Será la segunda ocasión en la que Podemos se presenta a las eleciones en el municipio grancanario

Después de un largo proceso de primarias abiertas a todas las personas inscritas en la formación morada y tras la presentación de los avales exigidos, la militancia de Podemos en Gáldar ha elegido a Diego A. Calcines como cabeza de lista para las elecciones municipales de mayo de 2023. De esta manera, Calcines, que también estará en la lista de Podemos al Cabildo Insular de Gran Canaria, repite como candidato a la alcaldía del municipio norteño. Ana Quintana, Irene Rodríguez, Antonio Díaz, María del Mar Montesdeoca, Juan B. Quintana y David S. Reyes, entre otros, completan la lista de Podemos en la localidad grancanaria.

Agradeciendo la confianza de compañeros, inscritos y militantes, Calcines, actualmente Representante del Área de Cultura en el Consejo Ciudadano Autonómico de Podemos Canarias, afirmó que “no somos como otros partidos, Podemos es asambleario y aquí todo se decide por votación. Cada puesto de la lista también. Formamos un equipo heterogéneo con personas de diferentes edades, barrios y perfiles sociales, cada cual con sus propias experiencias personales y profesionales, con sus propias inquietudes, pero todos con un objetivo común: construir una Gáldar mejor para todos.”

Podemos se presenta por segunda vez a las elecciones municipales en Gáldar. En 2019 no obtuvieron representación. En este sentido, Calcines argumentó que “lo ocurrido en 2019 no fue un buen resultado para Podemos y tampoco lo fue para el Partido Popular, Ciudadanos o Gáldar Contigo, pero, sobre todo, no fue bueno para Gáldar. Una mayoría tan abultada no es buena para ningún municipio. El monocolor en un salón plenario emborrona la gestión política, la nula participación de otras formaciones empobrece los debates e impiden enriquecer las mociones. Además, en el caso de Gáldar, tener 17 concejales solo ha servido para aumentar los gastos a las arcas municipales, para pagar más sueldos, no se ha traducido en una mejora de las diferentes áreas de competencia municipal”.

En referencia a las aspiraciones de Podemos en Gáldar, Calcines fue tajante: “Yo nunca votaría a alguien que lleva más de 8 años en el cargo. Suele ser poco saludabe. Además, en el caso de Gáldar, ya no hay proyecto. El BNR es un grupo poco renovado, caduco, donde parecen no contemplar el necesario relevo generacional ni dar alternativas a su militancia. Lo mismo ocurre con su proyecto de municipio, no hay nuevas ideas: ya sabemos lo que pasará si vuelven a ser elegidos los mismos que llevan 16 años gobernando Gáldar. Las inversiones se repetirán en las mismas áreas y zonas, en las mismas cosas en las que se ha invertido durante 16 años y los problemas de siempre seguirán enquistados. Gáldar necesita un cambio de timón. Muchas cosas pueden mejorar en este municipio pero es necesario mirar con otros ojos, dar paso a nuevas alternativas, a nuevas vías que impulsen el desarrollo económico y social de nuestra localidad desde otras perspectivas que incomprensiblemente no se están contemplando”.

Cuestionado por su programa electoral, el “podemita” apeló a la participación ciudadana: “En este momento tenemos más de 24000 programas electorales, uno por cada habitante de Gáldar, y con la ayuda de todos vamos a convertirlo en un solo programa electoral que sea capaz de dar respuesta a las demandas reales de la ciudadanía. Queremos que nuestro programa electoral lo construya la gente, que la participación ciudadana sea real en cada toma de decisión y que los ciudadanos sean los verdaderos gestores del municipio en el que residen. Vamos a fomentar una democracia real, directa, participativa. Nos dirán que no se puede, pero, una vez más, demostraremos que sí se puede.”.

Unas 1.000 personas abarrotaron una sala con capacidad para 750, lo que obligó a la organización a pedir a todos los miembros de sus consejos municipales e insular que cedieran sus asientos al resto de asistentes

Unidos por Gran Canaria (UxGC) ha presentado este viernes a su candidato a la Presidencia del Cabildo de Gran Canaria, José María Ponce Anguita, y lo ha hecho superando, con creces, las previsiones más optimistas, quedándose pequeña la sala, con capacidad para 750 personas, ante una afluencia de un millar de simpatizantes, lo que obligó a la organización a pedir a sus cargos orgánicos que cedieran sus asientos al resto de asistentes.

El acto comenzó con la actuación de la cantante grancanaria Cristina Ramos, que interpretó la versión de Highway to hell que la catapultó a la fama, y La isla fantástica, que es todo un homenaje a la isla de Gran Canaria.

Con un público entregado a la cantante, apareció en escena la otra gran estrella grancanaria, Yanely Hernández, que volvió a conquistar al auditorio con cada presentación de los miembros de Unidos por Gran Canaria que intervinieron en el acto.

Los primeros en intervenir fueron Enrique Hernández Bento y Carmen Guerra, candidato a la alcaldía de Las Palmas de Gran Canaria y segunda de la lista, respectivamente, que, en perfecta sintonía, esbozaron el modelo de ciudad que quieren y se pusieron a disposición de Ponce para ayudarle a alcanzar la presidencia del Cabildo.

Seguidamente, tomó la palabra Carmen León, Secretaria Insular de UxGC, quien se mostró gratamente sorprendida por el éxito de la convocatoria, y, con un discurso motivador, alentó a los asistentes a mantener el ritmo de trabajo que ha llevado a la formación grancanaria a un crecimiento exponencial, sintiéndose capaces de todo, hasta el punto de que han rechazado ofertas de la mayoría de los grandes partidos tradicionales, para ir en solitario y optar a todo.

La sala Canarias desbordadajpgTras la intervención de Carmen León, aparecieron en escena unos invitados inesperados, en forma de proyección de unos dibujos animados, de producción propia, que tuvieron como protagonistas a las siete islas que conformaban el archipiélago hasta 2015, año de la fundación de Unidos por Gran Canaria, y que narra cómo, desde 1977, se van creando partidos de corte insular en cada una de las islas, contando con la aquiescencia del resto, mientras Gran Canaria permanecía con los partidos tradicionales. Todo se complica cuando Gran Canaria decide tener un partido propio, algo que no sienta bien al resto, que viven acomodadas con la pasividad de los grancanarios, pese al trato injusto que reciben.

Tras la proyección, Yanely presentó a José Miguel Bravo de Laguna, quien, antes de pasar el relevo a quien le sustituirá como líder de los grancanarios en el Cabildo, recordó el sentido del partido y los motivos por los que se fundó; el reequilibrio autonómico y la defensa de los intereses de Gran Canaria, sin ser por eso insularistas.

Una vez finalizada la intervención del fundador del partido, se procedió a la proyección de otro vídeo, con una emotiva interpretación de Gran Canaria, de Los Gofiones, por parte de un conjunto de voces extraordinarias de la isla.

En ese instante se produjo uno de los momentos más entrañables de la tarde, cuando José Miguel Bravo de Laguna presentó al protagonista de la noche, José María Ponce. El candidato al Cabildo agradeció la confianza depositada en él por Lucas Bravo de Laguna, y prometió luchar por los intereses de Gran Canaria.

Reconoció José María Ponce que su experiencia le ha servido para ser consciente de los sacrificios que la política conlleva, pero que está dispuesto a asumir ese precio por una noble causa, “nada más y nada menos que defender nuestra patria chica”.

El candidato de Unidos por Gran Canaria puso en valor su trayectoria política, su gestión y los buenos resultados electorales que siempre le acompañaron, como el mejor aval para asumir esta nueva responsabilidad, y se mostró preparado para afrontar los retos derivados de las necesidades de la isla, sobre todo desde el punto de vista social, y que no tienen otro origen que la incapacidad del gobierno insular actual para ejecutar el presupuesto.

Seguidamente se emitió un vídeo que enumeró un sinfín de titulares de prensa con innumerables propuestas de Unidos por Gran Canaria, lo que les distingue del resto de formaciones políticas, ancladas en la crítica, pero sin aportar soluciones.

Para finalizar, Yanely Hernández presentó a Lucas Bravo de Laguna, presidente de Unidos por Gran Canaria, que fue el encargado de cerrar el acto. El dirigente grancanario insistió en el agradecimiento a los asistentes y todas las personas que están haciendo posible el crecimiento de Unidos por Gran Canaria y que, por fin, nuestra isla tenga un partido propio con posibilidades de aspirar a todo.

Sobre José María Ponce, señaló que siempre fue una de sus prioridades y que es, sin duda, el mejor candidato posible para presidir el Cabildo de Gran Canaria, y que confía en que saque un gran resultado en mayo de 2023, porque es un hombre serio y trabajador, un gran gestor, y, sobre todo, alguien muy querido por los grancanarios.

No faltó en el discurso de Bravo de Laguna la arenga a sus compañeros para mantener, e incluso incrementar, el entusiasmo que Unidos por Gran Canaria está despertando en miles de personas, y prometió sorpresas en las próximas semanas, que no quiso desvelar porque el único protagonista del momento debía ser José María Ponce, pero insistió en que su partido iba a protagonizar muchos titulares a los largo de las próximas semanas, y que serán noticias que vienen a constatar que son un partido en alza y sin límites.

Al final del acto se ofreció un ágape a los asistentes y se sortearon diez camisetas de calentamiento de la UD Las Palmas, que muestra el mapa de Gran Canaria, en sucesión creciente, partiendo del escudo de la UD, o lo que es lo mismo, del corazón, algo que ha gustado tanto en este partido, que no quisieron perder la oportunidad de dar protagonismo a tan brillante idea del club amarillo, al que, por cierto, en algunas de las intervenciones, se le deseó suerte en el derbi que se disputará este sábado.

El candidato a la alcaldía de Guía por CC ha presentado una moción con iniciativa para que sea tratada en el próximo pleno, que se celebrará el 28 de noviembre

El nacionalista explica que el alcalde de Guía prometió durante la pasada campaña electoral que dotaría al barrio guíense de un espacio de ocio y recreo para los más pequeños y que, sin embargo, han pasado ya casi cuatro años de su mandato y no hay noticias del parque infantil

Julián Melián: “Solicitamos gestión, solicitamos inversión para una necesidad real del barrio. Esta propuesta revertirá en la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía si finalmente el Gobierno de Guía es capaz de resolverla”

El candidato a la alcaldía de Guía por Coalición Canaria, Julián Melián, propone incluir en los presupuestos de 2023 del Ayuntamiento de Guía una partida para ejecutar un parque infantil en el barrio de El Gallego. El nacionalista ha presentado una moción con iniciativa para que sea tratada en el próximo pleno, que se celebrará el 28 de noviembre.

Julián Melián subraya: “El alcalde de Guía prometió durante la pasada campaña electoral que dotaría al barrio guíense de un espacio de ocio y recreo para los más pequeños y, sin embargo, han pasado ya casi cuatro años de su mandato y no hay noticias del parque infantil” y añade: “Los vecinos y vecinas de El Gallego merecen atención y merecen que el Gobierno de Guía trabaje en cubrir las carencias del barrio. Así, con nuestra petición instamos al alcalde de Guía y su equipo a que en la recta final de su mandato al menos inicie las gestiones oportunas para que el parque infantil sea una realidad”.

El nacionalista sostiene que, además de fijar una partida en los presupuestos del próximo año, deberán llegar a los acuerdos oportunos con la propiedad del suelo donde se pretende ejecutar. “Solicitamos gestión, solicitamos inversión para una necesidad real del barrio. Esta propuesta revertirá en la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía si finalmente el Gobierno de Guía es capaz de resolverla”.

El Grupo liberal propone al grupo de gobierno de nuestro ayuntamiento una moción para la bonificación de las plusvalías en casos de herencia para bienes inmuebles y transmisiones de empresas

El Ayuntamiento de Moya tiene un tipo para la plusvalía de los más altos que permite la ley, si el máximo es un 30% el ayuntamiento de Moya lo tiene por encima del 25%.

Cuando fallece un familiar, lo que pagábamos la mayoría, no era como nos hace creer el PP impuesto de Sucesiones, sino la plusvalía municipal.

Samuel Castellano ha solicitamos que el ayuntamiento de Moya las bonifique en caso de herencias y baje los tipos en caso de compraventa.

No por tener más ingresos vemos el pueblo creciendo más, más bien al contrario.

Ayoze Santana, presidente de CONTIGO Las Palmas: Es lamentable y bochornoso que el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria no sea capaz de consensuar con los vecinos y colectivos como quieren que sea su barrio y su ciudad

Ejemplo de ello lo tenemos en los barrios de San José, San Juan, Tamaraceite y la Isleta POR LA OBRA MEGAYATES. Es triste que los vecinos a través de su PLATAFORMA FORO POR LA ISLETA, tengan que llegar por vía judicial para la paralización de la obra. Por la falta de diálogo y consenso que este Ayuntamiento ha creado. Una vez más vemos cómo el señor Hidalgo, mantiene silencio e indiferencia ante estos problemas, es decir la ciudad patas arriba.

Este tripartito PSOE- NUEVA CANARIAS - LAS PALMAS PUEDE, (PODEMOS), en tan solo ocho años nos deja una Ciudad urbanísticamente caótica y más que discutible de cómo se han realizado algunas asignaciones. Por eso es necesario y así lo afirmamos desde CONTIGO LAS PALMAS, que se realice auditoría externa para saber cómo se han hecho las cosas.

Por todo ello, necesitamos en los próximos comicios, tener representación municipal, para ser la VOZ de los ciudadanos y que sean ellos los artífices de la transformación de esta ciudad, eso es lo que nosotros llamamos una participación ciudadana real.

Por ello está forma política va estar como a esta ahora al lado de los vecinos y vecinas de esta ciudad. Es decir en la calle junto con ellos y los colectivos vecinales y sociales reivindicando las demandas de sus barrios que no son capricho, sino necesidades.

Los usuarios y usuarias del servicio de guaguas de Fuerteventura han crecido notablemente en los últimos meses. Si en enero se registraron 212.909 viajeros, la cifra alcanzó en septiembre los 270.058 pasajeros

El servicio insular de guaguas, cuya adjudicación se realizó hace 15 años, no responde a la demanda actual y el Cabildo de Fuerteventura, no hace nada para dar solución

CONTIGO Fuerteventura manifiesta que «el transporte interurbano de Fuerteventura, un servicio público esencial que es competencia del Cabildo Insular, está muy lejos de lo que demandan y necesitan los ciudadanos y ciudadanas de Fuerteventura». Para los centristas «es más que evidente que hay que reforzar el servicio con más guaguas sobre todo en horas punta, ampliar rutas y frecuencias, mejorar las paradas con más personal del Cabildo los fines de semana y extender el bono gratuito a los colectivos sociales, a los mayores y a los estudiantes».

Consideran que «la falta de acción del grupo de gobierno compuesto por CC-PP-AMF es ya un lastre que está perjudicando enormemente a la población, muestra una falta absoluta de responsabilidad y de empatía de estos supuestos responsables públicos, y demuestra que no están a la altura de las circunstancias»

Explican desde CONTIGO Fuerteventura que «resulta un contrasentido y un despropósito absoluto que las Administraciones Públicas están promoviendo y concienciando en el uso del transporte público en la movilidad cotidiana, ayudando con medidas a la ciudadanía para que pueda desplazarse y acudir al trabajo, a los estudios, los centros sanitarios, a los servicios públicos, aliviando su bolsillo en un momento especialmente complicado social y económicamente, y que, sin embargo, muchos pasajeros se queden después en la parada por falta de guaguas, tarden más de un mes en conseguir los bonos de gratuidad o descuento, que no puedan tramitarlos a través de internet, que tampoco se facilite el pago con tarjeta en las guaguas, que no dispongan de información actualizada en los monitores de las estaciones ni personal del Cabildo a quien preguntar».

Apuntan que «las rutas con más problemas son precisamente las que más demanda tienen, sobre todo en las horas punta, aquellas que enlazan los grandes núcleos urbanos y turísticos de nuestra isla y las que facilitan que muchas personas puedan trasladarse desde los entornos rurales». Además, «las quejas de los usuarios son constantes y el grupo de Gobierno del Cabildo
Desde contigo Fuerteventura pedimos agilizar la tramitación del nuevo pliego para la concesión del servicio de transporte público terrestre del Cabildo de Fuerteventura, y mientras, y con efecto inmediato, adoptar medidas para promover la gratuidad del transporte público terrestre a los colectivos más necesitados como pueden ser mayores y personas con discapacidad, tal y como se ha hecho en otras islas por parte de los cabildos.

Julián Melián exige a Gobierno de Guía que anule el despido de los trabajadores de la residencia Tarazona, y que “bajo ningún concepto” trasladen a los mayores

El candidato a la alcaldía de Guía por CC demanda al alcalde de Guía y a su equipo que “de una vez por todas” lleve a cabo la recepción de la obra del módulo II de la residencia y que traslade a los residentes que se encuentran en el módulo I al módulo II

El nacionalista también insiste en que es necesario que el equipo de Gobierno de Guía convoque a los trabajadores y familiares de la residencia de mayores para aclararles la situación y despejar todo tipo de dudas

Julián Melián: “Lo cierto es que ha sido un despropósito la manera en que el Gobierno de Guía ha gestionado la ejecución de las obras realizadas en la residencia y la manera en la que está gestionando los trabajos que faltan, no solo por sus retrasos, sino por el ocultismo hacia los usuarios y familiares, así como hacia los trabajadores”

El candidato a la alcaldía de Guía por Coalición Canaria, Julián Melián, exige al grupo de Gobierno de Guía que de manera inmediata anule el despido de los trabajadores de la residencia de mayores Tarazona y que, además, “bajo ningún concepto” trasladen a los usuarios durante el tiempo que duren las nuevas obras de la residencia.

“El alcalde de Guía, Pedro Rodríguez y su equipo no pueden desentenderse de los trabajadores que han sido el motor del centro. Se les debe reconocer su trabajo y profesionalidad. Al mismo tiempo, nos oponemos por completo a que los mayores tengan que salir de Guía para residir en la residencia de Taliarte de manera temporal por los perjuicios que puede ocasionarles a ellos y a sus familias”, sostiene el nacionalista.

En esta línea, Julián Melián explica que la nueva obra que quiere emprender el Gobierno de Guía consiste en la unión de los dos módulos de la residencia que han resultado tras las primeras obras, el antiguo rehabilitado y el nuevo. Asimismo, el nacionalista demanda que “de una vez por todas” lleven a cabo la recepción de la obra del módulo II de la residencia y que trasladen a los residentes que se encuentran en el módulo I al módulo II, en lugar de trasladarlos a una residencia fuera de Guía. El candidato explica que la empresa constructora que se ha ocupado de la obra del módulo II ha informado desde hace tiempo que está en disposición de realizar la recepción de la obra y que por consiguiente “el espacio está preparado para que puedan albergar a los mayores”, comenta.

El candidato también insiste en que es necesario que el equipo de Gobierno de Guía convoque a los trabajadores y familiares de la residencia de mayores para aclararles la situación y despejar todo tipo de dudas. “Lo cierto es que ha sido un despropósito la manera en que el Gobierno de Guía ha gestionado la ejecución de las obras realizadas en la residencia y la manera en la que está gestionando los trabajos que faltan, no solo por sus retrasos, sino por el ocultismo hacia los usuarios y familiares, así como hacia los trabajadores”, subrayó Julián Melián y añadió: “No pueden decidir el traslado de los mayores sin dialogar antes con los familiares y buscar una alternativa aceptable como la que nosotros proponemos. En el caso de los trabajadores se les ha mantenido en vilo hasta el último momento y ahora quieren prescindir de sus servicios. Esto no lo vamos a permitir, vamos a luchar para que recuperen sus puestos de trabajo”.

Teodoro Sosa fue proclamado este jueves candidato del BNR-NC a la alcaldía de Gáldar en las elecciones municipales que se celebrarán el próximo mes de mayo, al recibir el apoyo unánime de la militancia del partido. 691 personas en votación secreta dieron su “sí” para que el actual alcalde opte a revalidar la histórica mayoría absoluta (17 de 21 concejales) alcanzada en los comicios de 2019

El acto comenzó con la presentación del orden del día de la asamblea por parte de la secretaria general de la formación local y concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Gáldar, Ana Teresa Mendoza, y posteriormente con la intervención de ciudadanos y miembros del partido que mostraron su apoyo para que Sosa continúe al frente del proyecto del BNR-NC. Antes, desde las 18 horas, en la entrada al Centro Cultural Guaires se habían ubicado varias urnas en las que afiliados y simpatizantes, en asamblea abierta, pudieron depositar su voto.

Una vez conocido el escrutinio, Sosa, emocionado, subió al escenario para dar su primer discurso una vez proclamado oficialmente candidato agradeciendo la movilización de cerca de 700 personas -más del doble que en la elección de 2018- para apoyar “un proyecto político que es una gran familia y un ejemplo de gestión en toda Canarias”.

El actual alcalde de Gáldar hizo balance de los “catastróficos” años que se han vivido durante este mandato con los grandes incendios forestales de Gran Canaria, que afectaron al 25% del territorio municipal de Gáldar; la pandemia; la crisis bélica y ahora una inflación global no vista desde hace décadas. “¿Qué más nos queda por venir? A pesar de eso hemos dado la cara, hemos trabajado para superar todos los obstáculos y el PlanTeo que iniciamos en 2019 no se ha parado. Hemos cumplido nuestros compromisos y pese a la crisis económica, hoy Gáldar tiene un ayuntamiento saneado que invierte en sus ciudadanos y que aumenta cada año su presupuesto”, aseguró el alcalde de Gáldar.

En este sentido, Sosa destacó que en este mandato han quedado solucionados tres de los grandes problemas históricos del municipio: el aparcamiento en el casco gracias a la construcción del párquin de Las Guayarminas, así como la ampliación de la depuradora de Bocabarranco y la construcción de un nuevo instituto, obras que están cerca de concluir. "Y todo ello sin aumentar los impuestos a la ciudadanía y reduciendo la histórica deuda municipal, que quedará liquidada en el próximo mandato", garantizó.

De ahí que Sosa vaticinara que las próximas elecciones vayan a ser cruciales pues “ante la incertidumbre actual los ciudadanos deben comparar más que nunca la gestión de los candidatos y entregar las administraciones públicas a gestores contrastados. ¿A quién van a entregar ustedes el Gobierno, el Cabildo o el Ayuntamiento?, se preguntó Sosa. “Los próximos años van a ser muy difíciles. ¿Vamos a entregar las instituciones a quien desconocemos si sabe o no gestionar? La marca de Nueva Canarias es garantía de gestión en toda la isla”, sentenció el alcalde.

Sosa tuvo palabras también “para quienes desde hace cuatro años han estado diciendo que iba a abandonar Gáldar por el Cabildo. No soy un cobarde, me iré cuando el pueblo quiera. Estoy aquí y ofrezco mi sacrificio personal y mi experiencia al servicio del pueblo de Gáldar y de Gran Canaria”, sentenció el también consejero de Presidencia del Cabildo de Gran Canaria.

El alcalde de Gáldar fue arropado por líderes de Nueva Canarias de toda la isla, como el primer teniente de alcalde de Las Palmas de Gran Canaria y exdiputado nacional, Pedro Quevedo; el secretario de organización de NC y consejero de Cooperación Institucional del Cabildo de Gran Canaria, Carmelo Ramírez; el presidente nacional de NC y vicepresidente del Gobierno de Canarias, Román Rodríguez así como alcaldes y representantes de las asambleas de Nueva Canarias en buena parte de los municipios de la isla.

Samuel Castellano denuncia que la "falta de voluntad política" deja sin función esta área que carece de presupuesto

El grupo municipal de Contigo Moya ha denunciado este miércoles la "falta de transparencia", así como el "doble discurso, la incoherencia y la opacidad", del equipo de gobierno local respecto a la participación de los ciudadanos y colectivos en los asuntos de interés local, materia en la que ha destacado que desde 2011 se mantiene disuelto el Consejo Municipal de Participación Vecinal.

La falta de voluntad política menosprecia la opinión de los ciudadanos y deja casi sin función organismos tales como el Consejo Social, el Consejo de Participación Vecinal, los consejos sectoriales, que se han convertido en nada, además de no impulsar el Reglamento Orgánico del Gobierno de Canarias.

Samuel Castellano, además, ha señalado que "desde hace mucho tiempo no se publican en la página web del Ayuntamiento las actas y convocatorias a plenos, y se mantiene un bloqueo de los diferentes grupos opositores en las páginas de redes sociales no oficiales. Al igual que la continua eliminación de mensajes de denuncias y quejas ciudadanas. Lo que denota una clara falta de transparencia por parte del grupo de Gobierno".

Según Castellano, " participación es tomar parte en los asuntos comunes de nuestro pueblo o nuestro barrio y para que esto sea posible deben existir cauces y canales adecuados que hagan efectiva y real la colaboración ciudadana" y uno de estos cauces es el reglamento de participación ciudadana como espacios de diálogo y de participación.

Además, ha agregado el líder liberal, "se acumulan sobre la mesa del alcalde las demandas ciudadanas sin contestar".

Tony Rodríguez denuncia que la “nefasta” gestión de las áreas de Hacienda y Contratación del ayuntamiento de Teror está paralizando el municipio

El candidato de CC a la alcaldía de Teror subraya: “La gestión de estas áreas es caótica y en los últimos meses se ha agravado la situación. Esto está repercutiendo en el funcionamiento de los servicios que presta el ayuntamiento y en el retraso de obras como la residencia de mayores o la piscina municipal”

El nacionalista sostiene que la situación es insostenible, con expedientes de contratación que no salen en tiempo y forma, como por ejemplo, el de servicios de taquilla y azafatas de sala del auditorio municipal, o de servicios de la Universidad Popular y la Escuela de Música

Tony Rodríguez insiste en que de manera inmediata, el alcalde del PP de Teror, Sergio de la Nuez, debe asumir la gestión de ambas áreas, en manos del socio del PSOE, con el objetivo de “intentar reconducir la situación

El candidato de Coalición Canaria a la alcaldía de Teror para las próximas elecciones de 2023, Tony Rodríguez, denuncia que la “nefasta” gestión de las áreas de Hacienda y Contratación del ayuntamiento de Teror está sumiendo en una “parálisis absoluta” al municipio. “La gestión de estas áreas es caótica y en los últimos meses se ha agravado la situación. Esto está repercutiendo en el funcionamiento de los servicios que presta el ayuntamiento y en el retraso de obras como la residencia de mayores o la piscina municipal”, sostiene el nacionalista.

“Hemos llegado a una situación insostenible, hasta el punto que hay expedientes de contratación que no salen en tiempo y forma, como por ejemplo, el de servicios de taquilla y azafatas de sala del auditorio municipal, o de servicios de la Universidad Popular y la Escuela de Música”, apunta el candidato y añade: “Este último, el expediente de la Escuela de Música, se inició el procedimiento en Diciembre del 2021 y sigue sin salir a licitación pública. De esta forma, sigue obligando a levantar reparos a la alcaldía, que en este año lleva más de 1 millón de euros en reparos, por no seguir el procedimiento legalmente establecido, según el área de Intervención municipal”.

El nacionalista explica que propuestas de Coalición Canaria, llevadas a través de mociones a sesiones plenarias, como la puesta en marcha de un IBI social o ayudas a pequeñas empresas y autónomos, no se han podido poner en marcha por la inoperancia del área de Hacienda y Contratación.

Tony Rodríguez insiste en que de manera inmediata, el alcalde del PP de Teror, Sergio de la Nuez, debe asumir la gestión de ambas áreas con el objetivo de “intentar reconducir la situación. Es evidente que el concejal del PSOE que tiene las competencias no ha sabido manejar las áreas y el alcalde no puede permitir que esta incapacidad siga afectando al municipio”, comenta.

El candidato sostiene que el gobierno actual de PP-PSOE de Teror “no funciona” y está ocasionando “grandes perjuicios al municipio”, al mismo tiempo que recalca: “El alcalde debe ser valiente y gobernar en minoría, prescindiendo así de un socio que lleva a Teror a la involución. Nosotros, Coalición Canaria, nos comprometemos a continuar trabajando desde la oposición con propuesta e iniciativas que beneficien a la ciudadanía. A través de la política queremos mejorar Teror y la vida de sus habitantes”.