
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Desde Unidos por Gran Canaria - Guía queremos trasladar públicamente la grave situación que nos han hecho llegar los vecinos y vecinas del barrio de Verdejo, un núcleo que, como muchos otros en nuestro municipio, sufre las consecuencias de la falta de atención y gestión
La extracción de tierra ha dejado la carretera en unas condiciones alarmantes. El pavimento presenta baches, desniveles y una preocupante falta de señalización. Esta situación no solo dificulta el tránsito de vehículos, sino que representa un peligro constante para quienes utilizan la vía a diario, ya sean conductores, ciclistas o peatones. No se puede permitir que el progreso de unos se convierta en el riesgo de otros.
Persisten los problemas con el suministro de agua. A día de hoy, muchos vecinos siguen sufriendo cortes, baja presión o interrupciones frecuentes.
Hablamos de un derecho básico, de un recurso esencial para la vida diaria y para mantener unas mínimas condiciones de higiene y salud. Esta situación es, sencillamente, inaceptable.
La recogida de basura en Verdejo es claramente insuficiente. La escasa frecuencia del servicio de recogida de muebles y enseres está provocando la acumulación de residuos durante semanas, malos olores, proliferación de insectos y un evidente riesgo para la salud pública.
No se trata solo de una cuestión de imagen: es un problema real que debe ser atendido de inmediato.
Los vecinos y vecinas de Verdejo llevan mucho tiempo alzando la voz, presentando escritos, trasladando sus quejas y reclamando soluciones concretas al Ayuntamiento de Guía.
Desde Unidos por Gran Canaria - Guía lo decimos con rotundidad: esto no puede continuar así. No puede haber barrios invisibles ni ciudadanos de segunda.
Todos merecemos servicios públicos dignos, seguros y eficientes, vivamos donde vivamos.
Exigimos al Ayuntamiento de Guía una actuación inmediata y comprometida con los problemas reales de Verdejo.
El pasado sábado, se llevó a cabo, en la sede del partido del PSOE de Guía, un proceso de renovación de los órganos locales mediante el voto directo de los afiliados, un evento de gran importancia para el partido socialista local
La jornada, que se desarrolló en un ambiente de respeto y entusiasmo, contó con una participación del 80,76% de los votantes censados, reflejando el compromiso y la implicación de la militancia en la gestión y dirección del partido en nuestro municipio.
Durante las horas en que las urnas estuvieron abiertas, los afiliados acudieron de manera responsable a ejercer su derecho al voto, demostrando, así, su interés por el futuro del partido y de la comunidad. El porcentaje de participación es un claro ejemplo del compromiso democrático de los militantes del PSOE en Guía.
Tras el escrutinio, se confirmó como nuevo secretario general a José Juan Godoy Cruz, quien expresó su agradecimiento a todas las personas que ejercieron su derecho al voto y resaltó la actitud respetuosa y cordial del otro candidato durante todo el proceso, tanto en la votación como en el recuento. «Quiero agradecer a cada uno de los afiliados que han participado hoy con compromiso y responsabilidad. Este proceso ha sido un ejemplo de civismo», afirmó, a la vez que aseguró sentirse agradecido «por la confianza depositada en nuestro equipo por nuestros afiliados».
La nueva ejecutiva local queda conformada de la siguiente manera:
Presidencia: Cayetano Mateos Espinosa
Secretaría General: José Juan Godoy Cruz
Secretaría de Organización: Carlos J. Armas Cruz
Secretaría de Política Municipal e Igualdad: Ruth Martín Rodríguez
Secretaría de Juventud: Miryam Godoy Cruz
Secretaría de Servicios Sociales y Mayores: Milagrosa Ferreira Pérez
Secretaría de Comunicación: Francisco Vaquero Ferreira
Pedro Rodríguez recomienda al concejal Juan Jiménez que si tiene dudas sobre la legalidad del servicio de recogida de residuos pregunte a Alfredo Gonçalves, quien aprobó todos los acuerdos en la Junta de Gobierno
Este miércoles 14 de mayo el Ayuntamiento de Santa María de Guía publicó una nota de prensa titulada: “El Ayuntamiento de Guía trabaja para licitar nuevamente el servicio de recogida de residuos”, en la que incluye declaraciones de Juan Jiménez, concejal de Ahora Guía, cuestionando la legalidad de la gestión de Pedro Rodríguez como alcalde.
Pedro Rodríguez, concejal de Juntos por Guía, subraya que “si Juan Jiménez duda de la legalidad de las decisiones tomadas durante mi etapa como alcalde solo tiene que preguntarle a Alfredo Gonçalves, actual alcalde, que fue primer teniente de alcalde y miembro de la Junta de Gobierno Local, y que votó a favor de todos los acuerdos”.
Estos acuerdos, además, contaron con informe jurídico, el visto bueno del secretario del Ayuntamiento, informe técnico e informe favorable del interventor general, habilitado nacional de categoría superior. “Por eso, que no enrede con medias verdades”, añade.
Juan Jiménez contrató a una empresa sin experiencia acreditada para preparar el contrato de recogida de residuos, aspecto sobre el que Juntos por Guía ha solicitado información en cumplimiento de su labor de fiscalizar al grupo de gobierno, y que será puesta en conocimiento de la justicia si fuera necesario.
“Juan Jiménez debe dar explicaciones. Esta decisión debe investigarse por la complejidad de este tipo de expedientes, más aún conociendo la desidia existente en la tramitación de las obras programadas para 2025. Por ello, se exigirán las explicaciones correspondientes”, indica Pedro Rodríguez.
Recientemente, en una radio local, acompañado del concejal José Manuel Santana, de Ahora Guía, Juan Jiménez también cuestionó la legalidad de la concesión del ciclo integral del agua. En la entrevista indicó que estaban revisando el contrato por posibles irregularidades y, sin embargo, tanto el Tribunal Administrativo de Recursos del Gobierno de Canarias como el TSJC han avalado su legalidad en una sentencia reciente. “La falta de rigor de ambos concejales es conocida por todos”, añade Pedro Rodríguez.
El concejal de Juntos por Guía le recuerda a Juan Jiménez “que ha vuelto a la política para cotizar el tiempo que le falta para la jubilación, como todos los guienses saben”. “Es inconcebible que hable de defender los intereses de Guía cuando en ocho meses de gobierno no ha contratado ninguna obra, a pesar de que están planificadas y cuentan con proyecto y financiación. Solo se ha dedicado a cobrar un sueldo sin cumplir con sus obligaciones públicas”, continúa.
“No hay mayor defensa del interés general que trabajar. Es necesario sacar adelante las obras y servicios que necesita el municipio. No vale estar tomando café en los bares y publicando fotos en redes sociales, faltando así al respeto y la inteligencia de los vecinos y vecinas”, explica Pedro Rodríguez.
Para terminar, Pedro Rodríguez recomienda al grupo de gobierno “que deje de preocuparse por mi etapa como alcalde, les invito a que se pongan a trabajar ya que en ocho meses no han sacado adelante ninguna iniciativa relevante para el municipio, desinflando las expectativas creadas al tomar el gobierno municipal”, concluye.
El PSOE de Arucas quiere poner en el valor del trabajo continuado que se viene desarrollando desde el Ayuntamiento para fortalecer el movimiento vecinal, uno de los pilares de la participación social y democrática para la mejora de la vida en el municipio
Desde el Grupo Municipal Socialista se destaca que Arucas cuenta con una gran red de asociaciones vecinales y colectivos activos y reconocidos, con los que se mantiene una relación cercana, basada en el diálogo, la cooperación y el apoyo constante.
“El asociacionismo vecinal forma parte del ADN de nuestra acción política”, señalan desde el PSOE de Arucas “No es solo que lo apoyemos, lo entendemos como un elemento esencial para construir una ciudad más justa, participativa y cohesionada”
Entre las acciones que se desarrollan en Arucas destacan:
- El apoyo técnico y económico a las asociaciones vecinales y colectivos para el desarrollo de sus actividades.
- La participación directa de estos colectivos en procesos de planificación y diseño de políticas públicas.
- La existencia de espacios cogobernanza y consulta real que refuerzan la voz de los barrios en las tomas de decisiones.
- La formación continua para miembros de las asociaciones en ámbitos como la gestión, el liderazgo comunitario, la comunicación o el uso de herramientas digitales.
- La puesta en valor de la historia del movimiento vecinal en el municipio, reconociendo su papel transformador a lo largo de las décadas.
El trabajo con las asociaciones vecinales no es puntual, es estructural. Lo hacemos con convicción y desde la cercanía, porque creemos en una política construida junto a la ciudadanía”, afirman desde el grupo socialista.
El PSOE de Arucas reitera su compromiso con un modelo de ciudad donde las vecinas y vecinos no solo son escuchados, sino que participan activamente. Un modelo en el que el movimiento vecinal no solo se respeta, se impulsa, se acompaña y se reconoce día a día.
El concejal de Obras, Juan Jiménez, se limitó a manifestar que “el expediente ya estaba iniciado” pero no dio ninguna explicación sobre el procedimiento de contratación
Juntos por Guía traslada a la ciudadanía guiense su profunda preocupación ante la falta de transparencia demostrada por el concejal de Obras en relación con la adjudicación del proyecto de rehabilitación de las 236 viviendas situadas en el casco urbano (Edificios Tirma 1 y 2) y en La Atalaya, con un presupuesto de 1,5 millones de euros.
En el último Pleno, la concejala de Juntos por Guía, Tere Bolaños, preguntó directamente por las razones por las que, hasta el momento, no se ha adjudicado esta importante obra. La respuesta del concejal, Juan Jiménez, fue simplemente que “el expediente ya estaba iniciado”.
El grupo municipal de Juntos por Guía lamenta que el concejal del área no haya aprovechado esta pregunta para explicar el estado exacto del procedimiento administrativo.
La contestación de Juan Jiménez es absolutamente inadmisible ya que está despreciando a los vecinos y vecinas de Guía que esperan una solución a los graves problemas de habitabilidad de sus viviendas y que merecen saber en qué situación se encuentra el expediente de contratación.
La concejala de Juntos por Guía, Tere Bolaños, ha sido tajante: “Estamos ante un caso de ocultismo institucional. ¿Dónde está la transparencia de la que presumían los concejales del grupo de gobierno? Cada día que pasa sin información es un día más de abandono a estas familias”.
Juntos por Guía exige al grupo de gobierno que actúe con responsabilidad, que deje de ocultar información y que gestione con la seriedad que exige un proyecto de esta magnitud. Los ciudadanos merecen respeto, claridad y hechos, no excusas.
Representantes de diversas organizaciones se unen en defensa de una Canarias desmilitarizada
El pasado viernes, 9 de mayo, ciudadanos de los diferentes municipios del norte de Gran Canaria se reunieron en el Edificio Sindical de Arucas para crear el Comité por la Paz y la Neutralidad de Canarias. Los promotores de la asamblea dieron a conocer el Manifiesto de Neutralidad, un documento que, con el apoyo de más de ochenta organizaciones, fue presentado el pasado mes de marzo en el Parlamento de Canarias y que amparándose en el artículo 37 del Estatuto de Autonomía solicita un Estatuto de Neutralidad para Canarias.
Convocada por Diego Calcines, Ana Gloria Sánchez y Vicente Quintana, en la asamblea, a la que acudieron personas de diferentes organizaciones y miembros de la sociedad civil a título personal, con representación de la práctica totalidad de municipios del norte grancanario se apoyó el Manifiesto de Neutralidad y se creó el Comité Local. En este sentido, Calcines afirmó que “Ya hemos recogido cientos de firmas y tenemos diseñadas diferentes acciones. Hoy sumamos el norte de Gran Canaria a los Comités de Las Palmas, Telde y el sureste de la isla. Cada vez son más las personas que nos muestran su apoyo y estos datos reflejan que como ya ocurrió en 1986 con el no a la OTAN, una gran parte de la población canaria apuesta por una Canarias desmilitarizada”.
“En el actual contexto mundial, con decenas de conflictos bélicos activos, una creciente incertidumbre por el inicio de una posible tercera guerra mundial, la estratégica posición geográfica de Canarias, el avance de la tecnología militar o las manifiestas intenciones de la OTAN de expandirse hacia el sur, nosotros, además de por las lógicas razones éticas, estamos convencidos de que la mejor defensa es no ser una amenaza. Desaprobamos el aumento del gasto en inversión militar, que además se hará a costa de una merma de la inversión en educación, sanidad o derechos sociales. No queremos una Canarias donde proliferan bases y campamentos militares, ni que nuestros puertos o aeropuertos sean base logística para instrumentos de guerra y rechazamos que nuestro Archipiélago continúe siendo el escenario de maniobras militares que atentan contra el territorio, la flora y la fauna”, afirmó Calcines.
Durante el acto se repartió el material necesario para la recogida de firmas a favor del Estatuto de Neutralidad y se acordó colaborar con otros comités del Archipiélago. “Defendemos que Canarias sea zona de paz, un territorio neutral ante cualquier conflicto bélico. Pudiendo ser una Plataforma para la Paz, un espacio para el diálogo, un referente en la mediación de conflictos, por qué apostar por la militarización de las islas cuando esto nos convertiría en una amenaza. Necesitamos que la ciudadanía, la sociedad civil organizada y la clase política tomen conciencia y desde aquí tendemos la mano a cualquier colectivo cultural, social o educativo que quiera sumarse a nuestras reivindicaciones o requieran nuestra colaboración”, concluyó Calcines. Una vez conformado, el nuevo Comité tiene previsto visitar y organizar actos en todos los municipios de la mancomunidad del Norte.
Unidos por Gran Canaria-Guía, denuncia la preocupante falta de iniciativa y la pasividad que caracteriza la gestión de la concejala Nayra Pérez, evidenciando una desidia que afecta negativamente a los servicios y políticas públicas que deben beneficiar a la ciudadanía
El portavoz del grupo municipal Unidos por GranCanaria-Guía, Felipe Pérez, ha mostrado su profunda preocupación por la dejadez y falta de responsabilidad de la concejala Nayra Pérez, responsable de áreas tan sensibles como Hacienda y Solidaridad en el Ayuntamiento de Santa María de Guía.
Felipe Pérez ha lamentado que, a día de hoy, el consistorio no cuente con un presupuesto municipal aprobado para el ejercicio vigente, una omisión que, según señala, “evidencia la ausencia de proyecto político del actual grupo de gobierno y una falta total de planificación en la gestión económica del municipio”.
Tal como establece el artículo 169 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales (Real Decreto Legislativo 2/2004), los presupuestos deben aprobarse con anterioridad al inicio del ejercicio correspondiente. En ausencia de un nuevo presupuesto, se prorroga automáticamente el del ejercicio anterior, una situación que, según el portavoz de Unidos por Gran Canaria-Guía, “no solo evidencia una preocupante falta de interés en la gestión pública, sino que además impide adaptar los recursos municipales conforme a las necesidades reales de la ciudadanía perpetuando decisiones adoptadas por un grupo de gobierno anterior con otras prioridades y otra visión política. Todo ello resulta aún más llamativo si se tiene en cuenta que el Ayuntamiento cuenta con un interventor de habilitación nacional desde principios de febrero, lo que haber debería facilitado la elaboración de un nuevo presupuesto con mayor agilidad y rigor”.
Asimismo, Felipe Pérez ha denunciado la parálisis en el área de Solidaridad, en la que “no se ha impulsado ninguna acción ni programa en los últimos meses”.
*Felipe Pérez instó a la concejala Nayra Pérez a asumir su responsabilidad institucional y centrado en trabajar por el bienestar de los vecinos y vecinas de Guía. Le pidió que desempeñe las funciones propias de su cargo, dejando de lado la asistencia a actos que no guardan relación con sus competencias y que solo buscan la “foto fácil”. “La política requiere compromiso, presencia y acción, y hoy más que nunca necesitamos una gestión eficiente y con sensibilidad”, concluyó.*
Estos hechos ponen de manifiesto una evidente inacción y una preocupante falta de capacidad que requiere una respuesta inmediata.
Desde Unidos por Gran Canaria-Guía, reiteramos nuestras disculpas a la ciudadanía que confió en nuestro proyecto en las últimas elecciones, por el deterioro institucional que evidencian actuaciones como estas, totalmente alejadas de lo que merece nuestro municipio.
Desde Liberación Canaria mostramos nuestro apoyo firme a las movilizaciones convocadas para el próximo 18 de mayo, en las que miles de canarios y canarias expresarán su legítimo hartazgo ante un modelo económico, político y jurídico que no solo ha fracasado, sino que ha condenado al Archipiélago a una precariedad estructural, a la pérdida de soberanía efectiva y al saqueo sostenido de nuestros recursos.
Nos manifestamos porque Canarias necesita otro marco jurídico y económico, distinto al que hoy nos impone el Estado español y la Unión Europea.
Un marco que permita legislar desde aquí y para aquí, con capacidad real para regular la residencia, proteger el derecho a una vivienda digna, priorizar el empleo para nuestra gente, blindar el territorio frente al expolio verde y decidir libremente sobre nuestro modelo de desarrollo.
Nos manifestamos porque este sistema beneficia a unos pocos —grandes cadenas hoteleras, fondos de inversión, políticos enquistados y lobbies sin arraigo— mientras la mayoría social sufre la pobreza, los bajos salarios, el colapso de los servicios públicos y la destrucción de su tierra.
Nos manifestamos también porque es urgente una regeneración política real.
No podemos seguir en manos de profesionales del poder, que han hecho de los cargos públicos un modo de vida, amparados en redes clientelares que gestionan Canarias como si fuera un cortijo.
Por eso reclamamos también una Ley de limitación de mandatos que acabe con el inmovilismo, la mediocridad y el fraude político que representan quienes llevan décadas ocupando sillones sin rendir cuentas.
El 18M no puede ser solo una protesta, tiene que ser un punto de inflexión. No basta con eslóganes. No basta con indignarse.
Canarias necesita una hoja de ruta política y jurídica clara para salir del laberinto institucional que nos impide decidir sobre lo que nos afecta.
Sin leyes propias, sin soberanía normativa, no hay futuro.
Apoyamos esta movilización porque creemos que Canarias merece decidir. Y porque sabemos que el cambio no vendrá de quienes nos trajeron hasta aquí, sino de quienes se atrevan a decir la verdad, plantear soluciones reales y ponerse al servicio del pueblo canario.
Este 18 de mayo, la sociedad canaria tiene la palabra.
Y nosotros estaremos en la calle, como siempre, con la verdad, la dignidad y la firmeza por bandera.
Liberación Canaria. Por un futuro digno. Por un autogobierno real. Por Canarias.
Desde Unidos por Guía queremos expresar nuestra profunda preocupación y malestar ante la inaceptable situación que atraviesa actualmente el área de Cementerios del municipio, gestionada por el concejal José Fernando Estévez
Lamentamos su nula gestión y la falta total de iniciativas en un ámbito tan sensible y necesario para la ciudadanía. El deterioro evidente que ha experimentado el camposanto en los últimos meses es una muestra clara de la dejadez y pasividad del responsable del área.
Resulta especialmente doloroso para esta formación política recordar que, en su momento en la firma del pacto, solicitamos encargarnos de esta concejalía, convencidos de que se requeriría un trabajo serio, comprometido y constante.
En particular, nuestro concejal Felipe Pérez mostró siempre un firme compromiso con la mejora del servicio, lo que contrasta gravemente con la situación actual.
Nos preocupa también la falta de autocrítica del equipo de gobierno, más aún cuando en su día se vertieron acusaciones falsas y torticeras contra nuestro concejal Felipe Pérez, acusándolo de la misma inacción que ahora se demuestra de forma evidente en la figura del actual responsable.
Desde Unidos por Guía exigimos una respuesta inmediata, medidas urgentes y una rectificación pública ante los hechos acontecidos.
La ciudadanía merece respeto, responsabilidad y un servicio digno, especialmente en un ámbito tan delicado como es el de los cementerios.
Por respeto a nuestr@s vecin@s, pedimos soluciones, no excusas.
Los vecinos se quejan de la presencia de excrementos en los parterres de las calles y las zonas verdes del parque
El grupo político Juntos Por Guía denuncia públicamente el profundo malestar que les han hecho llegar numerosos vecinos y vecinas que frecuentan diariamente el Parque de Las Huertas, especialmente el entorno del parque infantil. Informan de que el césped situado junto a esta zona de juegos presenta un estado lamentable, cubierto de excrementos de perros, lo que representa un serio riesgo para la salud pública y la seguridad de los menores que juegan en este espacio.
Además, Juntos Por Guía ha podido constatar que los parterres de la Avenida Alcalde Fernando Alonso de la Guardia se encuentran igualmente sucios, con presencia de heces caninas y falta de mantenimiento, lo cual vuelve a comprometer la salubridad y el bienestar de las familias que transitan y de los comercios de la zona.
Desde Juntos Por Guía, solicitan al concejal responsable de Parques y Jardines, José Fernando Estévez, que tome cartas en el asunto de forma inmediata procediendo a la limpieza y desinfección del césped junto al parque infantil de Las Huertas, y al adecentamiento y mantenimiento de los parterres de la Avenida Alcalde Fernando Alonso de la Guardia.
Es fundamental tener una ciudad limpia y amable, tanto para quienes vivimos en Guía como para quienes nos visitan.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.