Canarias rechaza la subida de tasas aeroportuarias de Aena e insiste en un trato diferenciado para las Islas

Septiembre 09, 2025

El Ejecutivo reclama la aplicación de bonificaciones específicas y la participación activa en la gestión de los aeropuertos para garantizar un trato diferenciado que contemple la realidad insular y ultraperiférica del Archipiélago

Rodríguez insiste en que el incremento de tasas aeroportuarias afecta gravemente a la conectividad de Canarias y encarece los billetes, repercutiendo directamente en la economía y la movilidad de residentes, estudiantes y turistas

El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, ha expresado hoy en el Parlamento de Canarias su rechazo al incremento de las tasas aeroportuarias ya aprobado por AENA para 2026. En este sentido, ha señalado que se trata de la mayor subida en una década y ha advertido que tendrá un impacto mucho mayor en Canarias que en la Península. “Somos un territorio insular en el que la conectividad no es un lujo, sino un derecho básico para residentes, estudiantes, trabajadores y turistas”.

Rodríguez ha recordado que Canarias ha construido un frente común junto a cabildos, cámaras de comercio y el conjunto del sector para reclamar que se tenga en cuenta la condición insular y ultraperiférica del Archipiélago. A su juicio, una subida indiscriminada de tasas puede parecer mínima en cifras, pero en el caso de las islas supone menos plazas, billetes más caros y un golpe directo a la economía. “No podemos aceptar que se nos trate como si fuéramos un territorio peninsular más, porque nuestra dependencia de la conectividad aérea es total”, ha insistido.

El consejero ha señalado que los efectos de esta decisión ya son visibles, recordando que alguna compañía ya ha reducido su capacidad en Canarias y ha cerrado sus bases en Tenerife Norte. Aunque otras han anunciado refuerzos para cubrir parte del hueco, Rodríguez ha señalado que la realidad es que la reducción de competencia ya está elevando los precios de los billetes y reduciendo las opciones de viaje. “Esto no es un debate teórico, ya se está traduciendo en problemas concretos para la ciudadanía y en un encarecimiento que limita las oportunidades del Archipiélago”, insistió.

Durante su intervención, Rodríguez ha vuelto a reivindicar la aplicación de bonificaciones específicas en las tasas aeroportuarias para Canarias, la participación efectiva en la gestión de los aeropuertos que establece el Estatuto de Autonomía y la presencia de las islas en los órganos de decisión de Aena.

En este sentido, el consejero ha insistido en que el Gobierno de Canarias ya había alertado al Ministerio sobre las consecuencias de estas decisiones y le había solicitado que se tuviera en cuenta el diferencial canario, ya que estas políticas podrían afectar gravemente a la conectividad y al funcionamiento económico y social de las islas. Esta subida de tasas, unida a los retrasos en los pagos del descuento residente, han generado un escenario de incertidumbre para las compañías aéreas.

El consejero ha finalizado insistiendo en que Canarias no puede asumir sin más una subida del 6,5% en las tasas aeroportuarias, porque cualquier incremento repercute directamente en la conectividad, encarece la movilidad y limita el derecho de los canarios y canarias a desplazarse en igualdad de condiciones con el resto de ciudadanos del Estado.