A mí, María del Carmen Montesdeoca Álamo, como candidata a presidir el Gobierno de Canarias con la agrupación Contigo-Canarias, me preocupa la situación económica que estamos viviendo empresarios, autónomos, jóvenes, pensionistas, familias, etc

Dificultades que todos estamos afrontando con enorme preocupación. Por ello desde nuestra fuerza política, consideramos de vital importancia el diálogo, propiciando el consenso de todos los interlocutores sociales. Son tiempos para adoptar decisiones realistas y eficaces.

Un Gobierno que no enfrente esas decisiones y piense que está ganando tiempo se equivoca, hay que tomar decisiones, los canarios hemos aprendido a convertir las debilidades en fortalezas. Los empresarios no son los culpables de la delicada situación económica actual, cuando en realidad si lo son el mercado financiero y la falta de liquidez de la banca.

En “CONTIGO – CANARIAS” llevaremos como bastión de nuestra política económica, un pacto económico y social que nos permita una estimulación económica para poder potenciar mejores servicios públicos. En esa dirección creo que debemos trabajar, en la idea de que todos somos la solución, avanzar con la convicción de que el adversario a batir es la crisis económica y no éste o aquel interlocutor social.

Tenemos que poner en marcha numerosas medidas para paliar los efectos de la inflación, tanto desde el punto de vista administrativo, fiscal, financiero o de empleo. Por ello defendemos un pacto con todas las fuerzas políticas con representación en el Parlamento de Canarias y el trabajo conjunto. Porque sólo desde la unidad de acción es posible hacer frente a los desafíos que todos tenemos planteados. Tantos desafíos como sea necesario encarar para mejorar nuestra productividad y nuestra competitividad. Las empresas desempeñan un papel fundamental para ello; no en vano, componen el grueso del tejido productivo canario.

No podemos dar carpetazo a los grandes problemas que padecen los canarios sin el concurso de todos los agentes económicos y sociales. También como es contraproducente negar la realidad, aún peor es alimentar el espejismo de que con el régimen económico y fiscal que nos impone España logremos alguna vez la tan ansiada prosperidad. Con una deuda de más de 500 millones de euros del estado español con Canarias.

Hay que multiplicar esfuerzos para dirigirnos hacia un modelo verdaderamente sostenible, responsable, comprometido con una Canarias más competitiva y llena de oportunidades. Y no ver como ahora nuestros jóvenes tienen que emigrar para lograr unas mejores condiciones de vida, presentando estos una gran preparación académica. Precisamente por eso, resultan tan necesarios encuentros, mesa de trabajo entre empresarios, gobierno y agentes económicos y sociales para poder proyectar unas canarias con futuro, donde no solo se dé respuesta a las cuestiones que más preocupan, sino que también puedan servir de ejemplo para la continuidad de la actividad económica.

Ustedes, queridos lectores, saben más que nadie de esfuerzos, sacrificios y abnegación. Eso es lo que siempre los canarios hemos hecho y luchado más que nadie por ello es necesario. Mucho más en momentos como este, en el que necesitamos una sociedad activa, dinámica e innovadora.

Por todo ello es necesario una fuerza política centrista y de consenso, que evoque a todo lo mencionado como es “CONTIGO- CANARIAS”.

Coalición Canaria defiende la necesidad de dotar a Teror de un centro de salud moderno que reúna los medios para una ofrecer una atención primaria de calidad

El candidato al Parlamento de Canarias por Gran Canaria, Pablo Rodríguez, junto con la candidata a la presidencia del Cabildo de Gran Canaria, María Fernández, y el candidato de CC a la alcaldía de Teror, Tony Rodríguez, realizaron hoy una visita a Teror y también subrayaron la necesidad de crear el Centro de Tecnificación Deportiva de Halterofilia de Teror, rehabilitar y abrir el Parque de Sintes y ejecutar actuaciones urgentes en varias carreteras competencia del Cabildo de Gran Canaria

María Fernández: “El plan que tenemos para Gran Canaria exige un gran trabajo a nivel local que, en el caso de Teror, debe cubrir las carencias en materia sanitaria. No podemos afirmar que la Isla progresa si existe un municipio como Teror con una atención primaria deficiente”

Pablo Rodríguez: “El Cabildo de Gran Canaria no ha cubierto las necesidades de Teror en materia de carreteras. Al igual que parece que la administración insular no efectúa una supervisión de sus vías y si lo hace, ha dejado que se degraden las del término municipal de Teror”

Tony Rodríguez detalla que el Parque de Sintes lleva más de 20 años cerrado, que ninguna administración ha hecho nada para que pueda volver a abrir sus puertas, y que la halterofilia es el deporte más laureado del municipio a nivel nacional y que por ello, merece un lugar profesional donde poder desarrollarse

El secretario general de Coalición Canaria en Gran Canaria y candidato al Parlamento de Canarias por Gran Canaria, Pablo Rodríguez, junto con la diputada nacional y candidata a la presidencia del Cabildo de Gran Canaria, María Fernández, y el candidato de Coalición Canaria a la alcaldía de Teror, Tony Rodríguez, realizaron una visita a Teror y recalcaron la necesidad urgente de dotar al municipio norteño de un centro de salud moderno que reúna los medios para ofrecer una atención primaria de calidad, además de crear el Centro de Tecnificación Deportiva de Halterofilia, de rehabilitar y abrir el Parque de Sintes y ejecutar actuaciones urgentes en varias carreteras competencia del Cabildo de Gran Canaria.

“El ritmo de desarrollo de la Isla viene marcado en gran medida por el desarrollo de cada uno de los municipios. Es decir, la prosperidad de cada localidad sumará para alcanzar la prosperidad del conjunto de la Isla. Por ello, el plan que tenemos para Gran Canaria exige un gran trabajo a nivel local que, en el caso de Teror, debe cubrir las carencias en materia sanitaria. No podemos afirmar que la Isla progresa si existe un municipio como Teror con una atención primaria deficiente”, sostiene María Fernández.

Pablo Rodríguez subrayó: “Es tremendo que se mantenga a Teror en un estado tan precario en el ámbito sanitario con dependencias obsoletas. No es aceptable que, para determinadas pruebas, como efectuar una radiografía, la ciudadanía tenga que desplazarse a otro municipio. Se supone que la atención primaria es cercana y muchas personas mayores tienen dificultades para trasladarse a otra localidad. Hay que dar facilidades no empeorar las circunstancias de los vecinos y vecinas”.

En esta línea, Tony Rodríguez explicó que se requiere, entre otras cuestiones, unas instalaciones que cuenten con espacios específicos destinados a la rehabilitación y fisioterapia, así como una sala de rayos X y una sala para la unidad de salud mental. “En definitiva, el municipio requiere un centro de salud completamente equipado, que cuente con los recursos y espacios necesarios para que la ciudadanía pueda ser atendida con gran profesionalidad”, puntualiza el nacionalista.

Deficiencias en carreteras

Con respecto a la situación de las infraestructuras viarias, la candidata al Cabildo de Gran Canaria puntualizó: “A nadie se le escapa la importancia de la comunicación interior de la isla, que se efectúa únicamente por carretera. Las vías deben contar con un exquisito mantenimiento y con una rápida intervención por parte de las administraciones en el caso de necesidades rehabilitación. Lamentablemente el actual Cabildo de Gran Canaria mira hacia otro lado y vías importantes para Teror que son de su competencia las tiene altamente descuidadas”.

Al mismo tiempo, Pablo Rodríguez hizo alusión al trabajo que desarrolló como consejero de Obras Públicas y Transportes del Gobierno de Canarias e incidió a la importancia de la supervisión para evitar altos deterioros de las vías y para certificar su seguridad. “La comunicación entre administraciones para para este tipo de cuestiones es fundamental y parece que en este caso ha fallado, pues el Cabildo de Gran Canaria no ha cubierto las necesidades de Teror en materia de carreteras. Al igual que parece que la administración insular no efectúa una supervisión de sus vías y si lo hace, ha dejado que se degraden las del término municipal de Teror”.

Tony Rodríguez aclara que es necesaria la rehabilitación de la rotonda de acceso al barrio de El Palmar así como mejora en las vías que conectan Lo Blanco con El Faro y Lo Blanco con El Hornillo para ensancharla donde sea factible y dotarlas de tramos de acera en las zonas residenciales.

Apertura del Parque de Sintes y creación del centro de tecnificación deportiva de halterofilia de Teror

En cuanto al Parque de Sintes, los nacionalistas recordaron que presentaron una enmienda al presupuesto de la comunidad autónoma solicitando financiación para su recuperación y reapertura que fue rechazada. “No se pueden descuidar las zonas de esparcimiento al aire libre, debemos apostar también por ellas para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía de Teror y parece que esto lo han olvidado algunas administraciones. Para alcanzar una Isla sostenible es fundamental apostar por los espacios verdes”, señaló María Fernández.

Tony Rodríguez detalla que el Parque de Sintes lleva más de 20 años cerrado y que ninguna administración ha hecho nada para que pueda volver a abrir sus puertas. “Es un enclave fabuloso que, en buen estado, podría situarse como un gran atractivo turístico del municipio. Pedimos que con urgencia se valore y que se ejecuten los trabajos necesarios para olvidar el estado de abandono en el que se encuentra”, apunta el candidato a la alcaldía de Teror. Al respecto, Pablo Rodríguez comentó que no se pueden degradar ni abandonar los atractivos de los municipios y que consentirlo significa no apostar por el futuro de la localidad.

Por otro lado, Tony Rodríguez subrayó que la halterofilia es el deporte más laureado del municipio a nivel nacional y que por ello, merece un lugar profesional donde poder desarrollarse. “Debemos apoyar la actividad y a los deportistas que tantos triunfos han alcanzado engrandeciendo a Teror. Las instalaciones deben ser acordes a su palmarés. La gestión en el área de Deportes del Ayuntamiento de Teror, sigue sin estar a la altura que los clubes del municipio demandan y se merecen”, comentó el nacionalista. Pablo Rodríguez y María Fernández coincidieron en la necesidad de potenciar la riqueza deportiva y a los deportistas de cada municipio, incidiendo en la importancia de la divulgación del deporte.

Julián Melián señala que el presupuesto que el gobierno de Guía ha aprobado obstaculiza el progreso del municipio y solo permite hacer frente a los gastos corrientes y de personal del ayuntamiento

El candidato a la alcaldía de Guía por CC explica: “Otra oportunidad perdida para Guía. En ningún caso han dibujado unas cuentas que pujen por el desarrollo del municipio y el bienestar de la ciudadanía. Lo cierto es que es difícil analizarlo y entenderlo, pues los números no cuadran y las referencias que pedimos de diversas partidas no fueron dadas. Falta documentación, falta explicación”

El nacionalista explica que no quisieron incluir la enmienda presentada por Coalición Canaria con la que solicitaban que la partida de 107.000 euros destinada a publicidad y protocolo fuera destinada para la ayuda a familias desfavorecidas de la localidad

Julián Melián indica que el estado de ejecución de 2022 que llevaron a la sesión plenaria es deficitario, que a fecha de 7 de enero faltan por ingresar o por cuantificar tasas por valor de 1.821.748,41 euros y que, en cuanto a los ingresos patrimoniales, tenían unas previsiones de ingresos de 1.472.368,35 euros y solo han percibido 13.820 euros

El candidato a la alcaldía de Guía por Coalición Canaria, Julián Melián, señala que el presupuesto que el gobierno de Guía ha aprobado es opaco, que supone un obstáculo para el progreso del municipio y que solo permitirá hacer frente a los gastos corrientes y de personal del ayuntamiento. “Otra oportunidad perdida para Guía. En ningún caso han dibujado unas cuentas que pujen por el desarrollo del municipio y el bienestar de la ciudadanía. Lo cierto es que es difícil analizarlo y entenderlo, pues los números no cuadran y las referencias que pedimos de diversas partidas no fueron dadas. Falta documentación, falta explicación”.

En esta línea, el nacionalista insiste en que la línea del oscurantismo del alcalde de Guía y su equipo sigue persistiendo en los presupuestos de 2023, “al mismo tiempo que persiste la incompetencia en la gestión del área de Hacienda, pues hasta ahora los presupuestos que teníamos eran una prórroga de 2021, ya que el año pasado no se aprobaron, y ahora deciden aprobar los de 2023, en lugar de hacerlo en el mes de diciembre como indica la ley para no complicar el estado contable de la administración por trabajar en un mismo año con dos presupuestos”, aclara.

Asimismo, Julián Melián explica que no quisieron incluir la enmienda presentada por Coalición Canaria con la que solicitaban que la partida de 107.000 euros destinada a publicidad y protocolo fuera destinada para la ayuda a familias desfavorecidas de la localidad.

El candidato subraya que los números detallados en el presupuesto no son realistas ni creíbles y detalla: “En cuanto a las gratificaciones vemos cómo la policía local tiene presupuestados 180.000 euros, cuando este año han cobrado más de 200.000 euros. También llama la atención que en limpieza viaria solo incluyen 619 euros, cuando un solo trabajador ha cobrado más de 3000 euros en 2022; y que en el área de Industria y Energía se fijen 5.599,61 euros, cuando el pasado año el responsable del área ha cobrado cerca de 13.000 euros”.

Por otro lado, el nacionalista indica que el estado de ejecución de 2022 que llevaron a la sesión plenaria es deficitario, que a fecha de 7 de enero faltan por ingresar o por cuantificar tasas por valor de 1.821.748,41 euros y que, en cuanto a los ingresos patrimoniales, tenían unas previsiones de ingresos de 1.472.368,35 euros y solo han percibido 13.820 euros. “Resulta sumamente alarmante la cantidad de dinero que no aparece contabilizado, tanto es así que en el capítulo 1 de los ingresos solo aparece que se ha ingresado 227.445,61 euros y que quede por percibir una cantidad tan grande en tasas. Al igual que es alarmante lo que ocurre con los ingresos patrimoniales, que evidencian que las cuentas no se están gestionando adecuadamente”, subraya Julián Melián.

Noemí Santana: “solo un Podemos ganador es garantía de que los precios del alquiler se regulen”

Podemos Canarias celebrará el viernes, 20 de enero, el encuentro “Un derecho como una casa” en la Sede Sindical de Las Palmas de Gran Canaria con el objetivo de “poner en el centro del debate los enormes retos en materia de vivienda que afronta el Archipiélago”, toda vez que, como asegura Noemí Santana, candidata a la Presidencia del Gobierno en las elecciones de mayo, “la vivienda sigue siendo uno de los principales problemas a resolver en nuestra tierra”.

Además de con Santana, el acto contará con las candidatas Gemma Martínez Soliño (Alcaldía de Las Palmas de Gran Canaria), Sara Ramírez (Cabildo de Gran Canaria), y Araceli Refoyo (Alcaldía de Telde) y en el mismo intervendrán expertos y colectivos por la defensa de la vivienda.

Desde la formación morada se incide en la necesidad de “poner el altavoz de nuevo en un tema que condiciona la vida diaria de nuestra gente”, ya que “no hay vidas dignas sin alquileres accesibles, vivienda social o límites a quienes especulan”.

Así, Santana afirma que “asuntos como la regulación de los precios del alquiler o la fijación de límites contra la especulación de fondos buitre extranjeros son totalmente esenciales”.

“Solo un Podemos ganador es garantía de que los precios del alquiler se regulen”, remacha.

Por su parte, tanto Gemma Martínez como Sara Ramírez recuerdan que la capital grancanaria encabeza el crecimiento del precio del alquiler durante el último año en las islas.

Ambas afirman que “una capital, una isla y una provincia más justas y más vivibles solo serán posibles garantizando el acceso a la vivienda en condiciones dignas” y, por ese motivo “nos reunimos este viernes a dialogar con la ciudadanía sobre cómo hacer de este objetivo una realidad”.

El partido grancanario ha constituido su consejo local en el municipio aldeano con María Emma Díaz Hernández al frente

Unidos por Gran Canaria ha constituido en la tarde de este miércoles su consejo local de La Aldea de San Nicolás de Tolentino, siguiendo con su intención de presentarse a las próximas elecciones municipales en todos los municipios de la isla, lo que escenifica la fuerte implantación y el vertiginoso crecimiento que está experimentando la formación grancanaria.

La presidencia local la ostentará María Emma Díaz Hernández, a la que acompañará, como secretario, Raúl del Toro del Toro; quien compartirá funciones de dirección y se convertirá en pilar fundamental del partido, por su implicación social y pertenencia diversos colectivos aldeanos. Como vocales, estarán Álvaro Suárez Ibáñez, Gorka Elejalde Carlón, María Raquel García Hernández, Nicolás Segura Álamo, Deidamia Ester Poblete Duchens y José David Morales Llarena.

Unidos por Gran Canaria, en voz de su presidente insular, Lucas Bravo de Laguna, ha querido denunciar que, si bien es cierto que, en Canarias, la gran olvidada es Gran Canaria, en nuestra isla lo es La Aldea de San Nicolás de Tolentino. La desidia y constantes incumplimientos por parte del Cabildo Insular de Gran Canaria y el Gobierno de Canarias han condenado al municipio a un aislamiento impropio del siglo XXI, casi podría ser un escenario de una novela de Delibes, y concretarse en El disputado voto del Señor Cayo, porque bien es cierto que, cuando hay elecciones, no duelen prendas para visitar a los aldeanos y reiterar la eterna promesa incumplida de la carretera de La Aldea.

En este sentido también se manifestó el fundador de Unidos por Gran Canaria, José Miguel Bravo de Laguna, quien recordó que, en su etapa de Presidente del Cabildo, aportó 8 millones de euros de prefinanciación para esta obra, y apuntó que esta fórmula sería adecuada para desatascarla, porque el Cabildo tiene más de 800 millones de euros en sus cuentas bancarias, por no saber ejecutar los presupuestos. Eso sí, dejando claro que el Gobierno de Canarias debería reintegrar luego ese dinero.

También recordó Lucas Bravo de Laguna que otras islas se benefician de ayudas a la agricultura que en Gran Canaria son irrisorias, porque esta isla tiene la mala costumbre de no alzar la voz para reclamar lo que le corresponde, y que es una cuestión vital para la economía de La Aldea de San Nicolás de Tolentino, e insistió en que Unidos por Gran Canaria si hará una defensa firme del municipio para situarlo donde le corresponde, a la altura del resto, y que deje de ser una isla dentro de la isla.

La presidenta local, María Emma Díaz Hernández, se mostró muy ilusionada con el camino que ella y su equipo acaban de emprender, y convencida de haberse decantado por la mejor opción, Unidos Por Gran Canaria, un partido que va a dar voz a los grancanarios por primera vez desde que tenemos democracia.

Coalición Canaria celebra el acto de presentación de la candidatura de Marcos Marrero a la alcaldía de Firgas mañana viernes, 13 de enero de 2023, a las 20.00 horas. El evento, que tendrá lugar en restaurante Casa Conchi, contará con la presencia e intervenciones del secretario insular de Coalición Canaria en Gran Canaria y candidato al Parlamento de Canarias por Gran Canaria, Pablo Rodríguez, de la diputada nacional y candidata a la presidencia del Cabildo de Gran Canaria, María Fernández, y de la concejala de Coalición Canaria en el ayuntamiento de Firgas, Montse Hernández.

Lugar: Restaurante Casa Conchi. Avenida Islas Canarias, número 48. Firgas.

Fecha: viernes, 13 de enero de 20223

Hora: 20:00 horas.

 

Julián Melián denuncia ante el Diputado del Común y el Comisionado de Transparencia el “oscurantismo” del Gobierno de Guía con la residencia de Tarazona

El candidato a la alcaldía de Guía por CC explica que ha solicitado sin éxito, hasta en dos ocasiones por escrito, los visados de dirección de obra, además de un documento del 8 de junio de 2022 en el que la empresa que ejecuta los trabajos comunicaba que ya podía recepcionarse la obra y copia de la modificación de la obra y del estudio de salud y seguridad

Julián Melián: “Esta forma de proceder, más propia de regímenes totalitaristas, dan muestras de que algo esconden, de que algo no está bien y no les interesa que los sepamos”

El nacionalista recalca que existen muchas “lagunas” en torno a los procedimientos con los que se ha gestionado la obra y que han perjudicado a los mayores con un traslado innecesario

El candidato a la alcaldía de Guía por Coalición Canaria, Julián Melián, ha presentado una queja ante el Diputado del común y el Comisionado de Transparencia, denunciando el “oscurantismo” con el que el grupo de Gobierno de Guía gestiona la información relativa a la residencia de Tarazona. “A lo largo de todo el mandato, en materia de transparencia, han actuado al margen de la ley, negando a la oposición todo tipo de información que se ha solicitado. Así están haciendo lo mismo con la situación de la Residencia, pues es una conducta habitual para ellos”, indica el nacionalista y señala: “Esta forma de proceder, más propia de régimenes totalitaristas, dan muestras de que algo esconden, de que algo no está bien y no les interesa que los sepamos”.

Julián Melián explica que ha solicitado sin éxito, hasta en dos ocasiones por escrito, los visados de dirección de obra, un documento del 8 de junio de 2022 en el que la empresa que ejecuta los trabajos comunicaba que ya se podía recepcionar la obra y copia de la modificación de la obra y del estudio de salud y seguridad.

Asimismo, el nacionalista recalca que existen muchas “lagunas” en torno a los procedimientos con los que se ha gestionado la obra y subraya; “Estamos hablando de una gestión que ha trasladado de Residencia a los mayores cuando las nuevas instalaciones de Tarazona estaban terminadas. No sabemos aún la razón, no sabemos el motivo por el cuál no son transparentes y han perjudicado a los mayores, a sus familias y a los trabajadores”.

Al mismo tiempo, el candidato señala que el Secretario Municipal “que debería ser el que garantice que la información que solicita la oposición, siempre que se ajuste a la ley, sea trasladada, está siendo cómplice del oscurantismo. No está cumpliendo con sus funciones debidamente”.

Me presento como candidata al gobierno de Canarias con un compromiso que se traduce en presidir el Gobierno de Canarias con esfuerzo, honestidad y transparencia, con la absoluta firmeza con la que he defendido, defiendo y defenderé siempre el interés general de todos los canarios

Quiero resaltar mi compromiso que requiere altura de miras y una visión glosa e institucional, así como trabajar en la convicción de que la presidenta de Canarias debe ser una presidenta cercana.

Una presidenta plenamente consciente de los grandes retos, prioridades y problemas que marcan la vida de más de dos millones de canarios y canarias; de quienes viven en las Islas y, con todo el cariño y dedicación.

Un Gobierno de Canarias que defienda como valores irrenunciables la justicia social y la cohesión territorial. Que afronten los problemas presupuestarios con acierto y realismo, pero también con un diagnóstico que se requiere para seguir avanzando en esencia hacia el modelo económico moderno y más competitivo, sostenible que las Islas necesitan y al que los canarios aspiramos.

Un Gobierno tiene que ser particularmente sensible con los que menos tienen. Y estar a la altura de los grandes retos de esta sociedad y sobre todo que Canarias son ocho islas con un sistema económico, social y cultural distinto pero que en el engranaje todas solo forman un único pueblo, Canarias, cuyo objetivo es poder hacer frente ante Europa y España y hacernos valer como pueblo y nación.

Es sumamente importante un gran pacto con todas las fuerzas políticas, en grandes temas como son el empleo, la educación y los servicios sociales, no olvidándome, de los agentes económicos y sociales, a los cuales les tiendo la mano y me pongo a su disposición, con voluntad clara de trabajar conjuntamente por una Canarias mejor.

El candidato de CC a la alcaldía de Teror recuerda que el año 2022 también lo iniciaron sin aprobar antes el presupuesto y recuerda que, según marca la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, deben hacerlo antes del 31 de diciembre del año anterior al ejercicio en el que debe aplicarse

El nacionalista subraya que sin presupuesto las inversiones en el municipio se retrasan aún más y aumenta la parálisis

Tony Rodríguez: “Hay una evidencia y es que el alcalde Teror, Sergio Nuez ha demostrado que es incapaz de presentar en el pleno los presupuestos en tiempo y forma. Y con ello, es incapaz de generar riqueza y empleo en el municipio”

El candidato de Coalición Canaria a la alcaldía de Teror para las próximas elecciones de 2023, Tony Rodríguez, denuncia que el grupo de Gobierno de Teror, conformado por el PP y el PSOE, ha vuelto a iniciar un nuevo año sin presupuesto y advierte de los perjuicios que supone para el municipio “esta forma tan irresponsable de proceder que lamentablemente han adoptado”, comenta.

Así, nacionalista recuerda que el año 2022 también lo iniciaron sin aprobar antes el presupuesto y recuerda: “No están cumpliendo con lo establecido, pues conforme marca la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, la aprobación definitiva del presupuesto general por el Pleno de la corporación tiene que realizarse antes del 31 de diciembre del año anterior al ejercicio en el que debe aplicarse. Es decir, tendrían que haberlo aprobado antes de la finalización del pasado año”.

Tony Rodríguez subraya que sin presupuesto las inversiones en el municipio se retrasan aún más y aumenta la parálisis. “Por ejemplo, decaen subvenciones nominativas muy importantes a nivel social, cultural y deportivo. Está afectando a las obras RAM en los Centros Educativos, pues los trabajos que se iban a ejecutar en verano del año 2022 están actualmente en licitación, un retraso considerable que perjudica a la comunidad educativa del municipio”, señala.

En esta línea, el candidato recalca: “Hay una evidencia y es que el alcalde Teror, Sergio Nuez ha demostrado que es incapaz de presentar en el pleno los presupuestos en tiempo y forma. Y con ello, es incapaz de generar riqueza y empleo en el municipio”, y añade: “Ya lo he dicho en varias ocasiones, la ausencia de presupuesto para el año en curso muestra una alta improvisación y desidia por parte del grupo de Gobierno de PP-PSOE, además de ausencia de programa de gestión, seriedad y organización”.

José Eduardo Marrero apuesta por ampliar la oferta y promoción de cursos de autodefensa física para mujeres en Arucas e incluir la protección psicológica

El candidato a la alcaldía de Arucas por CC señala que el propósito es fortalecer la lucha contra la violencia machista

José Eduardo Marrero explica que hasta ahora se ofrecen cursos de autodefensa en el municipio pero la promoción resulta insuficiente para que llegue al mayor número de mujeres, y que la oferta podría mejorar incluyendo lo que se conoce como autodefensa psicológica.

El cabeza de lista de CC de Arucas subraya: “Todo lo que se haga por erradicar la gran lacra social que es la violencia machista es poco. Por eso es importante que el Ayuntamiento no se estanque en este aspecto y mejore las acciones que emprende en este ámbito”

El candidato de Coalición Canaria a la alcaldía de Arucas para las próximas elecciones de 2023, José Eduardo Marrero, apuesta por ampliar la oferta y promoción de cursos de autodefensa física para mujeres en Arucas e incluir en el programa la protección psicológica con el objeto de fortalecer la lucha contra la violencia machista. “Todo lo que se haga por erradicar la gran lacra social que es la violencia machista es poco. Por eso es importante que el Ayuntamiento no se estanque en este aspecto y mejore las acciones que emprende en este ámbito”, sostiene.

José Eduardo Marrero explica que hasta ahora se ofrecen cursos de autodefensa en el municipio pero que resultan insuficientes para que llegue al mayor número de mujeres, y que la oferta podría mejorar incluyendo lo que se conoce como autodefensa psicológica.

En esta línea, el candidato apunta: “Los datos del número de mujeres víctimas de violencia machista son lo suficientemente importantes como para trazar un plan de trabajo más amplio y actualizado, analizado según su alcance y resultados” y añade: “Queremos que los cursos de autodefensa de un giro y sean más eficaces con dos áreas de trabajo, una física y otra psicológica. De esta forma, además de enseñar técnicas de defensa, también podrían instruir acerca de los derechos de las mujeres ante cualquier agresión, los mecanismos de defensa existentes y trabajar la autoestima y la seguridad entre otros aspectos”.

El candidato indica que el Ministerio de Igualdad pidió revisar el sistema de protección a las víctimas de maltrato tras el repunte de casos del mes de diciembre en los que la mitad de las víctimas había presentado denuncia. “Esto es una situación lamentable y desde las administraciones locales se deben impulsar medidas, acorde con las competencias, que permitan mejorar las circunstancias”, subraya.