El Cabildo de Gran Canaria, a través del Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria (CIEGC), ha presentado una novedosa convocatoria de subvenciones para la adquisición de ciclomotores eléctricos, bicicletas con sistema de asistencia al pedaleo y patinetes eléctricos para el ejercicio de 2022. La primera institución insular dedicará 100.000 euros a ayudas para la compra de este tipo de vehículos, que contribuyen al desarrollo de la movilidad sostenible de cero emisiones en la isla de Gran Canaria

El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, recordó el firme compromiso de la institución insular por impulsar un cambio de modelo hacia el objetivo de ecoísla por el que aboga su grupo de gobierno. “No cabe duda de que los medios de transporte limpios cobran cada vez más protagonismo en nuestras ciudades y pueblos. Por eso, a la completa red de puntos de recarga para vehículos eléctricos que posee la isla y al fomento del transporte público, sumamos ahora, por primera vez, este paquete de ayudas pionero en Canarias para incentivar entre la ciudadanía modos alternativos de desplazamiento individual y posicionar a Gran Canaria a la vanguardia de la movilidad sostenible, en línea con lo que se está haciendo en otros países europeos”.

“Con estas subvenciones conseguimos, entre otras cosas, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, mejorar de forma significativa la calidad del aire y reducir la contaminación acústica. Tenemos una ciudadanía cada vez más convencida de la necesidad de utilizar energías limpias para la movilidad y este paquete de ayudas persigue la eficiencia energética y un uso más racional del espacio urbano, con la consiguiente contribución a la transición hacia un modelo económico más verde y sostenible”, señaló.

El coordinador técnico de Desarrollo Económico, Soberanía Energética, Clima y Conocimiento del Cabildo de Gran Canaria, Raúl García Brink, indicó que con esta línea de ayudas pretenden cubrir un segmento importante para mejorar la convivencia en áreas residenciales, pero que se queda fuera de las subvenciones del Estado y el Gobierno de Canarias, y destacó el creciente número de ciudadanos que se interesan por este tipo de vehículos. “Es muy satisfactorio ver la implicación de los grancanarios con el cuidado del medio ambiente, llevándolo a su día a día y apostando por las energías limpias. Estas subvenciones permitirán un desplazamiento sostenible, sin dependencia de los combustibles fósiles y sin emisiones de CO2 a la atmósfera, además de ayudar a impulsar ciudades y pueblos más amables y con menor densidad de tráfico”, señaló García Brink .

subvención energía 1Subvenciones a la micromovilidad eléctrica

Estas ayudas se destinan a la adquisición de vehículos eléctricos de movilidad personal o micromovilidad, entre los que figuran los ciclomotores de categoría L1e-B con una potencia no superior a 4 kilovatios y 45 km/h de velocidad máxima; las bicicletas con motor eléctrico de potencia no superior a 250 vatios y que no superen los 25 km/h y los patinetes de dos ruedas en línea con manillar de hasta 350 vatios de potencia y que no superen los 25 km/h de velocidad máxima.

La cantidad a subvencionar puede alcanzar el 50% del precio de adquisición antes de impuestos, con unos máximos según la categoría y el precio de mercado. Para los ciclomotores, el máximo es de 1.000 euros; en el caso de las bicicletas, alcanza los 600 euros y en el de los patinetes eléctricos, los 150 euros.

La convocatoria solo permite la subvención de un único vehículo eléctrico por beneficiario, independientemente de la categoría. Los interesados deberán presentar su solicitud, preferentemente, de manera telemática a través de la sede electrónica del CIEGC https://energiagrancanaria.sedelectronica.es/. El otorgamiento de las subvenciones se realizará por orden de registro de las solicitudes presentadas hasta el agotamiento del crédito disponible o bien hasta la fecha de finalización de presentación de solicitudes el 31 de diciembre de 2022.

Morales indicó que hasta la fecha se han recibido 114 solicitudes de subvención - 11 destinadas a la adquisición de ciclomotores; 59 para bicicletas y 44 para patinetes - por una cuantía de 48.488,05 euros.

La Consejería de Sector Primario y Soberanía Alimentaria del Cabildo de Gran Canaria concede este año subvenciones destinadas tanto al fomento de la ganadería como al impulso del asociacionismo y el cooperativismo dentro del mismo sector, cuyo importe global asciende a 526.000 euros. Las dos convocatorias se enmarcan en las líneas que establece el Plan Estratégico del Sector Primario de Gran Canaria de la Corporación insular, con el objetivo de mejorar la competitividad de las explotaciones de la Isla

Así, el Consejo de Gobierno Insular ha dado luz verde a una convocatoria de ayudas de la Consejería para este 2022, destinada al fomento del sector ganadero de Gran Canaria, que ha sido dotada con 358.000 euros y cuya cuantía podrá incrementarse con otros 100.000.

La voluntad del Gobierno de Gran Canaria con esta primera iniciativa es apoyar a las personas que desarrollan total o parcialmente su actividad económica en el sector estratégico de la ganadería. Y, para lograrlo, se convocan estas subvenciones en régimen de concurrencia competitiva, con las que se persigue mejorar las condiciones de producción y transformación de las explotaciones.

Con estos fondos, se apoya económicamente distintos aspectos de la producción ganadera. Así, por una parte, las ayudas a determinados gastos o inversiones vienen a complementar a las ya existentes en el ámbito autonómico o nacional, que no cubren la totalidad de la actividad subvencionada. Y es que el Cabildo considera que estas ayudas son necesarias para mantener el sector ganadero en la Isla, porque sus productores y productoras deben hacer frente a una serie de circunstancias que los colocan en desventaja frente a otros territorios comunitarios y lastran el resultado económico de las explotaciones grancanarias, como son la ausencia de pastos, el incremento del precio de las materias primas para la alimentación de los animales, el alto coste del agua o la fragmentación territorial.

Por otro lado, las subvenciones que se centran en la transformación de determinados productos ganaderos constituyen un eje vertebrador que contribuye a poner en valor la producción primaria. Asimismo, las ayudas a la incorporación al sector de nuevos profesionales se perfilan como un instrumento que impulsa el relevo generacional; y, por último, en este paquete de subvenciones se incluye una medida que contribuye a la empleabilidad de personas de la rama agraria, dado que favorece su contratación laboral por parte de empresas ganaderas ya implantadas y con necesidades de personal especializado.

Para todo ello, se subvencionarán las medidas cuyos propósitos sean el mantenimiento y el fomento del bienestar animal de la raza bovina Canaria; el impulso de la recría de novillas de razas de aptitud lechera; el sostenimiento y el fomento del bienestar animal de la raza porcina Negra Canaria; la retirada de cadáveres de la especie porcina; y la promoción del sector apícola, de la calidad del queso y diversificación de la producción láctea, del relevo e incorporación a la actividad ganadera y de la empleabilidad en el sector.

Ayudas al asociacionismo ganadero

La segunda convocatoria de subvenciones refrendada por el órgano de gobierno tiene por objeto fomentar todas aquellas actividades ganaderas promovidas por asociaciones, cooperativas de ganaderos y ganaderas, así como de otras entidades sin ánimo de lucro de Gran Canaria que, siendo de interés para el sector, no cuenten con un respaldo económico por parte de otras administraciones públicas. Para ese fin, se han asignado 168.000 euros, que podrán incrementarse con 50.000 más.

Esta acción responde al convencimiento de la Institución insular de que el asociacionismo de los profesionales del sector primario es prioritario, como fórmula para afrontar los retos a los que deben enfrentarse hoy las y los titulares de una explotación ganadera. Por eso, la Consejería de Sector Primario continúa apoyando desde diferentes frentes la labor que realizan las asociaciones agrarias en Gran Canaria.

Se da la circunstancia de que las subvenciones regionales dirigidas a este tipo de entidades no contemplan ciertos gastos corrientes que deben afrontar, como los alquileres, los gastos administrativos o la celebración de cursos, entre otros. De ahí que, con esta convocatoria, el Cabildo pretenda reducir el esfuerzo económico que suponen estos costes para las asociaciones ganaderas de la Isla.

En este caso, las medidas subvencionables son todas las que tengan por objeto el fomento de las asociaciones de apicultores y apicultoras, de las agrupaciones de defensa sanitaria ganaderas, de las asociaciones de cría de razas autóctonas canarias, de los clubes de arrastre de ganado y de las cooperativas de ganaderos y ganaderas, así como el impulso de los certámenes ganaderos organizados por asociaciones sin ánimo de lucro.

Tanto las y los profesionales como las entidades del sector interesados en acogerse a estas dos convocatorias, deberán presentar sus solicitudes en el plazo de 20 días hábiles, a contar desde el siguiente al que sean publicadas en el Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas.

Una actuación para mejorar el uso y calidad de las tecnologías de la información y de la comunicación y el acceso a las mismas

La Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias ha publicado, en el BOC de este lunes, la Convocatoria de subvenciones para la mejora de las competencias digitales de la población residente en Canarias para el ejercicio 2022, dotada con un importe de 300.000 euros y cofinanciada en un 85% por el Programa Operativo FEDER Canarias 2014-2020.

Esta actuación de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información, que dirige Carlos Navarro, tiene como objeto mejorar el uso y calidad de las tecnologías de la información y de la comunicación y el acceso a las mismas. Entre sus objetivos está el refuerzo de las aplicaciones de las TIC para la administración electrónica, y promover los servicios públicos digitales, la alfabetización digital, e-aprendizaje, e-inclusión y e-salud.

En los momentos actuales y tras la crisis sanitaria iniciada en el año 2020, como consecuencia de la aparición de una pandemia global causada por la COVID-19, ha hecho que todos los sectores de la sociedad que van desde las empresas, las administraciones y los particulares hayan tenido que adaptarse a una nueva situación desconocida hasta entonces. Así la rápida implantación de las nuevas tecnologías de la comunicación y la sociedad de la información ha permitido de alguna forma paliar los graves daños que está causando la pandemia.

En este sentido, la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI) considera que este esfuerzo de adaptación y transformación ha de complementarse con un esfuerzo equivalente en la mejora del conocimiento por parte de la población en general, sobre todo en aquellas competencias necesarias para poder desenvolverse y usar con soltura dichas herramientas digitales.

Las entidades beneficiarias de esta línea de ayudas de la ACIISI serán las sociedades mercantiles, las personas empresarias individuales, y las sociedades civiles; entre cuyos objetos sociales o fines constitutivos se encuentre la impartición de cursos de formación y queden encuadradas dentro de la categoría de microempresas, pequeñas y medianas empresas (PYMES). También las entidades sin fines lucrativos, en cuyos estatutos quede recogidas entre sus actividades las relacionadas con fines educativos o con el desarrollo de la sociedad de la información; así como las fundaciones, administraciones locales o entidades y empresas vinculadas a las administraciones locales radicadas en la Comunidad Autónoma Canaria y las vinculadas a la administración autonómica de Canarias y a la administración del Estado con sede en Canarias.

La intensidad de ayuda máxima será de un 85% del coste elegible de la actuación, hasta un máximo de 30.000 euros y el plazo de presentación de solicitudes será de 15 días hábiles a contar desde el día siguiente a la publicación del extracto de la convocatoria en el Boletín Oficial de Canarias.

La presentación de solicitudes se realizará a través de la aplicación de gestión telemática disponible en la sede electrónica de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias, ubicada en la dirección electrónica:

https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/procedimientos_servicios/tramites/7219

Un millar de profesionales del taxi de toda la Isla se beneficia de los 600.000 euros en ayudas que ha concedido al sector el Cabildo de Gran Canaria, a través de su Consejería de Presidencia, para subvencionar los gastos que sufragan los propietarios de una Licencia Municipal en concepto de la póliza del seguro obligatorio, y un mes de la cuota de cotización a la Seguridad Social, correspondientes al año 2021

Esos 600.000 euros totales corresponden a la dotación económica de 300.000 euros prevista para la anualidad 2020, que no se pudo llevar a efecto, y a los otros 300.000 que se consignaron para el mismo fin en 2021.

Asimismo, la Corporación insular ha suscrito un convenio de colaboración con la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Las Palmas, por el que la entidad colaboradora ha asumido la gestión y tramitación de las ayudas, las labores de entrega y distribución de los fondos a los beneficiarios de las subvenciones, así como todos los trámites relativos a la presentación de solicitudes, la subsanación y justificación de las mismas, y las propuestas de resolución.

Las ayudas se han distribuido entre los 21 municipios de Gran Canaria, atendiendo al criterio de adjudicación de la antigüedad de la licencia municipal, para lo que se ha establecido el límite de subvencionar al 36,16% de las licencias vigentes en cada uno de ellos. Asimismo, se ha estipulado que el un importe máximo que recibirá cada beneficiario será de 600 euros.

De este modo, se han repartido un total de 1.000 subvenciones, de las que tres son para profesionales del taxi de Agaete; 12, de Agüimes, una de Artenara; 16, de Arucas; y una más de Firgas.

En el municipio de Gáldar, nueve titulares de licencias municipales obtienen las ayudas, mientras en Ingenio, los beneficiarios son 34; en Mogán, 62; y en Moya otros tres.

El colectivo de taxistas de Las Palmas de Gran Canaria aglutina el mayor número de subvenciones concedidas, dado que las reciben 586 profesionales. Por su parte, hasta el municipio de San Bartolomé de Tirajana llegan 126 ayudas; a La Aldea de San Nicolás, tres; a Santa Brígida, 15; a Santa Lucía de Tirajana, 21; y a Santa María de Guía, seis.

Por último, en Tejeda, un taxista recibirá los fondos; en Telde, serán 84; en Teror, siete; en Valleseco se conceden tres subvenciones; en Valsequillo, otras tres; y en la Vega de San Mateo, cuatro.

La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias, a través de las Oficinas Verdes de Canarias, le informa de que el Cabildo de Gran Canaria ha abierto la convocatoria de Subvención para la instalación de energía solar fotovoltaica para micro y pequeñas empresas, y para entidades sin ánimo de lucro

Podrá solicitar esta ayuda hasta el 31 de diciembre de 2022. De forma telemática podrá realizar la solicitud a través de la sede electrónica del Cabildo de Gran Canaria. Presencialmente: En cualquier administración que disponga de Registro General de Entrada y en los demás registros regulados por el art 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

Para más información sobre otras subvenciones con plazo de solicitud abierto, acceda directamente a nuestra página web de Oficinas Verdes.

El consejero de Transportes informó también de la solicitud realizada al Gobierno de España para la reducción de las tasas en aeropuertos y puertos, competencia de la Administración General del Estado, y para la creación de un fondo de carácter extraordinario que fomente la movilidad sostenible en el transporte público

La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda, que dirige Sebastián Franquis, informa de las diferentes medidas que plantearán como respuesta para mitigar el impacto que está sufriendo el sector del transporte en el Archipiélago por el incremento del precio del combustible. El consejero Franquis se ha reunido hoy con los principales representantes de la Federación de Empresarios del Transporte en Canarias (FET) para trasladarles las diversas propuestas que se están coordinando desde el Gobierno regional y que se articulan en varias vías de actuación.

“Estamos trabajando en dos líneas de actuación fundamentales: una se centra en incrementar el importe de la actual subvención sobre el combustible derivado del petróleo, que se realiza por un sistema de módulos que considera los km tipo recorridos en función del vehículo o combustible empleado. Esta medida afectaría a todos los transportistas (camiones, guaguas y taxis) y los agricultores censados en el Modelo 435. La otra medida pasa por revisar los contratos públicos en el transporte, para que esos contratos, que actualmente no se pueden modificar, se revisen y contemplen los incrementos que se están produciendo en el sector y que afectan principalmente al transporte escolar”, aseguró Franquis.

Estas dos medidas se administrarán directamente desde el Ejecutivo de Canarias, por lo que el consejero señaló que “nuestro objetivo es poder aprobar en los próximos Consejos de Gobierno el incremento de la subvención al transporte”. Junto a este paquete de medidas que se gestionarán desde la administración regional, también se ha planteado al Gobierno de España la creación de un fondo extraordinario destinado exclusivamente al transporte terrestre, en similitud al aprobado para paliar los efectos de la crisis sanitaria por la Covid-19 y que se distribuyó entre las distintas operadoras de las islas.

Transporte marítimo y aeroportuario

El consejero Franquis indicó que, en consonancia con el Fondo extraordinario al transporte que se quiere negociar con el Estado, también se pretenden articular actuaciones para hacer frente al incremento de los precios en los billetes del transporte marítimo y aeroportuario en las islas. Por eso, y aunque las competencias no son exclusivas de la Comunidad Autónoma, se planteará al Gobierno estatal la reducción de las tasas de servicio, lo que permitiría mitigar la subida de precios en los billetes.

Además, para mantener las Obligaciones de Servicio Público (OSP) que operan actualmente en Canarias, se ha planteado al Gobierno de España que se regule, al igual que se ha hecho en los contratos de obra, la revisión de precios excepcional en los contratos en Régimen de Obligación de Servicio Público (OSP), de los actuales contratos – tanto de las líneas dentro de Archipiélago como las que conectan con la Península- para que se refleje el incremento de los precios del combustible en los contratos.

El consejero adelantó que todas estas propuestas se han trasladado en el día de hoy al Gobierno de España, dentro del paquete de medidas que contempla las singularidades de Canarias y su afección en especial al sector del transporte. “Soy consciente del momento crítico que está viviendo el sector”, afirmó Sebastián Franquis, “por eso les he transmitido que desde el Gobierno de Canarias no les vamos a dejar solos. El Gobierno tomará medidas para ayudar al sector y estará en permanente comunicación con el mismo para ir informando de las medidas que aprobaremos en los próximos días, como las se vayan aplicando en el futuro inmediato. También estoy convencido que en la próxima Cumbre Europea que se celebrará el jueves y viernes de esta semana y en el Consejo de Ministros del día 29 de marzo, se aprobarán paquetes de medidas muy importantes para el sector”.

El Cabildo invertirá 4 millones en comprar y culminar inmuebles inacabados para destinarlos a viviendas de protección pública

Con una inversión global de cuatro millones euros, en las anualidades 2022 y 2023, el Cabildo de Gran Canaria adquirirá inmuebles inacabados, con el propósito de culminarlos y cederlos a la bolsa del Instituto Canario de la Vivienda (Icavi) del Gobierno autonómico, para que los gestione y los convierta en promociones de protección pública

Así, la Corporación insular, a través del Consorcio de Viviendas de Gran Canaria, pondrá en marcha una convocatoria pública con el fin de recibir ofertas de este tipo de edificios, comprarlos, impulsar el reinicio y la culminación de las obras, bajo la modalidad de llave en mano, y una vez puestos a punto, cederlos a la bolsa de viviendas del Icavi.

Para ello, el Consejo de Gobierno insular, a instancia del Consorcio de Viviendas de Gran Canaria, ha aprobado hoy el gasto plurianual con el que se sufragará esta iniciativa. En concreto, esos cuatro millones de euros de inversión global se distribuirán entre los 2.895.000 euros consignados para la anualidad 2022 y los 1.105.000 euros asignados a la de 2023.

El Gobierno de Gran Canaria considera de gran interés la movilización de recursos públicos y la coordinación entre las políticas presupuestarias y políticas públicas sectoriales como es, entre otras, la de la promoción de vivienda de protección, para la ampliación del parque de vivienda destinado al alquiler social.

Y es que la crisis anterior de la construcción dejó edificaciones en situación de abandono, cuyo estado supone un peligro por el deterioro de sus infraestructuras y del espacio urbano, y por la posible ocupación ilegal, con la consecuencia de graves molestias para los vecinos. Para evitar estas situaciones, se pretende obtener edificios de viviendas que puedan recuperarse y ponerlos a disposición de las familias más necesitadas.

Con ese propósito y al objeto de realizar una redistribución lo más equitativa posible, se adquirirán inmuebles hasta un máximo de 20 viviendas por municipio y un mínimo de 4.

El tipo de edificio deberá ser el de viviendas en bloque o entre medianeras, dado que no se admitirán viviendas unifamiliares aisladas o agrupadas. Y, además, el inmueble ofertado tendrá que estar situado en un lugar de fácil acceso rodado, próximo a los equipamientos municipales esenciales y contar con una adecuada red de transportes públicos.

Asimismo, estará incluido en promociones iniciadas, en las que ya se haya producido el acta de replanteo previa y parte del proceso de edificación, y encontrarse en situación de obras inacabadas, en curso o paralizadas, y con un grado de ejecución de entre un 45% y un 90%.

El plazo de ejecución de los trabajos de terminación del edificio en ningún caso será superior a 12 meses.

Tras la aprobación hoy de la inversión plurianual por parte del Consejo de Gobierno Insular, se convocará el Consejo Ejecutivo del Consorcio de Viviendas de Gran Canaria, para iniciar el expediente y proceder a su licitación en abierto, con el fin de recoger las ofertas de los inmuebles inconclusos que reúnan los requisitos de los pliegos.

Este acuerdo se enmarca en el Plan de Inversiones del Consorcio de Viviendas de Gran Canaria, que, a su vez, forma parte del ‘Programa de inversiones y nuevas medidas sociales para la reactivación económica y social de Gran Canaria, para reforzar los servicios públicos, potenciar la atención a los más vulnerables e incentivar la economía grancanaria’, aprobado por el Cabildo.

La juventud grancanaria se beneficiará de dos iniciativas del Cabildo en las que invertirá cerca de 300.000 euros

Las y los jóvenes de la Isla se beneficiarán de dos iniciativas del Cabildo de Gran Canaria, destinadas a ofrecerles formación y experiencia, mediante distintos programas que los acercarán a la actividad económica, las habilidades sociales y la participación ciudadana. Ambas acciones requieren una inversión de 277.402 euros, que ha recibido hoy el visto bueno del Consejo de Gobierno Insular

Así, por un lado, el órgano de gobierno ha dado luz verde al gasto plurianual de 137.502 euros con el que sufragará el Plan de Educación No Formal 2022-2023, que desarrolla distintas líneas de actuación para propiciar la participación de las y los jóvenes en programas que les permitan adquirir conocimientos y experiencias en áreas como el sector industrial y el de servicios, las nuevas tecnologías y las habilidades sociales, entre otras.

Con ello, la Corporación Insular pretende dar respuesta a las demandas de la juventud grancanaria, a través de un contrato que garantice su participación en las actividades solicitadas en general por la población isleña, maximizando recursos y aplicando criterios de eficiencia y eficacia que favorecen la calidad de las acciones programadas.

El servicio se ha estructurado en seis lotes, en los que las acciones formativas se centrarán en el sector de la producción de alimentos y seguridad alimentaria, y en la hostelería; en el de los servicios logísticos, transporte, producción, sector primario…; el audiovisual y las nuevas tecnologías; el sanitario, socioeducativo y de servicios educativos complementarios; el del ocio y tiempo libre; y en la temática dirigida a técnicos y técnicas de juventud.

Este contrato tendrá una duración de dos años desde la fecha de su formalización, que se prevé que será el 1 de julio de este año y, por tanto, concluirá el 30 de junio de 2024.

‘¿Conoces tus Parlamentos?’

Por otro lado, y en la misma línea de satisfacer las inquietudes de las y los jóvenes grancanarios, el Gobierno de Gran Canaria destinará 139.900 euros al programa ‘¿Conoces tus Parlamentos? 2022-2023’, con el que, a través de varias actividades, un total de 138 jóvenes, 69 en 2022 y otros 69 en 2023, conocerán y experimentarán acerca de la participación ciudadana en la vida cultural y política.

De este modo, la Consejería de Educación y Juventud pondrá a su alcance un conjunto de actividades de ocio saludable y de viajes culturales, dentro de sus competencias en el ámbito del ocio y del esparcimiento juvenil en la Isla.

El Consejo de Gobierno Insular ha aprobado el gasto plurianual destinado a este contrato, cuyo importe global es de 139.900 euros distribuidos en el pago de 69.995 euros en cada una de las anualidades de 2022 y 2023.

El servicio tendrá una duración de 15 meses, que discurrirán previsiblemente entre el 1 de octubre de 2022 y el 31 de diciembre de 2023.

Los ayuntamientos cuentan con 160.000 euros en ayudas del Cabildo para actividades educativas durante el curso 2022-23

Los ayuntamientos de Gran Canaria contarán con un paquete de subvenciones por un importe total de 160.000 euros que concede el Cabildo de Gran Canaria, para la promoción de proyectos, acciones y actividades educativas que se desarrollen durante el curso 2022-2023, es decir, desde el 1 de septiembre de 2022 hasta el 31 de mayo de 2023

El Consejo de Gobierno Insular, a instancia de la Consejería de Educación y Juventud, ha aprobado hoy las bases para la concesión de estas ayudas, que se realizará en régimen de concurrencia competitiva.

El Gobierno de Gran Canaria sostiene que la educación es un canal básico para transmitir valores, principios y fomentar el desarrollo del pensamiento autónomo, a través de la imaginación, la creatividad, la capacidad de innovación, la responsabilidad y el sentido crítico. Por tanto, se trata del espacio más importante de gestión a través del cual apostar por el desarrollo social de Gran Canaria.

Y a esos fines contribuyen los ayuntamientos, mediante las escuelas municipales de música y/o danza, que fomentan la iniciación y formación práctica en ambas disciplinas, y orientan y preparan para realizar estudios profesionales a las y los alumnos que lo deseen; así como a través de las universidades populares, que constituyen una amplia red organizada y dedicada a la educación de personas adultas, a la formación y difusión cultural, y a impulsar la participación social, desarrollando hábitos democráticos y fomentando valores de convivencia solidaria y justicia social.

De este modo, esos 160.000 euros en subvenciones se distribuirán entre los 80.000 euros asignados a las iniciativas de la modalidad de enseñanzas musicales y dancísticas, y los 80.000 destinados a las de formación continua un reglada.

En detalle, el Cabildo subvencionará proyectos de enseñanzas musicales y danza de promoción de la música y/o bailes tradicionales canarios; de fomento y difusión de la iniciación en la cultura musical, teatral y/o dancística, en particular, los dirigidos a personas con discapacidad intelectual, física o sensorial o a sectores de población en situación de vulnerabilidad o exclusión social; y de formación artística más especializada, para facilitar la continuación de estudios reglados de música, teatro o danza, entre otros.

En cuanto a las acciones de formación continua no reglada, se sufragarán actividades de formación en idiomas; de fomento de hábitos de vida saludable, de actitudes solidarias y de educación en valores, así como de sensibilización y respeto a la diferencia; de acceso y uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación; de educación ambiental, ecológica o en relación al entorno natural, entre otros.

Asimismo, se costearán otras iniciativas, como visitas a centros municipales de interés, itinerarios urbanos, cursos, talleres y charlas, entre otras, que promuevan la participación activa y la expresión creativa.

Cabe indicar que se subvencionará hasta el 100% del coste del proyecto, con un límite máximo de 4.000 euros por cada modalidad. En caso de optar a una sola de ellas, el importe máximo será de 8.000 euros.

Se admitirá una única solicitud por ayuntamiento, que deberá presentarse en el plazo de 20 día hábiles, a partir del día siguiente a la fecha de la publicación del extracto de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas.

El Cabildo destina 400.000 euros a subvenciones a la agricultura para erradicar la plaga de la polilla guatemalteca de la papa

Las y los agricultores que cultivan papas en Gran Canaria contarán este año con un paquete de subvenciones de 400.000 euros que les concederá la Consejería de Sector Primario y Soberanía Alimentaria del Cabildo de Gran Canaria, para minimizar las pérdidas que hayan sufrido debido a la plaga de la polilla guatemalteca y adoptar medidas destinadas a controlarla y erradicarla

El Consejo de Gobierno Insular ha aprobado hoy la convocatoria de estas ayudas, además de una cuantía adicional de 40.000 euros, cuya aplicación a la concesión de subvenciones no requerirá una nueva convocatoria.

Esta acción se encuadra en las líneas de actuación que el Plan Estratégico del Sector Primario para Gran Canaria destina a mejorar la gestión de las explotaciones y a impulsar la transferencia de conocimientos e innovaciones (I+D+i), y de integrar la actividad agrícola y el paisaje de la Isla.

Y es que la polilla guatemalteca de la papa está regulada por la Unión Europea como un organismo de cuarentena, por lo que la lucha para eliminarla se considera de utilidad pública, dado que su presencia provoca importantes pérdidas en el cultivo y afecta a sus exportaciones.

Además, se da la circunstancia, de que para controlar la plaga es preciso emplear distintas medidas, ya que ninguna de ellas, por sí misma, es completamente efectiva y solo su aplicación simultánea garantiza buenos resultados.

Con ese propósito, la Corporación Insular proporciona estas subvenciones, que se concederán en régimen de concurrencia no competitiva, y que se dedicarán a costear la retirada y eliminación de las papas afectadas por la polilla guatemalteca, desde el campo o el almacén hasta los ecoparques, a través de las vías habilitadas por el Cabildo.

También se subvencionarán la adquisición de productos fitosanitarios cuya materia activa sea exclusivamente la Azadiractin (2,6% ó 1%), así como la rotación con otros cultivos diferentes a la papa, preferentemente con leguminosas (familia: Leguminosae) y/o cereales (familia: Poaceae).

Por último, se ayudará a sufragar la compra de trampas y feromonas para el muestreo y el control de este organismo; y la adquisición de productos fitosanitarios, cuya materia activa sea exclusivamente el Clorantraniliprol 20%.

A esta convocatoria podrán acceder las personas físicas o jurídicas que sean titulares, en régimen de propiedad o de arrendamiento, de una explotación agrícola radicada en Gran Canaria; o bien de un establecimiento agrícola destinado al almacenamiento de papas de siembra o de consumo, para su posterior distribución.

Todas y todos los interesados tendrán un plazo de dos meses para presentar la solicitud, a partir del día siguiente a la publicación en el Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas del extracto de esta convocatoria, para lo que deberán emplear los modelos que encontrarán, desde ese mismo día, en la página web corporativa del Cabildo: www.grancanaria.com 

La Consejería de Turismo del Cabildo de Gran Canaria concede una partida de 495.000 euros para la segunda fase del Aula de la Naturaleza ‘El Brezal’

El Ayuntamiento de Guía aprobó el convenio por el que acepta una subvención de 495.000 euros concedida por la Consejería de Turismo del Cabildo de Gran Canaria, que dirige Carlos Álamo, para la ejecución de la segunda fase del Aula de la Naturaleza ‘El Brezal’, en El Palmital, una actuación que se enmarca en la estrategia de mejora del espacio público turístico en la Isla.

El alcalde, Pedro Rodríguez, junto a los concejales de Urbanismo, César Medina, y de Obras, Aniceto Aguiar, visitaron el inmueble acompañados de los representantes de la asociación de vecinos de este barrio, Juan Castellano y Fabiola Medina, para informarles en qué consisten los trabajos que se acometerán en esta segunda fase con la que se culminará este importante proyecto que transformará la antigua edificación que sirvió como escuela unitaria del barrio de El Palmital en un Aula de la Naturaleza.

Tal y como explicó el primer edil guiense, este proyecto, además de “recuperar un espacio emblemático de este barrio de las medianías, por donde han pasado tantas generaciones de estudiantes” permitirá ahora aprovechar los extraordinarios recursos naturales y paisajísticos de esta zona del municipio “para potenciar sus posibilidades de cara al turismo activo y rural, ayudando así a dinamizar la actividad económica y social de este barrio y todo su entorno”, subrayó.

La ubicación de este Aula de la Naturaleza, muy próxima a la Reserva Natural del Brezal -la mayor reserva de monte verde de Gran Canaria- y también al Área Recreativa de Santa Cristina, la convierten en un sitio estratégico para la potenciación de actividades vinculadas al turismo rural y la práctica del senderismo.

EL CABILDO DESTINA 120.000 EUROS A PROMOVER LA ADQUISICIÓN DE FONDOS BIBLIOGRÁFICOS Y DOCUMENTALES PARA LAS BIBLIOTECAS MUNICIPALES

La consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria acaba de lanzar la convocatoria de subvenciones para la adquisición de fondos bibliográficos y documentales destinada a la red de bibliotecas municipales de la Isla

La mencionada convocatoria tiene por objeto promover la adquisición de fondos durante este presente año, priorizando las solicitudes por desideratas para su tratamiento técnico y difusión en las bibliotecas municipales. La cuantía que la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario destinará a tal fin, que se tramitará en régimen de concurrencia competitiva, es de 120.000 euros.

Biblioteca Josefina de la TorrePodrán beneficiarse de esta convocatoria todos los ayuntamientos de Gran Canaria que cuenten con una biblioteca de su titularidad, así como las entidades públicas dependiente de dichos ayuntamientos que tengan atribuida la gestión de la actividad cultura, que deberán destinar, de la dotación total resultante, un mínimo del 10 por ciento para la adquisición de autores y temas canarios, o cuya edición se realice en Canarias, así como un mínimo de un 5 por ciento para la compra de libros o contenidos multimedia en formato tangible relativos a los temas de igualdad, diversidad e inclusión.

Para el otorgamiento de las subvenciones, el Cabildo atenderá a distintos criterios, como la población del municipio según los datos del INE de 2021, las unidades o puntos de servicio bibliotecario con que cuenta, sus horarios de apertura, sus socios activos, número de préstamos realizados durante el pasado año o la aportación económica consignada por cada ayuntamiento para adquisiciones bibliográficas en el presente ejercicio presupuestario.

Las solicitudes de presentación pueden ya formularse electrónicamente, pudiendo aportarse a través del Registro electrónico de la Corporación insular, en la dirección:

 https://sede.grancanaria.com

La información relativa a esta convocatoria puede consultarse en el enlace https://bit.ly/3JgMhiF

La convocatoria de subvención ya ha sido publicada en el Boletín Oficial de la Provincia, teniendo los ayuntamientos de plazo hasta el 6 de abril para presentar sus respectivas solicitudes.

El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, junto a la concejala de Participación Ciudadana, Asociaciones de Vecinos y Barrios, Nuria Esther Vega, y el concejal de Cultura, Julio Mateo, hizo entrega en el Teatro Consistorial de las subvenciones a las asociaciones vecinales del municipio para el desarrollo de sus actividades y la promoción de la vida social y cultural de cada barrio

En total, 25 asociaciones vecinales se beneficiarán de estas ayudas económicas que suman la cuantía de 65.000 euros.

Sosa destacó que desde el año 2020 se triplicó la cuantía de estas subvenciones a las asociaciones vecinales para que puedan desarrollar su trabajo alcanzando la cifra actual de 65.000 y añadió que aunque la pandemia no está vencida “es verdad que tenemos que empezar a activar día a día el movimiento asociativo y que estas entidades puedan realizar y activar la vida en los barrios”.

El alcalde galdense reafirmó el compromiso del Ayuntamiento para seguir colaborando con las asociaciones e ir de la mano en el desarrollo de las actividades, de la cultura y fiestas en los barrios, porque todos nos hacemos falta.

A las subvenciones de las asociaciones se sumaron hace unos días las ayudas a las entidades culturales, agrupaciones musicales y teatro para la puesta en marcha del circuito cultural; en noviembre se realizó la entrega de las subvenciones al deporte; y ahora, a las asociaciones vecinales que también desarrollan una importante actividad en cada barrio para que puedan organizar con tiempo también sus fiestas patronales.

Teodoro Sosa destacó igualmente que a estas ayudas se suman también las subvenciones que ha otorgado a las asociaciones el Cabildo de Gran Canaria a través del área de Presidencia, para obras, actividades y funcionamiento, que son igualmente una alivio importante para su mantenimiento.