La huelga, que transcurrió entre las 10 y las 12.00 horas de hoy, sólo fue secundada por los facultativos y médicos de las Áreas de Salud de Gran Canaria y Tenerife

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias informa que el seguimiento de la huelga por el colectivo de Facultativos Especialistas de Área y de médicos de Atención Especializada y de Atención Primaria del SCS, convocada para hoy viernes, día 29 de abril, fue del 6,7 por ciento, ya que fue secundada por 231 personas, de las 3.446 efectivos afectados por la convocatoria.

La huelga, convocada por el sindicato SEMCA, se desarrolló durante dos horas, entre las 10.00 y las 12.00 de hoy.

Por Áreas de Salud, en Tenerife la secundaron 126 efectivos, es decir, un 7,79 por ciento, mientras que en Gran Canaria los efectivos que acudieron a la huelga fueron 105, un 7,25 por ciento.

En el resto de islas ningún profesional de Medicina secundó el paro convocado.

Actualmente, en el Archipiélago hay 288 personas ingresadas con coronavirus, de las que 13 están en UCI y 275 en planta

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, siguiendo los nuevos indicadores recogidos en la Estrategia de Vigilancia y Control de la COVID-19, consensuada por el Ministerio de Sanidad con las comunidades autónomas, informa de que desde la última actualización de datos el pasado martes se han contabilizado en el Archipiélago 971 nuevos positivos en COVID-19 entre personas de más de 60 años, que es el grupo de población al que se le hace seguimiento tras pasar la fase aguda de la Pandemia.

Por lo tanto, el acumulado de casos de coronavirus entre este colectivo asciende en Canarias a 56.102 personas. Así, la Incidencia Acumulada para este grupo etario a 14 días se sitúa en los 735,70 casos por 100.000 habitantes y a los 7 días en los 358,96.

Actualmente, en el Archipiélago hay 288 personas ingresadas con coronavirus, de las que 13 están en UCI y el resto, 275, en planta. Por otro lado, Canarias registra un total de nueve fallecimientos en los últimos tres días, de los cuales seis se notificaron en Tenerife y tres en Gran Canaria. Los fallecidos, con edades comprendidas entre los 77 y los 96 años, tenían patologías previas y se encontraban en ingreso hospitalario.

El presidente de Canarias visita el centro de atención especializada, junto a su gerente, José Luis Cubas, y a la directora del Área de Salud de Fuerteventura, Sandra Celis

El jefe del Ejecutivo subraya los avances previstos en el hospital con esos nuevos servicios médicos, con la unidad para patologías psiquiátricas ya operativa y con la nueva área de hemodinámica, en la que ya se trabaja

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, visitó esta mañana el Hospital General de Fuerteventura, adscrito al Servicio Canario de la Salud (SCS), donde comprobó el salto cualitativo que va a representar el acelerador lineal para tratamientos de oncología radioterapéutica, una reiterada demanda del centro de atención especializada de esa isla desde hace años. Torres acudió al complejo hospitalario en compañía de su gerente, José Luis Cubas, y de la directora del Área de Salud de la isla, Sandra Celis. También estuvo acompañado por el presidente del Cabildo de Fuerteventura, Sergio Lloret, y el alcalde de Puerto del Rosario, Juan Jiménez.

El jefe del Ejecutivo autonómico remarcó la relevancia de ese paso para la futura puesta en marcha de la Unidad de Oncología Radioterápica, la inversión pública que supone (4,3 millones de euros) y los avances ya logrados y los previstos para ese hospital y sus usuarios.

La puesta en funcionamiento de ese acelerador lineal responde a una amplia demanda de la sociedad majorera y además beneficiará, entre otros, a unos 120 pacientes que antes debían ser atendidos en la isla de Gran Canaria. Por lo tanto, no tendrán que desplazarse periódicamente al hospital de referencia en Gran Canaria. La adquisición, instalación y mantenimiento de esos equipos se cerró el pasado mes de agosto de 2021 por parte de la Consejería de Sanidad, a través de la Dirección General de Recursos Económicos del Servicio Canario de la Salud por un importe de 4,3 millones.

Para este avance clave, se ha recurrido en el 85% de la financiación al Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), y ahora, para su puesta en marcha, se está a la espera de la pertinente autorización del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), tras la calibración del equipo.

Aparte de ese logro, Torres también comprobó la mejora en las prestaciones del Hospital de Fuerteventura que ha supuesto la nueva Unidad de Media Estancia (UME), que da atención continuada y especializada a personas con patologías psiquiátricas. Este nuevo recurso de la red de Salud Mental dispone de ocho habitaciones con capacidad para catorce usuarios y está dotada con dos salas de terapia ocupacional, patio, cocina, comedor y salón comunitario.

El servicio se utilizará en casos en los que se necesite una atención intensiva clínica y rehabilitadora, principalmente en personas con patología mental cuya situación psicopatológica persiste después del tratamiento habitual. El objetivo pasa por asegurar la continuidad del tratamiento médico-psiquiátrico, la intervención psicológica, los cuidados de enfermería y los programas de rehabilitación para lograr la reintegración social en condiciones de estabilidad clínica.

A esto se une, desde junio del año pasado, la adjudicación y el desarrollo de las obras de construcción de la nueva área de hemodinámica del hospital, cuyo presupuesto es de 618.000 euros y también se financia en el 85% con los fondos Feder. Estas dependencias contarán con 400 metros cuadrados de superficie útil y dispondrán de zona de espera, sala de hemodinámica, áreas para tratamiento, preparación, control y recuperación, así como sala técnica, vestuario, despachos y otros espacios para almacenaje y servicios.

Una vez se inaugure, esa unidad facilitará la realización de estudios de cateterismos cardíacos y cerebrales, así como diferentes técnicas de intervención radiológica y procedimientos de hemodinámica, coronariografía diagnóstica e implantes coronarios o de marcapasos. También esta actuación ha impedido el traslado a Gran Canaria de una media de 600 pacientes al año.

Esta es una de las conclusiones dadas a conocer en las ‘X Jornadas de Actualización en Donación de Órganos y Tejidos para Médicos y Enfermeros de los Servicios de Urgencias y Emergencias de Canarias’. El encuentro, dirigido a personal médico y de enfermería, tuvo lugar esta mañana en el Hospital Dr. Negrín

El director del Servicio Canario de la Salud (SCS), Conrado Domínguez, acompañado por la coordinadora regional de trasplantes, Gemma García, y el presidente de la Sociedad Canaria de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES-Canarias) y organizador de las X Jornadas de Actualización en Donación de Órganos y Tejidos para Médicos y Enfermeros de los Servicios de Urgencias y Emergencias de Canarias, Guillermo Burillo, inauguró esta mañana este encuentro de trabajo que se celebra en el Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín.

En estas jornadas participan un centenar de profesionales de Medicina y Enfermería de los servicios de urgencias y emergencias y de los equipos del SCS implicados en el proceso de donación y trasplantes de órganos.

Durante su intervención, Domínguez agradeció la labor desarrollada por todos los profesionales implicados en la actividad trasplantadora. “La tasa de donación en el Archipiélago ha sido durante años una de las más altas de todo el país, una posición lograda gracias a la implicación y el trabajo de los profesionales que forman parte del valioso engranaje que posibilita estas intervenciones. También a los familiares de las personas fallecidas que, con su solidaridad, permiten que pacientes y usuarios tengan una nueva oportunidad”.

En este sentido, Domínguez explicó a los asistentes que entre enero y abril de este año las donaciones de órganos aumentaron en las Islas un 29,03 por ciento con respecto al primer cuatrimestre del año 2021.

En cuanto a los trasplantes, en los primeros cuatro meses del 2022 se llevaron a cabo un 9,52 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior. Del total de intervenciones, durante este año se han realizado nueve trasplantes cardíacos, 11 hepáticos y 43 renales.

El encuentro sirvió para que el personal sanitario participante conociera las novedades en materia de donación de órganos y tejidos y pusiera en común sus experiencias y conocimientos en esta materia, lo que a su vez redunda en una mejora asistencial durante estos procedimientos.

La detección y evaluación del potencial de órganos y tejidos en los servicios de Urgencias, la donación a corazón parado controlada o los modelos nacionales en la actuación extrahospitalaria para la captación de órganos procedentes de donantes en asistolia son algunos de los temas que abordados durante esta edición.

Este nuevo centro sanitario entrará en funcionamiento mañana, día 29 de abril, y tendrá un horario de 08.00 a 15.00 horas de lunes a viernes. Este nuevo Consultorio será la base de la ambulancia de Soporte Vital Básico del Servicio de Urgencias Canario de esa zona básica de salud

El Área de Salud de La Palma, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, pone en marcha mañana viernes, día 29 de abril, el nuevo Consultorio Local de Las Manchas que dará asistencia a pacientes de los municipios de El Paso y Los Llanos de Aridane. La entrada en funcionamiento de este nuevo centro sanitario está incluida en la Estrategia Sanitaria de Actuación Inmediata para la isla de La Palma, en el marco del Plan Especial para la Reconstrucción de La Palma.

Este nuevo consultorio tendrá un horario de 08.00 a 15.00 horas de lunes a viernes y contará con una Unidad de Atención Familiar (UAF), compuesta por un profesional de Medicina de Familia y uno de Enfermería. Para el director del Área de Salud de La Palma, Kilian Sánchez, “la entrada en funcionamiento del Consultorio Local de Las Manchas supone un paso más en la recuperación de la normalidad en la asistencia sanitaria en las zonas afectadas por la erupción volcánica de Cumbre Vieja y se continúa mejorando la cobertura de las necesidades sanitarias de la población de esta zona de la Isla”.

Además, este centro sanitario será la base de una ambulancia de Soporte Vital Básico del Servicio de Urgencias Canario cuyo horario será de 11.00 a 23.00 horas. Este dispositivo se traslada desde el Consultorio Local de Fuencaliente donde hasta ahora prestaba servicio temporalmente hasta la apertura del nuevo consultorio de Las Manchas.

El nuevo Consultorio Local de Las Manchas se ubica en un local cedido temporalmente por el Ayuntamiento de El Paso mientras que el Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane ha colaborado cediendo material para acondicionar este local y que pudiera ser usado como centro sanitario.

Con la puesta en marcha de este Consultorio Local de Las Manchas, el Consultorio Local de Fuencaliente, en el que hasta ahora se atendía a la población de referencia de la zona, pasa a tener un horario de actividad que va de las 08.00 a las 20.00 horas.

El director del Área de Salud de La Palma agradece la implicación y colaboración de los ayuntamientos de El Paso y Los Llanos de Aridane en todo el proceso de puesta en marcha de este nuevo centro sanitario que sustituye al Consultorio Local de Todoque, que fue destruido por las coladas de lava de la erupción volcánica.

Este es el principal objetivo de estas jornadas organizadas por la Gerencia de Atención Primaria de Gran Canaria. El encuentro, cuyo lema es ‘Toma las riendas de tu salud’ y que tendrá lugar del 4 al 27 de mayo en esta localidad del norte de la Isla, pretende promover hábitos de vida saludable

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, a través de la Gerencia de Atención Primaria de Gran Canaria, organiza, en colaboración con el Ayuntamiento de Santa Brígida, las III Jornadas de Salud Comunitaria de Santa Brígida, un encuentro que persigue promover entre los pacientes el empoderamiento y autocuidado de la salud personal a través diferentes talleres y actividades centrados en la prevención y la puesta en marcha de hábitos saludables.

Esta edición, que tendrá lugar del 4 al 27 de mayo bajo el lema Toma las riendas de tu salud, contará con la participación del personal de la Zona Básica de Salud de Santa Brígida y profesionales de Atención Primaria y Atención Especializada de Gran Canaria.

Contenidos

La sesión inaugural arrancará el miércoles, día 4 de mayo, a las 16.00 horas en el aula-taller del Club de Mayores municipal. Tras esta, tendrán lugar las dos primeras charlas Efectos beneficiosos del ejercicio físico en la salud y Alimentación en lactancia y embarazo.

El viernes, día 6, el salón polifuncional del Club de Mayores acogerá a partir de las 10.00 horas la ponencia Ventajas del uso de la app Mi Historia y, a las 12.30 horas, tendrá lugar la charla Cuidados del pie diabético.

Las jornadas continuarán el lunes 9 de mayo en la piscina del Centro Municipal de Deportes con una sesión de aquaeróbic, que tendrá lugar a las 19.00 horas.

El 11 de abril, de nuevo en el aula-taller del Club de Mayores, se van a celebrar las ponencias Aprende a comer sano y Cuida tu piel de cara al verano. Será a partir de las 16.00 horas.

El 13 de mayo la sala polifuncional del Club de Mayores acogerá dos nuevas sesiones. A partir de las 10.00 horas se impartirá la charla Higiene postural y uso de ayudas técnicas para cuidadoras y de 12.00 a 14.00 se desarrollará el Taller de movimiento armónico.

El lunes, día 18 de mayo, a las 16.00 horas arrancará el Taller respiratorio para EPOC en el aula-taller del Club de Mayores y, al día siguiente, en el Centro Municipal de Deportes se impartirá un taller de bachata entre las 11.45 y las 12.30 horas.

El 20 de mayo la actividad regresa al Club de Mayores municipal con las charlas Importancia de la higiene bucodental en la salud oral, a partir de las 10.00; Control del riesgo cardiovascular, de 11.00 a 12.30 y, entre las 13:00 y las 14:00 horas, Insuficiencia cardíaca.

El día 23, a las 17.00 horas, la sala Lola Massieu Cine Forum acogerá Las alas de la vida, y el miércoles 25 de mayo en el Club de Mayores se celebrarán las charlas Diabetes y riñón, de 12.00 a 13.00; Cómo actuar ante un accidente doméstico, de 16.00 a 17.30; y Efectos nocivos del tabaco y orientación para su abandono, entre las 18.00 y las 19.30 horas.

Manejo del paciente con demencia para cuidadores es el título de la ponencia que tendrá lugar el jueves 26, a partir de las 12.00 horas, en el aula-taller del Club de Mayores.

La clausura de las jornadas será el viernes 27 de mayo a partir de las 10.00 horas. A las 11.00 horas tendrá lugar una caminata, la última actividad del encuentro de este año.

Inscripciones

Las plazas de cada una de las actividades serán limitadas, por lo que es necesario inscribirse previamente.

Actualmente, en el Archipiélago hay 299 personas ingresadas con coronavirus, de las que 18 están en UCI y 281 en planta

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, siguiendo los nuevos indicadores recogidos en la Estrategia de Vigilancia y Control de la COVID-19, consensuada por el Ministerio de Sanidad con las comunidades autónomas, informa de que desde la última actualización de datos el pasado viernes se han registrado en el Archipiélago 1.040 nuevos positivos en COVID-19 entre personas de más de 60 años, que es el grupo de población al que se le hace seguimiento tras pasar la fase aguda de la Pandemia.

Por lo tanto, el acumulado de casos de coronavirus entre este colectivo asciende en Canarias a 55.131 personas. Así, la Incidencia Acumulada para este grupo etario a 14 días se sitúa en los 730,25 casos por 100.000 habitantes y a los 7 días en los 393,08.

Actualmente, en el Archipiélago hay 299 personas ingresadas con coronavirus, de las que 18 están en UCI y el resto, 281, en planta. Por otro lado, Canarias registra un total de nueve fallecimientos en los últimos cuatro días, de los cuales tres se notificaron en Tenerife, dos en Gran Canaria, otros dos en La Palma y uno en Fuerteventura. Los fallecidos, con edades comprendidas entre los 59 y los 98 años, tenían patologías previas y se encontraban en ingreso hospitalario.

Blas Trujillo indica que el SCS avanza en la definición de la cartera de servicios del futuro CAE de la zona en tanto se resuelven los trámites de cesión del terreno de 14.000 metros cuadrados en La Lajita

El consejero de Sanidad del Gobierno de Canarias, Blas Trujillo, destaca la apuesta por la mejora y acercamiento de los servicios de atención especializada en el sur de Fuerteventura, que desde 2020 ha incorporado en las Zonas Básicas de Salud de Península de Jandía y Tuineje-Pájara los servicios de Atención Temprana, Terapia Asertiva Comunitaria y fisioterapia directa desde Atención Primaria, en la que incluye terapia ocupacional y logopedia.

Estos servicios se han sumado a las prestaciones ya consolidadas en estas zonas básicias de salud en dermatología, geriatría, rehabilitación, aparato locomotor, obstetricia y ginecología, Medicina Interna y Salud Mental. Así lo indicó Blas Trujillo en la Comisión de Sanidad del Parlamento de Canarias.

El consejero aseguró que el proyecto más inmediato para mejorar la accesibilidad de la población del Sur de Fuerteventura a la Atención Especializada es la construcción del CAE, que está incluido en el Plan Infraestructuras Sanitarias vigente. Blas Trujillo detalló que, con esta finalidad, el Ayuntamiento de Pájara aprobó en sesión extraordinaria el 1 de julio de 2021 la mutación demanial a favor de la Consejería de Sanidad de determinadas parcelas para la construcción de este CAE, en el término de La Lajita.

Si bien este suelo, de unos 14.000 m², cumple con los requisitos de localización, accesibilidad y superficie necesarios, según la valoración inicial realizada por los técnicos del Servicio de Infraestructuras del Servicio de Canario de la Salud, es necesario que la Corporación local realice los trámites que culminen en el procedimiento de cesión patrimonial al Gobierno de Canarias.

En tanto se resuelven los trámites de cesión del terreno, el Área de Salud de Fuerteventura ha continuado apostando por acercar a la población del área sur los servicios especializados e ir definiendo la cartera de servicios que dispondrá el Centro de Atención a las Especialidades de La Lajita.

Cartera de servicios propuesta

Mientras tanto, la Gerencia de Servicios Sanitarios de Fuerteventura ha redactado una propuesta de cartera de servicios del futuro CAE, con vistas a la elaboración del Plan Funcional. La cartera de servicios incluye las prestaciones que en materia de atención especializada extrahospitalaria se ofertan actualmente en los centros de salud de Gran Tarajal y Morro Jable y en el Consultorio Local de Costa Calma, para una población de 36.945 habitantes.

La propuesta incluye, por tanto, la creación de consultas externas de medicina interna, rehabilitación, geriatría, dermatología, obstetricia y ginecología, aparato locomotor y traumatología.

Las pruebas diagnósticas a ofertar son ecocardiografía, exploración funcional respiratoria, audiometría, exploración oftalmológica, flujometría y urodinamia, endoscopia digestiva, ecografía gestacional y registro cardiotocográfico.

La oferta incluye, asimismo, las unidades de hospital de día oncológico y polivalente, urgencias, cirugía ambulatoria, área de diagnóstico por imagen, diálisis, laboratorio, fisioterapia, salud mental, unidad del dolor, rehabilitación cardíaca, atención temprana, hospitalización a domicilio, cirugía oral en pacientes con alto nivel de dependencia y salud pública.

Actualmente, en el Archipiélago hay 291 personas ingresadas con coronavirus, de las que 17 están en UCI y 274 en planta

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, siguiendo los nuevos indicadores recogidos en la Estrategia de Vigilancia y Control de la COVID-19, consensuada por el Ministerio de Sanidad con las comunidades autónomas, informa de que desde la última actualización de datos el pasado martes se han registrado en el Archipiélago 1.163 nuevos positivos en COVID-19 entre personas de más de 60 años, que es el grupo de población al que se le hace seguimiento tras pasar la fase aguda de la Pandemia.

Por lo tanto, el acumulado de casos de coronavirus entre este colectivo asciende en Canarias a 54.091 personas. Así, la Incidencia Acumulada para este grupo etario a 14 días se sitúa en los 695,32 casos por 100.000 habitantes y a los 7 días en los 371,08.

Actualmente, en el Archipiélago hay 291 personas ingresadas con coronavirus, de las que 17 están en UCI y el resto, 274, en planta. Por otro lado, Canarias registra un total de cuatro fallecimientos en los últimos tres días, de los cuales tres se notificaron en Tenerife y uno en Gran Canaria. Los fallecidos, con edades comprendidas entre los 63 y los 89 años, tenían patologías previas y se encontraban en ingreso hospitalario.

Las personas afectadas tuvieron una evolución favorable sin precisar ingreso hospitalario y dos de ellas tienen antecedentes de viaje reciente fuera de España

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias notifica cuatro casos de COVID-19 por subvariante XE, un linaje de las variantes Ómicron BA.1 y BA.2. Tres de las personas afectadas son jóvenes y la cuarta es una persona mayor de 65 años. Todas han tenido una evolución favorable sin precisar ingreso hospitalario. Dos de los casos se registraron en Tenerife y los otros dos en Gran Canaria, teniendo estos últimos antecedentes de viaje fuera de España.

La conocida como subvariante XE es resultante de la combinación de la variante ómicron (BA.1) y el sublinaje de BA.2 del SARS-Cov2 y, hasta el momento, no se ha determinado que sea más dominante que las otras variantes ni que tenga una evolución distinta a la de Omicron.

Seguimiento en la red de vigilancia genómica

Tras confirmarse estos primeros casos, se continúará haciendo seguimiento desde la red de vigilancia genómica para la COVID-19 en Canarias, que incluye un sistema protocolizado para la detección, seguimiento y control de la presencia de las diferentes variantes del SARS-Cov2 en las Islas.

Esta red se puso en marcha en marzo del pasado año, a través de la Dirección de la Salud Pública, sus diferentes controles permiten obtener una radiografía real de la incidencia de las distintas cepas del virus en el Archipiélago.