El Cabildo insular apuesta por intensificar los viajes de prensa y de familiarización a la isla para promover acciones de promoción exterior a través de destacados agentes y medios vinculados con la organización de vacaciones

Turismo de La Gomera acentúa su apuesta por la promoción exterior a través de press trip vinculados con medios especializados y agentes de viajes que llegan a la isla para conocer, in situ, sus valores, y así plasmarlos en diferentes acciones en los principales canales de comunicación de mercados potenciales.

En este marco de planificación, el Cabildo insular colabora con la llegada de una decena de agentes de viajes de Países Bajos, a través de Travel Club, con el propósito de mostrarles la oferta de servicios turísticos que incluye La Gomera, como antesala a las publicaciones y medidas de captación de turistas que realizarán en este mercado europeo.

Esta organización de franquicias es la de mayor dimensión de Países Bajos, integrada por más de 400 agentes. De esta forma, se trabaja coordinadamente con Turespaña para promover actividades promocionales e incluir a La Gomera dentro de sus ofertas.

Durante la estancia en la isla realizaron varias visitas al Parque Nacional de Garajonay, además de adentrarse en conocer la cultura y gastronomía local. Del mismo modo, participaron en actividades al aire libre y complementaron su estancia conociendo la oferta alojativa con la mirada puesta en la proyección del destino desde sus cualidades de calidad y diferenciación respecto a otros rincones del país.

Resultados de la promoción en medios de Letonia

El pasado mes de mayo, un grupo de periodistas lituanos y letones visitaron la isla en un viaje de prensa en colaboración con Turismo de La Gomera. Estos profesionales de la comunicación pudieron disfrutar de un amplio programa de actividades con el que descubrieron los valores naturales, culturales, gastronómicos y etnográficos de la isla, que han podido plasmar en sus publicaciones y hacer llegar a sus lectores y potenciales turistas, como mercado emergente para Canarias.

Concretamente, la periodista Lauma Luse, en un artículo publicado en la revista SANTA magazine IEVA, dedica dos páginas de contenido a La Gomera, a la que define como “una isla que sorprende a cada paso, ofreciendo contrastes memorables”. Este medio cuenta con una circulación de 45 mil ejemplares impresos, distribuidos en Letonia, alcanzando los 79 mil lectores. Se trata así de una de las revistas más populares y leídas el fin de semana, especialmente entre las mujeres, alcanzando más de 16 mil seguidores entre Facebook y Twitter.

Asimismo, el próximo 1 de julio se publicará un reportaje en la televisión lituana dedicado a la isla de La Gomera, también producto de este viaje de prensa, donde se espera alcanzar los 12 mil espectadores.

Con motivo de la celebración del Orgullo, la Consejería lanza una campaña en redes sociales de España, Reino Unido, Alemania, Francia e Italia que presenta a las islas como un destino que destaca por su libertad

La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, a través de la empresa pública Turismo de Islas Canarias, consolida su apuesta por el visitante LGTBI, un segmento de gran relevancia para el archipiélago no sólo porque realiza un gasto mayor en destino, sino porque además lo redistribuye mejor.

Para captar a estos visitantes, que se caracterizan también por tener un mayor respeto por el medioambiente y por consumir de manera más sostenible al optar por los productos locales, Turismo de Canarias ha lanzado una campaña en redes sociales con motivo de la celebración del Orgullo LGTBI el próximo 28 de junio.

El objetivo de esta acción que se desarrolla en España, Reino Unido, Alemania, Francia e Italia es el de crear una conexión emocional entre las ganas de vacaciones que rodean al periodo estival y el destino, comunicando para ello la marca bajo una tonalidad de libertad y celebración.

Además, Turismo de Canarias sigue posicionando al archipiélago como un destino líder del segmento LGTBI, consolidando su imagen como un enclave abierto, tolerante y seguro para esta comunidad. Consolidando este aspecto, se consigue disminuir la concentración de riesgo en otros segmentos vinculados exclusivamente al sol y playa, además de que se potencia la diversificación de la oferta turística, fomentando el consumo de productos específicos para segmento.

Esta diversificación no sólo se consigue respecto a los turistas, sino también en los mercados, pues aunque se mantiene la cuota de los tres principales para las islas (Reino Unido, Alemania y España), se incorporan otros nuevos, como Italia y Francia.

La acción, que arrancó ayer, miércoles 15 de junio, se desarrollará hasta el 30 de junio de manera digital, puesto que las redes sociales son un canal muy afín a este segmento. Se difundirá una pieza de vídeo de corta duración, en un tono fresco y dinámico, con un estilo visual y emocional muy orientado al público objetivo y centrado en el reconocimiento y la felicitación por el Orgullo LGTBI.

Esta pieza audiovisual dirigirá a los usuarios a la sección creada exprofeso para este segmento turístico dentro del portal oficial del destino, https://www.holaislascanarias.com/turismo-LGTBI, un espacio propio dentro del ecosistema digital de la marca dotado de información de valor y contenido inspiracional según los intereses y motivaciones de este turista.

El 55% de las vacaciones de verano de los canarios en 2022 fueron dentro del archipiélago, con 424.271 viajes en los que facturaron 201 millones de euros, un 51% más respecto al mismo periodo de 2019

“El turismo interno tiene un impacto significativo en nuestra economía y genera un volumen de negocio relevante para el conjunto del sector, de ahí nuestra apuesta histórica por este segmento”, remarca Yaiza Castilla

El objetivo de la campaña ‘En tu isla o en la mía’ es que los residentes se reencuentren con amigos y familiares, que conecten con su territorio y realicen diversas actividades para distribuir mejor el gasto

La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, a través de la empresa pública Turismo de Islas Canarias, ha puesto en marcha su campaña para fomentar los viajes de los residentes dentro del archipiélago en verano, con el fin de promover estancias más largas, con más experiencias y mayor gasto.

“El turismo interno tiene un impacto significativo en nuestra economía y representa un volumen de negocio relevante para el sector turístico”, explica la consejera en funciones de Turismo, Yaiza Castilla. “De ahí que hayamos realizado una apuesta histórica por este segmento con el fin de fomentar los viajes a las islas vecinas con estancias más largas y el consecuente aumento del gasto que ello conlleva”, explica.

En 2022, los residentes canarios realizaron 776.352 viajes durante sus vacaciones de verano, el 55% de los cuales (424.271) fueron dentro del archipiélago, un 19% más que en el mismo periodo de 2019. La facturación que generaron estos desplazamientos alcanzó los 201 millones de euros, un 51% más que en la época estival de prepandemia.

En cuanto a la capacidad aérea regular interinsular programada entre abril y octubre ésta asciende a los 3,9 millones de asientos, un 9,1% por encima del último verano. Unas plazas que Turismo de Canarias pretende llenar fomentando los viajes con la campaña ‘En tu isla o en la mía’, centrada en los reencuentros con familiares y amigos, en la conexión con el territorio y en la práctica de diferentes actividades que permitan distribuir mejor los beneficios económicos de estos viajeros.

“Al ser los turistas que mejor conocen el destino y la oferta de las islas, buscan experiencias más auténticas y locales, lo que facilita una mayor y mejor redistribución de su gasto, especialmente en las islas tradicionalmente menos turísticas, y favorece la sostenibilidad”, detalla Castilla.

En esta misma línea, el consejero delegado de Turismo de Islas Canarias, José Juan Lorenzo, explica que “este segmento mejora la resiliencia del modelo turístico canario, pues se trata de un visitante incondicional que aporta seguridad y confiabilidad al destino”. El turismo interno supone el cuarto mercado en facturación para el archipiélago y, además, mantiene estable la demanda, al concentrar sus viajes en los meses más cálidos y evitar así todavía más la estacionalidad.

Unos motivos que justifican la apuesta sin precedentes de Turismo de Canarias por este segmento. Para 2023, desde la Consejería se presupuestaron 2,1 millones de euros para ejecutar un plan de acción centrado en los periodos en los que los residentes tienen mayor predisposición al viaje, Semana Santa y verano.

‘En tu isla o en la mía’

De esta cantidad, 1,4 millones de euros, procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, se destinan a la campaña de verano que se desarrolla desde este el lunes, 12 de junio, hasta el 31 de agosto bajo el concepto comunicativo ‘En tu isla o en la mía’.

Esta acción consiste en una llamada a visitar el resto del archipiélago, poniendo como prescriptor al canario que conoce bien su tierra. El objetivo es que el residente aspire al descubrimiento y al reencuentro, bien de los rincones secretos que desconoce de su propia isla o bien descubriendo la isla de su pareja, de su familia, de su amiga. Un objetivo que se quiere lograr a través de piezas que impulsan la decisión a través de un desafío, una ilusión o contraponiendo una isla con otra.

Para este segmento, una de las motivaciones principales de viaje es la visita a familiares y amigos, por lo que el objetivo de la campaña es llegar a nuestro público objetivo desde un territorio emocional, el de encontrarte con los tuyos y hacerlo en verano, cuando se dispone de más tiempo. La campaña pretende, de forma muy visual, fresca e inspiracional, hacer una llamada a no dejar de lado los planes, estrechar las relaciones con los allegados y, así, lograr fomentar los viajes entre islas.

Esta acción promocional se desarrollará en televisión, radio y prensa escrita y digital, así como en exteriores, con pantallas digitales de aeropuertos y vallas publicitarias. Además, la campaña se llevará a las redes sociales a través de ‘reels’ segmentados por intereses y ‘stories’ interactivas, y se contará con ‘influencers’ canarios que invitarán a los residentes a descubrir rincones únicos del archipiélago, compartiendo para ello sus lugares favoritos.

La iniciativa cuenta con su propia sección en el portal oficial del destino, www.entuislaoenlamia.com,  que lleva al usuario hasta el planificador de holaislascanarias.com para que pueda acceder a los mejores planes según la isla y el tipo de viaje que desee realizar.

Imagen en distintos dispositivos de la integración en la web de holaislascanarias.com de La Gomera y Fuerteventura

La Consejería convierte holaislascanarias.com en un portal multimarca, facilitando al usuario encontrar toda la información en una única fuente sin que las islas renuncien a sus respectivas páginas y al control de su contenido

“Es un ejemplo de colaboración entre Administraciones que repercute en el descenso del gasto y también un avance en inteligencia turística que beneficia a visitantes y residentes”, explica Yaiza Castilla

Turismo de Canarias ha integrado las webs de La Gomera y Fuerteventura en el portal oficial del destino, www.holaislascanarias.com, con el objetivo de unificar esfuerzos y recursos, y ayudar además al usuario a encontrar toda la información en una única fuente.

“En el área digital hemos seguido los pasos que ya se habían dado en la promoción a través de ferias y eventos, donde las islas comparten un espacio conjunto”, explica la consejera en funciones de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla.

El proyecto se enmarca en la estrategia Canarias Destino y constituye, tal y como explica Castilla, “un ejemplo de colaboración público-pública con el que reducimos el gasto, además de un avance en digitalización e inteligencia turística, siempre en beneficio de turistas y residentes”.

La empresa pública Turismo de Islas Canarias ha identificado alrededor de 90 webs informativas públicas para el visitante, muchas de ellas con sus respectivas redes sociales y campañas digitales. “El ecosistema digital de información turística financiado con recursos públicos se ha convertido en un complejo entramado que no obedece a criterios definidos y consensuados. Esto no ayuda al turista porque no puede experimentar el conjunto de su experiencia en las islas en una única web y tampoco es eficiente a nivel de gestión y recursos”, explica la consejera en funciones de Turismo.

De ahí la necesidad de unificar el archipiélago bajo el paraguas de holaislascanarias.com, para obtener beneficios como la soberanía de la información, consiguiendo un dato único, compartido, común y útil; una homogeneización en la forma de presentar el contenido para que resulte atractivo y fácil de consumir por los usuarios; y, finalmente, una gestión de recursos compartida, más sostenible y eficiente.

Al margen de su incorporación, tanto La Gomera como Fuerteventura continúan siendo propietarias del posicionamiento y la autoridad de su contenido, además de mantener sus respectivos dominios, lagomera.travel y visitfuerteventura.com, respectivamente.

“Se trata de convertir holaislascanarias.com en un portal multimarca, en el que convivan no sólo La Gomera y Fuerteventura, sino también el resto de las marcas del ecosistema turístico canario. De esta manera, daremos un gran paso adelante en el servicio que ofrecemos a nuestros visitantes sin la necesidad de perder los atributos particulares que ofrece nuestro destino”, explica el director gerente de Turismo de Islas Canarias, José Juan Lorenzo.

Con la integración, ambas islas ganan una infraestructura tecnológica más fuerte y comparten equipo técnico profesional con Turismo de Canarias, a la par que holaislascanarias.com mejora su oferta al agregar a especialistas locales con gran conocimiento de los productos gomeros y majoreros.

“Todo ello repercutirá en la calidad de la información que se da a los turistas y en su experiencia de usuario”, recuerda Lorenzo, quien además avanza que, tras la experiencia piloto iniciada en enero del año pasado, “el impacto promocional de La Gomera ha aumentado notablemente, al contar con el posicionamiento de holaislascanarias.com y alcanzar a otros mercados gracias a la ampliación de idiomas”.

Un 50% más de tráfico

Desde la integración en el portal del destino, la web de lagomera.travel está mejor posicionada en buscadores y su tráfico orgánico ha crecido en un 50%. Además, sus contenidos resultan más interesantes a los usuarios, pues el tiempo medio que pasan en la web ha aumentado en un 62%.

Holaislascanarias.com ha incorporado gran cantidad de nuevos contenidos sobre esta isla, con más de 70 artículos con información de interés, orientados a las necesidades de los usuarios actuales y que servirán de inspiración y de ayuda en la toma de decisión, que se han implementado desde el estudio de los principales términos de búsqueda e interés.

En el caso de La Gomera, toda esta información se adapta a su público objetivo, en su mayoría turistas cuya motivación principal es disfrutar de espacios de alto valor ecológico y natural, desconectar de la rutina y priorizar su salud y bienestar, eligiendo entornos de naturaleza y mar. Estos visitantes se interesan por la cultura local, demuestran una clara preferencia por los alojamientos singulares y una huida de las grandes concentraciones turísticas, y practican senderismo y otras actividades que les permiten mantener contacto con la naturaleza.

Además, se han integrado más de 1.100 nuevos recursos turísticos a la base de datos que nutre al portal, entre ellos 800 alojamientos. Complementan la oferta 45 espacios naturales, 42 lugares con encanto, 31 playas, 65 senderos, 45 puntos de inmersión, 45 miradores, 47 visitas de interés y más de 30 empresas de diferentes servicios, desde avistamiento de cetáceos a alquiler de coches.

Tras el éxito de esta experiencia piloto, hace 15 días se sumó la isla de Fuerteventura, bajo el dominio visitfuerteventura.com y lanzada inicialmente en 3 idiomas para, en las próximas dos semanas, llegar a los 11 idiomas.

También se irán incorporando nuevos contenidos progresivamente, que estarán adaptados a los diferentes públicos objetivo de Fuerteventura, en su mayoría turistas cuya motivación principal de viaje es disfrutar del buen tiempo para descansar y relajarse disfrutando del sol y el mar, así como los apasionados de los deportes de viento y olas.

Alta participación y asistencia de destacados empresarios y personalidades del sector turístico en la jornada organizada en Madrid por la Mesa del Turismo de España

El ministro de Industria, Comercio y Turismo, Héctor Gómez, ha inaugurado esta mañana la jornada ““LA FUERZA DEL TURISMO FRENTE A LA SITUACIÓN MACROECONÓMICA”, organizada por la Mesa del Turismo de España y que ha reunido a más de 150 personas en un encuentro que ha analizado la situación actual del turismo y su resiliencia para rehacerse tras la pandemia, encarando con enorme éxito la presente temporada turística.

El presidente de la Mesa del Turismo, Juan Molas, ha subrayado que "la persistencia del sector turístico en España, su trayectoria de indudable éxito, es indicador de inteligencia a nivel global de país, teniendo en cuenta que esta es una actividad compleja y transversal como hoy estamos comprobando a través de las intervenciones de los ponentes de esta jornada".

En su intervención, el ministro Héctor Gómez ha destacado las excelentes cifras de llegadas de turistas divulgadas hoy mismo, con 7,2 millones de turistas internacionales recibidos en abril, un 1,2% más que en el mismo mes de 2019. En el periodo acumulado de los cuatro primeros meses del año se registran ya 21 millones de llegadas internacionales.

Con estos datos como telón de fondo, Gómez ha defendido que "el turismo, como eje transversal, debe tener mayor peso en las Administraciones Públicas desde el marco de decisiones".

Asimismo, ha afirmado que "el tejido empresarial es un aliado en la gestión de lo público" y debe hacerse un esfuerzo por coordinar las políticas y acciones junto a él.

Arrancando una temporada extraordinaria

La jornada, que se ha desarrollado en el Hotel Meliá Castilla de Madrid, se ha articulado en torno a dos mesas redondas y un coloquio para profundizar en la situación específica del alojamiento, el transporte, las agencias de viajes y la aviación comercial.

La primera de ellas, dedicada al “Sector del alojamiento: situación y perspectivas” y moderada por Eugenio de Quesada, vicepresidente de la Mesa del Turismo, ha contado con un panel de participantes de primer nivel: José Luis Yzuel, presidente de Hostelería de España; José Ángel Preciados, CEO de Ilunion Hoteles; Miguel Ángel Sotillos, presidente de la Federación Española de Viviendas y Alojamientos Turísticos (FEVITUR); y Ana Beriain, presidenta de la Federación Española de Campings (FEEC).

José Ángel Preciados ha corroborado que, debido al fuerte incremento de la demanda turística, en el sector se percibe que el cliente es más exigente que nunca y espera mejores servicios y calidad excelente. El CEO de Ilunion Hoteles vaticina un verano excepcional, que permitirá recuperar definitivamente los niveles prepandemia.

Ángel Sotillos, desde FEVITUR, ha defendido el peso de la vivienda turística legal frente a aquellos que operan fuera de la legalidad y que deterioran gravemente la imagen de este colectivo. “El sector legal, durante la pandemia, invirtió en mejorar; ello a pesar de que la nueva Ley de Vivienda no favorece especialmente a los propietarios de estos alojamientos”.

José Luis Yzuel, desde la patronal hostelera, ha subrayado la coyuntura favorable que atraviesa el sector, que se refleja en la generación de nuevos puestos de trabajo. No en vano la hostelería emplea a cerca de 1,8 millones de personas. También ha citado las dificultades de las empresas hosteleras para reclutar profesionales y generar `cantera’.

Ana Beriain ha comentado el buen momento que vive el sector del camping, absolutamente en boga. “Aunque durante la pandemia sufrimos igual que el resto de los subsectores, hemos sido capaces de fortalecernos y salir reforzados: en 2020 llenamos y en este momento podemos decir que tenemos una campaña histórica rozando los 45 millones de pernoctaciones”, ha explicado.

Mesa de Transporte y AAVV

A continuación, ha tenido lugar una segunda mesa, “El sector de transporte y AAVV: situación y perspectivas”, moderada por Manuel López, vicepresidente de la Mesa del Turismo de España, que ha contado con la participación de Rafael Barbadillo, presidente de la Confederación Española de Transporte en Autobús (CONFEBUS); Alfredo Serrano, director general de Cruise Lines International Association España; Javier Gándara, presidente de la Asociación de Líneas Aéreas, y Carlos Garrido, presidente de la Confederación Española de Agencias de Viajes y vicepresidente de la Mesa del Turismo.

El presidente de CONFEBUS ha asegurado que “el sector español del autobús es puntero en Europa, con un modelo de concesiones que permite garantizar perfectamente las comunicaciones del país de forma sostenible y ágil”. Asimismo, Barbadillo se ha referido a la campaña de ayudas impulsada a nivel público como una iniciativa favorable para este medio de transporte.

Por su parte, Alfredo Serrano ha puesto en valor las excelentes perspectivas que el sector de los cruceros maneja para este 2023. En un contexto generalizado de precios al alza, el producto de cruceros aparece como más asequible y conveniente a los turistas para mantener el presupuesto de viaje bajo control. En cuanto a las reivindicaciones específicas de su actividad, el presidente de CLIA España ha reclamado un mayor reconocimiento: “Un turista no es menos interesante para un destino por el medio de transporte en el que viaja”.

El presidente de ALA también ha ratificado la recuperación de la demanda aérea a los niveles previos a la pandemia y ha adelantado que la oferta de asientos de las aerolíneas españolas será un 2,5% superior a la de 2019. “Todo parece indicar que en 2023 superaremos o nos quedaremos muy cerca de los 275 millones de pasajeros que tuvimos en 2019”.

El último de los participantes en esta mesa, Carlos Garrido, se ha referido al impacto del adelanto electoral: “Debemos ser capaces de reaccionar; si pudimos con una crisis como la del Covid, esta coyuntura no debería repercutir tan negativamente, teniendo en cuenta, además, que los ciudadanos tienen a su disposición de seguros de viaje y otras herramientas. Desde CEAV estamos dispuestos a apoyar en todo aquello que esté a nuestro alcance”.

Uno de los grandes temas abordados a lo largo de toda esta mesa redonda ha sido el desafío de la sostenibilidad aplicada al transporte, de manera que este continúe siendo asequible.

En defensa de la unidad del sector
Un coloquio entre Bruno Hallé, vocal de la Mesa del Turismo, y Juan Cierco, presidente del Consejo de Turismo de CEOE, ha puesto el punto final a una jornada en la que han estado presentes las empresas y personalidades más destacadas del sector del turismo. En este escenario, Cierco ha hecho un firme llamamiento a la unidad sectorial. “Hay que superar los egos y los logos e ir unidos en la defensa del turismo”, ha recalcado.

El presidente del Consejo de Turismo de la CEOE también ha querido referirse a la gestión de los fondos europeos. En este sentido, ha admitido la necesidad de haber dispuesto un plan tractor en el sector para que el dinero hubiera llegado más eficientemente a todo el entramado empresarial del turismo, como era su objetivo.

Cierco ha cerrado su intervención afirmando con rotundidad que “el turismo es el primer sector de la economía de España, como ha demostrado precisamente durante la pandemia. Creo que el turismo somos todos y que este sector no sólo se impulsa a sí mismo, sino que ayuda a desarrollar la competitividad del conjunto de la economía del país”.

SOBRE LA MESA DEL TURISMO DE ESPAÑA

Asociación empresarial y profesional creada en 1986 en la que están representados los diferentes sectores turísticos. Entre sus principales objetivos destaca transmitir a la opinión pública y a la sociedad española la valoración real del turismo, apoyándose en la investigación y el análisis científicos de esta actividad. Actualmente integran la Mesa del Turismo de España más de 100 empresarios y profesionales de reconocida trayectoria y prestigio. www.mesadelturismo.org 

La Consejería activa la primera emisión en directo y en primera persona de un participante en el Ironman Lanzarote a través de Valentí Sanjuan, el deportista creador de contenido con más ‘followers’ de habla hispana

“El año pasado, el 46% de los turistas deportivos que visitaron Canarias lo hicieron por primera vez, por lo que se trata de un segmento con alto potencial de crecimiento”, según explica Yaiza Castilla

La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, a través de la empresa pública Turismo de Islas Canarias, ha activado la primera emisión en directo y en primera persona que realiza un triatleta de su participación en un Ironman, concretamente el de Lanzarote. Con esta colaboración con Valentí Sanjuan, el deportista creador de contenido con más seguidores de habla hispana, con casi 5 millones, se busca reforzar el posicionamiento del archipiélago como destino líder para la práctica deportiva profesional.

“La apuesta de la Consejería por el turista deportivo ha sido una constante en los últimos años, debido a que se trata de un viajero de larga estancia que gasta más en destino y de manera mejor distribuida”, explica la consejera en funciones de Turismo, Yaiza Castilla. El 42,6% de estos visitantes sólo contratan el alojamiento, frente al 28,5% de la media de Canarias, por lo que consumen más en supermercados, actividades deportivas y pasajes entre islas.

Además, este visitante se caracteriza por su alta capacidad económica, pues el 29,3% de estos visitantes tienen ingresos superiores a los 75.000 euros, y una gran actividad viajera, puesto que realiza una media de cinco viajes al año con un promedio de 15 días de estancia.

“Al ser un turista de larga estancia, disminuimos nuestra dependencia de la conectividad aérea y reducimos así la huella de carbono que genera nuestro motor económico, en consonancia con nuestra estrategia en pro de la neutralidad climática”, recuerda Castilla.

El 79% de los turistas cuya motivación principal es el entrenamiento deportivo elige las opciones de viaje más sostenibles y el 72% está dispuesto a gastar más para reducir su huella de carbono. Además, más del 50% se muestra favorable a invertir hasta un 10% más por opciones sostenibles y un 22,3% estaría dispuesto a gastar un 20% o más para reducir su huella de carbono.

Castilla destaca que “el año pasado, el 46% de los deportistas que visitaron las islas lo hicieron por primera vez, por lo que se trata de un segmento con alto potencial de crecimiento”, de ahí la apuesta que desde Turismo de Canarias se está realizando por el mismo.

1,9 millones de visualizaciones

Con la colaboración con Valentí Sanjuan, Turismo de Canarias persigue seguir promocionando el destino entre estos turistas a través de una prueba de gran categoría como es el Ironman Lanzarote, “convirtiendo así a la isla en un escaparate para miles de personas que viven del deporte y acercando el conjunto del destino a un público amante del triatlón de una manera diferente, a través del entretenimiento”, añade Castilla. El directo de Sanjuan fue visto por 321.000 espectadores, mientras que el plan de difusión en su conjunto obtuvo 1,9 millones de visualizaciones.

Con esta retransmisión en vivo y en primera persona, se logró transmitir la dureza de esta competición en un entorno idílico en el que se ensalzaron, minuto a minuto, el recorrido, los paisajes, el clima, las sensaciones de sus participantes y lo que la isla aporta a esta competición.

Además, con esta iniciativa Turismo de Canarias se adentra en una nueva red social, pues Sanjuan emitió su participación en el Ironman Lanzarote en su cuenta de Twitch, que en España ha experimentado un crecimiento significativo, ganando una gran popularidad en los últimos años y convirtiéndose en una de las principales plataformas para que los creadores de contenido realicen sus emisiones en directo. Actualmente, alrededor del 28% de los usuarios de redes sociales utiliza Twitch diariamente en España, que es considerada ya como el hogar de los ‘streamers’ de Twitch más populares del mundo.

La retransmisión en directo de Sanjuan superó las 15 horas de duración, el tiempo que tardó en completar esta prueba, considerada entre los triatletas como una de las más duras del mundo. El Club La Santa Ironman Lanzarote, que congrega en la isla a miles de participantes y aficionados procedentes de todo el mundo, se compone de 3,8 kilómetros de natación, 180,2 kilómetros de ciclismo y 42,1 kilómetros de carrera, y tiene como punto de partida la localidad turística de Puerto del Carmen. Se caracteriza por la gran presencia de viento en contra, el desnivel del tramo de la bicicleta y su temperatura, lo que convierten a esta prueba en una buena preparación física para Hawaii, sede de la final del campeonato del mundo de Ironman.

A través de la retransmisión en directo de esta competición que Sanjuan realizó en Twitch, sus seguidores pudieron disfrutar de una experiencia desafiante en la que quedó en evidencia que el Ironman Lanzarote permite recorrer paisajes volcánicos únicos, así como otros escenarios que destacan por su fascinante belleza natural y su clima ideal.

Una emisión de más de 15 horas en la que Sanjuan contó en detalle cómo se vive desde dentro uno de los Ironman más duros del mundo, a la vez que potenció la imagen de Canarias en el segmento de turismo deportivo profesional. Un ‘streaming’ que se convirtió en una oportunidad de posicionar, promover y potenciar las islas como un destino en el que no sólo se pueden disputar pruebas del más alto nivel, sino en el que también se puede entrenar a lo largo de todo el año.

Durante este fin de semana, la isla contó con un stand propio para exponer y promocionar su oferta turística en uno de los mayores eventos de Suecia

La Gomera espera beneficiarse de este escenario para atraer a turistas de alto poder adquisitivo, interesados en la naturaleza y el deporte, así como al sector profesional de agencias y turoperadores

Turismo de La Gomera participó este fin de semana en el Outdoor Festival Estocolmo de Suecia. Así, este sábado 27 y domingo 28 de mayo, la isla contó con un stand propio - de 8 metros cuadrados y carpa al aire libre - que permitió a los más de 20 mil visitantes conocer las posibilidades y la oferta turística insular en un evento de carácter multidisciplinar en el que se dieron cita más de 80 expositores internacionales.

Paralelamente, se llevó a cabo una programación de cursos, conferencias, seminarios y actividades dirigidas a los amantes del turismo al aire libre, practicantes experimentados, familias o principiantes. De esta forma, La Gomera se posiciona como una alternativa de calidad para un público que busca experiencias en un destino turístico diferenciado.

La presencia de Turismo de La Gomera se desarrolla en consonancia con varias líneas estratégicas contempladas en el Plan Estratégico Promocional 2020-2023, con el objetivo de dar a conocer el territorio como destino turístico de naturaleza tanto al público final como al sector profesional de agencias y turoperadores, para que consideren programar a la isla como destino de viaje de cara a la próxima temporada de invierno.

Estocolmo es el principal punto emisor de turistas suecos que viajan a Canarias, y la valoración de los residentes sobre las Islas es, en general, altamente positiva. Por ello, La Gomera espera beneficiarse de este escenario favorable para atraer a turistas de alto poder adquisitivo, interesados en la naturaleza, el deporte y el senderismo.

Además, la capital sueca cuenta con conexión aérea chárter y regular con el aeropuerto de Tenerife Sur, siendo Ving, Tui y Apollo los principales touroperadores que ofrecen la isla como destino activo, lo que favorece la llegada de turistas procedentes del país de origen.

La Oficina de Turismo de Gáldar, situada en las Casas Consistoriales, ha renovado el sello de calidad de Compromiso de Calidad Turística para el periodo 2023-2024

Este sello, que también logró en 2021, está promovido por la Secretaría de Estado de Turismo a través del proyecto SICTED, que reconoce el cumplimiento de unos estándares que ofrecen la excelencia al visitante en lo que a atención se refiere. El alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa, el concejal de Turismo, Ulises Miranda, y la técnico del área, Ruth Pérez, recibieron en la mañana de este jueves esta distinción.

Además de la oficina de Turismo, en el municipio de Gáldar también renovaron su sello el Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada y la empresa Buceo Norte, lo que, en palabras del concejal, es una gran noticia que cada vez haya más instituciones y empresas que obtengan este sello que garanticen la prestación de servicios de calidad en el municipio.

Antonio Morales, presidente del Cabildo de Gran Canaria, reconoció en el acto de entrega que SICTED es un proyecto de mejora de los destinos turísticos y valoró especialmente el esfuerzo realizado en un escenario de gran incertidumbre y la inestabilidad internacional en el ámbito socioeconómico de los últimos años, como consecuencia de la pandemia y guerra en Ucrania.

“En esta situación complicada Gran Canaria está respondiendo con fortaleza y con buenas perspectivas. Y se debe fundamentalmente a la profesionalidad y responsabilidad del sector por un lado, a la coordinación con las administraciones públicas y a disponer de un plan que pasa por tener un destino sostenible y mejorado, por ser más competitivos, por diversificar nuestra oferta y afrontar una necesaria digitalización”.

El proyecto forma parte de las acciones formativas que desarrola el convenio entre Hoteles Escuela de Canarias y la Fundación Instituto Cameral para la Creación y Desarrollo de la Empresa

Hoteles Escuela de Canarias (Hecansa), centro adscrito a la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, y la Fundación Instituto Cameral para la Creación y Desarrollo de la Empresa (Incyde), desarrollan de nuevo en 2023 el programa de Creación y Consolidación de Empresas de Turismo Sostenible.

Este programa formativo forma parte del Plan de Recuperación de Empleo y Creación de Empresas. cofinanciada por el Fondo Social Europeo (FSE), y va dirigido a personas emprendedoras e interesadas en la gestión de empresas.

El curso, a desarrollar en el marco del convenio entre ambas entidades, tendrá una duración de seis semanas presenciales, y dará comienzo el lunes 5 de junio en el Hotel Escuela Santa Brígida, en Gran Canaria, y en el Hotel Escuela Santa Cruz, en Tenerife.

Está previsto que alrededor de 25 participantes puedan formarse en materia de creación de modelos de negocio que aprovechen las nuevas oportunidades del sector turístico, en técnicas específicas de gestión de empresas, asesoramiento individual o introducción a herramientas que permitan mejorar la producción y promoción en el mercado del turismo sostenible.

Entre los objetivos de la formación están la identificación de nuevas oportunidades en turismo inteligente y sostenible y el respeto a la integridad cultural, los procesos ecológicos esenciales, la diversidad biológica y los sistemas de soporte de la vida.

Estará dividido en cinco bloques que representan todas las áreas imprescindibles en el análisis de viabilidad, planificación, cuantificación, validación y gestión empresarial.

‘Creación y Consolidación de Empresas de Turismo Sostenible’ busca contribuir a desarrollar el sector turístico de las Islas, apoyar la iniciativa empresarial y ayudar a desarrollar un turismo que tenga plenamente en cuenta las repercusiones actuales y futuras, tanto económicas como sociales y medioambientales, dando la oportunidad de facilitar la exploración de nuevos proyectos y el desarrollo y creación de start ups en la hostelería, la restauración y el turismo.

Desde este domingo 16, y hasta el miércoles 19 de abril, la isla es escenario de la grabación de este programa televisivo con el que se promocionarán los valores naturales, culturales y gastronómicos de La Gomera en el mercado nacional de cara a la temporada estival

El itinerario incluye un recorrido por los principales enclaves turísticos de La Gomera

Turismo de La Gomera y Viajeros Cuatro se unen para impulsar la promoción de la isla en el mercado nacional de cara a la temporada estival. Así, desde este domingo, día 16, y hasta el miércoles 19 de abril, se está grabando una nueva entrega de este programa de Mediaset España, para dar a conocer el destino y sus principales atractivos turísticos vinculados con la naturaleza, la cultura y la gastronomía.

El itinerario previsto recalará en varios puntos de la geografía insular, comenzando por una ruta en barco por el sur de la isla para conocer la actividad pesquera en Playa de Santiago, en Alajeró, así como la oferta de deportes acuáticos que se pueden practicar en esta zona.

A Valle Gran Rey se le dedicará parte de la grabación con la oferta de turismo activo como protagonista. La ruta continuará con un paseo por el casco de Vallehermoso, para luego trasladarse a los Chorros de Epina, para conocer la leyenda en torno a este enclave situado a las puertas del Parque Nacional de Garajonay.

Las calles de Agulo también tendrán un espacio destacado, para llegar hasta el corazón de uno de los pueblos más bonitos de España, con parada obligada en el Mirador de Abrante, una de las localizaciones más visitadas de la isla.

El paso del equipo de Viajeros Cuatro se detendrá en los monumentos colombinos como son la Torre del Conde, la Casa de Colón o la Iglesia de La Asunción. En su paso por San Sebastián, tomarán como embajador al deportista Cristofer Clemente, con quien realizarán una ruta trail en la zona de la Degollada de Peraza.

Asimismo, se llevará a cabo un recorrido con un especialista en senderos por el Parque Nacional del Garajonay, para poner en valor su condición como Patrimonio de la Humanidad y Reserva de la Biosfera, que se unirá a los valores culturales, gastronómicos y paisajísticos que protagonizarán gran parte de las escenas del programa.

La elección de La Gomera para la grabación de Viajeros Cuatro es una actuación enmarcada en el plan de acciones promocionales impulsado por la Consejería de Turismo del Cabildo en el mercado nacional, de cara a la temporada estival.