
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
'Santa Brígida con Vino 2023' refuerza el compromiso del Ayuntamiento satauteño con su rica identidad vinícola
Maridajes culinarios, talleres, conferencias, música en vivo, catas y noches de vinos forman parte del programa diseñado para todo noviembre
El Ayuntamiento de la Villa de Santa Brígida reafirma su compromiso con el sector vitivinícola, durante el mes de noviembre, mediante la celebración de un evento anual que abarca una amplia variedad de actividades destinadas a honrar los vinos locales y su valiosa herencia cultural.
Maridaje sonoro, talleres de catas, concurso de fotografía, el vino en la literatura, jornadas técnicas y música en vivo son algunos de los atractivos principales que te esperan en la última edición de 'Santa Brígida con Vino 2023', cuya cita da comienzo este viernes, 10 y se extenderá hasta el 24 de noviembre.
Las noches adquirirán un toque de magia gracias a las veladas enogastronómicas que tendrán lugar en el casco antiguo. Estas veladas, conocidas como 'Noche de Vinos', brindarán una experiencia culinaria y vinícola inigualable.
El alcalde de Santa Brígida, José Miguel Bravo de Laguna, invita a los vecinos y vecinas y también a los foráneos a participar en los diferentes actos programados. “Este evento constituye un homenaje merecido a la dedicación de viticultores, bodegueros, enólogos y a todos aquellos cuyo esfuerzo ha contribuido a forjar el carácter distintivo del municipio”.
La celebración de 'Santa Brígida con Vino' en noviembre de 2023 se ha materializado gracias a la organización, recursos y logística del Consistorio a través de la Concejalía de Desarrollo Rural, que dirige José Armengol, además de la valiosa contribución del Cabildo de Gran Canaria, el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida de Vinos de Gran Canaria, la Asociación de la Ruta del Vino de Gran Canaria, la Asociación española de Ciudades del Vino (Acevin), y Asociación Insular de Desarrollo Rural de Gran Canaria (AIDER-GC), y, por supuesto, con la participación activa de las bodegas locales.
Para José Armengol, el proyecto Santa Brígida con Vino, “que se puso en marcha en 2014, constituye un pilar fundamental de la estrategia socioeconómica respaldada por el Ayuntamiento. Esta estrategia se sustenta en la herencia cultural de la viticultura, que ha dejado una huella significativa en la conformación del municipio. Santa Brígida ostenta con orgullo la mayor concentración de bienes etnográficos, incluyendo bodegas y lagares, de toda la isla, extendiéndose a lo largo de casi 2,400 hectáreas de su territorio”.
PROGRAMA
Maridaje Sonoro
El Centro Cultural de la Villa será el escenario de un encuentro de ‘Maridaje Sonoro’ programado para el próximo viernes, 10 de noviembre, desde las 20:00 hasta las 21:30 horas, donde se combinará la perfecta armonía de degustaciones culinarias y la magia de la música en un solo evento.
Se requiere inscripción previa vía web: www.santabrigidaeventos.es (plazas limitadas)
Talleres de cata
El 14 y 16 de noviembre, de 19:00 a 20:30 horas, te invitamos a un taller de iniciación a la cata de vinos tintos y blancos de las prestigiosas Bodegas de Santa Brígida Denominación de Origen de Gran Canaria. Este acto tendrá lugar en el Aulario de la Agencia de Extensión Agraria de Santa Brígida, donde los asistentes podrán conocer la riqueza del municipio y diversidad del vino que produce.
Se requiere inscripción previa vía web: santabrigidaeventos.es (plazas limitadas)
Concurso de fotografía
Entre el lunes 13 y el lunes 27 tendrá lugar un Concurso de Fotografía bajo el nombre ‘Vida y cultura enológica en santa Brígida’. Los participantes tendrán la oportunidad de capturar instantes que reflejen la vida y la cultura enológica en Santa Brígida.
Bases en la web: santabrigidaeventos.es
‘Cuéntame el campo’
El viernes, día 17 de noviembre, el programa de radio ‘Hoy por hoy El Drago’, bajo la dirección de Evaristo Quintana en la emisora Cadena Ser, presentará un especial centrado en el tema ‘Cuéntame el campo’, donde escucharemos historias y experiencias que giran en torno a la vida rural, las tradiciones y los desafíos actuales a los que se enfrenta.
Las Noches de Vinos
La primera de las noches más esperadas se celebrará el viernes 17 de noviembre, en la Calle Real. En las Noches de Vinos podrán participar, además de los vitivinicultores satauteños, todas las bodegas de la isla que quieran acudir al evento. Todo bajo la interpretación de los músicos Alba Pérez y José Granados. Una cita que dará comienzo a partir de las 20:30 y se extenderá hasta las 24.00 horas.
La segunda Noche de Vinos tendrá lugar el viernes, 24, en la calle Nueva, con los conciertos de Cool2 y Los sarantontones. Igualmente, la cita dará comienzo a partir de las 20:30 y se extenderá hasta las 24.00 horas. Ambos actos cuentan con la colaboración activa de los restauradores locales, porque vino y gastronomía irán de la mano.
‘El Vino en la Literatura’
El vino y la literatura han mantenido una estrecha y apasionante relación a lo largo de la historia. Por este motivo, el martes 21, a las 19:00 horas, la Sala Lola Massieu será el escenario de una conferencia bajo el título ‘El Vino en la Literatura’, organizada por la Cátedra de Agroturismo y Enoturismo del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria, de la Universidad de la Laguna. La conferencia ofrecerá una perspectiva única sobre cómo el vino ha sido un elemento recurrente en la literatura a lo largo de los siglos.
Jornadas técnicas
El miércoles, 22 y jueves, 23, entre las 16.30 y las 20.15 horas, el Aulario de la Agencia de Extensión Agraria del Santa acogerá unas Jornadas Técnicas. Los temas tratados abarcarán un amplio espectro, desde técnicas avanzadas de cultivo de la vid hasta la innovación en procesos de vinificación y las tendencias actuales en el mundo del vino. La cita representa una oportunidad para todos aquellos interesados en la viticultura, la enología y el mundo del vino en general.
El encuentro, que incluye cata gratuita de vinos de Gran Canaria, se celebrará el próximo sábado 4 de noviembre
La concejalía de Turismo y Comercio del Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás, que dirige Néstor Oliver Ramírez, ha organizado una noche de vinos y tapas en el municipio, que contará con música en directo, degustación de tapas y cata gratuita de vinos de la isla.
El evento, en el que participarán establecimientos de restauración del municipio, tendrá lugar este sábado 4 de noviembre de 20.00 a 02.00 horas en la Plaza de La Alameda, y contará con las actuaciones musicales en directo de Los 600 y Son Aldea.
Al respecto, el concejal de Turismo y Comercio, Néstor Oliver Ramírez, ha señalado que con estas iniciativas lo que se pretende es “dinamizar y potenciar la Zona Comercial Abierta del municipio”, a la vez que se pone en valor “la gastronomía y los vinos de la isla”.
Por todo ello, ha animado a los aldeanos y aldeanas a sumarse a esta cita gastronómica y musical.
Esta actividad cuenta con la financiación y colaboración del Cabildo de Gran Canaria, Gran Canaria me gusta, y la Cámara de Gran Canaria, así como con la colaboración de los supermercados del municipio, que contribuyen con los vinos que se utilizarán en la cata.
El Archipiélago logra 9 Grandes Medallas de Oro, 23 Oros y 4 distinciones especiales en el único concurso enológico internacional dedicado expresamente a las producciones elaboradas en regiones de montaña o procedentes de cultivos heroicos (terrazas o terrenos con más del 30% de declive o altitud superior a 500 metros sobre el nivel del mar o de las pequeñas islas
Asimismo, los vermuts canarios reciben 3 reconocimientos en el certamen “Extreme Spiritis”, dedicado a los espirituosos «heroicos».
Estos son los galardones obtenidos por los vinos canarios:
Gran Medalla de Oro (9)
-Flor de Chasna naturalmente dulce 2021. Sociedad Cooperativa Cumbres de Abona. DOP Abona.
-Ariana 2021. Bodega El Grifo. DOP Lanzarote.
-Magma de Cráter tinto. 2019. Bodegas Cráter. DOP Tacoronte Acentejo.
-Hambre de Tierras. 2021. Bodegas Guayonje. DOP Tacoronte Acentejo.
-Marba Tinto barrica. 2022. Bodega Marba. DOP Tacoronte Acentejo.
-Rojo Carmín. 2021. Linaje del Pago. DOP Tacoronte Acentejo.
-Los Quemados Tinto. 2021. Bodega Reverón. DOP Abona
-Viña Norte Selección Sostenible. 2022. Bodegas Insulares de Tenerife. DOP Tacoronte Acentejo.
-La Montaña. Viñedos y Bodega Altos de Chipude. 2022. DOP La Gomera.
Medalla de Oro (23)
-Marba Rosado. 2022. Bodegas Marba. DOP Tacoronte Acentejo.
-Montoro Blanco Barrica. 2022 Bodega Montoro. DOP La Gomera.
-Pagos de Reverón Tinto Barrica Ecológico 2022. Bodega Reverón. DOP Abona.
-El Lomo vendimia seleccionada. 2022. Bodegas El Lomo. DOP Islas Canarias
-El Lomo Disparate. 2022. Bodegas El Lomo. DOP Islas Canarias.
-El Lomo Origen 1989. 2021. Bodegas El Lomo. DOP Islas Canarias.
-Qori. 2021. Bodegas El Lomo. DOP Islas Canarias.
-Viña Norte Tinto Joven. 2022. Bodegas Insulares de Tenerife. DOP Tacoronte Acentejo.
-Las Tirajanas Tinamar. Bodegas Las Tirajanas. 2021. DOP Gran Canaria.
-Las Tirajanas Tinto barrica. 2021. DOP Gran Canaria
-El Grifo Lías. El Grifo. 2018. DOP Lanzarote.
-Canari. 1982. El Grifo. DOP Lanzarote.
-Orange Wine. El Grifo. 2021. DOP Lanzarote.
-Mencey de Chasna Blanco afrutado. 2022. DOP Abona.
-Linaje del Pago Tinto crianza. 2020. Productos Importados de Alimentación Linaje del Pago S.A. DOP Taconronte Acentejo.
-Linaje del Pago Tradicional. 2021. Productos Importados de Alimentación Linaje del Pago S.A. DOP Tacoronte Acentejo.
-Brumas de Ayosa Tinto joven. 2022. SAT Viticultores Comarca de Güímar. DOP Valle de Güímar.
-Apaga y vámonos. 2022. Sociedad Cooperativa Agrícola San Miguel. DOP Abona.
-Flor de Chasna Tinto 4 meses en barrica. 2021. Cooperativa Cumbres de Abona. DOP Abona.
-Testamento Malvasía Aromática Fermentado en barrica. 2022. Cooperativa Cumbres de Abona. DOP Abona.
-Flor de Chasna Blanco. 2022. Cooperativa Cumbres de Abona. DOP Abona.
-Eidan Blanco. 2022. Bodega Ventura. DOP Gran Canaria.
-Jable. Bodega Guayonge. 2021. DOP Tacoronte Acentejo.
Premios Especiales (4)
-Premio Especial Cervim. Sociedad Cooperativa Cumbres de Abona.
-Premio Excelencia Cervim. Flor de Chasna naturalmente dulce. 2021. Sociedad Cooperativa Cumbres Abona. DOP Abona.
-Premio Original Cervim. Magma de Cráter Tinto. 2019. Bodegas Cráter. DOP Tacoronte-Acentejo.
-Premio Mondial des Vins Extrêmes. Islas Canarias
+info: https://www.mondialvinsextremes.com/es/news/los-vinos-premiados-en-el-mondial-des-vins-extremes-2023
Galardones a los vermuts canarios:
Medalla de Oro
-Valle de Güímar Vermut Blanco 2022. SAT Viticultores Comarza de Güímar.
-Malvillo Vermut 2021. Sociedad Cooperativa Agrícola San Miguel.
Premios especiales
Premio Excelencia. Valle de Güímar Vermut Blanco 2022. SAT Viticultores Comarza de Güímar.
Antonio Morales recalca que este certamen forma parte del conjunto de acciones que desarrolla el Gobierno insular para convertir la vitivinicultura en un motor económico y social de la Isla
El Cabildo de Gran Canaria ha reconocido la calidad superior de diez vinos elaborados en la Isla, que han resultado premiados en la XXVII Cata Insular de Vinos de Gran Canaria, que impulsa la Consejería de Sector Primario y Soberanía Alimentaria del Cabildo de Gran Canaria y que se celebró los pasados días 5 y 6 de este mes de julio, con la participación de 42 caldos de las cosechas de 2021 y 2022, presentados por 13 bodegas.
Antonio Morales, presidente del Gobierno de Gran Canaria, flanqueado por el consejero insular de Sector Primario y Soberanía Alimentaria, Miguel Hidalgo, y por el presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen ‘Vinos de Gran Canaria’, Pedro Suárez, dio a conocer hoy a los galardonados de este certamen, que, como manifestó, "forma parte del conjunto de acciones que desarrolla el Cabildo con los objetivos de mejorar la productividad de la vitivinicultura de la Isla y de consolidar el aumento de la superficie cultivada, de cara a convertir esta actividad en un motor económico y social del sector primario grancanario".
Y es que, como aseveró el presidente insular, "el Cabildo de Gran Canaria apuesta desde hace años por el fomento y el desarrollo de la viticultura insular, porque es consciente de la importancia vital que tiene las explotaciones vitivinícolas, no solo como generadores de empleo, riqueza y de fijación de la población al territorio, sino también como verdaderos cortafuegos en los incendios forestales y como freno a la desertificación y a la degradación de los suelos". Y en este contexto, concretó que "concursos oficiales como este, y así lo avalan sus 27 ediciones, permiten a las y a los productores comprobar las mejoras técnicas y de calidad que implementan al fruto del esfuerzo de las mujeres y hombres que trabajan en la vitivinicultura insular".
Morales hizo hincapié en que esta iniciativa se enmarca en el Programa Insular de Fomento de la Vitivinicultura de Gran Canaria, con el que la Consejería persigue cumplir varios objetivos de su Plan Estratégico. En concreto, pretende recuperar una actividad íntimamente ligada al sector primario agrícola; diversificar y complementar la oferta, aportando un valor añadido al paisaje de la Isla; hacer visible el producto local y su creciente calidad, y proteger el medio agrícola y forestal de incendios, dado que, al aumentar la producción vitícola, se incrementa la cantidad de hectáreas cultivadas que hacen de cortafuegos.
Hitos que fortalecen el sector vitivinícola
Tal y como destacó el presidente del Gobierno grancanario, la Corporación insular, guiada por esas premisas, ya ha alcanzado hitos tan relevantes como la creación, en 2021, de la Ruta del Vino de Gran Canaria, de la que hoy forman parte más de 68 socios, entre empresas e instituciones, y que se convierte cada año en el motor del enoturismo en la Isla y en un modelo a seguir en el resto del Archipiélago. Del mismo modo, ha logrado no solo mantener las hectáreas en producción, sino aumentarlas, dado que, a diferencia del resto de las Islas y con el asesoramiento y las subvenciones concedidas por el Cabildo, la superficie cultivada de viñas ha crecido en unas 30 hectáreas en los dos últimos años.
En esta misma línea, puso en valor la creación de nuevas redes de riego en zonas vitícolas, con cuatro proyectos que implican una inversión global que supera los 800.000 euros, de los que uno ya se está ejecutando en Camaretas, en San Mateo, con un presupuesto de 400.000 euros, y los otros tres se localizan en la zona del Monte Lentiscal de la capital, con otros 400.000.
Citó, además, como otra acción muy importante la organización de eventos destinados a poner en valor el producto vitivinícola a nivel regional y nacional, como la Feria Gran Canaria Me Gusta, Madrid Fusión, Madrid Gourmet y Alimentaria, en Barcelona, entre otros, que han hecho que las y los consumidores locales y foráneos conozcan y aprecian cada vez más los vinos de la Isla.
De igual modo, sostuvo que la puesta en marcha del primer banco de germoplasma de variedades locales libre de virosis y una colección de 180 plantas madres de 20 variedades supone otro acicate para el sector, al que hay que sumar el apoyo que se proporciona a las y los productores con los análisis de los caldos que se llevan a cabo los laboratorios de la Consejería, en los que se estudian más de 1.100 muestras al año, entre vinos y mostos.
Se refirió, asimismo, a la formación especializada que ofrece el Programa Formativo de la Consejería de Sector Primario, Soberanía Alimentaria y Seguridad Hídrica, con el apoyo a la creación del primer Curso Oficial de Técnico de Grado Superior en Vitivinicultura, en colaboración con CEIP de San Mateo, que en breve iniciará su tercera edición.
Y, fìnalmente, presentó la guía 'Vinos de Gran Canaria', una nueva iniciativa de la Consejería con la colaboración del Consejo Regulador DO 'Vinos de Gran Canaria' y Vinigran, que se concibe como otro instrumento de difusión y valorización del producto, y que, además de ser de gran utilidad para las y los usuarios, permite calibrar la dimensión actual del sector en la Isla. La obra ofrece información en formato digital y en papel, en castellano e inglés, de 40 bodegas de Gran Canaria. Ya se han editado 1.500 ejemplares, que se pueden conseguir en el Consejo Regulador de Vinos de Gran Canaria, en las Agencias de Extensión Agraria y en la misma Consejería de Sector Primario, Soberanía Alimentaria y Seguridad Hídrica, así como en la aplicación informática Vinos de Canarias, en la que se puede descargar como PDF.
"Todas estas actuaciones, debidamente planificadas y coordinadas con las distintas asociaciones del sector, como el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Vinos de Gran Canaria, la Federación Insular de Asociaciones del Sector Vitícola de Gran Canaria (Vinigran) y las y los propios viticultores y bodegueros, han conseguido que los vinos de Gran Canaria obtengan los mayores galardones en concursos regionales y nacionales", concluyó el presidente Morales.
Los galardonados
En esta XXVIII Cata Insular de Vinos de Gran Canaria, 15 miembros habilitados a nivel regional del panel de cata han concedido los premios en tres categorías: tintos jóvenes; blancos secos, blancos fermentados en barrica y semisecos, semidulces, dulces y licorosos.
Así, las medallas de oro en las tres categorías han sido para la Bodega Bentayga 1985, SL, de Tejeda, con el 'Agala/Altitud 1190-Dulcelena', en la de vinos semisecos, semidulces, dulces y licorosos; el 'Agala/Altitud 1318', en la de blancos secos/blancos fermentados en barrica, y el 'Agala/Altitud 1175', en la de tintos jóvenes. Estos galardones están dotados con 1.000 euros cada uno.
Por su parte, las medallas de platas han recaído en 'Eidan Dulce', de Javier Ventura Alonso, de Santa Brigida, entre los caldos semisecos, semidulces, dulces y licorosos; en 'Señorío de Agüimes', de Turismo Rural de Agüimes, SL, entre los blancos secos/blancos fermentados en barrica; y en 'Peña Rajada Barrica', de Bodega Bentayga 1985, SL, de Tejeda, entre los tintos jóvenes participantes. La dotación económica en estos casos es de 500 euros.
Los galardonados con las medallas de bronce han sido 'Eidan Semidulce', de Javier Ventura Alonso, de Santa Brígida, en la categoría de vinos semisecos, semidulces, dulces y licorosos; 'Las Tirajanas Hoya Los Cardos', de Sat Tirajanas, de San Bartolomé de Tirajana, en la de blancos secos/blancos fermentados en barrica, y 'Agala Altitud 1050', de Bodega Bentayga 1985, SL, de Tejeda, en la de tintos jóvenes. Cada uno de ellos recibe 300 euros.
Por último, se ha distinguido con el premio a la mejor imagen y presentación el caldo 'El de Tomás', de Clodoaldo Santana Pulido, de San Mateo, también dotado con 1.000 euros.
Los vinos Agala, de las Bodega Bentayga 1985 de Tejeda, ganan todos los primeros premios en la XXVII Cata Insular de Vinos de Gran Canaria, concurso en el que han participado 42 caldos de las cosechas de 2021 y 2022, presentados por 13 bodegas de la isla y cuyo resultado se ha dado a conocer este miércoles
Las medallas de oro en las tres categorías han sido para el 'Agala/Altitud 1190-Dulcelena', en la de vinos semisecos, semidulces, dulces y licorosos; el 'Agala/Altitud 1318', en la de blancos secos/blancos fermentados en barrica, y el 'Agala/Altitud 1175', en la de tintos jóvenes.
También fue concedida una medalla de plata ha 'Peña Rajada Barrica', de Bodegas Peña Rajada de Tejeda, entre los tintos jóvenes participantes, y una de bronce ha 'Agala Altitud 1050', de Bodega Bentayga 1985 de Tejeda, en la de tintos jóvenes.
Desde el Ayuntamiento de Tejeda queremos felicitar a las dos bodegas por sus premios, en especial a Bodega Bentayga por sus tres primeros.
La noche de vinos y pinchos del VII ‘Joyas Enológicas’, que tuvo lugar en la Plaza de Santiago el pasado 1 de julio, dejó alrededor de 7.000 euros de ingresos para las bodegas y restaurantes participantes. Estos resultados económicos confirman el éxito de la séptima edición de este certamen insular de vinos de Gran Canaria en el que se valoraban los mejores caldos de la cosecha del 2022
La entrega de premios se realizó durante una agradable jornada de vinos y pinchos a dos, tres y cuatro euros que llenó la Plaza de Santiago de vecinos y visitantes que disfrutaron de los caldos participantes y de la gastronomía del municipio gracias a las casetas instaladas en el recinto. Y todo ello con las actuaciones musicales de Grupo Mistura, el cantante canario Fasur, el arpa de Mercedes Villarino, el violín de Juan Manuel Navarro Ojeda y el saxofón de Moisés Díaz Ramos para amenizar la noche. Así, las trece bodegas y las más de una decena de restaurantes participantes vendieron sus vinos y sus pinchos por valor de alrededor de 7.000 euros.
La Concejalía de Desarrollo Socioeconómico del Ayuntamiento de Gáldar, que dirige Tine Martín, con la colaboración de la Consejería de Sector Primario y Soberanía Alimentaria del Cabildo de Gran Canaria y de Denominación de Origen Gran Canaria organizó esta séptima edición que contó con un panel de diez catadores procedentes de diferentes puntos del país bajo cinco categorías diferentes
En categoría tinto joven el primer premio fue para ‘Señorío de Agüimes’ y el segundo para ‘Peña Rajada’. En la categoría tinto barrica el vencedor fue ‘Rincón de Guiniguada’ y el segundo premio se lo llevó ‘Tinamar’, de la Bodega Las Tirajanas. En la categoría de rosados el premio fue para ‘Las Tirajanas’, de la Bodega Las Tirajanas por delante de ‘Peña Rajada’. Mientras, en categoría blanco seco/semiseco el primer premio fue para ‘Señorío de Agüimes’ y el segundo para ‘Hoya de los Cardos’, de la Bodega Las Tirajanas con “Hoya de los Cardos”. Por último, en la categoría semidulce, dulce y licoroso el premio se lo llevó ‘Eidan Dulce’ por delante de ‘Eidan semidulce’, ambos de la Bodega Ventura.
Finalizan las catas que se celebraron las tardes del miércoles y jueves
El Consejero Sector Primario, Soberanía Alimentaria y Seguridad Hídrica del Cabildo de Gran Canaria, Miguel Hidalgo, acompañado por el Presidente del Consejo regulador DO Vinos Gran Canaria, Pedro Suarez y la presidenta de la Ruta del Vino de Gran Canaria, Sandra Armas, abrieron ayer en Infecar la cata de vinos 2023 de la que saldrán los premiados como mejores vinos de Gran Canaria cosecha 2021-2022.
Durante dos tardes consecutivas el jurado calificador, compuesto por 15 miembros habilitados a nivel Regional, cataron “a ciegas” un total de 42 muestras que concursan en tres categorías: Tintos jóvenes; Blancos secos jóvenes/Blancos fermentados en barrica y Semisecos/semidulces/dulces y licorosos- con 25, 11 y 6 muestras respectivamente en esta edición número veintisiete. Cada categoría lleva tres premios y además, entre todos los participantes se otorga una mención especial a la mejor imagen y presentación. El importe total de los diez premios es de 6.400 euros y los galardonados estarán presentes en los eventos que el Cabildo celebre.
Hidalgo comentó que el aumento progresivo de la calidad de los vinos insulares va en paralelo al aumento de la hectáreas que en la isla se destinan al cultivo de la vid y resaltó que la recuperación de tierras abandonadas por otros cultivos y la creación de infraestructuras hidráulicas y de riego, acciones todas que forman parte del Programa de Desarrollo de la Vitivinicultura de la Consejería, han contribuido en gran medida al auge de esta actividad agrícola. También agradeció a asociaciones del sector (Consejo Regulador Denominación de Origen Vinos de Gran Canaria y Federación Insular de Asociaciones del Sector Vitícola de Gran Canaria-Vinigran) su implicación y trabajo pues sin ellos estos logros no serían posibles.
Para el presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Vinos de Gran Canaria, Pedro Suárez, “este evento sirve para promocionar los vinos de la isla y dar a conocer su evolución; y espera que la gente apoye y valore todo lo que está detrás de una copa de vino, como es el paisaje, el esfuerzo, la calidad y el cuidado de un sector fundamental para la gastronomía de la isla”.
Con el Concurso anual de Vinos la Consejería de Sector Primario, Soberanía Alimentaria y Seguridad Hídrica del Cabildo de Gran Canaria cumple varios de los objetivos de su plan estratégico para el sector primario: valorización del producto y apoyo a la actividad y contribución al avance de su calidad. Con el Programa de Desarrollo de la Vitivinicultura insular, Gran Canaria fue en 2022 la única isla de Archipiélago que aumentó el número de hectáreas destinadas al viñedo, contando ya con 43 bodegas y 289 profesionales de la viticultura, lo que supone que está recuperando tierras abandonadas por otros cultivos.
La creación de infraestructuras hidráulicas y de riego con el apoyo del Cabildo y planificadas y coordinadas con las distintas asociaciones del sector (Consejo Regulador de la Denominación de Origen Vinos de Gran Canaria y Federación Insular de Asociaciones del Sector Vitícola de Gran Canaria-Vinigran) ha sido determinante para lograr el crecimiento de este subsector agrícola que genera empleo, fija la población al territorio y además cortafuegos en los incendios forestales.
La Bodega Peña Rajada consiguió dos premios entre los vinos ganadores del VII Joyas Enológicas, certamen insular celebrado en Gáldar y que valoró los mejores caldos de la cosecha del 2022 de entre trece bodegas diferentes que presentaron un total de 34 botellas
En categoría tinto joven ‘Peña Rajada’ consiguió el segundo puesto, siendo el primer premio para ‘Señorío de Agüimes’. En la categoría de rosados se llevó también un segundo puesto, y el premio fue para ‘Bodega Las Tirajanas’.
Queremos felicitar a nuestro vecino, Sergio de la Coba por su gran labor en el sector y su constante representación del municipio de Tejeda con su Bodega Peña Rajada.
La Plaza de Santiago de Gáldar se llenó de amantes del vino para coronar a los ganadores del VII 'Joyas Enológicas', certamen insular que valoró los mejores caldos de la cosecha del 2022 de entre trece bodegas diferentes que presentaron un total de 34 botellas
El panel de diez catadores compuesto por miembros tanto de la Península como del Archipiélago seleccionados por el Consejo Regulador de Vinos de Gran Canaria y por el Ayuntamiento de Gáldar eligió a los vencedores divididos en cinco categorías diferentes
En categoría tinto joven el primer premio fue para 'Señorío de Agüimes' y el segundo para 'Peña Rajada'. En la categoría tinto barrica el vencedor fue 'Rincón de Guiniguada' y el segundo premio se lo llevó 'Tinamar', de la Bodega Las Tirajanas. En la categoría de rosados el premio fue para 'Las Tirajanas', de la Bodega Las Tirajanas por delante de 'Peña Rajada'.
Mientras, en categoría blanco seco/semiseco el primer premio fue para 'Señorío de Agüimes' y el segundo para 'Hoya de los Cardos', de la Bodega Las Tirajanas con “Hoya de los Cardos”. Por último, en la categoría semidulce, dulce y licoroso el premio se lo llevó 'Eidan Dulce' por delante de 'Eidan semidulce', ambos de la Bodega Ventura. Todo ello después de la cata que tuvo lugar en la noche del viernes a puerta cerrada en la Sala del Sábor en las Casas Consistoriales.
La entrega de premios tuvo lugar durante la noche de vinos y pinchos en la Plaza de Santiago en un certamen organizado por la Concejalía de Desarrollo Socioeconómico del Ayuntamiento de Gáldar, que dirige Tine Martín, con la colaboración de la Consejería de Sector Primario y Soberanía Alimentaria del Cabildo de Gran Canaria y de Denominación de Origen Gran Canaria. Actuaciones musicales de Grupo Mistura, el cantante canario Fasur, el arpa de Mercedes Villarino, el violín de Juan Manuel Navarro Ojeda y el saxofón de Moisés Díaz Ramos amenizaron la jornada.
El plantel de diez catadores expertos llegados desde diferentes puntos de España realizó en la tarde de este viernes la cata de vinos de las trece bodegas presentadas al VII ‘Joyas enológicas’ de Gáldar para valorar los mejores caldos de la cosecha del 2022
La jornada se celebró a puerta cerrada en la Sala del Sábor de las Casas Consistoriales y durante la misma el alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa, y la corporación municipal saludaron a los catadores.
La Concejalía de Desarrollo Socioeconómico del Ayuntamiento de Gáldar, que dirige Tine Martín, con la colaboración de la Consejería de Sector Primario y Soberanía Alimentaria del Cabildo de Gran Canaria y de Denominación de Origen Gran Canaria organiza esta séptima edición, que continúa este sábado a partir de las 19.00 horas en la Plaza de Santiago con la noche de vinos y pinchos a dos, tres y cuatro euros.
Actuaciones musicales de Grupo Mistura, el cantante canario Fasur, el arpa de Mercedes Villarino, el violín de Juan Manuel Navarro Ojeda y el saxofón de Moisés Díaz Ramos amenizarán lo que será una jornada agradable en la que además tendrá lugar la entrega de premios.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.