Imprimir esta página

Franquis destaca la apuesta por la digitalización y la descarbonización en el Congreso de Ingeniería del Transporte

Junio 15, 2023

El consejero de Transporte en funciones destaca, en este encuentro que se celebra en La Laguna, la apuesta realizada desde el Gobierno para promover la digitalización y la descarbonización del sistema de transportes en las islas

El consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias en funciones, Sebastián Franquis, ha inaugurado hoy, junto a la secretaria general de Transportes y Movilidad del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, María José Rallo, y el rector de la Universidad de La Laguna, Francisco García, entre otros, el XV Congreso de Ingeniería del Transporte que reunirá en la ciudad de La Laguna a más de 250 expertos en la materia los próximos tres días. Durante el acto inaugural, el consejero en funciones recalcó la apuesta decidida realizada por el Gobierno de Canarias en esta Legislatura para promover la transformación digital y la descarbonización del sector del transporte, especialmente el terrestre, en las islas.

El consejero Sebastián Franquis destacó el impulso que se ha dado desde el Gobierno de Canarias para potenciar la movilidad sostenible durante esta Legislatura centrada en dos ejes: la transformación digital y la transición energética. “Permítanme que me centre en los aspectos que la Transformación Digital y la Transición Energética conlleva para Canarias, ya que desde el Gobierno de Canarias somos conscientes de la preocupación que estos retos suponen para el sistema de transporte, sobre todo el terrestre, en nuestras islas”, afirmó Franquis, “por eso, desde el Ejecutivo regional hemos dado en esta Legislatura un impulso decidido a actuaciones favorecedoras de la movilidad terrestre, como, por ejemplo, multiplicar por tres el presupuesto destinado a la elaboración de los Planes de Movilidad Urbana Sostenible en los municipios y distribuir 36 millones de euros entre los cabildos para favorecer la sostenibilidad mediante la descarbonización y la digitalización del sector”.

El Congreso sobre Ingeniería del Transporte es un encuentro de referencia tanto nacional como internacional para la promoción y divulgación de la investigación científica y la innovación tecnológica en el sector, que este año se realiza bajo el lema ‘Innovación en movimiento”. Este Congreso, que impulsa la Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda junto a la Universidad de La Laguna y se celebra por primera vez en Canarias, tendrá lugar del 14 al 16 de junio en dicha Universidad para abordar la sostenibilidad, la movilidad urbana o la logística en el transporte de mercancía, entre otros temas. El consejero en funciones, Sebastián Franquis, valoró que “se celebre este Congreso en nuestro Archipiélago y que sus conclusiones y avances, dado el alto nivel científico de las comunicaciones presentadas, sean de gran provecho para el progreso de la digitalización y la descarbonización del sistema de transporte en nuestras islas”. Además, Franquis deseó que las conclusiones de este encuentro “puedan ser útiles para alcanzar los objetivos de una red de transportes más eficaz y eficiente con los retos que tenemos en nuestro territorio”.

El programa de actividades que compone este Congreso internacional inaugurado hoy por el consejero en funciones Sebastián Franquis, gira en torno a la innovación en el sector, centrada fundamentalmente en dos ejes de desarrollo: la transformación digital y la transición energética. Durante estos tres días, centenares de expertos y expertas analizarán tanto la situación del transporte como los avances que se han llevado a cabo en los últimos años en el sector centrándose en los siguientes bloques: Planificación, infraestructuras y servicios; sostenibilidad y transporte; movilidad urbana; economía del transporte; logística y transporte de mercancías; operación y gestión; movilidad inteligente y nuevas tecnologías; vehículos, material móvil y equipos y seguridad.

Valora este artículo
(0 votos)
Redacción

Lo último de Redacción

Artículos relacionados (por etiqueta)