La noche de vinos y pinchos del VII ‘Joyas Enológicas’, que tuvo lugar en la Plaza de Santiago el pasado 1 de julio, dejó alrededor de 7.000 euros de ingresos para las bodegas y restaurantes participantes. Estos resultados económicos confirman el éxito de la séptima edición de este certamen insular de vinos de Gran Canaria en el que se valoraban los mejores caldos de la cosecha del 2022

La entrega de premios se realizó durante una agradable jornada de vinos y pinchos a dos, tres y cuatro euros que llenó la Plaza de Santiago de vecinos y visitantes que disfrutaron de los caldos participantes y de la gastronomía del municipio gracias a las casetas instaladas en el recinto. Y todo ello con las actuaciones musicales de Grupo Mistura, el cantante canario Fasur, el arpa de Mercedes Villarino, el violín de Juan Manuel Navarro Ojeda y el saxofón de Moisés Díaz Ramos para amenizar la noche. Así, las trece bodegas y las más de una decena de restaurantes participantes vendieron sus vinos y sus pinchos por valor de alrededor de 7.000 euros.

La Concejalía de Desarrollo Socioeconómico del Ayuntamiento de Gáldar, que dirige Tine Martín, con la colaboración de la Consejería de Sector Primario y Soberanía Alimentaria del Cabildo de Gran Canaria y de Denominación de Origen Gran Canaria organizó esta séptima edición que contó con un panel de diez catadores procedentes de diferentes puntos del país bajo cinco categorías diferentes

En categoría tinto joven el primer premio fue para ‘Señorío de Agüimes’ y el segundo para ‘Peña Rajada’. En la categoría tinto barrica el vencedor fue ‘Rincón de Guiniguada’ y el segundo premio se lo llevó ‘Tinamar’, de la Bodega Las Tirajanas. En la categoría de rosados el premio fue para ‘Las Tirajanas’, de la Bodega Las Tirajanas por delante de ‘Peña Rajada’. Mientras, en categoría blanco seco/semiseco el primer premio fue para ‘Señorío de Agüimes’ y el segundo para ‘Hoya de los Cardos’, de la Bodega Las Tirajanas con “Hoya de los Cardos”. Por último, en la categoría semidulce, dulce y licoroso el premio se lo llevó ‘Eidan Dulce’ por delante de ‘Eidan semidulce’, ambos de la Bodega Ventura.

Finalizan las catas que se celebraron las tardes del miércoles y jueves

El Consejero Sector Primario, Soberanía Alimentaria y Seguridad Hídrica del Cabildo de Gran Canaria, Miguel Hidalgo, acompañado por el Presidente del Consejo regulador DO Vinos Gran Canaria, Pedro Suarez y la presidenta de la Ruta del Vino de Gran Canaria, Sandra Armas, abrieron ayer en Infecar la cata de vinos 2023 de la que saldrán los premiados como mejores vinos de Gran Canaria cosecha 2021-2022.

Durante dos tardes consecutivas el jurado calificador, compuesto por 15 miembros habilitados a nivel Regional, cataron “a ciegas” un total de 42 muestras que concursan en tres categorías: Tintos jóvenes; Blancos secos jóvenes/Blancos fermentados en barrica y Semisecos/semidulces/dulces y licorosos- con 25, 11 y 6 muestras respectivamente en esta edición número veintisiete. Cada categoría lleva tres premios y además, entre todos los participantes se otorga una mención especial a la mejor imagen y presentación. El importe total de los diez premios es de 6.400 euros y los galardonados estarán presentes en los eventos que el Cabildo celebre.

Hidalgo comentó que el aumento progresivo de la calidad de los vinos insulares va en paralelo al aumento de la hectáreas que en la isla se destinan al cultivo de la vid y resaltó que la recuperación de tierras abandonadas por otros cultivos y la creación de infraestructuras hidráulicas y de riego, acciones todas que forman parte del Programa de Desarrollo de la Vitivinicultura de la Consejería, han contribuido en gran medida al auge de esta actividad agrícola. También agradeció a asociaciones del sector (Consejo Regulador Denominación de Origen Vinos de Gran Canaria y Federación Insular de Asociaciones del Sector Vitícola de Gran Canaria-Vinigran) su implicación y trabajo pues sin ellos estos logros no serían posibles.

Para el presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Vinos de Gran Canaria, Pedro Suárez, “este evento sirve para promocionar los vinos de la isla y dar a conocer su evolución; y espera que la gente apoye y valore todo lo que está detrás de una copa de vino, como es el paisaje, el esfuerzo, la calidad y el cuidado de un sector fundamental para la gastronomía de la isla”.

Con el Concurso anual de Vinos la Consejería de Sector Primario, Soberanía Alimentaria y Seguridad Hídrica del Cabildo de Gran Canaria cumple varios de los objetivos de su plan estratégico para el sector primario: valorización del producto y apoyo a la actividad y contribución al avance de su calidad. Con el Programa de Desarrollo de la Vitivinicultura insular, Gran Canaria fue en 2022 la única isla de Archipiélago que aumentó el número de hectáreas destinadas al viñedo, contando ya con 43 bodegas y 289 profesionales de la viticultura, lo que supone que está recuperando tierras abandonadas por otros cultivos.

La creación de infraestructuras hidráulicas y de riego con el apoyo del Cabildo y planificadas y coordinadas con las distintas asociaciones del sector (Consejo Regulador de la Denominación de Origen Vinos de Gran Canaria y Federación Insular de Asociaciones del Sector Vitícola de Gran Canaria-Vinigran) ha sido determinante para lograr el crecimiento de este subsector agrícola que genera empleo, fija la población al territorio y además cortafuegos en los incendios forestales.

La Bodega Peña Rajada consiguió dos premios entre los vinos ganadores del VII Joyas Enológicas, certamen insular celebrado en Gáldar y que valoró los mejores caldos de la cosecha del 2022 de entre trece bodegas diferentes que presentaron un total de 34 botellas

En categoría tinto joven ‘Peña Rajada’ consiguió el segundo puesto, siendo el primer premio para ‘Señorío de Agüimes’. En la categoría de rosados se llevó también un segundo puesto, y el premio fue para ‘Bodega Las Tirajanas’.

Queremos felicitar a nuestro vecino, Sergio de la Coba por su gran labor en el sector y su constante representación del municipio de Tejeda con su Bodega Peña Rajada.

La Plaza de Santiago de Gáldar se llenó de amantes del vino para coronar a los ganadores del VII 'Joyas Enológicas', certamen insular que valoró los mejores caldos de la cosecha del 2022 de entre trece bodegas diferentes que presentaron un total de 34 botellas

El panel de diez catadores compuesto por miembros tanto de la Península como del Archipiélago seleccionados por el Consejo Regulador de Vinos de Gran Canaria y por el Ayuntamiento de Gáldar eligió a los vencedores divididos en cinco categorías diferentes

En categoría tinto joven el primer premio fue para 'Señorío de Agüimes' y el segundo para 'Peña Rajada'. En la categoría tinto barrica el vencedor fue 'Rincón de Guiniguada' y el segundo premio se lo llevó 'Tinamar', de la Bodega Las Tirajanas. En la categoría de rosados el premio fue para 'Las Tirajanas', de la Bodega Las Tirajanas por delante de 'Peña Rajada'.

Mientras, en categoría blanco seco/semiseco el primer premio fue para 'Señorío de Agüimes' y el segundo para 'Hoya de los Cardos', de la Bodega Las Tirajanas con “Hoya de los Cardos”. Por último, en la categoría semidulce, dulce y licoroso el premio se lo llevó 'Eidan Dulce' por delante de 'Eidan semidulce', ambos de la Bodega Ventura. Todo ello después de la cata que tuvo lugar en la noche del viernes a puerta cerrada en la Sala del Sábor en las Casas Consistoriales.

La entrega de premios tuvo lugar durante la noche de vinos y pinchos en la Plaza de Santiago en un certamen organizado por la Concejalía de Desarrollo Socioeconómico del Ayuntamiento de Gáldar, que dirige Tine Martín, con la colaboración de la Consejería de Sector Primario y Soberanía Alimentaria del Cabildo de Gran Canaria y de Denominación de Origen Gran Canaria. Actuaciones musicales de Grupo Mistura, el cantante canario Fasur, el arpa de Mercedes Villarino, el violín de Juan Manuel Navarro Ojeda y el saxofón de Moisés Díaz Ramos amenizaron la jornada.

El plantel de diez catadores expertos llegados desde diferentes puntos de España realizó en la tarde de este viernes la cata de vinos de las trece bodegas presentadas al VII ‘Joyas enológicas’ de Gáldar para valorar los mejores caldos de la cosecha del 2022

La jornada se celebró a puerta cerrada en la Sala del Sábor de las Casas Consistoriales y durante la misma el alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa, y la corporación municipal saludaron a los catadores.

La Concejalía de Desarrollo Socioeconómico del Ayuntamiento de Gáldar, que dirige Tine Martín, con la colaboración de la Consejería de Sector Primario y Soberanía Alimentaria del Cabildo de Gran Canaria y de Denominación de Origen Gran Canaria organiza esta séptima edición, que continúa este sábado a partir de las 19.00 horas en la Plaza de Santiago con la noche de vinos y pinchos a dos, tres y cuatro euros.

Actuaciones musicales de Grupo Mistura, el cantante canario Fasur, el arpa de Mercedes Villarino, el violín de Juan Manuel Navarro Ojeda y el saxofón de Moisés Díaz Ramos amenizarán lo que será una jornada agradable en la que además tendrá lugar la entrega de premios.

El VII certamen insular de vinos de Gran Canaria 'Joyas enológicas' de Gáldar se celebra este fin de semana en el municipio para valorar los mejores caldos de la cosecha del 2022

Más de diez bodegas de la isla tendrán presencia en el concurso y todos ellos serán valorados por ocho catadores expertos en la noche del viernes en una cata que se celebra a puerta cerrada en la Sala del Sábor de las Casas Consistoriales.

La Concejalía de Desarrollo Socioeconómico del Ayuntamiento de Gáldar, que dirige Tine Martín, con la colaboración de la Consejería de Sector Primario y Soberanía Alimentaria del Cabildo de Gran Canaria y de Denominación de Origen Gran Canaria organiza esta séptima edición, que continúa el sábado a partir de las 19.00 horas en la Plaza de Santiago con la noche de vinos y pinchos a dos, tres y cuatro euros.

Actuaciones musicales de Grupo Mistura, el cantante canario Fasur, el arpa de Mercedes Villarino, el violín de Juan Manuel Navarro Ojeda y el saxofón de Moisés Díaz Ramos amenizarán lo que será una jornada agradable en la que además tendrá lugar la entrega de premios.

Un total de 2.989 beneficiarios han podido acceder a estas ayudas del POSEI valoradas en 3,4 millones

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha concedido las ayudas por hectárea para el mantenimiento del cultivo de vides destinadas a la producción de vinos con Denominación de Origen Protegida (DOP), cuya cuantía total asciende a 3,4 millones correspondiente a los fondos Feaga.

El objetivo principal de estas subvenciones, a la que han podido acceder 2.989 beneficiarios, es la preservación de su cultivo y el fomento de su producción entre la juventud. Han sido beneficiarios de las ayudas los viticultores cuyas superficies de cultivo estén inscritas en alguno de los consejos reguladores u órganos de gestión de las diferentes DOP.

Los importes unitarios de la ayuda, como máximo, ascienden a 2.300 euros por hectárea, siempre y cuando la producción esté asegurada. Si no lo está, la persona beneficiaria recibe un máximo de 2.100 euros por hectárea. El departamento autonómico, desde la campaña 2019, ha incrementado aproximadamente un 30% los importes unitarios de esta ayuda, que fijaba para ese año una cuantía para la producción no asegurada de 1.635 euros por hectárea y para la producción asegurada de 1.800 euros por hectárea.

Se abona un complemento de ayuda del 10% de los importes que pudieran corresponderles a los beneficiarios que hayan percibido la ayuda para la instalación de jóvenes agricultores del Programa de Desarrollo Rural en la campaña en curso o en cualquiera de las cuatro anteriores. Esta condición la deben mantener en 2022.

Asimismo, como consecuencia de la erupción volcánica producida en septiembre de2021 en la isla de La Palma, el citado Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias, establece determinadas actuaciones excepcionales a aplicar a partir de la campaña 2022, orientadas a permitir el cobro de ayudas en cuantías similares a las habituales por los afectados en dicha isla.

El director general de Agricultura del Gobierno de Canarias, Augusto Hernández, ha destacado que estas ayudas “aportan liquidez a las explotaciones y productores en un contexto complicado marcado por la sequía. El incremento presupuestario dedicado a estas ayudas pone de manifiesto la sensibilidad de la Consejería ante los problemas de la viticultura canaria y el sector de producción del vino”.

Enlace a la publicación en el Tablón de Anuncios:

https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/anuncios/382c7c4f-4064-4b7b-ae05-8a1bc7638966

El Concurso Oficial de Vinos Agrocanarias dio a conocer a los premiados entre un total de 178 muestras presentadas

Brumas de Ayosa Malvasía Aromática, elaborado por SAT 9036 Viticultores de la Comarca de Güímar, de la DO Valle de Güímar (Tenerife), ha sido reconocido con el premio al Mejor Vino de Canarias 2023 en el Concurso Oficial Agrocanarias que organiza el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), adscrito a la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias.

Así lo anunciaron en la mañana de hoy, jueves 18 de mayo, en Presidencia del Gobierno en Santa Cruz de Tenerife, la consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, y el director del ICCA, Basilio Pérez, tras el fallo del jurado de una edición que contó con la participación de 178 muestras pertenecientes a productores de toda Canarias con Denominación de Origen (DO), elaboradas y embotelladas en el archipiélago.

En cuanto a los galardones, la distinción especial a la Mejor Imagen y Presentación 2023 ha recaído en el vino Lágrimas de Malvasía Barrica, en la categoría de vinos blancos secos jóvenes y vinos fermentados en barrica, de la DO Lanzarote, elaborado por Producciones Arraez Bravo S.L. La Medalla de Oro y Mejor Vino Ecológico de Canarias 2023 para Ferrera Albillo Criollo, en la categoría de vinos blancos secos jóvenes y vinos fermentados en barrica, de la DO Islas Canarias, elaborado por Bodegas Ferrera S.L.

Por último, la Gran Medalla de Oro y Mejor Vino Elegido por los Enólogos de Canarias fue a parar al Pico Cho Marcial Tinto, en la categoría de vinos tintos jóvenes y tintos barrica, de la DO Islas Canarias y elaborado por SAT 9036 Viticultores de la Comarca de Güímar.

La responsable regional del área, Alicia Vanoostende, explicó que “apostamos por un sector que tiene futuro, mejorando y simplificando las ayudas destinadas al cultivo, al embotellado, a los consejos reguladores y a las bodegas de los islas. En esta línea, hemos llevado a cabo estudios como el diagnóstico del viñedo, y proyectos de saneamiento del material vegetal, además de impulsar la agroecología en el cultivo de la viña”. “Apoyamos la proyección exterior y promoción de nuestros vinos en ferias de reconocido prestigio como Fenavin o la Wine Week de Barcelona, junto al desarrollo de jornadas con las asociaciones de enólogos de Canarias y proyectos de formación en gastronomía, como la iniciativa ‘Tesoros volcánicos’, con el objetivo de incrementar la presencia de los vinos canarios en restaurantes y hoteles del archipiélago”, destacó.

Por último, Vanoostende subrayó que durante estos cuatro años de legislatura se han impulsado 13 concursos Agrocanarias con 1.600 muestras presentadas y analizadas de productos como el vino, gofio, sal, aceite y queso.

El director del ICCA, Basilio Pérez, señaló que “es fundamental afianzar al subsector vitivinícola, dando seguridad, tanto a los productores actuales como a los futuros, y en ello, la promoción juega un destacado papel en la figura de los concursos Agrocanarias”. “ Agradezco el trabajo desarrollado por todos los catadores, así como del personal que ha formado parte de la organización, participantes y, de una manera especial, a los premiados en el día de hoy”, apuntó.

Cabe recordar que el jurado, compuesto por una veintena de catadores, entre los que se encuentran periodistas gastronómicos peninsulares y de Reino Unido, evaluó, según la tipología del vino, a 64 blancos secos jóvenes/vinos blancos fermentados en barrica; 57 tintos jóvenes/tintos barrica; 27 semidulces; 3 dulces; 2 malvasía dulce; 14 rosados secos; 1 vino de tea; 3 espumosos; y 6 de crianza.

El ICCA apoya la presencia de los bodegueros y bodegueras de las islas en una de las ferias monográficas más importantes de España

Canarias promociona la calidad y excelencia de los vinos isleños con Denominación de Origen (DO) en la XII edición de la Feria Nacional del Vino (Fenavin 2023) de Ciudad Real, uno de los eventos monográficos del vino más importantes de España.

Y lo hace desde hoy, martes 9 de mayo, a través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), que organiza y coordina la participación de las bodegas del archipiélago en la feria, para lo que ha dispuesto de un estand de 161 metros cuadrados donde las empresas muestran todo el potencial y la variedad de los vinos de las islas. Asimismo, Fenavin supone un impulso del negocio del sector vinícola canario y una oportunidad para abrir nuevos mercados nacionales e internacionales.

El director del ICCA, Basilio Pérez, que estuvo presente en el estand de Canarias, destacó el potencial vitivinícola insular y el reconocimiento que tienen nuestros vinos en el exterior “gracias a su diversidad, singularidad y características de cultivo”. “Estamos presentes en una feria fundamental para mostrar nuestros vinos y que sirve de escaparate para las bodegas que han querido asistir a Fenavin. Esta acción forma parte de la estrategia del departamento autonómico para impulsar la comercialización exterior de los productos canarios, porque es fundamental la implicación de las administraciones y los bodegueros para apoyar a un sector estratégico y que genera actividad económica”, apuntó Pérez.

En esta línea, añadió que “el ICCA ha facilitado la logística para que los bodegueros puedan estar presentes en Fenavin con todas las facilidades”.

Fenavin

Fenavin reúne a profesionales de más de cien países del mundo, y recibe a 1.874 expositores, en unas instalaciones de más de 30.000 metros cuadrados que incluyen tres nuevos pabellones expositivos.

La feria acoge también la Galería del Vino, un espacio donde los compradores tienen a su disposición una amplia selección de referencias, y que permite conectar la riqueza y variedad vinícola española con los gustos de compradores de todo el mundo, en una zona en la que cada uno de los vinos se presenta en condiciones óptimas de temperatura para la cata. Junto a cada vino expuesto figura siempre su correspondiente ficha, en español e inglés, con los datos más relevantes del vino en cuestión y con la ubicación en la feria del estand de la bodega correspondiente.

Por otro lado, el Centro de Negocios, se presenta como un espacio diseñado para que importadores y bodegas expositoras puedan acercar posiciones, alcanzar acuerdos comerciales y dar a conocer sus vinos en todos los rincones del mundo.

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias traslada su apuesta por la inclusión de los vinos canarios de calidad diferenciada a los restauradores palmeros

La Palma se suma al proyecto ‘Tesoros Volcánicos’, un proyecto impulsado por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias a través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), en una clara apuesta por promover la inclusión de los vinos canarios con denominación de origen en las cartas de los restaurantes del archipiélago y, en concreto, en la isla de La Palma.

Esta iniciativa, desarrollada por la sumiller Rasa Strankauskaite y la experta en quesos y otros productos canarios, Zebina Hernández, comenzó en noviembre del pasado año en Tenerife con la finalidad de ampliarla a todas las islas para lograr la inclusión de los vinos canarios de producciones limitadas y singulares en la oferta gastronómica que ofrecen los restaurantes de todo el archipiélago.

Un total de 24 restaurantes de La Palma se han adherido a esta actividad, que contempla sesiones presenciales de catas y charlas informativas sobre las características y diferenciación de 40 vinos canarios premiados en los concursos oficiales de vinos Agrocanarias. Además, estas jornadas cuentan con el apoyo de recursos audiovisuales para explicar, con un mayor atractivo, los aspectos que hacen únicos a los vinos canarios, como la viticultura de fusión; el clima y la influencia de alisios y del mar de nubes; los suelos jóvenes volcánicos; y la riqueza genética de las variedades inexistentes en otros lugares.

Asimismo, las sesiones contarán con una parte dedicada a realzar otros tesoros volcánicos como los quesos artesanos premiados internacionalmente que maridan a la perfección con los vinos de sabores intensos de las islas.

Las jornadas de cata que se llevan a cabo hoy, y el próximo lunes 8 de mayo, de 10.00 a 14.00 horas, en un total de 24 restaurantes de la isla que han sido seleccionados, atendiendo, especialmente, a aquellos que no cuentan en sus cartas con vinos canarios o que tienen muy poca representación, pretenden difundir las bondades de los mismos así como los conocimientos necesarios para ofrecer a los clientes una experiencia culinaria única y de alta calidad.

En la mañana de hoy, martes 2 de mayo, la consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, y el director del ICCA, Basilio Pérez, inauguraron unas jornadas que tienen la finalidad de realzar y mostrar el valor de los vinos de las islas. Vanoostende destacó que “es fundamental que tengamos cada vez más presencia de los vinos canarios en los restaurantes del archipiélago y que el consumidor pueda apreciar su excelente calidad, reconocida fuera de las islas con numerosos premios nacionales e internacionales”.

Por su parte, Basilio Pérez apuntó que “los clientes son cada vez más exigentes y quieren saber el origen y trazabilidad del producto, y a través de estas jornadas, revalorizamos las cartas de vinos de los restaurantes para que los consumidores puedan elegirlos aún con más conocimiento”.

Jornadas

Tras la presentación, la segunda sesión tendrá como objetivo la promoción de la venta de vinos por copas, por lo que los restauradores catarán ocho vinos maridados con quesos artesanos canarios, una combinación de sabores que despierta gran interés entre los consumidores.

El lunes, 8 de mayo, continuarán las sesiones en otros restaurantes de La Palma con la cata de ocho vinos de la variedad baboso, unos vinos con más estructura, gran tanicidad y largo recorrido. Además, con el objetivo de entender los taninos, los restauradores catarán distintos chocolates de diferente procedencia y en cantidades proporcionales a los taninos.

A continuación, podrán degustar ocho vinos espumosos canarios para apreciar las cualidades de estos vinos llenos de frescura y sus maridajes.

Por último, la jornada concluirá con la lectura de un texto que cuenta la historia de Malvasía, acompañado por la cata de dos malvasías de La Palma.