En total, y desde el inicio de la alerta, Canarias contabiliza 100 positivos y un caso probable

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias comunica dos casos nuevos de viruela del mono desde ayer sin que se hayan registrado nuevos en estudio. Por lo tanto, desde el inicio de la declaración de la alerta sanitaria hay 100 casos confirmados, de los que 68 se detectaron en Gran Canaria, 30 en Tenerife y dos en Fuerteventura.

Todos los casos activos están teniendo sintomatología leve y permanecen en aislamiento domiciliario recibiendo seguimiento por parte de Atención Primaria.

Así, los casos confirmados y notificados en Canarias desde el inicio de la alerta y hasta hoy quedan del siguiente modo:

– 100 casos confirmados, 68 en Gran Canaria, 30 en Tenerife y dos en Fuerteventura.

– Un caso probable, pendiente de confirmación, notificado en Fuerteventura.

El protocolo del Ministerio de Sanidad clasifica los casos entre probables y sospechosos dependiendo de si el paciente reúne criterios clínicos y criterios epidemiológicos (casos probables) o si sólo presenta criterios clínicos y en tal caso se considera caso sospechoso.

Actualmente, en el Archipiélago hay 460 personas ingresadas con coronavirus, de las que 27 están en UCI y 433 en planta

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, siguiendo los nuevos indicadores recogidos en la Estrategia de Vigilancia y Control de la COVID-19, consensuada por el Ministerio de Sanidad con las comunidades autónomas, informa de que desde la última actualización de datos el pasado viernes se han registrado en el archipiélago 926 nuevos positivos en COVID-19 entre personas de más de 60 años, que es el grupo de población al que se le hace seguimiento tras pasar la fase aguda de la pandemia.

Por lo tanto, el acumulado de casos de coronavirus entre este colectivo asciende en Canarias a 91.282 personas. Así, la Incidencia Acumulada para este grupo etario a 14 días se sitúa en los 1.108,19 casos por 100.000 habitantes y a los 7 días en los 452,64. Desde el pasado 8 de julio se viene observando una disminución sostenida de la incidencia acumulada a 7 días, cuando alcanzamos los 913 casos por 100.000 habitantes.

Actualmente, en el Archipiélago hay 460 personas ingresadas con coronavirus, de las que 27 están en UCI y el resto, 433, en planta. Por otro lado, en los últimos cuatro días se han registrado 21 fallecimientos, catorce notificados en Tenerife, seis en Gran Canaria y uno en El Hierro. Todas las personas, con edades comprendidas entre los 56 y los 96, tenían patologías previas y se encontraban en ingreso hospitalario.

En total, y desde el inicio de la alerta, Canarias contabiliza 98 positivos y dos en estudio, uno probable y otro sospechoso

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias comunica un caso en investigación de viruela del mono, sin que se hayan confirmado nuevos casos desde ayer. Por lo tanto, desde el inicio de la declaración de la alerta sanitaria hay 98 casos confirmados, de los que 66 se detectaron en Gran Canaria, 30 en Tenerife y dos en Fuerteventura.

Todos los casos activos están teniendo sintomatología leve y permanecen en aislamiento domiciliario recibiendo seguimiento por parte de Atención Primaria.

Así, los casos confirmados y notificados en Canarias desde el inicio de la alerta y hasta hoy quedan del siguiente modo:

– 98 casos confirmados, 66 en Gran Canaria, 30 en Tenerife y dos en Fuerteventura.

– Un caso probable, pendiente de confirmación, notificado en Gran Canaria.

– Un caso sospechoso, pendiente de confirmación, notificado en Fuerteventura.

El protocolo del Ministerio de Sanidad clasifica los casos entre probables y sospechosos dependiendo de si el paciente reúne criterios clínicos y criterios epidemiológicos (casos probables) o si sólo presenta criterios clínicos y en tal caso se considera caso sospechoso.

La nueva unidad estará operativa en los próximos días y ha sido instalada provisionalmente en la escuela unitaria de La Estaca. Desde el mes de febrero, los profesionales de la nueva UAT ha iniciado la atención de 19 pacientes y estos meses se han realizado un total de 107 entrevistas, tanto en el hospital como en domicilio de las familias. Se trata de la séptima Unidad que se pone en marcha en Canarias desde julio de 2020

El consejero de Sanidad, Blas Trujillo, informó hoy en el Pleno del Parlamento de Canarias que la nueva Unidad de Atención Temprana de El Hierro estará operativa en los próximos días. El nuevo recurso estará ubicado provisionalmente en las instalaciones de la antigua escuela unitaria de La Estaca, si bien la ubicación definitiva está prevista en el futuro Centro de Salud de Valverde.

Trujillo precisó que los pacientes y sus familias no han tenido que esperar al acondicionamiento de estas instalaciones, pues han sido debidamente atendidos en estos meses. Al respecto, indicó que los profesionales contratados por la Gerencia de Servicios Sanitarios de El Hierro iniciaron, desde el mes de febrero, las entrevistas con los padres de los niños y niñas de El Hierro que habían sido diagnosticados en la Unidad de Atención Temprana de Tenerife, a la que hasta ese momento eran derivados, y han ido asumiendo nuevos pacientes.

El consejero apuntó que en estos meses se han realizado un total de 107 entrevistas, tanto en el hospital como en el propio domicilio de las familias y, en este momento, y para una población de 416 menores de 0 a 6 en la isla, se ha atendido a 19 pacientes, con sus respectivas familias, de los que 18 permanecen en tratamiento.

Instalaciones y equipo multidisciplinar

Blas Trujillo explicó que las instalaciones provisionales de la nueva unidad han sido cedidas temporalmente por el Ayuntamiento de Valverde y se han realizado obras de rehabilitación y adecuación, así como la adquisición de materiales de ofimática y otros más específicos, por una cuantía total aproximada de 30.000 euros. La nueva unidad cuenta con un equipo multidisciplinar que atenderá a la población de 0 a 6 años que precise de intervención especializada por problemas en su desarrollo. Para poder llevar a cabo este proyecto ha sido necesaria la contratación de profesionales sanitarios, que se han ido incorporado progresivamente, contando con un equipo integrado por servicios de psicología clínica, fisioterapia, terapia ocupacional y especialista en rehabilitación logopédica.

A estos equipos también se suman profesionales de trabajo social, orientación educativa, además de personal administrativo y coordinadores, dependientes de las consejerías de Derechos Sociales y Educación.

Séptima UAT que se pone en marcha

Blas Trujillo recordó que la UAT de El Hierro es la séptima que se pone en funcionamiento en Canarias, de las 11 previstas hasta 2023, en cumplimiento de la Ley de Atención Temprana y del compromiso adquirido por el Gobierno de Canarias nada más iniciarse esta legislatura.

Las dos primeras unidades en iniciar su actividad fueron las de Gran Canaria y Tenerife, el primer de julio de 2020, a las que se sumó la de Fuerteventura en junio de 2021. En diciembre del mismo año entró en funcionamiento la UAT de La Palma y en el segundo trimestre de este año se han incorporado las segundas unidades de Gran Canaria y Tenerife.

Tras la entrada en funcionamiento de la unidad de El Hierro, conforme al plan previsto están pendientes de iniciar su actividad las de Lanzarote y La Gomera, y las terceras unidades de las islas capitalinas, previstas para 2023.

Atención a trastornos del desarrollo

El objetivo fundamental de la Atención Temprana es ofrecer la mejor atención posible a los niños y niñas con trastornos en su desarrollo o riesgo de padecerlos, y a sus familias, de tal forma que se pueda lograr el máximo nivel de desarrollo personal e integración social.

Las intervenciones en los primeros años de la infancia pueden ser decisivas para prevenir y dar respuestas a todas las posibles necesidades, sean cognitivas, emocionales, sociales, sensoriales o motoras.

En total, y desde el inicio de la alerta, Canarias contabiliza 98 positivos y uno probable en estudio

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias contabiliza dos casos nuevos y uno en estudio de viruela del mono desde el viernes. Por lo tanto, desde el inicio de la declaración de la alerta sanitaria hay 98 casos confirmados, de los que 66 se detectaron en Gran Canaria, 30 en Tenerife y dos en Fuerteventura.

Todos los casos activos están teniendo sintomatología leve y permanecen en aislamiento domiciliario recibiendo seguimiento por parte de Atención Primaria.

Así, los casos confirmados y notificados en Canarias desde el inicio de la alerta y hasta hoy quedan del siguiente modo:

– 98 casos confirmados, 66 en Gran Canaria, 30 en Tenerife y dos en Fuerteventura.

– Un caso probable, pendiente de confirmación, notificado en Gran Canaria.

El protocolo del Ministerio de Sanidad clasifica los casos entre probables y sospechosos dependiendo de si el paciente reúne criterios clínicos y criterios epidemiológicos (casos probables) o si sólo presenta criterios clínicos y en tal caso se considera caso sospechoso.

En total, y desde el inicio de la alerta, Canarias contabiliza 96 positivos y uno probable en estudio

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias comunica que en las últimas 24 horas no se han notificado nuevos casos de viruela del mono. Por lo tanto, desde el inicio de la declaración de la alerta sanitaria hay 96 casos confirmados, de los que 65 se detectaron en Gran Canaria, 29 en Tenerife y dos en Fuerteventura.

Todos los casos activos están teniendo sintomatología leve y permanecen en aislamiento domiciliario recibiendo seguimiento por parte de Atención Primaria.

Así, los casos confirmados y notificados en Canarias desde el inicio de la alerta y hasta hoy quedan del siguiente modo:

– 96 casos confirmados, 65 en Gran Canaria, 29 en Tenerife y dos en Fuerteventura.

– Un caso probable, pendiente de confirmación, notificado en Gran Canaria.

El protocolo del Ministerio de Sanidad clasifica los casos entre probables y sospechosos dependiendo de si el paciente reúne criterios clínicos y criterios epidemiológicos (casos probables) o si sólo presenta criterios clínicos y en tal caso se considera caso sospechoso.

Actualmente, en el Archipiélago hay 450 personas ingresadas con coronavirus, de las que 29 están en UCI y 421 en planta

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, siguiendo los nuevos indicadores recogidos en la Estrategia de Vigilancia y Control de la COVID-19, consensuada por el Ministerio de Sanidad con las comunidades autónomas, informa de que desde la última actualización de datos el pasado martes se han registrado en el archipiélago 1.336 nuevos positivos en COVID-19 entre personas de más de 60 años, que es el grupo de población al que se le hace seguimiento tras pasar la fase aguda de la pandemia.

Por lo tanto, el acumulado de casos de coronavirus entre este colectivo asciende en Canarias a 90.356 personas. Así, la Incidencia Acumulada para este grupo etario a 14 días se sitúa en los 1.336,73 casos por 100.000 habitantes y a los 7 días en los 545,92. Desde el pasado 8 de julio se viene observando una disminución sostenida de la incidencia acumulada a 7 días, cuando alcanzamos los 913 casos por 100.000 habitantes.

Actualmente, en el Archipiélago hay 450 personas ingresadas con coronavirus, de las que 29 están en UCI y el resto, 421, en planta. Por otro lado, en los últimos tres días se han registrado 19 fallecimientos, trece notificados en Gran Canaria, cinco en Tenerife y uno en Fuerteventura. Todas las personas, con edades comprendidas entre los 65 y los 97, tenían patologías previas y se encontraban en ingreso hospitalario.

En total, y desde el inicio de la alerta, Canarias contabiliza 96 positivos y dos en estudio, de los que uno es probable y otro sospechoso

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias notifica dos casos nuevos de viruela del mono desde ayer sin que se hayan registrado nuevos en estudio. Por lo tanto, desde el inicio de la declaración de la alerta sanitaria hay 96 casos confirmados, de los que 65 se detectaron en Gran Canaria, 29 en Tenerife y dos en Fuerteventura.

Todos los casos activos están teniendo sintomatología leve y permanecen en aislamiento domiciliario recibiendo seguimiento por parte de Atención Primaria.

Así, los casos confirmados y notificados en Canarias desde el inicio de la alerta y hasta hoy quedan del siguiente modo:

– 96 casos confirmados, 65 en Gran Canaria, 29 en Tenerife y dos en Fuerteventura.

– Un caso probable, pendiente de confirmación, notificado en Gran Canaria.

– Un caso sospechoso, pendiente de confirmación, registrado en Gran Canaria.

El protocolo del Ministerio de Sanidad clasifica los casos entre probables y sospechosos dependiendo de si el paciente reúne criterios clínicos y criterios epidemiológicos (casos probables) o si sólo presenta criterios clínicos y en tal caso se considera caso sospechoso.

El resto de islas continúan en el mismo nivel que estaban: Gran Canaria en nivel 3, con riesgo alto; Tenerife y La Palma en nivel 2, con riesgo medio; y Lanzarote, Fuerteventura y La Gomera en nivel 1, de riesgo bajo. El número de camas UCI ocupadas asciende a riesgo bajo en el conjunto de la Comunidad Autónoma, si bien todas las islas se mantienen en circulación controlada para este indicador, salvo Tenerife y Gran Canaria que están en riesgo bajo

La tasa de Incidencia Acumulada a los siete días para mayores de 60 años desciende un veintiocho por ciento con respecto a la semana anterior y la Comunidad Autónoma se sitúa en riesgo medio para este indicador

La Consejería de Sanidad ha actualizado hoy los niveles de alerta sanitaria tras el informe epidemiológico de la Dirección General de Salud Pública, realizado conforme a los nuevos criterios de la Estrategia de Vigilancia y Control de covid-19 tras la fase aguda de la pandemia, basados en los indicadores de utilización de los servicios asistenciales.

Según este informe, El Hierro sube a nivel de alerta 2 ante la evolución del indicador de uso de camas convencionales, que se sitúa en riesgo muy alto, ya que la utilización de camas de UMI no se ha visto afectada. El resto de islas continúan en el mismo nivel de alerta en el que estaban: Gran Canaria continúa en nivel 3 o de riesgo alto; Tenerife y La Palma en nivel 2 o de riesgo medio; y Lanzarote (donde epidemiológicamente se incluye La Graciosa), Fuerteventura, y La Gomera en nivel 1, o de riesgo bajo.

Los indicadores de utilización de los servicios sanitarios, referentes a la ocupación de camas son fundamentalmente los que marcan la gravedad que ocasiona la covid-19, y los que se toman en consideración para determinar el nivel de riesgo sanitario. De este modo se establecen cinco niveles de alerta (del 0 al 4) que evalúan si la situación es de circulación controlada, que sería el más bajo, o bien de riesgo bajo, medio, alto o muy alto.

Indicadores asistenciales

En el conjunto de la Comunidad Autónoma, el promedio diario de camas hospitalarias convencionales ocupadas por pacientes covid-19 asciende un 6,5 por ciento. El nivel de riesgo en porcentaje de ocupación de camas convencionales se mantiene en nivel medio para Canarias. El Hierro asciende a nivel de riesgo muy alto, Gran Canaria se mantiene en nivel de riesgo alto y La Palma desciende a nivel de riesgo medio, donde continúa Tenerife. Fuerteventura y Lanzarote oscilan entre el nivel de riesgo bajo y circulación controlada, y La Gomera oscila entre riesgo bajo y riesgo alto.

Tendencia en ocupación de camas UCI

El número de camas UCI ocupadas es de 31 camas de promedio en la última semana y el porcentaje de ocupación se sitúa en un 6,1 por ciento, ascendiendo a nivel de riesgo bajo en el conjunto de la Comunidad Autónoma, si bien todas las islas se encuentran en circulación controlada para este indicador, salvo Tenerife y Gran Canaria que están en nivel de riesgo bajo.

La tasa de ocupación de camas UCI por 100.000 habitantes se sitúa en 1,33 camas de UCI ocupadas por 100.000 habitantes y todas las islas se encuentran en circulación controlada, salvo Gran Canaria que asciende a nivel de riesgo medio y Tenerife que se mantiene en riesgo bajo.

Incidencia en mayores de 60 años

En el conjunto de la Comunidad Autónoma, la tasa de Incidencia Acumulada a los siete días para mayores de 60 años comienza a descender, con una disminución del veintiocho por ciento con respecto a la semana anterior. En este sentido, la mayoría de las islas descienden a nivel de riesgo medio, como el conjunto de la comunidad, excepto El Hierro que asciende a nivel de riesgo muy alto. Esta mejoría de los indicadores de incidencia aún no se reflejan en los asistenciales si bien se observa una tendencia a la estabilización de la capacidad asistencial.

En total, y desde el inicio de la alerta, Canarias contabiliza 94 positivos y tres en estudio, todos ellos sospechosos

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias notifica dos casos nuevos y uno en estudio de viruela del mono desde. Por lo tanto, desde el inicio de la declaración de la alerta sanitaria hay 94 casos confirmados, de los que 64 se detectaron en Gran Canaria, 28 en Tenerife y dos en Fuerteventura.

Todos los casos activos están teniendo sintomatología leve y permanecen en aislamiento domiciliario recibiendo seguimiento por parte de Atención Primaria.

Así, los casos confirmados y notificados en Canarias desde el inicio de la alerta y hasta hoy quedan del siguiente modo:

– 94 casos confirmados, 64 en Gran Canaria, 28 en Tenerife y dos en Fuerteventura.

– Tres casos probables, pendientes de confirmación, dos notificados en Gran Canaria y uno en Tenerife.

El protocolo del Ministerio de Sanidad clasifica los casos entre probables y sospechosos dependiendo de si el paciente reúne criterios clínicos y criterios epidemiológicos (casos probables) o si sólo presenta criterios clínicos y en tal caso se considera caso sospechoso.