le den voz a los niños, niñas y adolescentes, y donde se pongan sobre la mesa soluciones a sus demandas y necesidades”, indicó.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.