
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, felicitó este lunes al piloto grancanario Rafael Lesmes, campeón por segundo año consecutivo del Dakar Classic en la categoría de camiones a los mandos del ‘Elefante Rosa’, un vehículo cuyo objetivo principal consiste en dar visibilidad a la importancia de la detección precoz del cáncer de mama tanto en mujeres como en hombres
Durante la recepción que tuvo lugar en la sede de Presidencia en Las Palmas de Gran Canaria y en la que estuvo acompañado por el consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, Poli Suárez, Clavijo destacó el doble mérito de la victoria de Lesmes y de su equipo, tanto en el aspecto deportivo, con el histórico triunfo en una de las pruebas automovilísticas más exigentes del mundo, como en su vertiente más social.
El presidente destacó que “el deporte siempre ha sido un medio para transmitir valores y este triunfo es la perfecta muestra de ello, demostrando que la competición puede ir de la mano de la promoción y defensa de causas tan necesarias como esta”.
“Para Canarias es un orgullo contar con referentes como el suyo, porque a la excelencia deportiva de este proyecto, hay que añadir su carácter altruista, en la que la repercusión de sus éxitos sirve como trampolín para generar conciencia sobre una causa que nos atañe a todos”, agregó el presidente.
El apoyo del Gobierno de Canarias al piloto grancanario y a su equipo se vertebra a través del acuerdo de colaboración, firmado el pasado mes de junio por la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, con la Fundación Carrera por la Vida, entidad con la que Lesmes colabora dentro del proyecto ‘Dakar por la Vida’.
La corporación, depositaria del legado, entrega 23 cajas con papeles, cartas y objetos a la Fundación Juan Negrín
El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, ha entregado este miércoles a la Fundación Juan Negrín un total de 23 cajas con documentos y otros objetivos pertenecientes al Archivo Negrín que acaba de remitir su familia desde París y que se unen al fondo documental y bibliográfico que se custodia en Las Palmas de Gran Canaria desde el año 2014. El envío incluye un paquete de las famosas lentejas de Negrín.
El Cabildo es la institución depositaria del Archivo Negrín, mientras que su custodia y gestión corresponden a la Fundación Juan Negrín, según los extremos del convenio firmado a tres bandas en 2010 por la corporación insular, la propia fundación y Carmen Negrín Fetter, nieta del científico y político republicano, como responsable del legado. El convenio se renueva cada cuatro años.
“Esta entrega complementa las dos realizadas con anterioridad, eleva el valor del patrimonio que esta Fundación alberga y convierte este espacio en un Centro indispensable para conocer e investigar aquel periodo histórico tan trágico como decisivo en la historia de España”, señaló Morales, quien agregó que “el simbolismo que siempre han representado estas donaciones aumenta su valor por el momento social y político que estamos viviendo en el Estado español y en el mundo”.
En este contexto, el presidente del Gobierno de la isla anunció que la institución insular “reforzará” el apoyo que presta a la Fundación Juan Negrín de cara al incremento de sus recursos humanos, según se acordó en un breve encuentro previo a la presentación de los archivos en el que también tomaron parte la consejera de Cultura, Guacimara Medina, y el presidente de la entidad que conserva y difunde el legado del que fuera presidente del Consejo de Ministros republicano, José Medina.
“Estos documentos y objetos personales dan una idea de por qué el hombre público era como era”, estimó su nieta. Por su parte, el presidente de la Fundación explicó que este nuevo envío incluye en buena parte documentación de índole privado que en ocasiones tiene además un importante valor histórico y significado público, como son las cartas remitidas por Negrín a su pareja sentimental y colaboradora, Feliciana López de Dom Pablo, en las que este le relata, a modo de diario, el día a día de su actividad política.
Hay documentos de carácter público de distinta temática, y también los originales en soporte papel de información que ya formaba parte del Archivo Negrín en Gran Canaria, porque fue escaneada hace unos años en Niza y hasta ahora solo figuraba en formato digital.
El contenido de las cajas es variopinto e incluye objetos muy significativos, como el conjunto de diminutas insignias de metal policromadas que Negrín mandó fabricar para premiar a los defensores de Madrid y que nunca llegaron a entregarse.
Hay también material de papelería de la República, libros y revistas de distintas temáticas y lenguas, guías de viaje, objetos de escritorio, placas fotográficas, unas pequeñas maletas que contienen cursos de idiomas con sus correspondientes libros de texto y discos de vinilo para estudiar la pronunciación, además de una colección de vinilos de canciones republicanas.
El primer convenio de colaboración entre la Fundación Juan Negrín y el Cabildo de Gran Canaria data de 2003, siendo presidenta María Eugenia Márquez. En 2010, con el historiador José Miguel Pérez en la presidencia, se firmaron los acuerdos que hicieron posible la llegada del grueso del legado documental a Gran Canaria en 2014 y la cesión de la antigua Caja de Reclutas como sede de la Fundación Juan Negrín. En años sucesivos han llegado otros envíos importantes, como la biblioteca de Negrín, objetos personales y más documentación.
Juan Negrín López (Las Palmas de Gran Canaria, 1892 - París, 1956), eminente fisiólogo, encarnó la resistencia de la España democrática frente al ejército golpista de Franco desde 1937, cuando fue nombrado presidente del consejo de ministros de la 2ª República.
La parte más importante del Archivo Negrín está formada por documentos de carácter público -y muchos de ellos inéditos-, emanados de los ministerios de los que fue titular el político canario (Hacienda y Defensa) y de la etapa en la que fue presidente del consejo de ministros.
Tras la derrota, el archivo salió de España por la frontera de Francia, donde sobrevivió a la ocupación nazi. Tras la muerte de Negrín en 1956, los documentos quedaron al cuidado de su familia en París hasta que finalmente fue posible su traslado a Gran Canaria en 2014, y con ello, su regreso a España.
De enorme valor histórico, en estos 10 años el Archivo Negrín ha dado lugar a numerosos trabajos de investigación sobre una parte de la historia de España que permanecía oculta. Por su volumen e importancia se ha dicho que en el Archivo Negrín hay trabajo para varias generaciones de historiadores.
El consejero felicitó a Daniel Ponce por su nombramiento como presidente y abordó junto a él la situación del automovilismo en la isla
El consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Aridany Romero, ha recibido este jueves la primera visita institucional del nuevo presidente de la Federación de Automovilismo de Las Palmas, Daniel Ponce Morán.
Durante la reunión, ambos dirigentes analizaron la situación del deporte del motor en Gran Canaria, destacando la celebración en 2025 del Mundial de Rally y sin olvidar también el resto de pruebas que se celebran en la isla y en las que colabora el Instituto Insular de Deportes del Cabildo de Gran Canaria.
El consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Aridany Romero, felicitó al nuevo presidente de la federación y le deseó mucha suerte en su nuevo cargo. También destacó el apoyo que desde el Instituto Insular de Deportes se brinda al mundo del automovilismo en Gran Canaria, uno de los deportes más seguidos a nivel insular.
Por su parte, el nuevo presidente de la Federación de Automovilismo de Las Palmas, Daniel Ponce Morán, ha agradecido al consejero la recepción y el apoyo al mundo del automovilismo en la isla, que cuenta con pruebas de distintas disciplinas como rallies de asfalto, de tierra, slalom o karting.
Daniel Ponce también destacó el trabajo que desde la institución se ha realizado para poder incluir a la isla en el calendario del Campeonato Mundial de Rallies sin dejar de apoyar el resto de competiciones y pruebas que forman parte del calendario automovilístico insular.
Fernando Clavijo subrayó el “talento, la disciplina y el esfuerzo” del jugador tinerfeño, exponente de los deportistas canarios
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, junto con el vicepresicente, Manuel Domínguez, y el consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, Poli Suárez, recibió este jueves en la sede de Presidencia en Santa Cruz de Tenerife al jugador canario del FC Barcelona, Pedri González, reconocido como mejor deportista individual en los Premios al Deporte Canario 2024 el pasado mes de noviembre.
Hay que recordar que, debido a que aquellos días estaba concentrado con la selección nacional de España para un partido frente a Dinamarca, correspondiente a la fase de grupos de la UEFA Nations League 2025, el joven jugador tinerfeño no pudo asistir a la gala de entrega de los premios, cuya primera edición se celebró el pasado noviembre en el recinto ferial de Infecar, en Las Palmas de Gran Canaria, en el marco del I Congreso y Feria de la Actividad Física y del Deporte de Canarias, ExpoDeca.
Durante el acto de este jueves, se puso en valor su notable temporada, marcada por la conquista de la Eurocopa 2024 con la selección nacional y el subcampeonato de Liga con el FC Barcelona. En este contexto, el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, reconoció “el talento, la disciplina y esfuerzo” del jugador tinerfeño y lo puso como ejemplo para los niños y niñas y jóvenes canarios.
Los Premios al Deporte Canario, impulsados por la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, distinguen el talento y el esfuerzo de deportistas y clubes más destacados de Canarias en diez categorías distintas. En esta primera edición de 2024, Pedri ha estrenado el palmarés como mejor deportista individual.
Talento canario
Pedro González López, Pedri (Tegueste, Tenerife, 25 de noviembre de 2002) inició su carrera deportiva en las categorías inferiores de la UD Tegueste y del Juventud Laguna, ambos en Tenerife. En 2018, fichó por la UD Las Palmas para unirse a su juvenil. Con el filial amarillo disputó una temporada y, un año más tarde, dio el salto a su primer equipo. Su debut profesional con el club grancanario se produjo el 18 de agosto de 2019, con tan solo dieciséis años, en un partido de Segunda División española ante la SD Huesca.
El 2 de septiembre de 2019, apenas quince días después de su rutilante aparición en el fútbol nacional, la UD Las Palmas y el FC Barcelona anunciaron un acuerdo para que el jugador fuera traspasado al club catalán la siguiente temporada.
Durante esa campaña, todavía de amarillo, Pedri brilló con luz propia, convirtiéndose en uno de los jugadores más destacados de su plantilla (34 partidos) y estampando su nombre en la historia del club como futbolista más joven en anotar un gol -de los cuatro que consiguió esa temporada- con el primer equipo en categoría profesional, ante el Sporting de Gijón.
Ya en el FC Barcelona, su talento no tardó en deslumbrar a su técnico, Ronald Koeman, que apostó sin ambages por él en su primera temporada como blaugrana. Así, Pedri disputó 52 partidos y anotó cuatro goles. A nivel internacional, además, logró meritorios reconocimientos como el Golden Boy o el Trofeo Kopa, otorgados por el diario italiano Tuttosport y por la revista francesa, France Football, respectivamente, que premian al mejor futbolista menor de veintiún años en Europa y en el mundo.
Su meteórico ascenso también se vio correspondido en la selección española de fútbol, de cuyas convocatorias ha sido un fijo siempre que su estado físico se lo ha permitido. En 2020, participó en su primera Eurocopa, de la cual salió elegido como mejor futbolista joven y también formó parte del once ideal del torneo. Dos años más tarde, formó parte de la lista de España en el Mundial 2022 de Catar. También cabe destacar su participación en dos partidos de la fase de clasificación de la UEFA Nations League 2023, que finalmente acabaría conquistando España.
La pasada temporada, aún condicionada por tres períodos de ausencia a lo largo del curso debido a distintas lesiones, finalizó para el tinerfeño de forma sobresaliente, proclamándose campeón de la Eurocopa 2024 de Alemania con la selección española. Un título que añadir a su palmarés personal, en el que figuran, además, una Liga, una Copa del Rey y una Supercopa de España, todos ellos logrados con el FC Barcelona.
El presidente del Cabildo hace hincapié en que el Gobierno insular colabora activamente con las y los afectados por esta discapacidad, por medio de distintos servicios cuyo objetivo es facilitarles su vida cotidiana
El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, ha instado este martes a las instituciones y a la sociedad a tomar conciencia de las dificultades que sufren las personas sordociegas en su vida cotidiana y a actuar para paliarlos. Porque, a su juicio, “es necesario visibilizar los problemas que tienen para vivir y para poder acceder a los servicios que se ofrecen a la ciudadanía, además de denunciar que muchas de ellas ni siquiera pueden salir de sus casas, puesto que no cuentan con acompañamiento”, ha manifestado, en el acto que se ha celebrado en la sede de la Corporación insular, con motivo del Día Europeo de las Personas Sordociegas y en el que se ha dado lectura al manifiesto del colectivo.
Tal y como ha subrayado el presidente Morales, el Cabildo de Gran Canaria colabora activamente con la Asociación de Personas con Sordoceguera de España en Canarias (Asocide Canarias), para facilitar la vida a aquellas y aquellos que están afectados por esta discapacidad, a través de distintos servicios que se gestionan a través de la Consejería de Política Social, Accesibilidad, Igualdad y Diversidad, que tutela Isabel Mena.
Y ha sido precisamente la consejera quien ha especificado que el apoyo que ofrece el Cabildo de Gran Canaria a estas personas se concreta “en procesos que les garantizan servicios fundamentales, como los de intérpretes y de mediadores, para que puedan hacer una vida lo más normalizada posible”. Asimismo, ha hecho hincapié en que el acto celebrado este martes “es una oportunidad para visibilizar a las personas con sordoceguera, una discapacidad única, que no está reconocida en todo el mundo y que, sin embargo, ese reconocimiento es un paso fundamental para garantizar sus derechos, porque darles visibilidad es la garantía de que cuenten con un apoyo social que les facilite su inclusión y salir del aislamiento en el que, en muchas ocasiones, se ven obligadas a vivir”.
Junto al presidente insular y a la consejera de Política Social, en el encuentro han estado presentes el director gerente del Instituto de Atención Social y Sociosanitaria del Cabildo, Ricardo Redondas; la directora ejecutiva de la Federación Mundial de Personas Sordociegas, Lucía D’Arino; Ana Sacanelles, vicepresidenta de Asocide Canarias; Rita Campos, guía-intérprete de Asocide Gran Canaria, y Benigna Moreno, de PSC Asocide Gran Canaria.
En su intervención, Ana Sacanellas ha declarado que este acto “ha supuesto un gran respaldo para la asociación, porque el aforo que se ha llenado con personas muy interesadas y porque hemos dado visibilidad a la sordoceguera como discapacidad única, que conlleva la pérdida de la visión y de la audición de manera más o menos grave, pero, a veces, muy profunda”.
Así, la vicepresidenta de Asocide Canarias ha dejado claro que, “para nosotros, es fundamental poder conectar con el exterior, a través de profesionales como guías-intérpretes, mediadores de la comunicación e integradores sociales, y que esa labore se realice desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre, de una forma continuada. Queremos que las instituciones sean conscientes de eso y estamos luchando por ello”.
A este respecto, ha indicado que, además del apoyo que reciben del Cabildo de Gran Canaria, cuentan con la ayuda del Ayuntamiento de Las palmas de Gran Canaria, “de manera puntual”, así como con la del Gobierno de Canarias, “aunque este año, con todos los retrasos que ha habido desde la parte estatal, se ha retrasado muchísimo y no la hemos podido tener todavía”. También ha expuesto que algunas entidades privadas colaboran con ellos de forma puntual, tanto con aportaciones económicas como con servicios.
Finalmente, Sacanelles ha concluido aseverando que la Asociación nunca bajará la guardia y “seguiremos luchando para conseguir que las personas con sordoceguera podamos hacer una vida lo más normalizada posible”.
Ambos deportistas grancanarios obtuvieron el título en el Gran Canaria Frontón King, en Gáldar, última prueba del circuito IBC World Tour
El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, el consejero de Deportes de la institución insular, Aridany Romero, y el consejero de Presidencia y alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, han recibido y felicitado este martes a los Campeones del Mundo de Bodyboard, los grancanarios Armide Soliveres y Alexander Montes, quiénes conquistaron este fin de semana el título en el Gran Canaria Frontón King, última prueba del IBC World Tour.
En el caso de la categoría absoluta, el rider grancanario Armide Soliveres se convirtió este domingo en el primer español Campeón del Mundo de Bodyboard, después de que su único rival, el francés Pierre Louis Costes (campeón del Mundo en 2011 y 2016), perdiese su manga frente al también francés Amaury Lavhene.
Soliveres llegó al Frontón King con posibilidades de convertirse en Campeón del Mundo tras conseguir un segundo puesto en la prueba celebrada en Marruecos, y al haber logrado un noveno puesto en Iquique y un quinto en Antofagasta, las dos pruebas celebradas en Chile, para lograr después los dos primeros puestos en Brasil y Maldivas, y quedar decimoséptimo en Sintra (Portugal).
Por su parte, en la categoría junior, el grancanario Alexander Montes logró hacerse en su segundo año en el circuito internacional con el título mundial, completando así un doblete histórico para la Isla junto a Soliveres, puesto que se la primera vez en la historia que dos grancanarios se suben a los más alto del podio del bodyboard. Montes consiguió además ganar esta última prueba clasificatoria, convirtiéndose así en príncipe del Gran Canaria Frontón King, al vencer en la final al Campeón del Mundo del año pasado, el peruano Michael Yancce.
Al respecto, el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, ha felicitado a ambos riders y ha señalado que “es una enorme satisfacción compartir este acto con los dos nuevos campeones del Mundo, que además son grancanarios”.
“Hace unos días presentando el Gran Canaria Frontón King les metimos un poco de presión al decirle que tenían que ganar los títulos sí o sí, y han cumplido con creces”, ha añadido Morales, quien ha recordado que “han hecho un trabajo extraordinario durante toda la temporada”.
“Ya éramos referencia en el bodyboard”, pero ahora “lo somos mucho más con los dos Campeonatos del Mundo que se han quedado en la isla”.
“El tener dos campeones del Mundo es un hito, y abre camino para que los jóvenes que practican este deporte tengan referentes”.
Por su parte, el consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Aridany Romero, ha felicitado a la organización del Frontón King porque “están sabiendo exportar nuestras costas y este deporte a nivel internacional”, convirtiéndose este evento deportivo “en uno de los más importantes de bodyboard a nivel mundial.
“Este gran evento deportivo se alinea con la filosofía del Instituto Insular de Deportes”, que busca “promover la actividad física y el deporte en la isla de Gran Canaria”, atrayendo “eventos mundiales como el Gran Canaria Frontón King”.
Además, con “la excusa de los grandes eventos deportivos internacionales y nacionales que se celebran en la isla estamos consiguiendo potenciar Gran Canaria como un destino turístico deportivo de referencia”, ha destacado Romero.
El consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria felicitó también a Armide Soliveres y Alexander Montes por “hacer historia en el mundo del bodyboard y llevar el nombre de Gran Canaria a lo más alto del podio mundial”.
El alcalde de Gáldar y consejero de Presidencia, Teodoro Sosa, ha puesto en valor “el hecho de que el Frontón King no sólo sea un espectáculo internacional, sino también una referencia para todos los grancanarios/as”.
Además de deporte es un evento cultural, sostenible y un punto de encuentro para los mejores riders del planeta. Por lo que “es un orgullo poder celebrar hoy que dos de aquellos niños que empezaron a competir en Gáldar son hoy campeones del Mundo”.
“Gran Canaria tiene todos los condicionantes para ser un referente en el bodyboard”, ha concluido Sosa.
Uno de los organizadores del Frontón King, Daniel Hernández, agradeció al Cabildo de Gran Canaria el apoyo recibido para que “este evento se haya consolidado en sus diez años de vida como un referente deportivo a nivel mundial”.
Por su parte, el campeón del Mundo en categoría absoluta, Armide Soliveres, ha señalado que “no ha ganado el título sólo, sino que ha sido fruto del apoyo de las instituciones, sus padres, la familia y los amigos que lo han arropado”.
“Que el IBC World Tour siga creciendo y reviviendo el deporte”, porque “el bodyboard es un deporte único en el mundo”, ha añadido el único español campeón del Mundo.
En líneas similares se ha expresado el campeón del Mundo en categoría junior, Alexander Montes, quien ha apuntado que “lo que vivimos el pasado domingo no tiene ninguna explicación”, porque “pasó lo que soñé, que Armide y yo nos convertíamos en campeones del Mundo”.
“Espero que este campeonato dure muchos años más”, concluyó Montes.
Teodoro Sosa, alcalde de Gáldar, juntos a los concejales de Patrimonio Histórico e Identidad, Carlos Ruiz; y el concejal de Turismo, Ulises Miranda, recibieron en la mañana de este martes a un foro iberoamericano que participa en unas jornadas internacionales de la Universidad de La Laguna (ULL) denominadas 'Cátedra Cultural: La Laguna, Patrimonio Mundial'
La expedición, con representantes de Guatemala, México, el Consejo de Europa, de la Universidad de La Laguna y el presidente de Icomos España (organización vinculada a la UNESCO), Juan Carlos Molina Gaitán, estuvo comandada por el cronista oficial de la ciudad y Director Insular de Patrimonio Histórico, Juan Sebastián López García. La delegación visitó algunos de los enclaves más emblemáticos del municipio como las Casas Consistoriales, el Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada, el Museo Agáldar, la Casa Museo Antonio Padrón, los Altos de Gáldar, el Museo de Arte Sacro y el Templo Santuario de Santiago.
Concejal de la ciudad hermana de Antigua Guatemala
De dicha expedición formó parte Inocente Cutzán, Concejal II de la Municipalidad de la Ciudad de Santiago de los Caballeros de Guatemala, conocida popularmente como Antigua Guatemala, ciudad hermana de Gáldar desde el año 2007. La cita estuvo presidida en el Salón de Plenos de las Casas Consistoriales por el acta del hermanamiento y por un cuadro del canario Pedro de San José de Betancur, conocido como el Santo Hermano Pedro, expuesto en el Museo de Arte Sacro y cuyo protagonista es alcalde perpetuo de Antigua Guatemala.
"En la actualidad hay incluso más motivos para este hermanamiento ya que ambas ciudades somos Patrimonio Mundial de la UNESCO", indicó el primer edil ya que la Antigua Guatemala fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco en el año 1979. Se trata de una bella ciudad colonial de casi 500 años de historia, con un clima privilegiado y una excepcional vista hacia los volcanes de Fuego y el volcán Acatenango, situada a unos 40 kilómetros de la capital del país y de alrededor de 60.000 habitantes.
"Nos separan casi 8.000 kilómetros de distancia pero compartimos nuestra devoción por Santiago de Los Caballeros y una historia muy rica que nos convirtió y nos convierte en una ciudad referencia en nuestras comunidades", añadió Teodoro Sosa.
El Consejero de Deportes, Aridany Romero, recibe al nuevo presidente de la Federación Canaria de Automovilismo, Miguel Ángel Domínguez
El consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Aridany Romero, ha recibido este jueves la primera visita institucional del nuevo presidente de la Federación Canaria de Automovilismo, Miguel Ángel Domínguez.
Durante la reunión, ambos dirigentes analizaron la situación del deporte del motor en Canarias, sobre todo en Gran Canaria, y analizaron posibles líneas de colaboración, no solamente de cara a la celebración en 2025 del Mundial de Rally, sino también del sinfín de pruebas automovilísticas que se celebran en la isla y en la que colabora el Instituto Insular de Deportes del Cabildo de Gran Canaria.
Al respecto, el consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Aridany Romero, felicitó al nuevo presidente de la federación y le deseó mucha suerte en este nuevo cargo, aunque la buena gestión de Miguel Ángel Domínguez al frente de la Federación Interinsular de Las Palmas “ya es un aval sólido”, puesto que “su liderazgo y experiencia en el mundo del motor son puntos a su favor para el desarrollo de este nuevo cargo”.
Desde el Instituto Insular de Deportes “reafirmamos nuestro apoyo incondicional a las actividades y proyectos de la federación”, porque “estoy seguro que trabajaremos de forma conjunta para alcanzar metas comunes que beneficien a Gran Canaria, como va a ser la celebración el próximo año de una de las pruebas del Mundial de Rally”, ha indicado Romero.
Por su parte, el nuevo presidente de la Federación Canaria de Automovilismo, Miguel Ángel Domínguez, ha agradecido al consejero la recepción y ha asegurado que con la colaboración del Cabildo de Gran Canaria el deporte del motor en la isla seguirá creciendo y consolidándose.
El equipo grancanario, que ha conquistado su tercera Supercopa en cuatro años, fue recibido con honores este lunes en la Casa Palacio del Cabildo de Gran Canaria
El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, y el consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Aridany Romero, han recibido este lunes en el Patio Interior de la Casa Palacio al Club Voleibol Guaguas, que este sábado lograba conquistar la Supercopa de España de Voleibol, al vencer 3 a 0 al Unicaja Costa del Sol en el Gran Canaria Arena.
El equipo grancanario, que cuenta en su palmarés con 21 títulos, revalidó así su reinado en la Supercopa de España, trofeo que ha ganado tres veces en los últimos cuatro años.
Al respecto, el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, felicitó al CV Guaguas por este nuevo logro y explicó que “son un ejemplo para el deporte de la isla. Están haciendo un gran trabajo y prueba de ello son los 21 títulos que han logrado a lo largo de su historia”.
“El deporte es fundamental para la cohesión del territorio”, y además “contribuyen a exportar por todo el mundo la imagen de la isla de Gran Canaria”. Por ello, y porque son un ejemplo para los jóvenes, “el Cabildo de Gran Canaria se implica para ser la institución que más apoya económicamente al CV Guaguas”, pero también “es necesario la implicación de la sociedad civil y de las empresas que colaboran con el club”, a las que ha agradecido su aportación.
Por su parte, el consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Aridany Romero, también felicitó al CV Guaguas por la Supercopa de España y tuvo un recuerdo para el CV Hidramar Gran Canaria que se proclamó el pasado viernes subcampeón de la Supercopa de España femenina.
“Desde el Instituto Insular de Deportes nos volcamos con los clubes de élite como el CV Guaguas”, y por ello, “hemos trabajado a martillo con el objetivo de poder adaptar el Gran Canaria Arena, una instalación multifuncional, para la práctica del voleibol”.
“Son una referencia para los chicos y chicas que vienen detrás”, les recordó el consejero de Deportes a los jugadores y técnicos del CV Guaguas, a los que agradeció los valores que transmiten y que contribuyan a llevar el nombre de Gran Canaria por todo el mundo.
El capitán del CV Guaguas, Jorge Almansa, aseguró que para los jugadores fue un orgullo el poder competir por primera vez en el Gran Canaria Arena.
“El año pasado jugamos 15 o 16 partidos fuera de la isla”, por eso, “es importante que nos ayuden desde las instituciones”, ya que “llevamos el nombre de Gran Canaria en el pecho y la espalda por todos los rincones”, apuntó Almansa, quien agradeció el apoyo que reciben desde el Cabildo de Gran Canaria.
Por último, el presidente del CV Guaguas, Juan Ruiz, volvió a agradecer el apoyo del Gobierno de la Isla para poder acoger la Supercopa de España de Voleibol, tanto femenina como masculina, y añadió que “seguramente el Gran Canaria Arena sea la mejor instalación para la práctica del voleibol de toda Europa”.
“El ADN del Guaguas es ganar y eso haremos esta semana frente al Atenas en Europa”, aseguró Ruiz.
La alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, y la concejala de Deportes, Carla Campoamor, han recibido en las Casas Consistoriales de la ciudad a Leonor Rodríguez, Joaquín Blanco y Andrés Barrio, tres de los deportistas olímpicos de la ciudad que han competido este verano en París 2024
La alcaldesa y la concejala conversaron con los tres deportistas de Las Palmas de Gran Canaria, a quienes felicitaron por su participación en la cita deportiva más importante del mundo, además de entregarles un recuerdo conmemorativo del Ayuntamiento.
La jugadora de baloncesto Leonor Rodríguez ha participado en los últimos tres Juegos Olímpicos, en Río de Janeiro, Tokio y los de este verano en Francia. Tras la plata olímpica en 2016, este año la Selección Española de baloncesto obtuvo diploma olímpico al quedar en quinta posición tras disputar los cuartos de final del campeonato, donde cayeron ante Bélgica tras haber sumado tres triunfos en la fase de grupos ante China, Serbia y Puerto Rico.
Por su parte, Joaquín Blanco, regatista del Real Club Náutico de Gran Canaria, participó en París en la categoría ILCA7 tras ser seleccionado por la Federación por ser el único representante español que ha conseguido estar entre los 10 primeros de un mundial durante toda la campaña olímpica. La competición de vela se celebró en Marsella, donde Blanco finalizó en la vigesimoprimera posición, después de no poder competir en la cuarta jornada de regatas debido a la ausencia de viento. Estos han sido sus segundos Juegos Olímpicos tras los de Río de Janeiro, donde terminó en el puesto 36.
Andrés Barrio, también regatista del Real Club Náutico de Gran Canaria, debutó como deportista olímpico en el campo de regatas de Marsella en la clase Nacra17, donde hizo pareja con la también grancanaria Tara Pacheco. En la cita francesa, el dúo grancanario finalizó en la decimoprimera posición.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.