
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El Taller “Creando con lo creado” el libro objeto, vinculado al proyecto expositivo de literatura y obra gráfica CICATRICES, en itineraria por distintos municipios de la isla
En estos días la Casa de la Cultura de Guía alberga este proyecto y paralelo al mismo se celebrará dicho taller el día 6 de septiembre a las 18.00 horas, impartido por Paqui Martín.
Las personas interesadas en realizar el taller pueden inscribirse en la Biblioteca Pública Miguel Santiago” llamando al teléfono 928-895477.
La artista, Paqui Martín, manifiesta que será una satisfacción mostrar las posibilidades de este arte, el manejo de algunas herramientas, los materiales a utilizar y la conexión con la obra expuesta entre otras cosas a tratar.
Este proyecto artístico multidisciplinar que reflexiona en torno al concepto de la cicatriz y a la importancia de los cuidados a través de la obra literaria y la obra gráfica de una cuarentena de creadoras de diversas procedencias y generaciones, nacidas o residentes en Canarias, ha estado coordinado por Ana de la Puente, artista y responsable del Taller de Grabado del Cabildo grancanario, la también artista Elia Verona y la escritora Berbel.
LA OBRA DE TOMÁS MORALES ABRE UN DIÁLOGO ENTRE LA PALABRA, EL PINCEL Y EL PAPEL, GRACIAS AL TALLER DE PAQUI MARTÍN EN SU CASA-MUSEO
Paqui Martín es artista visual y lleva media vida tratando de desentrañar la emoción que despiertan los libros a través del arte. En esta ocasión, la diseñadora gráfica se adentra en la obra del poeta Tomás Morales, a través de un taller que se llevará a cabo en su Casa-Museo de Moya, centro gestionado por la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria. La actividad tiene como objetivo principal conocer la diferencia entre libros de artistas y libros intervenidos o alterados, así como dar vida a libros desechados mediante diferentes propuestas.
Las inscripciones están abiertas para una iniciativa que se desarrollará de manera gratuita desde el 20 al 28 de septiembre en las instalaciones de la Casa-Museo Tomás Morales en Moya y en horario de tarde. En concreto, las sesiones se han fijado para los martes 20 y 27; los miércoles 21 y 28, jueves 22 y 29 y viernes 23 de septiembre, siempre de 16:00 a 19:00 h. La inscripción se puede realizar hasta el próximo 16 de septiembre por teléfono al número 928 620 217. También es posible formalizarla en el museo o a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Se debe proporcionar nombre y apellidos, teléfono y email de contacto. Más información en la web del centro museístico padroniano: www.tomasmorales.com.
Enmarcado en los actos conmemorativos del aniversario del nacimiento, el taller permitirá a sus participantes convertir las piezas realizadas en libros objetos. Se trata, en palabras de la propia directora de la iniciativa, Paqui Martín, de crear “obras de arte con identidad propia, lo que propicia el acercamiento al libro con otra mirada, dotándole de valor y fomentando en los participantes la creatividad y la sensibilidad para que puedan disfrutar del arte con el arte”, declara la artista visual.
Tomando como punto de partida las palabras del poeta modernista, los participantes aportarán libros usados que servirán para crear una nueva obra artística. Paqui Martín se adentra en el espíritu de la experiencia. “Más allá de la importancia del libro usado y su contenido o por las emociones que nos llevan a experimentar los temas tratados en su interior, profundizaremos en la nueva vida que le otorgamos a nuestro ejemplar cuando ya está deteriorado para su lectura”, explica la artista.
También se explicará la diferencia que tiene el libro de artista con el libro alterado o intervenido, trabajando, según detalló Paqui Martín, “a partir de ejemplares antiguos que nos pueda proporcionar el museo, o bien que tengan los participantes. El libro actuará de contenedor de ideas de cada alumno, inspiradas en los textos del poeta”.
El mar será el leitmotiv de la propuesta creativa, ya que Martín está interesada en desarrollar la visión del océano en la obra de Tomás Morales. La artista advierte de que la propuesta está dirigida a personas relacionadas con actividades artísticas y literarias o bien al público con interés personal de conocer y desarrollar este tipo de arte.
Los asistentes a esta actividad podrán adquirir, de este modo, los conocimientos necesarios, con el asesoramiento y seguimiento de los trabajos por parte de la propia artista, experta en este tipo de creaciones. “Con este taller propiciamos en los asistentes el acercamiento al libro con otra mirada, dotando de valor a libros de desecho y aportando a quienes se acerquen a conocer este arte, creatividad, sensibilidad y disfrute”, confirma Paqui Martín, quien destaca, por último, que “trayendo una historia de vida compartida con sus lectores, el libro se convertirá, a partir de la intervención, en objeto de arte o decorativo, proporcionándonos disfrute de otra manera diferente a la que originalmente fue creado”, resume la diseñadora.
PROGRAMA DEL TALLER
1ª sesión:
*Presentación, características y ejemplos que ayuden a conocer este arte.
*Diferencia entre libros de artistas y libros intervenidos o alterados con ejemplos que clarifiquen este arte.
*Visionado de ‘El libro objeto’, vídeo realizado por Paqui Martín. Comentarios y acercamiento a las piezas mostradas.
2ª y 3ª sesión:
*Tipos de encuadernación que se realizarán en el taller. Por ejemplo, hacer una pequeña maqueta de la idea individual de cada participante.
*Aprendizaje de las diferentes fases y manipulación que requiere la encuadernación mediante la realización práctica de la misma. Breve reseña sobre la historia del libro, el papel y su corte, nomenclatura y utillaje de diferentes herramientas para encuadernar.
*Explicación sobre el punto, la línea y la mancha, el gofrado, monotipos, algunos ejemplos de procedimientos y técnicas como tintas, técnicas mixtas, que ayuden en el proceso-aprendizaje y proceso creativo.
*Explicación del procedimiento para la elaboración de ‘papeles de aguas’.
4ª y 5ªsesión:
*Maqueta y comienzo de proyectos individuales.
*Elaboración de ‘papeles de aguas’ para proyectos.
*Realización de técnicas de estampación con plancha plana.
6ª sesión:
*Preparación de las cubiertas según diseño.
*Materiales y procedimientos a incorporar en cada trabajo.
*Elección de propuesta e ideas de trabajo.
7ª sesión:
*Elección y preparación de acabados.
*Finalización de trabajos y presentaciones.
Paqui Martín. Artista visual
Paqui Martín (Las Palmas de Gran Canaria, 1959) estudió Diseño Gráfico en Gran Canaria desde 1980, fecha en la que se inicia en la técnica del grabado. Asiste a numerosos talleres y cursos para artistas que abarcan todas las técnicas de reproducción seriada, siendo de los más representativos para la obra que realiza el grabado por electrólisis en el Atelje Larsen en Suecia y el curso de planchas solares y fotopolímeros en Madrid. Se dedica a la creación artística en varias vertientes desde los años ochenta: la expositiva, la divulgativa y la docente, impartiendo talleres de grabado, estampación textil, encuadernación artesanal y libros de artista.
Ha participado en más de sesenta exposiciones colectivas y veintisiete exposiciones individuales, dentro y fuera de las Islas Canarias. Participó en las Ferias de ESTAMPA de los años 2005, 2007 y 2008 en Madrid.
En estos años recibió el primer premio de la III Beca-Edición de Obra Gráfica (2004) con ‘Recuerdos de una realidad anterior’, obteniendo menciones en tres ediciones de Series de Obra Gráfica, organizadas por el Cabildo de Gran Canaria. En los últimos años su trabajo se dirige hacia temas de gran implicación social como la enfermedad, el maltrato, la guerra o el exilio. Imparte cursos y talleres sobre encuadernación, libros de artista y grabado calcográfico, entre otros.
La Consejería de Turismo, Industria y Comercio de Canarias subvenciona un programa dirigido a responsables de procesos de digitalización, comercialización, marketing o internacionalización de empresas industriales en Canarias
La inscripción a estos talleres, de carácter gratuito y online, comenzará el próximo lunes, 5 de septiembre
La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias y Asinca (Asociación Industrial de Canarias) pondrán en marcha un programa de talleres prácticos y de asesoramiento personalizado en digitalización comercial online para industrias 4.0 y 5.0, en el marco del proyecto ‘Campaña de Promoción de la Industria 4.0 en el sector industrial’, subvencionado por el Ejecutivo canario.
Esta iniciativa tiene como objetivo impulsar la transformación digital de las industrias canarias, apoyando su proceso de internacionalización a través del aprovechamiento efectivo de los nuevos mercados virtuales que permitan ampliar nuevos nichos y canales de negocio no descubiertos hasta ahora.
Para ello, esta formación, impartida por asesores tecnológicos y comerciales especializados, incorpora métodos de aprendizaje prácticos y proactivos en la detección de nuevas oportunidades de negocio para las industrias en aspectos como los entornos de negocio digital; los modos de inteligencia asistida para el apoyo al cliente; la deslocalización y movilidad, o el big data y los avances de la inteligencia artificial en el sector comercial, entre otros.
El plazo de inscripción se abrirá el próximo lunes, día 5 de septiembre, a las 9:00 horas, y finalizará el jueves, día 15, a las 14:00 horas. La formación tendrá carácter gratuito y se impartirá de forma online, en formato webinar y con un servicio de tutorización y asesoramiento para cada participante.
En este programa podrá participar cualquier persona que ocupe un puesto de responsabilidad relacionado con los procesos de digitalización, comercialización, marketing o internacionalización en una empresa industrial ubicada en Canarias.
Toda la información relativa al Programa está disponible en la siguiente dirección web: https://asinca.com/p/talleres-40.
EL REALIZADOR DAVID PANTALEÓN DIRIGE UN TALLER DE DIRECCIÓN EN CCA GRAN CANARIA. CENTRO DE CULTURA AUDIOVISUAL
El quinto de los talleres de la iniciativa ‘Cineando’ que tiene lugar hasta octubre en CCA Gran Canaria. Centro de Cultura Audiovisual que gestiona la consejería de Cultura del Cabildo grancanario, se desarrolla los días 7, 14 y 21 de septiembre, con dirección del cineasta David Pantaleón. Se trata de un taller de dirección a partir de la creación de micro piezas, cuyas plazas están agotadas, que se desarrollará en horario de tarde, de 17:00 a 19:00 horas
El taller de Pantaleón se inscribe en el programa de la actividad que coordina Carmen Heredia ‘Cineando. Un diálogo con el cine en Canarias’, una propuesta que pretende ofrecer una visión de conjunto del audiovisual que se realiza en las Islas desde un enfoque multidisciplinar, abordando el cine y el proceso cinematográfico desde varias perspectivas.
El último de los talleres de edición y montaje de la citada actividad lo impartirá Idaira Santana en octubre
David Pantaleón es un cineasta que trabaja el cortometraje como arte mayor y que ha construido una filmografía sobre el gesto cultural, el humor, la forma y la provocación. Pantaleón, nacido en Gran Canaria en 1978, es licenciado en Arte Dramático y profesor de interpretación en la Escuela de Actores de Canarias. En la actualidad, lleva más de 25 trabajos a sus espaldas. Con ‘La pasión de Judas’, uno de sus trabajos más internacionales, recibió el premio SIGNIS en el Festival de Oberhausen y fue seleccionado dentro del canal Vimeo Staff Picks. Su película ‘El becerro pintado’ (2017) se estrenó en el Festival de Roterdam y recibió el premio de la sección internacional del Festival de Cine de Las Palmas. Su primer largometraje, ‘Rendir los machos’ (2021), un trabajo que ha tardado siete años en poder llevar a término con producción de Volcano Films y Noodles Production, ha sido premiado en el Festival de Sevilla y en l’Alternativa Fest de Barcelona.
El Reggae Can Festival ofrecerá un taller para concienciar y dar a conocer a los más pequeños los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030
La finalidad es transmitir a través del juego y de la música la importancia que el cumplimiento de estos objetivos tienen para lograr un planeta más sostenible, justo y en paz
El lema de esta octava edición, que se celebra del 5 al 9 de septiembre en Tenerife y La Gomera, es #porunmundosostenible
La 8º edición del Reggae Can Festival ha programado una serie de talleres, entre ellos, el de “En busca de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)”, dirigido a los más pequeños y sus las familias, acción que se incluye dentro del programa educativo “Reggae Can Kids”.
El taller, dirigido a niños de 3 a 12 años, será impartido por la graduada en Educación Primaria con mención en Educación Musical, Sara Almeida, quien es una joven con una gran pasión por la docencia a través de la música.
La maestra y cantante tinerfeña acercará los Objetivos de Desarrollo Sostenible propuestos en la Agenda 2030 de la ONU a los más pequeños mediante el juego y la música, con el fin de generar “un ambiente muy participativo y ameno”.
En este sentido, durante dos horas los participantes en el taller conocerán los ODS a través de la lectura del cuento “Fiedra y los objetivos de desarrollo sostenible”, un juego de pistas, y mediante el canto y la percusión corporal en “Música por la Igualdad”.
Con ello, lo que se pretende es concienciar y transmitir a los participantes la importancia que tienen estos objetivos para lograr un planeta más sostenible, justo y en paz.
El primero de los talleres se impartirá el miércoles 7 de septiembre a las 10.30 horas en Viana Artes Escénica (C/ Viana, 51. San Cristóbal de La Laguna).
El segundo taller tendrá lugar el sábado 9 de septiembre a las 17.00 horas en La Gomera, concretamente en la Plaza de Las Américas, en la capital de la isla.
Ambos talleres son gratuitos y tendrán un aforo de 20 plazas, que se completarán según orden de llegada.
Este evento, producido por Delaisla Producciones Musicales, es posible gracias a la colaboración del Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC); el Gobierno de Canarias; el Cabildo de Tenerife; el Cabildo de La Gomera; y el Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna.
No te pierdas el Taller de demostración y práctica de la elaboración del pan de papas. ¡Muy divertido y dinámico!
Sábado 20 y Viernes 26 de Agosto.
DE 10:00h A 13:00h, ¡Aforo limitado!
Realiza Miqueas Sánchez
TLF: 928 666 117 ext 26 ó 37.
Información: https://bit.ly/3uXNNkT
En La Alameda de Artenara.
Descripción: En la Panadería Abraham Romero de Artenara se encuentra el mejor pan de papas de toda la isla. En este taller aprenderemos el oficio de la elaboración del pan usando los ingredientes tradicionales del pan de papas que son: Las papas del país sancochadas, matalahúva, harina, levadura, canela, agua y sal.
Los cursos, organizados por el Cabildo de La Gomera en colaboración con la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, cierran con éxito gracias a la cooperación de artesanos y artesanas de la isla
Las formaciones, que adquirieron un carácter teórico-práctico, estuvieron orientadas tanto a la elaboración de productos artesanales como a la enseñanza de estrategias de comercialización de los mismos
Los cursos de formación en cestería de mimbre y caña y en técnicas de ganchillo organizados por el Cabildo de La Gomera, en colaboración con la Delegación de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife en la isla, reunieron a una treintena de participantes que pudieron adquirir conocimientos necesarios de cada actividad artesanal como una posibilidad real de desarrollo profesional y una labor económica propia.
El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, valoró positivamente los datos de participación en esta y otras acciones vinculadas al sector artesanal de la isla, como son las ferias y las muestras que se suceden por los distintos municipios. “Con todo ello pretendemos fomentar la actividad empresarial en torno al sector, desde la formación hasta la comercialización de los productos manufacturados y la divulgación de los oficios artesanos”, añadió.
Por su parte, el consejero insular de Artesanía, Miguel Melo, recordó que esta acción se desarrolla en el marco del Plan de Dinamización y Promoción de los Oficios Artesanos, dirigido tanto a artesanos como a emprendedores interesados en formar parte de este sector.
Con todo ello, se pretende contribuir hacia la adaptación del oficio a los nuevos tiempos, promoviendo la innovación y el uso de las nuevas tecnologías, al tiempo que se persigue incentivar las relaciones de cooperación y asociacionismo a través de la creación de empresas y asociaciones que formen parte de la identidad cultural de la isla.
Durante los meses de junio y julio, se llevaron a cabo dos cursos de formación, cada uno con una duración de 40 horas. El primero, en la modalidad de cestería de mimbre y caña, que fue dirigido por la artesana María Candelaria Luis González; y el segundo, de técnicas de ganchillo, estuvo a cargo de María Regina Macía Núñez, en el que se confeccionaron variedad de prendas playeras hechas a mano. Ambas formaciones fueron de carácter teórico-práctico, centradas en la cultura artesanal y en la innovación del producto orientado a la comercialización.
El Ayuntamiento de Agaete y el Gobierno de Canarias, a través del Centro de Atención Social para Personas Mayores de Agaete, organiza los siguientes talleres de Actividad Física
Gimnasia de Mantenimiento:
Que se realizará en El Risco y en Barriada Sta. M.ª Manrique de Lara (Bilbao) con los siguientes horarios:
El Risco: Martes y Jueves de 17:30 a 18:30 horas.
Bilbao: Miércoles y Viernes de 18:00 a 19:00 horas.
Zumba para Mayores:
Que se realizará en Agaete Casco y El Valle con los siguientes horarios:
Agaete Casco: Lunes de 18:00 a 19:00 horas y Miércoles de 19:30 a 20:30 horas.
El Valle: Martes y Viernes de 19:30 a 20:30 horas.
El comienzo de las Actividades será a partir del próximo martes 16 de Agosto.
Para más información e inscripción en los teléfonos, 928898002, extensión 0325 y 639980355 en horario de 08:30 a 13:30 horas.
También pueden inscribirse por Whatsapp indicando: nombre, apellidos, dni y fecha de nacimiento.
Plazas limitadas.
Agaete alberga tesoros en tierra y tesoros en el mar
Ponte las gafas y sumérgete en este taller de #snorkel y #BiodiversidadMarina que organiza el Ayuntamiento de Agaete y descubre toda la riqueza ambiental de La Playa de Las Nieves.
No te lo pierdas el próximo 14 de agosto.
Inscribete gratuitamente en: https://www.inscribirme.com/educa-agaete
Canarias Salsa Open anuncia dos nuevos talleres, uno de Bachata con Virginia Peidró, y otro de Salsa Ladies Styles con Rebeca García Frías
· En total serán seis los talleres que se impartan el viernes 26 de agosto en el Centro de Arte La Recova
· La Terraza El Bambú Lounge & Bar acogerá la noche del sábado 27 el baile social fin de fiesta del Canarias Salsa Open
· Las entradas para participar en las masterclasses de Salsa, acudir a la presentación del musical ‘El Sonido de la Calle’, o vivir en directo la competición se pueden adquirir a través de la página web oficial:
(https://www.salsaopencanarias.com/venta-de-entradas/)
La organización de la XVIII edición del Canarias Salsa Open ha anunciado este lunes la incorporación de dos nuevos talleres al programa. En concreto, la bailarina Virginia Peidró impartirá un taller de Bachata, mientras que la instructora Rebeca García Frías acercará a los asistentes a la Salsa Ladies Styles.
En total, serán seis los talleres que se impartan el viernes 26 de agosto, manteniéndose el mismo precio para asistir a todos ellos (40 euros). Las entradas para estos talleres y el resto de actividades se pueden adquirir en la página web oficial
(https://www.salsaopencanarias.com/venta-de-entradas/).
El ritmo de venta de los pases y entradas individuales augura un sold-out, por lo que se recomienda a los amantes de la Salsa y la Bachata adquirirlas cuanto antes, puesto que el aforo es limitado.
Programación
Jueves 25 de agosto:
21.00 h: Musical ‘El Sonido de la Calle’ con Maykel Fonts como artista invitado. Más de 14 músicos en directo, más de 20 bailarines en escena, Dj´s, proyecciones…todo ello amenizado por la actriz, cantante y maestra de ceremonias, Mar Gutiérrez Meneses.
Viernes 26 de agosto: Talleres de Baile
11.00 h: Maykel Fonts – Salsa Fonts Style
12.00 h: Verónica Peidró- Bachata
17.00 h: Silvio González – Vueltas en pareja (on2) Social
18.00 h: Cristo Fernández (MMDanza) – Salsa (on1)
19.00 h: Rebeca García Frías– Salsa Ladies Style
20.00 h: Adrián Rodríguez – Salsa en Pareja (impro para competencia)
Sábado 27 de agosto:
20.30 h: Campeonato Canarias Salsa Open / España Salsa Open 2022 23.30 h: Baile Social Fin de Fiesta en el Bambú Lounge & Bar
Baile Fin de Fiesta en el Bambú Lounge & Bar
Los amantes de la Salsa y todos los participantes de esta decimooctava edición del Canarias Salsa Open podrán disfrutar del fin de fiesta el sábado 27 de agosto en la terraza Bambú Lounge & Bar, en Santa Cruz de Tenerife.
Para ello, han salido ya a la venta las entradas (https://www.salsaopencanarias.com/venta-de-entradas/) al precio de 8 euros si se adquiere de forma anticipada y de 10 euros si se compra en taquilla.
Canarias Salsa Open
El Canarias Salsa Open alcanza en 2022 la edición número 18, con una media de 40 competidores, 150 participantes y 1.500 espectadores en cada convocatoria. En las dos últimas ediciones (2018-2019), 50 participantes y más de 3.000 espectadores por streaming.
La recuperación del evento tras la pandemia está siendo posible gracias al esfuerzo de las academias de baile. Junto a la organización, los centros donde se imparten clases en Canarias, tratan de alcanzar las cifras de participación de años anteriores al Covid-19.
Las fases clasificatorias se han desarrollado en Gran Canaria y Tenerife, con participantes de todas las islas. La final 2022 se desarrollará en el Centro de Arte de La Recova en Santa Cruz de Tenerife, con actividades paralelas relacionadas: talleres de baile, actuaciones de grupos de baile y musicales. Todos los participantes en las diferentes modalidades del Canarias Salsa Open son canarios. Las reglas de la organización autorizan la participación de bailarines de otras regiones de España u otros países, siempre y cuando tengan residencia concedida en las islas durante al menos los seis últimos meses.
Los grupos invitados para actuaciones durante el evento principal son academias de baile de las islas, integrados al menos en un 80% por bailarines canarios. El Canarias Salsa Open, que es parte de la red mundial del World Salsa Open, el concurso de baile de salsa más importante y prestigioso del mundo en parejas, individual y grupos, forma parte del “top ten” de encuentros de baile en Europa y continúa su consolidación.
Este evento es posible gracias a la colaboración del Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC); Sociedad de Desarrollo del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife; Organismo Autónomo de Cultura del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife; Compañía de Turismo Puerto Rico; Ser-Radio Club Tenerife; periódico El Día; Mírame TV; Base Deportes Salud; Échale Salsita; Litografía Drago; Tunera.Es; Restaurantes- Pizzerías Da Canio; Bambú Lounge&Bar; y Agüidance Projects.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.