En total, y desde el inicio de la alerta, Canarias registra 20 positivos y siete en estudio, de los que tres son casos probables y cuatro sospechosos

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias notifica tres casos confirmados y dos probables en estudio por posible diagnóstico de viruela del mono desde ayer. Esto supone que hay en total desde el inicio de la declaración de la alerta sanitaria la cifra de casos confirmados se mantiene en Canarias en 20, 15 en Gran Canaria y cinco en Tenerife. Los tres casos confirmados en las últimas 24 horas se han identificado en Gran Canaria.

Todos los casos están teniendo sintomatología leve y, salvo uno sospechoso que está en ingreso hospitalario por otra patología no relacionada con la viruela del mono, el resto de personas están en aislamiento domiciliario y recibiendo seguimiento por parte de Atención Primaria.

Así, los casos confirmados y notificados en Canarias desde el inicio de la alerta y hasta hoy quedan del siguiente modo:

– 20 casos confirmados, 15 en Gran Canaria y cinco en Tenerife.

– Tres casos probables pendiente de confirmación, todos detectados en Gran Canaria.

– Cuatro casos sospechosos, pendientes de confirmación, que han sido detectados uno en Gran Canaria, uno en Lanzarote y dos en Fuertentura.

El protocolo del Ministerio de Sanidad clasifica los casos entre probables y sospechosos dependiendo de si el paciente reúne criterios clínicos y criterios epidemiológicos (casos probables) o si sólo presenta criterios clínicos y en tal caso se considera caso sospechoso.

En total, y desde el inicio de la alerta, Canarias registra 17 positivos y ocho en estudio, de los que cuatro son casos probables y cuatro sospechosos

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias comunica tres casos probables en estudio por posible diagnóstico de viruela del mono desde ayer. Esto supone que hay en total desde el inicio de la declaración de la alerta sanitaria la cifra de casos confirmados se mantiene en Canarias en 17, 12 en Gran Canaria y cinco en Tenerife.

Los tres nuevos casos probables en estudio notificados en las últimas 24 horas se han identificado en Gran Canaria.

Todos los casos están teniendo sintomatología leve y, salvo uno sospechoso que está en ingreso hospitalario por otra patología no relacionada con la viruela del mono, el resto de personas están en aislamiento domiciliario y recibiendo seguimiento por parte de Atención Primaria.

Así, los casos confirmados y notificados en Canarias desde el inicio de la alerta y hasta hoy quedan del siguiente modo:

– 17 casos confirmados, 12 en Gran Canaria y cinco en Tenerife.

– Cuatro casos probables pendiente de confirmación, todos detectados en Gran Canaria.

– Cuatro casos sospechosos, pendientes de confirmación, que han sido detectados uno en Gran Canaria, uno en Lanzarote y dos en Fuertentura.

El protocolo del Ministerio de Sanidad clasifica los casos entre probables y sospechosos dependiendo de si el paciente reúne criterios clínicos y criterios epidemiológicos (casos probables) o si sólo presenta criterios clínicos y en tal caso se considera caso sospechoso.

En total, y desde el inicio de la alerta, Canarias registra 17 positivos y cinco en estudio, de los que uno es caso probable y cuatro sospechosos

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias constata desde el pasado viernes un caso positivo y notifica cinco en estudio por posible diagnóstico de viruela del mono. Esto supone que hay en total desde el inicio de la declaración de la alerta sanitaria 17 casos confirmados en Canarias, 12 en Gran Canaria y cinco en Tenerife.

De los cinco nuevos casos en estudio notificados, uno ha sido catalogado como probable en Gran Canaria, y los otros cuatro como sospechosos, detectados uno en Gran Canaria, dos en Fuerteventura y uno en Lanzarote.

Todos los casos están teniendo sintomatología leve y, salvo uno sospechoso que está en ingreso hospitalario por otra patología no relacionada con la viruela del mono, el resto de personas están en aislamiento domiciliario y recibiendo seguimiento por parte de Atención Primaria.

Así, los casos confirmados y notificados en Canarias desde el inicio de la alerta y hasta hoy quedan del siguiente modo:

– 17 casos confirmados, 12 en Gran Canaria y cinco en Tenerife.- Un caso probable pendiente de confirmación, detectado en Gran Canaria.

– Cuatro casos sospechosos, pendientes de confirmación, que han sido detectados uno en Gran Canaria, uno en Lanzarote y dos en Fuertentura.

El protocolo del Ministerio de Sanidad clasifica los casos entre probables y sospechosos dependiendo de si el paciente reúne criterios clínicos y criterios epidemiológicos (casos probables) o si sólo presenta criterios clínicos y en tal caso se considera caso sospechoso.

En las últimas 24 horas no se ha notificado ningún nuevo caso confirmado ni en estudio por este virus. En total, y desde el inicio de la alerta, Canarias registra 16 positivos, 10 negativos y cinco en estudio, de los que tres son casos probables y dos sospechosos

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias mantiene en estudio cinco casos por posible diagnóstico de viruela del mono, que habían sido notificados ayer, de los que tres son probables y dos son sospechosos. Esto supone que en las últimas 24 horas no se ha notificado ningún nuevo caso confirmado ni susceptible de estar infectado por este virus.

De esta forma, y en total desde el inicio de la declaración de la alerta sanitaria, Canarias mantiene 16 casos confirmados, de los que 11 son residentes en Gran Canaria y cinco en Tenerife.

Así, los casos confirmados y notificados en Canarias desde el inicio de la alerta y hasta hoy quedan del siguiente modo:

-16 casos confirmados, 11 en Gran Canaria y cinco en Tenerife.

– Tres casos probables pendientes de confirmación, detectados en Gran Canaria.

– Dos casos sospechosos, pendientes de confirmación, que han sido detectados uno en Gran Canaria y otro en Fuertentura.

– Diez casos descartados.

El protocolo del Ministerio de Sanidad clasifica los casos entre probables y sospechosos dependiendo de si el paciente reúne criterios clínicos y criterios epidemiológicos (casos probables) o si sólo presenta criterios clínicos y en tal caso se considera caso sospechoso.

El Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria comenzó esta semana a hacer este tipo de estudios, toda vez que el Ministerio de Sanidad descentraliza esta actividad que se venía haciendo en el Centro Nacional de Microbiología, en Madrid. El Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín comenzará también en breve a realizar las pruebas diagnósticas. En total, y desde el inicio de la alerta, Canarias registra 16 positivos, 10 negativos y cinco en estudio, de los que tres son casos probables y dos son sospechosos

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias informa que se han iniciado en Canarias los estudios de posibles casos de viruela del mono, toda vez que el Ministerio de Sanidad ha permitido que los servicios de salud de las comunidades autónomas con laboratorios que tengan la técnica validada inicien la actividad. El laboratorio de Microbiología del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, en Tenerife, comenzó ayer a realizar estos estudios y en breve se iniciará el del Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín.

De esta manera, se acortan los plazos de tiempo en el diagnóstico de esta enfermedad ya que hasta ahora el protocolo nacional indicaba que debía ser el Centro Nacional de Microbiología de Madrid el que debía realizar las pruebas con el objetivo de unificar criterios. Una vez secuenciado el virus y llevado a la práctica clínica, los servicios de salud de las comunidades autónomas pueden realizar las pruebas diagnósticas en los laboratorios que cuenten con la validación de la técnica.

Cinco casos confirmados

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias registra hoy cinco casos positivos y cuatro negativos. En las últimas horas no se ha iniciado ningún nuevo estudio por posible diagnóstico de viruela del mono. Esto supone que hay en total desde el inicio de la declaración de la alerta sanitaria 16 casos confirmados en Canarias, 11 en Gran Canaria y cinco en Tenerife.

Así, los casos confirmados y notificados en Canarias desde el inicio de la alerta y hasta hoy quedan del siguiente modo:

-16 casos confirmados, 11 en Gran Canaria y cinco en Tenerife.

– Tres casos probables pendientes de confirmación, detectados en Gran Canaria.

– Dos casos sospechosos, pendientes de confirmación, que han sido detectados uno en Gran Canaria y otro en Fuertentura.

– Diez casos descartados.

El protocolo del Ministerio de Sanidad clasifica los casos entre probables y sospechosos dependiendo de si el paciente reúne criterios clínicos y criterios epidemiológicos (casos probables) o si sólo presenta criterios clínicos y en tal caso se consiera caso sospechoso.

La Consejería de Sanidad recuerda que las personas que presenten síntomas compatibles con diagnóstico de viruela del mono, deben llamar al 012 (928 301 012 o 922 470 012) donde se les informará de lo que deben hacer y del recurso asistencial al que dirigirse. Se recuerda que ese servicio está en funcionamiento las 24 horas del día todos los días del año.

Los síntomas descritos suelen incluir fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, linfadenopatías y cansancio. Entre 1 y 5 días después de la aparición de la fiebre, se desarrolla una erupción, que a menudo comienza en la cara y luego se extiende a otras partes del cuerpo, si bien tiende a concentrarse más en la cara y las extremidades que en el tronco. Los síntomas suelen durar entre 2 a 4 semanas.

En total, y desde el inicio de la alerta, Canarias registra 11 positivos, seis negativos y 12 en estudio, de los que cinco son casos probables y siete sospechosos. Todos ellos con una evolución favorable y en aislamiento domiciliario

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias constata hoy un caso positivo, uno negativo y notifica cuatro en estudio por posible diagnóstico de viruela del mono. Esto supone que hay en total desde el inicio de la declaración de la alerta sanitaria 11 casos confirmados en Canarias, seis en Gran Canaria y cinco en Tenerife.

Los cuatro nuevos casos en estudio notificados al Centro Coordinador de Alertas y Emergencias del Ministerio de Sanidad para estudio se corresponden con tres varones catalogados como probables y una mujer catalogada como sospecha que se encuentran con evolución favorable. Estos cuatro nuevos casos se han detectado en Gran Canaria.

Por tanto, los casos confirmados y notificados en Canarias desde el inicio de la alerta y hasta hoy quedan del siguiente modo:

-11 casos confirmados, seis en Gran Canaria y cinco en Tenerife.

– Seis casos probables pendientes de confirmación, detectados en Gran Canaria.

– Siete casos sospechosos, pendientes de confirmación, que han sido detectados en Gran Canaria, excepto uno en Fuerteventura.

– Seis casos descartados, de los que cinco son residentes en Gran Canaria y uno corresponde a un turista de vacaciones en Fuerteventura.

El protocolo del Ministerio de Sanidad clasifica los casos entre probables y sospechosos dependiendo de si el paciente reúne criterios clínicos y criterios epidemiológicos (casos probables) o si sólo presenta criterios clínicos y en tal caso se consiera caso sospechoso.

La Consejería de Sanidad recuerda que las personas que presenten síntomas compatibles con diagnóstico de viruela del mono, deben llamar al 012 (928 301 012 o 922 470 012) donde se les informará de lo que deben hacer y del recurso asistencial al que dirigirse. Se recuerda que ese servicio está en funcionamiento las 24 horas del día todos los días del año.

Los síntomas descritos suelen incluir fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, linfadenopatías y cansancio. Entre 1 y 5 días después de la aparición de la fiebre, se desarrolla una erupción, que a menudo comienza en la cara y luego se extiende a otras partes del cuerpo, si bien tiende a concentrarse más en la cara y las extremidades que en el tronco. Los síntomas suelen durar entre 2 a 4 semanas.

Dos casos que estaban en estudio han dado negativo. En total, y desde el inicio de la alerta, Canarias registra 10 positivos, cinco negativos y nueve en estudio, de los que tres son casos probables y seis sospechosos. Todos ellos con una evolución favorable y en aislamiento domiciliario

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias registra hoy cuatro casos positivos, dos negativos y notifica tres en estudio por posible diagnóstico de viruela del mono; esto supone que hay en total desde el inicio de la declaración de la alerta sanitaria un total de 10 casos confirmados en Canarias, seis en Gran Canaria y cuatro en Tenerife.

Los tres nuevos casos en estudio notificados al Centro Coordinador de Alertas y Emergencias del Ministerio de Sanidad para estudio se corresponden con dos varones y una mujer, catalogados como sospechas, que se encuentran con evolución favorable. De los tres nuevos casos, dos se detectaron en Gran Canaria y uno en Fuerteventura.

Por tanto, los casos confirmados y notificados en Canarias desde el inicio de la alerta y hasta hoy quedan del siguiente modo:

-10 casos confirmados, seis en Gran Canaria y cuatro en Tenerife.

– Tres casos probables pendientes de confirmación detectados en Gran Canaria.

– Seis casos sospechosos, pendientes de confirmación, que han sido detectados en Gran Canaria, excepto uno en Fuerteventura.

– Cinco casos descartados, de los que cuatro son residentes en Gran Canaria, y uno corresponde a un turista de vacaciones en Fuerteventura.

El protocolo del Ministerio de Sanidad clasifica los casos entre probables y sospechosos dependiendo de si el paciente reúne criterios clínicos y criterios epidemiológicos (casos probables) o si sólo presenta criterios clínicos y en tal caso se considera caso sospechoso.La Consejería de Sanidad recuerda que las personas que presenten síntomas compatibles con diagnóstico de viruela del mono, deben llamar al 012 (928 301 012 o 922 470 012) donde se les informará de lo que deben hacer y del recurso asistencial al que dirigirse. Se recuerda que ese servicio está en funcionamiento las 24 horas del día todos los días del año.

Los síntomas descritos suelen incluir fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, linfadenopatías y cansancio. Entre 1 y 5 días después de la aparición de la fiebre, se desarrolla una erupción, que a menudo comienza en la cara y luego se extiende a otras partes del cuerpo, si bien tiende a concentrarse más en la cara y las extremidades que en el tronco. Los síntomas suelen durar entre 2 a 4 semanas.

Esta tarde se enviará al Centro Nacional de Microbiología las muestras de cuatro personas: dos varones catalogados como casos probables y las de dos mujeres como casos sospechosos. En total, y desde el inicio de la alerta, Canarias registra seis positivos, tres negativos y 12 en estudio, de los que siete son casos probables y cinco sospechosos. Todos ellos con una evolución favorable y en aislamiento domiciliario

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias registra hoy dos casos negativos y notifica cuatro en estudio por posible diagnóstico de viruela del mono; esto supone que hay en total desde el inicio de la declaración de la alerta sanitaria un total de seis casos confirmados en Canarias, tres en Gran Canaria y tres en Tenerife.

Los cuatro nuevos casos notificados al Centro Coordinador de Alertas y Emergencias del Ministerio de Sanidad para estudio se corresponden con dos varones, catalogados como casos probables, y dos mujeres, como casos sospechosos, que se encuentran con evolución favorable y cuyas muestras se enviarán hoy para estudio al Centro Nacional de Microbiología. De los cuatro nuevos casos, uno se detectó en Tenerife y los otros tres en Gran Canaria.

Por tanto, los casos confirmados y notificados en Canarias desde el inicio de la alerta y hasta hoy quedan del siguiente modo:

– Seis casos confirmados, tres en Gran Canaria y tres en Tenerife.

– Siete casos probables pendientes de confirmación, detectados seis en Gran Canaria y uno en Tenerife.

– Cinco casos sospechosos pendientes de confirmación, detectados en Gran Canaria.

– Tres casos descartados, uno en Fuerteventura y dos en Gran Canaria

El protocolo del Ministerio de Sanidad clasifica los casos entre probables y sospechosos dependiendo de si el paciente reúne criterios clínicos y criterios epidemiológicos (casos probables) o si sólo presenta criterios clínicos y en tal caso se consiera caso sospechoso.

Actualización de datos

La Consejería de Sanidad recuerda que las personas que presenten síntomas compatibles con diagnóstico de viruela del mono, deben llamar al 012 (928 301 012 o 922 470 012) donde se les informará de lo que deben hacer y del recurso asistencial al que dirigirse. Se recuerda que ese servicio está en funcionamiento las 24 horas del día todos los días del año.

Los síntomas descritos suelen incluir fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, linfadenopatías y cansancio. Entre 1 y 5 días después de la aparición de la fiebre, se desarrolla una erupción, que a menudo comienza en la cara y luego se extiende a otras partes del cuerpo, si bien tiende a concentrarse más en la cara y las extremidades que en el tronco. Los síntomas suelen durar entre 2 a 4 semanas.

La Dirección General de Salud Pública actualizará los datos de registro de casos confirmados o en estudio por viruela del mono el próximo martes, 31 de mayo.

Esta tarde se enviarán al Centro Nacional de Microbiología las muestras de seis personas: dos hombres y una mujer catalogados como casos probables y las de tres varones como casos sospechosos. En total, y desde el inicio de la alerta, Canarias registra seis positivos, y 10 en estudio, de los que seis son casos probables y cuatro sospechosos. Todos ellos con una evolución favorable y en aislamiento domiciliario

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias informa de dos casos positivos de viruela del mono confirmados hoy de personas residentes en Gran Canaria cuyas muestras han sido analizadas en el Centro Nacional de Microbiología; esto supone que hay en total desde el inicio de la declaración de la alerta sanitaria un total de seis casos confirmados en Canarias, tres en Gran Canaria y tres en Tenerife. De los análisis realizados se ha descartado uno de los casos contemplados como sospechosos.

Asimismo, en la jornada de hoy se ha notificado al Centro Coordinador de Alertas y Emergencias del Ministerio de Sanidad seis nuevos casos de viruela del mono para estudio. Se trata de cinco varones y una mujer que se encuentran con evolución favorable y cuyas muestras se enviarán hoy para estudio al Centro Nacional de Microbiología. Tres de los casos ha sido catalogados como probables por cumplir los criterios clínicos y epidemiológicos mientras los otros tres responden a casos sospechosos al presentar únicamente criterios clínicos. Los seis nuevos casos en estudio residen en Gran Canaria.

Por tanto, los casos confirmados y notificados en Canarias desde el inicio de la alerta y hasta hoy, todos varones y con evolución favorable, quedan del siguiente modo:

– Seis casos confirmados, tres en Gran Canaria y tres en Tenerife.

– Seis casos probables pendientes de confirmación, detectados en Gran Canaria.

– Cuatro casos sospechosos pendientes de confirmación, detectados en Gran Canaria, excepto uno en Fuerteventura.

El protocolo del Ministerio de Sanidad clasifica los casos entre probables y sospechosos dependiendo de si el paciente reúne criterios clínicos y criterios epidemiológicos (casos probables) o si sólo presenta criterios clínicos y en tal caso se consiera caso sospechoso.

Esta tarde se enviará al Centro Nacional de Microbiología las muestras de tres personas: dos de personas catalogadas como casos probables y la de un caso sospechoso. En total, y desde el inicio de la alerta, Canarias registra cuatro positivos, y siete en estudio, de los que cuatro son casos probables y tres sospechosos.

Todos ellos con una evolución favorable y en aislamiento domiciliario

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias informa de dos casos positivos de viruela del mono confirmados hoy de personas residentes en Tenerife cuyas muestras habían sido enviadas ayer al Centro Nacional de Microbiología; esto supone que hay en total desde el inicio de la declaración de la alerta sanitaria un total de cuatro casos confirmados en Canarias, uno en Gran Canaria y tres en Tenerife.

Asimismo, en la jornada de hoy se ha notificado al Centro Coordinador de Alertas y Emergencias del Ministerio de Sanidad tres nuevos casos de viruela del mono para estudio. Se trata de varones que se encuentran con evolución favorable y cuyas muestras se enviarán hoy para estudio al Centro Nacional de Microbiología. Dos de los casos ha sido catalogados como probables por cumplir los criterios clínicos y epidemiológicos mientras que el tercero es un caso sospechoso al presentar únicamente criterios clínicos. Los tres nuevos casos residen en Gran Canaria.

Por tanto, los casos confirmados y notificados en Canarias desde el inicio de la alerta y hasta hoy, todos varones y con evolución favorable, quedan del siguiente modo:

– Cuatro casos confirmados, uno en Gran Canaria y tres en Tenerife.

– Cuatro casos probables pendientes de confirmación.

– Tres casos sospechosos pendientes de confirmación.

El protocolo del Ministerio de Sanidad clasifica los casos entre probables y sospechosos dependiendo de si el paciente reúne criterios clínicos y criterios epidemiológicos (casos probables) o si sólo presenta criterios clínicos y en tal caso se considera caso sospechoso.