
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Julián Melián denuncia el abandono que sufre el yacimiento arqueológico del Pico de La Atalaya y reclama que se acondicione con tareas de limpieza y paneles informativos del enclave
El candidato a la alcaldía de Guía por CC señala que el espacio está recogido por la carta de riesgo arqueológico de Gran Canaria y por la carta arqueológica de Guía como un espacio cultual donde hay bienes patrimoniales prehispánicos pero que, a pesar de ello, “el lugar no está dispuesto con elementos de protección, ni conservación, ni vallado”
Julián Melián: “Con urgencia solicitamos que se habilite el lugar para que la conservación del mismo y su difusión pueda ser una realidad. Los guienses debemos estar orgullosos de nuestro patrimonio y así mostrarlo”
El nacionalista sostiene que es una “aberración” que se maltrate el patrimonio con el olvido absoluto y que el acalde de Guía “está dando muestras de no apreciar el patrimonio cultural del municipio, de no importarle nuestras riquezas y nuestra historia”
El candidato a la alcaldía de Guía por Coalición Canaria, Julián Melián, denuncia el abandono que sufre el yacimiento arqueológico del Pico de La Atalaya y reclama al equipo de Gobierno de Guía que se acondicione con tareas de limpieza y paneles informativos del enclave. “Es una aberración que se maltrate nuestro patrimonio con el olvido absoluto. El acalde de Guía está dando muestras de no apreciar el patrimonio cultural del municipio, de no importarle nuestras riquezas y nuestra historia”, apunta el nacionalista.
En esta línea, Julián Melián señala que el espacio está recogido por la carta de riesgo arqueológico de Gran Canaria y por la carta arqueológica de Guía como un espacio cultual donde hay bienes patrimoniales prehispánicos pero que, a pesar de ello, “el lugar no está dispuesto con elementos de protección, ni conservación, ni vallado. Se trata de un espacio de un importante interés patrimonial que en estos momentos no está valorado por el ejecutivo local y que se encuentra maltratado”, sostiene.
El candidato insiste en que es “inadmisible” que un enclave con un riqueza patrimonial importante se encuentre en peligro por la dejación del grupo de Gobierno del municipio de Guía. “Con urgencia solicitamos que se habilite el lugar para que la conservación del mismo y su difusión pueda ser una realidad. Los guienses debemos estar orgullosos de nuestro patrimonio y así mostrarlo”.
La también secretaria local de la formación nacionalista en el municipio grancanario se ratifica como cabeza de lista tras lograr el apoyo unánime de sus compañeros en el proceso interno de designación
El nombramiento se produjo durante la reunión que la Comisión Ejecutiva de Coalición Canaria en Gran Canaria celebró en Gáldar, presidida por el secretario general de CC en Gran Canaria, Pablo Rodríguez
La nacionalista insistió en que Gáldar requiere un proyecto real como alternativa al gobierno actual y subrayó: “El municipio reclama a gritos un plan de atención y bienestar para los mayores, para nuestros jóvenes y, en general, para el área de medianías del municipio, donde muchas zonas se encuentran en situación de abandono o sin un plan específico con el que velar por su prosperidad”
Coalición Canarias ha proclamado por unanimidad a Lorena Moreno candidata oficial a la alcaldía de Gáldar para las próximas elecciones de 2023. La también secretaria local de la formación nacionalista en el municipio grancanario se ratifica como cabeza de lista tras lograr el apoyo unánime de sus compañeros en el proceso interno de designación. El nombramiento se produjo durante la reunión que la Comisión Ejecutiva de Coalición Canaria en Gran Canaria celebró en Gáldar, presidida por el secretario general de CC en Gran Canaria, Pablo Rodríguez, junto con Lorena Moreno.
Lorena Moreno se mostró muy agradecida por el apoyo recibido y por la confianza depositada en ella al mismo tiempo que recalcó: “Para mí se abre una nueva etapa que afronto con enorme responsabilidad e ilusión. Me mueve mi entusiasmo por trabajar para posicionar al municipio de Gáldar como el gran municipio que es y para sentar las bases para lograr el bienestar de su ciudadanía. Mi sentimiento de arraigo y pertenencia a Gáldar me empujan a creer en el potencial del municipio y me empujan a luchar por el sin conformismo. Un municipio mejor es posible con una gestión profesional, constancia y seriedad”.
En esta línea, la nacionalista, que insistió en que Gáldar requiere un proyecto real como alternativa al gobierno actual, subrayó: “Gáldar reclama a gritos un plan de atención y bienestar para los mayores, para nuestros jóvenes y, en general, para el área de medianías del municipio, donde muchas zonas se encuentran en situación de abandono o sin un plan específico con el que velar por su prosperidad”. En este sentido, la candidata explica que el alcalde de Gáldar y su equipo “trabajan más por la gente de fuera que viene al casco, que por sus vecinos y vecinas de medianías” y aclara: “Las acciones del gobierno se recogen en gran medida en el centro para atraer a ciudadanía de otras partes de la Isla, mientras que la zona de medianías ha quedado en el olvido presentando numerosas carencias y sin apreciarla. El desequilibrio del municipio es notorio y ello obliga a la necesidad de impulsar un plan específico de recuperación de las zonas rurales”.
Asimismo, la nacionalista mantiene que el municipio no da respuesta al alto nivel de envejecimiento existente con centros específicos que cuenten con plazas suficientes, así como con áreas específicas de esparcimiento y actividades. Lorena Moreno insiste en que con los más jóvenes ocurre lo mismo y que no se da respuesta, con recursos necesarios, a sus necesidades.
La candidata también señaló: “No podemos olvidar la falta de oferta deportiva, que obliga a la ciudadanía a trasladarse a otros municipios para hacer ejercicio. Y lo que resulta inaceptable es que Gáldar no tenga una piscina que reúna las condiciones para que entrene un club de natación”.
CONTIGO abre nueva agrupación en el municipio de MOYA
En la mañana de hoy se ha constituido en el Gabinete Literario de Las Palmas de Gran Canaria, la agrupación de CONTIGO Villa de Moya
En la mesa de constitución ha estado:
Presidente: José Manuel Quintana
Secretario: José Carmelo Castel
Vocal: Airam García Morales
Siendo las 10 de la mañana el presidente de la mesa convoca la reunión y votación para constituir la agrupación.
Saliendo elegido por mayoría absoluta, la junta local de la agrupación queda de la siguiente manera:
Presidente: Samuel Castellano Sánchez
Secretaria: Yuonne S. Rivero Gómez
Tesorero: Ángel Montoro Batista
Siendo las 12 del mediodía se levanta la sesión con la proclamación de la nueva agrupación CONTIGO Villa de Moya.
Por otra parte acudió al acto JOSÉ MANUEL QUINTANA responsable de expansión de CONTIGO Canarias y Presidente Insular de CONTIGO Fuerteventura.
Donde nos comenta que es para CONTIGO Somos Democracia una gran alegría que sigamos sumando agrupaciones a nivel de Canarias y que seguirá trabajando para tener las máximas agrupaciones en las islas.
Da las gracias a la agrupación CONTIGO Villa de Moya y a su presidente la enhorabuena y a todos sus afiliados por apostar por este proyecto y seguir sumando a esta gran familia que es CONTIGO.
NUEVA CANARIAS EN TEROR PROPONE AL PLENO MUNICIPAL MEDIDAS DE URGENCIA PARA PALIAR LA CRISIS ECONÓMICA Y PROTEGER A LAS FAMILIAS Y PERSONAS MAS VULNERABLES DESDE LO LOCAL
Desde Nueva Canarias Teror, creemos fundamental incrementar desde lo local las ayudas selectivas a colectivos que lo están pasando realmente mal con la inflación de los precios y los bajos salarios por eso proponemos un plan local desde lo local que busque una apuesta decidida por que ningún vecino o vecina se quede atrás
Sabemos que Las condiciones económicas actuales, de máxima incertidumbre en el panorama internacional, nacional y local, hacen que muchas familias se vean abocadas a verdaderas dificultades para llegar a fin de mes y hacer frente a todos los pagos que en fin de año se presentan, IBI, colegios, luz, agua, comida. La coyuntura económica, con bajos salarios, alta inflación, desempleo de jóvenes con un 42% en nuestra tierra, precariedad laboral, desempleados de larga duración, pírricas pensiones de viudedad y pensiones contributivas que en nuestra comunidad son de las bajas, hace que Canarias sea especialmente vulnerable a la pobreza y la exclusión social. Hay que reconocer que ya partíamos de desigualdades antes de la pandemia en el 2020, pero que estas se incrementaron por la precariedad laboral, por la economía sumergida, por la escasez de oportunidades de empleo en las zonas rurales y en las grandes urbes.
El inicio de este curso escolar con subidas espectaculares de precios que hacen que muchas familias no puedan permitirse la compra de los libros y el material escolar, afrontando los incrementos de la factura de luz y la gasolina, y los cobros de impuestos de las viviendas a través de las contribuciones (IBI). La inflación subyacente que responde de manera masiva al incremento de precios de los productos básicos de alimentación e higiene hace que estemos ante un panorama nada alentador.
Por eso proponemos al pleno municipal, Que se diseñe una estrategia clara para evitar que parte de la población se quede en la cuneta de esta crisis económica y social, en este sentido y teniendo en cuenta la población vulnerable y la caída económica de las clases medias:
- Que se lance una convocatoria de ayudas de emergencia social y económica que reduzca los plazos de concesión, al ser ayudas de urgente necesidad.
- Que se tenga en cuenta las ayudas a los bienes inmuebles que están en periodo de pago, se subvencionen a las familias más vulnerables, tal como así lo están haciendo otras instituciones locales.
- Que se apoye e incentive a las organizaciones no gubernamentales que trabajan en el terreno y que están dando respuesta desde la ayuda de alimentos.
- Que se busque la fórmula para que nuestros vecinos no estén haciendo las colas del hambre y en lugar de ello se promocione el monedero social para que puedan hacerse con productos básicos en los establecimientos de Teror, fomentando la economía local y circular.
- Que se tenga en cuenta el bono social para el pago de libros y vestimenta para los colegios y que muchos padres no pueden hacer frente en estos días.
- Que se incremente las ayudas para tener el desayuno en los centros como fórmula para paliar los déficits vitamínicos de los niños y niñas.
- Que se tenga en cuenta la comida a casa para todas esas personas que no tienen una comida de calidad al día especialmente personas mayores y en soledad.
- Que se bonifique el transporte público como el taxi, mediante un bono al transporte local.
- Se incrementen la aportación propia a los planes de empleo municipal con una estrategia clara de ayudar a personas que no han tenido aún ningún plan de empleo municipal a pesar de sus dificultades, aumentando los perfiles de acceso.
- Que se incremente la plantilla de los servicios sociales con el fin de atajar las condiciones socioeconómicas sobrevenidas por la crisis económica.
Ayer día 10 de octubre se hizo oficial la renuncia a su acta como concejal del ayuntamiento de Guía de Gran Canaria de la compañera Isabel Rodríguez por motivos laborales y su traslado a Segovia.
Isaac Bolaños, Secretario General de la agrupación local y Alfredo Gonçalves, primer teniente de alcalde del ayuntamiento y tu compañero en el grupo municipal socialista quieren agradecer en nombre de la familia socialista de Guía tu labor en primera línea, has sido un activo muy importante en el resurgir de nuestro proyecto y tu dedicación y compromiso para con los más desfavorecidos trabajando con integridad y seriedad son señas de identidad tuyas y de nuestro proyecto.
Isabel nos ha dejado también unas palabras
La vida es un libro compuesto por capítulos y yo acabo de finalizar uno para comenzar otro. Quiero dar las gracias a toda la familia socialista, por la oportunidad que me dio de hacerme partícipe del arduo trabajo de ser una servidora pública. Porque para eso llegué a la política;
Para servir a los ciudadanos, para trabajar por y para ellos. Quiero dar las gracias a cada uno de mis compañeros por el trato que de ellos he recibido, no sólo de los de mi partido, también de los integrantes del resto de fuerzas políticas, pero sobre todo quiero dar las gracias a todas las personas que han hecho posible que mi trabajo fuera muy fácil; a los técnicos municipales, al personal administrativo, al servicio de limpieza, al personal de talleres, al de la residencia de Tarazona, al del centro de día, al del centro ocupacional… ¡Gracias a todos! Porque todos y cada uno de ustedes han ido llenando mi maleta de enseñanzas, de vivencias, de experiencias que hacen que me vaya con un bagaje que me han hecho crecer como persona. Además, también me llevo en el corazón a los vecinos del municipio de Guía que nada tienen que ver con la política, pero que la política me acercó a ellos para conocer sus necesidades e ilusiones. ¡Gracias por abrir su corazón hacia mí y confiar en mí!
¡Esto no es un adiós, es un hasta luego! Porque estoy segura que nos volveremos a ver.
José Eduardo Marrero demanda un sistema de auditoría externa que fiscalice el cumplimiento del Plan de Medidas Antifraude del Gobierno de Arucas
El candidato a la alcaldía de Arucas por Coalición Canaria, José Eduardo Marrero señala: “Un correcto Plan de Medidas Antifraude para prevenir los conflictos de intereses, el fraude, la corrupción y la doble financiación debe contar de forma ineludible con un ente independiente que controle su correcta implantación”
José Eduardo Marrero explica que en estos momento el plan es una mera declaración de intenciones, sin ningún tipo de garantías ni utilidad
El candidato también critica que el plan se elaboró utilizando un modelo tipo, sin tener en cuenta las características propias del Ayuntamiento
El candidato a la alcaldía de Arucas por Coalición Canaria, José Eduardo Marrero, advierte que el Plan de Medidas Antifraude aprobado por el equipo de Gobierno del municipio de Arucas no es efectivo al estar incompleto y recalca que es preciso que incluya el establecimiento de un sistema de auditoria externa que fiscalice el firme cumplimiento de las medidas que recoge el plan. “Esta carencia que presenta el plan se debe subsanar si queremos que el procedimiento sea serio y sirva para algo”, sostiene José Eduardo Marrero.
En esta línea, el candidato explica: “Un correcto Plan de Medidas Antifraude para prevenir los conflictos de intereses, el fraude, la corrupción y la doble financiación debe contar de forma ineludible con un ente independiente que controle su correcta implantación, una empresa experta que cumpla la función de public compliance”, y añade: “De otro modo, el plan se reduciría a una mera declaración de intenciones, sin ningún tipo de garantías”.
Al mismo tiempo, el candidato de Coalición Canaria critica que el Plan de Medidas Antifraude elaborado por el grupo de Gobierno de Arucas se confeccionó utilizando un modelo tipo, sin tener en cuenta las características propias del Ayuntamiento. “No se realizó un análisis previo de las circunstancias concretas de la entidad local, ni de los medios materiales y personales que tiene a su disposición, ni una planificación de los posibles fondos a recibir y la forma de administrarlos”, sostiene José Eduardo Marrero.
El candidato destaca la importancia del Plan de Medidas Antifraude y recuerda que es obligatorio para las administraciones públicas que deseen ser receptoras de los Fondos Next Generation en virtud de las órdenes HFP/1030/2021, y HFP/1031/2021, ambas de 29 de septiembre. En este sentido recalca: “No debe tomarse como un documento vacío de contenido y sin utilidad que debe aprobarse por mero trámite. Su implantación ha llegado a nuestro ordenamiento con ánimo de permanencia".
Contigo Fuerteventura constituye su sexta agrupación en la isla Majorera
Ayer se constituyó una nueva agrupación en Tuineje (Fuerteventura), saliendo como presidente Alberto Bolaños, como secretario Edward Martínez y tesorera Rosa López
El acto de constitución de la agrupación de CONTIGO Tuineje ha tenido lugar en la tarde del sábado día 08 de octubre del 2022 en la capital MAJORERA presidido por JOSÉ MANUEL QUINTANA, secretario RAMON CATALAN, y vocal YOLANDA BLANCO,
Contigo FUERTEVENTURA logra como agrupación local, según su presidente insular, «dar forma a un proyecto municipalista para mejorar y cambiar aquellos aspectos del municipio que los vecinos reclaman y así atender sus necesidades económicas y sociales que impulsarán el buen desarrollo y bienestar del municipio».
El presidente de la agrupación Contigo TUINEJE, ALBERTO BOLAÑOS ha reconocido que “a partir de ahora nos queda mucho por hacer, pero lo primero es seguir creciendo como agrupación para conseguir que todas las áreas de interés en una localidad, como la educación, urbanismo, defensa animal, juventud, cultura, patrimonio, etcétera no caigan en el olvido y puedan prestar mejor servicio a los ciudadanos”.
Julián Melián considera “egoísta” e “insensible” que el gobierno de Guía se niegue a ayudar a la ciudadanía bonificando hasta el 95% del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO)
El candidato a la alcaldía de Guía por Coalición explica que a través de una moción propuso modificar la ordenanza que regula el gravamen y que el alcalde y su equipo votaron en contra
Julián Melián subraya: “No entendemos como en estos momento, en los que hay una importante subida generalizada de precios, el Gobierno de Guía no acepta implantar una medida con la que se rebajaría la presión de gastos que tiene la ciudadanía”
“Viven ajenos a la realidad del pueblo con todos los concejales liberados y con un número indeterminado de asesores cobrando del erario público mientras niegan ayudas a la ciudadanía”, apunta el nacionalista
El candidato a la alcaldía de Guía por Coalición Canaria, Julián Melián, considera “egoísta” e “insensible” que el grupo de Gobierno de Guía se niegue a ayudar a la ciudadanía bonificando el 95% del impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) en todas las obras que se emprendan en el municipio norteño. El nacionalista explica que a través de una moción propuso modificar la ordenanza que regula el gravamen y que el alcalde de Guía, Pedro Rodríguez, y su equipo votaron en contra. “Viven ajenos a la realidad del pueblo con todos los concejales liberados y con un número indeterminado de asesores cobrando del erario público mientras niegan ayudas a la ciudadanía”.
Julián Melián subraya: “No entendemos como en estos momento, en los que hay una importante subida generalizada de precios, el Gobierno de Guía no acepta implantar una medida con la que se rebajaría la presión de gastos que tiene la ciudadanía”, y añade: “Como ya he comentado, la rebaja fiscal también fomentaría, por ejemplo, la construcción de vivienda. Se trata de una manera de promover el equilibrio en el desarrollo del municipio y una manera de que los promotores o inversores apuesten por Guía”.
En esta línea, el candidato señala que la gestión del gobierno no está siendo “ni responsable, ni inteligente” al oponerse a una propuesta que trata de velar por el desarrollo del municipio y por la calidad de vida de la ciudadanía de Guía. “El alcalde no ha entendido, o no quiere entender, la importancia de facilitar el impulso de obras con la bonificación. Con la propuesta se pretendía que a los vecinos y promotores les sea menos lesivo la puesta en marcha de sus obras y promociones”, recalca Julián Melián.
El nacionalista apunta que el sector de las obras es una actividad importante que no se puede descuidar y que debe presentarse con mayores facilidades. Asimismo, recuerda que las entidades locales son las que han de regular, mediante ordenanza fiscal, los diferentes aspectos del tributo, tanto para su imposición como para su regulación, y que por tanto, “el gobierno de Guía puede decidir si mantenerlo o no y, de momento, se han negado a eliminarlo”, comenta.
Los trabajadores denuncian que la inspección de Trabajo no sancione un ERTE fraudulento
El presidente del partido Hablemos Ahora, José Francisco Pérez López, muestra su preocupación por la situación por la que están atravesando los trabajadores de Naviera Armas ante la denuncia de los empleados de que la Inspección de Trabajo no haya sancionado a la empresa por un ERTE fraudulento.
Hablemos Ahora señala que si esto es así como denuncian los trabajadores, esta infracción no solo supone el reconocimiento de que la naviera vulneró el derecho de los trabajadores, sino que con esta acción se ha perjudicado a toda la sociedad en su conjunto, ya que Naviera Armas se acogió a los beneficios de la figura del ERTE cuando al parecer tenía la necesidad de trabajadores para seguir prestando el servicio.
Para el presidente de Hablemos Ahora le resulta muy grave esta situación donde la empresa, presuntamente, se beneficia de manera indebida de unas medidas extraordinarias que fueron aprobadas para hacer frente a un momento de crisis que afectaba a todo el entramado social y empresarial.
Desde Hablemos ahora, apoyamos a los trabajadores afectados y exigimos a las autoridades competentes la urgente actuación y las sanciones pertinentes con el fin de cortar de forma inmediata estas presuntas prácticas fraudulentas.
El candidato de Coalición Canaria a la Alcaldía de Moya señala que la decadencia de estos espacios es evidente y que el grupo de Gobierno permanece inmóvil
El nacionalista explica que realizó un visita a estos espacios y que encontró puertas de hierro sin sujeción, porterías mal ancladas y muros agrietados con desprendimientos
Kevin González apunta que a la falta de seguridad hay que sumar la falta de limpieza y cuidado de las infraestructuras y del equipamiento de estas zonas destinadas al juego y deporte
El candidato de Coalición Canaria a la Alcaldía de Moya para las próximas elecciones de 2023, Kevin González, denuncia el peligro que supone el mal estado generalizado de las canchas deportivas y parques infantiles de Moya. “Se trata de una realidad en el municipio, la decadencia de estos espacios es evidente y el grupo de Gobierno permanece inmóvil. Lo más preocupante es que la falta de mantenimiento ha generado la degradación de las canchas y los parques hasta el punto de convertirse en peligrosas”, apunta el nacionalista.
Kevin González explica que realizó un visita a estos espacios y que encontró puertas de hierro sin sujeción, porterías mal ancladas y muros agrietados con desprendimientos. “La dejación es tremenda y pone en peligro a los usuarios de estos espacios, tanto a niños como a mayores. Exigimos al alcalde de Moya y su equipo que intervengan para paliar todos los desperfectos antes de que se produzca un accidente. No pueden seguir eludiendo su responsabilidad. Se está produciendo una dejación de funciones y con ello, están ignorando por completo el bienestar de la ciudadanía”, subraya.
Asimismo, el candidato de Coalición Canaria apunta que a la falta de seguridad hay que sumar la falta de limpieza y cuidado de las infraestructuras y del equipamiento de estas zonas destinadas al juego y deporte. “El pavimento, porterías, canastas, vallado, toboganes o balancines presentan un estado vergonzoso y no apto para su uso”, comenta Kevin González.
En esta línea, el nacionalista indica que muchas de las canchas deportivas y parques infantiles existentes en el municipio pertenecen a Centros Escolares y que, cuando finaliza la jornada educativa, son abiertas a la ciudadanía en general. “A pesar de que estos espacios se encuentran dentro de centros educativos, si se ponen a disposición de la ciudadanía, el grupo de Gobierno debe estar vigilante y asegurarse de que cumplan los requisitos para su uso, en ningún caso pueden desentenderse de su estado”, señala el candidato.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.