Y es que, si bien existe el derecho a crear y/o tener un medio, de información (la comunicación en realidad es otra cosa). No menos cierto es que, el derecho a estar informados, es un bien jurídico a proteger y, en ello, el Estado pueda “conceder” licencias a empresas particulares que monten o tengan cualquier medio. Y como “concepción/concesión Administrativa”, no la empresa, sino el bien, tiene que atenerse a “el sentido común” que no es otro que: “el ordenamiento jurídico establecido”

Pero de ahí a que estos sean la voz de una tendencia, un grupo, unos determinados políticos y ninguneen en los distintos sentidos a todos aquellos que mantengan una (digamos) opinión contraria, y ni eso, no afín… De por sí, esa militante “censura previa” lleva acompañado que no reciban ningún tipo de ayuda económica por parte de lo público, puesto que sería algo (aunque se estile) contrario a la legitimidad democrática y secuestran “subvencionados por lo público”: el derecho ciudadano (y el aldeano) a estar informados de manera libre y sin una total adscripción a credo o grupo. Lo que existe por tanto, en su mayoría, son medios “de propaganda” subvencionados con publicidad y otros conceptos por el propio Estado.

Y van desde “prensa papel/digital”; radios, televisiones y otros en redes… que hacen gala de a quién representan y por qué, y cómo enfocan su línea editorial, y al final son apoyados, por medio de subvenciones, su mantenimiento y esto no es una buena y limpia medida en un sistema que se pretende libre.

Que cada grupo económico, financiero, político, religioso, social y lo que sea quiere montar un medio para expresarse y que luego le decimos que es de información (pero no de quién y porqué): pues perfecto, pero que se lo paguen ellos y sus lectores y quienes les apoyan.

277967120 1340930176388310 5968756806215901044 nPasa en todo el Estado, y por no hablar de las grandes cadenas de televisión.

En Canarias resulta espeluznante ver y leer prácticamente todos los digitales (diarios, televisiones, radios, etc…) si van con fotos, verán al político más destacado de su entorno, a diario, sus misivas, sus discursos: a diario ; y no es que esté mal “el que salgan”- lo malo es que los demás difícilmente van a salir. Y no es la primera vez que muchos son “tocados” para que no le den cancha a algunos que le llevan la contraria en este u otro tema.

Y repito, cada uno puede y debe hacer lo que le corresponde: “Pero no con el dinero y financiación de las administraciones”, pues precisamente, estas en teoría y por mandato legal, deben vigilar el interés y el derecho de la ciudadanía a la que se supone representan.

Las “camorras canarias” sustentadas por <criollitos> y <neo/mantuanos>; hacen de sus capas sayos y sitúan a los suyos en dichos medios. Y cuando lo ven oportuno, crean los propios. Y es que tiene precio, y van desde los zurdos hasta los diestros. Todos quieren verse reflejados, y claro, me parece bien: pero que se lo paguen ellos.

Nacionalista de antaño y de pro, supuestas izquierdas como: entristas, sociales, obreristas y otros entran por donde sea. Los que se llaman comunistas y amén, vamos están a lo suyo y a ver si podemos con Podemos que todo es poder; eso los más marginales. Los que tocan poder (es un acto de fe) se arropan de toda la cuerda de medios que al venir del poder están a “su deposición”.

Los más marginales a la zurda /los derechos sabrán sus cosas, pero igual disponen de potentísimos altavoces en radios, prensa y televisión. Son alérgicos al cansancio. Los extremos zurdos (izquierdistas de derechas) son <sensores> de no afines, “que es una barbaridad”. Quien discrepe “a palos” y aquí no se publica nada de quién discrepe. Igual me parece bien: pero que se lo paguen ellos.

Ese “mantenimiento” permanente no es consecuente con el avance social. Crean “opinión publicada” que al final se convierte en “opinión pública”. Es decir, quien controla los medios, su línea, qué público y que no, qué columnas de opinión acepto: es el que accede a puestos políticos. El poder es otra cosa, estos son sus títeres. No hay cosa más cierta que: “El que paga el cantor, pone la tonada”.

227155789 1674784639379701 2863497138584074586 n defPues por eso, <la libertad de prensa y comunicación “es ahora información”> – se ve secuestrada por las subvenciones a los medios de distinto fin, ideas y credos y así sucesivamente: por tanto, además es pura “propaganda”.

Por ello y por mucho más, hay que impulsar se frene subvencionar, o bien “pagar propaganda” de las instituciones a medios de información privados y ejercer un control popular sobre los medios públicos sería ya hora de ser más conveniente. Ya los populistas de <Pudimos> se les va acabando la cuerda, pero ya que son tan “temerarios” si por algún casual vuelven a “tocar poder”; aunque sea de esa forma tan” rocambolesca” que les caracteriza, podrían “meter mano” a todo esto: “eso sí: asesórense antes, qué si no, vamos a terminar de pagarles no sólo el soporte sino darles dineros por publicar” que nos conocemos.

Claro, que a todo esto: “¿quién frena ahora el toque por detrás?... siempre lo hubo, pero se ha alimentado la camada y vivir del Estado, un ente privado, ni es lo mejor y ni siquiera lo correcto. Al final las tesis de que los medios de información son igualmente “medios de producción” lleva razón ante el panorama, y por tanto da pie a la nacionalización. Aunque recordemos las campañas que se hicieron con el gobierno de Venezuela que por retirar “licencias” a medios que en cualquier país de los llamados avanzados sería tipificados como enaltecedores del terrorismo. Pues en lo internacional hicieron creer que el gobierno era un dictador que acababa con la libertad de expresión.

¡Qué cosa hemos vivido… y las que quedan por suceder!

Pero que se lo paguen ellos.

Post data pa´mas: entre unos medios “que mueven los cuartos” y una cada vez peor utilización del lenguaje y las capacidades de comunicación; volvemos a un sistema aún más duro de esclavitud. Luego diremos “que los jóvenes no leen”: ni saben ni les interesa.

Y una última: “la culpa no fue o será del chachachá”

Ramón Glez. – coordinador de GANA y <aldeano> de España.

https://santaluciadetirajanagana.blogspot.com/

Francisco Hernández, candidato a la Alcaldía de Gáldar por el PSOE, muestra su preocupación por el estado deficitario de las piscinas municipales

EL PSOE de Gáldar requiere al Grupo de Gobierno una solución urgente a la problemática de la Piscina Municipal

En el pleno ordinario del mes de enero, el Grupo Socialista solicitó la mejora urgente de las condiciones actuales de la piscina municipal, de forma especial, en lo que se refiere al estado del mantenimiento y la temperatura del agua.

De acuerdo con los argumentos aportados por el PSOE de Gáldar “la Ciudad Deportiva de San Isidro Venancio Monzón” es utilizada normalmente por usuarios para la práctica deportiva diversa en cuanto a modalidad; cabe destacar que una de las más utilizadas por diferentes tramos de edad son las piscinas municipales”.

En este sentido, el Grupo Socialista reitera que en los últimos meses han recibido quejas sobre la temperatura del agua, entendiendo que no es la adecuada para la estación en la que nos encontramos, sobre todo para niños y personas mayores que acuden a ella para ejercitarse físicamente, deportivamente o por prescripción médica.

Por ello, instamos a que el Grupo de Gobierno busque una solución definitiva y a largo plazo para solventar un problema que repercute directamente en la salud y en el bienestar de los usuarios de esta instalación, sin dejar de insistir en la importancia de la actividad física como fuente de bienestar integral y salud, por lo que queda más que justificado lo invertido y cualquier esfuerzo destinado a realizar mejoras en esta área.

El actual portavoz de UxGC en el Ayuntamiento galdense repite candidatura, tras ser elegido por el consejo local

Blas Díaz encabezará la lista a la alcaldía de Gáldar en las próximas elecciones municipales de mayo de 2023, tras ser elegido por el consejo local y ratificado por la dirección insular de Unidos por Gran Canaria.

El presidente de la formación insular, Lucas Bravo de Laguna, ha valorado su intenso trabajo como concejal durante los últimos años, con una política cercana a las preocupaciones, dudas, quejas, motivaciones e ideas de vecinos y colectivos del municipio galdense.

“Al mandato municipal aún le quedan unos meses, pero, desde Unidos por Gran Canaria, seguiremos trabajando la preparación del programa electoral para los próximos comicios”, ha señalado Díaz”. Nuestro objetivo es crear una alternativa política y social en el municipio, basada en políticas cercanas al ciudadano, en el fortalecimiento de los servicios públicos, en la mejora de la limpieza de los barrios y en medidas para los colectivos más vulnerables”.

“Confío en que los ciudadanos de Gáldar valoren en las urnas nuestro trabajo y nuestras prioridades, que van a seguir siendo la generación de empleo para todos y todas por igual, el embellecimiento de todos y cada uno de nuestros barrios y la ejecución de planes de inversiones que cambien los barrios de Gáldar", ha destacado Díaz.

Para finalizar, el candidato de la formación amarilla se ha mostrado “muy ilusionado y con ganas” para afrontar unas elecciones en las que está convencido de que obtendrán un excelente resultado, porque “vamos a presentar el mejor programa electoral, tenemos un gran equipo y, además, estoy seguro de que el trabajo serio, responsable y constante que realizamos todos los días va a ser reconocido y recompensado por los vecinos”.

El candidato a la Presidencia del Cabildo por Unidos por Gran Canaria (UxGC), José María Ponce, señala, como apremiante, el facilitar la colaboración público-privada en la gestión de los fondos europeos Next Generation, con un presupuesto de unos 140.000 millones de euros, destinados, entre otros, a la rehabilitación de viviendas, y de los que Gran Canaria puede salir muy beneficiada si se realizan las gestiones oportunas con rapidez y eficacia desde la Institución insular

En la línea de una de las 10 propuestas presentadas por Unidos por Gran Canaria (UxGC) al Debate del Estado de la Isla que, entre ayer jueves y hoy viernes, se ha celebrado en el Cabildo de Gran Canaria, el candidato a la Presidencia del Cabildo, José María Ponce (UxGC), insta a la institución insular, gobernada por Nueva Canarias, PSOE y Podemos, a que se ponga en marcha, con carácter de urgencia, un Plan potente de rehabilitación de viviendas, donde además integre, como medida novedosa, un Plan de Embellecimiento, ambicioso y respetuoso, con nuestro medio ambiente y patrimonio arquitectónico.

“Hay que estimular la recuperación y rehabilitación de fachadas de muchos edificios, públicos y privados, de los municipios de nuestra isla, con el fin de mejorar el impacto visual, y no solo de los históricos, sino también de aquellos con valor paisajístico, así como también realzar las zonas poco atractivas o degradadas de algunos lugares de Gran Canaria”; describe. “El objetivo final es dar una imagen de ciudad, de barrio o pueblo, lo más estética y cuidada posible, tal y como ocurren en muchos lugares de España y Europa”.

Los trabajos han de centrarse en la recuperación de la imagen de los inmuebles, teniendo en cuenta que existen edificios que necesitan intervenciones urgentes y necesarias, tanto cromáticas como de aderezamiento de piedra y encalados, entre otros.

"Estas líneas que han de impulsarse para mejorar la estética de Gran Canaria, requieren de la coordinación entre las distintas áreas municipales con el Cabildo de Gran Canaria y, especialmente, involucrando a los propietarios y a todos los vecinos", explica Ponce (UxGC). “El resultado redunda en la imagen de la isla, ofreciendo un aspecto de limpieza, renovación y cuidado de nuestro patrimonio arquitectónico, por lo que no se entiende que el grupo de gobierno actual, formado por Nueva Canarias, PSOE y Podemos, la rechace”.

Recordemos que en 2019, Unidos por Gran Canaria (UxGC) promovió un acuerdo con el Gobierno de Canarias para prefinanciar un Plan de rehabilitación de 20.000 viviendas en la isla. En este caso, se sumaría un Plan potente de Embellecimiento. “No olvidemos que las pequeñas actuaciones que parecen intrascendentes para la mayoría, suponen un beneficio directo, puesto que repercute en la mejora inmediata de la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas", ha concluido.

Los vertidos provocan un fuerte olor a aguas residuales en la subida a Moya

El candidato a la alcaldía y portavoz de CONTIGO Moya, Samuel Castellano, denuncia públicamente el consentimiento por parte del Consistorio de los vertidos de aguas residuales contaminadas en el barranco de los Dragos. Dicho vertido se sospecha que lo puede estar provocando la depuradora de Cabo Verde.

El líder centrista afirmó que «en el municipio de Moya tenemos un ayuntamiento contaminador. No se preocupa de las políticas medioambientales y mira para otro lado cuando cada vez que se daña y se destruye el ecosistema». Recordó que gracias a esas políticas inexistentes, el charco de San Lorenzo y el Roque cuentan con al menos cinco vertidos no autorizados desde hace más de cinco años por lo que las aguas están contaminadas.

Además, subrayó que el consistorio ha sido sancionado por verter aguas residuales en otras ocasiones y ha montado un vertedero ilegal en el antiguo colegio Agustín Hernández Díaz. Se están vertiendo las aguas residuales de zona alta a un acuífero natural del barranco de El Laurel.

«Son varias las actuaciones del alcalde Raúl Afonso en las que atenta constantemente contra el medioambiente. La última, los vertidos contaminantes en el barranco de los Dragos, lo que viene a demostrar que durante todos estos años de gobierno del PP no se preocupan ni se ocupan de proteger y cuidar los espacios naturales; sólo lo hacen de boquilla. No tienen escrúpulos ni ofrecen soluciones. Son destructores medioambientales».

Desde CONTIGO Moya se plantean anteponer tantas denuncias que sean necesarias en aras de conservar el medio natural en el municipio.

Tony Rodríguez critica la inacción del gobierno de Teror en materia de carreteras y recalca la necesidad de mejorar las vías que conectan con Lo Blanco y el acceso y salida al barrio de El Palmar

El candidato de CC a la alcaldía de Teror indica: ““Se trata de vías que son competencia del Cabildo de Gran Canaria pero eso no exime al alcalde y a su equipo de realizar las gestiones oportunas para trasladar a la corporación insular las necesidades y solicitar con firmeza los trabajos necesarios. El Gobierno de Teror debe luchar por su municipio”

El nacionalista aclara que el acceso y salida del barrio de El Palmar es peligroso por la escasa visibilidad que existe y que las vías que conectan con Lo Blanco se deben ensanchar donde sea factible y dotarlas de tramos de acera en las zonas residenciales

Tony Rodríguez sostienen que el Cabildo de Gran Canaria mira hacia otro lado y no se preocupa por las vías de Teror y que el Ayuntamiento de Teror no reclama la intervención del gobierno insular

El candidato de Coalición Canaria a la alcaldía de Teror, Tony Rodríguez, critica la inacción del gobierno de Teror en materia de carreteras y recalca la necesidad de mejorar las vías que conectan Lo Blanco con El Faro y Lo Blanco con El Hornillo, así como el acceso y salida del barrio de El Palmar. “Se trata de vías que son competencia del Cabildo de Gran Canaria pero eso no exime al alcalde y a su equipo de realizar las gestiones oportunas para trasladar a la corporación insular las necesidades y solicitar con firmeza los trabajos necesarios. El Gobierno de Teror debe luchar por su municipio y no quedarse de brazos cruzados. No han hecho nada”, apunta el nacionalista.

Tony Rodríguez aclara que el acceso y salida del barrio de El Palmar es peligroso por la escasa visibilidad que existe y que es fundamental que se estudie la situación para dar solución y mejorar la seguridad de la zona. “Hemos pensado que una rotonda podría ser el recurso, pero deben ser los técnicos los que determinen la mejor opción”, señala el candidato. Por otro lado, el nacionalista explica que las vías que conectan con Lo Blanco se deben ensanchar donde sea factible y dotarlas de tramos de acera en las zonas residenciales. “Las vías deben contar con un exquisito mantenimiento y con una rápida intervención por parte de las administraciones en el caso de necesidades de rehabilitación o dotación. Lamentablemente el actual Cabildo de Gran Canaria mira hacia otro lado y no se preocupa por las vías de Teror y el Ayuntamiento de Teror no reclama la intervención del gobierno insular”, sostiene el candidato.

En esta línea el nacionalista recalca: “La comunicación entre administraciones para este tipo de cuestiones es fundamental, en este caso, Ayuntamiento y Cabildo debían trabajar de la mano para lograr que el municipio de Teror cuente con unas carreteras en óptimas condiciones” y añade: “Se deben evitar los altos deterioros de las vías y hacer trabajos continuos de supervisión para certificar la seguridad de las vías”.

Gonçalves es el Primer Teniente de Alcalde y concejal en el Ayuntamiento de Santa María de Guía

La cúpula del PSOE de Santa María de Guía renueva su apuesta por Alfredo Gonçalves Ferreira, como propuesta a la candidatura a la alcaldía del municipio, considerándole una garantía que le dará continuidad al proyecto que se inició hace 4 años para la gobernanza municipal. Esta es la decisión de la ejecutiva local para la asamblea que se celebrará el próximo 25 de febrero en la sede de la agrupación en la calle Paseo Tirma Guiense, 1, y serán los afiliados quienes lo refrenden ese día con su voto.

Gonçalves, actualmente ejerce como Primer Teniente de Alcalde y concejal de Deportes y Actividad Física, Empleo y Desarrollo Local, Igualdad, Servicios Sociales, Mayores y Dependientes, Sanidad y Consumo del Ayuntamiento de Santa María de Guía. Su gran experiencia y cualificación, le ha llevado a repetir como la opción destacada por el comité ejecutivo local para los próximos comicios municipales que se celebrarán el 28 de mayo.

Alfredo se crió en Guía, es Licenciado en Geografía y tiene un Master en Comunicación y Protocolo, anteriormente estuvo administrando la gerencia del Instituto Insular de Deportes del Cabildo de Gran Canaria y ha sido concejal electo desde 2019. Gonçalves destaca por su compromiso social y las ganas de seguir trabajando por el bienestar y la calidad de vida de los vecinos y vecinas de Guía.

Entre las propuestas que Rivero ha desgranado este miércoles, durante su acto de presentación, destaca una rebaja fiscal asociada al estímulo del sector primario y un nuevo Plan de Protección del casco histórico de Guía, que además estimule la llegada de inversiones al municipio.

Rivero: “Quiero ser el alcalde de todos los vecinos de Guía, hayan apoyado o no al Partido Popular, porque es momento de que termine la política de bandos que ha fomentado el actual grupo de gobierno”

El Partido Popular (PP) de Gran Canaria ha presentado este miércoles a su cabeza de lista en Santa María de Guía, Alejandro Rivero, que ha expresado su vocación de convertir al municipio en un “referente” de toda la comarca norte de Gran Canaria, además de “querer ser el alcalde de todos los vecinos”, independientemente -enfatizó- “de si han votado a mi formación política o no”.

El acto, que tuvo lugar en Guía, contó con la presencia del secretario general del Partido Popular de Canarias, Poli Suárez, además del presidente insular del Partido Popular, Miguel Jorge Blanco, candidato además a la presidencia del Cabildo de Gran Canaria. Durante su intervención, Rivero desgranó alguna de las líneas fundamentales que contendrá su programa político, que dará a conocer en las próximas semanas.

En primer lugar, dijo, “planteo una bajada general de la presión impositiva”, en concreto, el candidato del PP se refirió al descenso del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) con carácter general, pero además focalizando la misma en el IBI rústico “para estimular al sector primario y luchar de paso contra la despoblación de las zonas más alejados del casco del municipio”.

Asimismo, dentro de la modificación de las ordenanzas fiscales, Rivero apostó por la supresión o bajada, en su caso, de las tasas que gravan las actividades económicas. “Además de reordenar la fiscalidad del municipio, otro elemento importante será reforzar la seguridad del mismo, convocando con carácter de urgencias las plazas vacantes de Policía Local”, explicó.

Además expresó su compromiso de redactar un nuevo Plan Especial de Protección (PEPRI) para el casco histórico de Guía, dado que el actual data de finales de los años 80 y principios de los 90, “no adaptándose a las nuevas realidades”. Así, se mostró confiado en que el nuevo documento “de cobertura a la nueva situación que hay en el municipio, fomentando la conservación del casco pero también propiciando nuevas actividades”.

Desde el punto de vista turístico, el candidato del PP al municipio norteño incidió en la necesidad de mejorar la atracción de actividades turísticas, más aún, recordó, “cuando disponemos del Cenobio de Valerón, uno de los enclaves aborígenes más importantes de Canarias”, por lo que “disponemos aún de margen para captar más turistas y más economía vinculado a nuestros valores naturales, históricos y etnográficos”.

Para Alejandro Rivero, dijo, “la protección del sector primario y de sus productos será una cuestión capital”, no obstante, recordó, la mayoría de espinacas, brécol o hierbas aromáticas que se consumen en Canarias procede de Guía, por no hablar de las distintas variedades de queso de Guía que nos han convertido en unas de las ‘capitales nacionales’ del queso.

Otro elemento que se integrará en su programa electoral es la regulación del uso de fuegos artificiales y material pirotécnico, con la elaboración de una ordenanza para que minimice el uso de productos de pirotecnia para proteger a colectivos sensibles, como personas mayores, con trastornos del espectro autista, bebés o también para proteger a los animales.

La regulación del uso de los abonos de origen animal también ocupará un lugar dentro de los próximos cuatro años de gobierno del Partido Popular en Guía, a partir del 28 de mayo de 2023. “Quiero ser el alcalde de todos los vecinos. Nunca voy preguntarles a quién votaron o con qué partido simpatizan. Y también es momento de acabar con la Guía de los bandos. No puede ser que existan familias o amigos divididos por culpa de la acción de algunos representantes públicos”, concluyó Rivero, quien adelantó que el eslogan de campaña será “Guía, lo mejor está por llegar”.

Referente de la comarca norte

Por su parte, el secretario general de Partido Popular de Canarias, Poli Suárez, recordó que es momento de “recuperar la importancia que siempre tuvo Guía y que se ha perdido en favor de localidades cercanas con mayor empuje. Debe ocupar el lugar que le corresponde como ciudad administrativa que siempre ha sido”, enfatizó. Así, Suárez enumeró que el municipio cuenta con Registro Civil, con puesto principal de la Guardia Civil o con sede judicial. “Un municipio de esta importancia debe contar con los mejores servicios públicos y de la mayor calidad posible y esto es marca de la casa en el Partido Popular”, afirmó.

Suárez se mostró “convencido” de que el PP jugará un papel “esencial” en el próximo gobierno municipal y pondrá en marcha todas las políticas necesarias para devolver a Guía al lugar “que nunca debió abandonar”. “Aquí también la marca PP estará presente y traeremos bienestar, servicios públicos de calidad y bajada de impuestos, sobre todo asociada al impulso de las zonas más rústicas del municipio que no paran de perder población y que debemos apoyar estimulando que los vecinos que están se queden y que lleguen nuevos”, añadió.

Para terminar, el presidente insular del Partido Popular, Miguel Jorge, candidato además del PP al Cabildo de Gran Canaria, enfatizó el trabajo que Alejandro Rivero ha realizado durante los cuatro años como concejal en la oposición, reforzó su perfil profesional y recalcó que para su partido “Guía es una pieza esencial, por su historia, por su peso histórico y porque si a este municipio le va bien contribuirá a dinamizar a toda la comarca”.

“No se trata de rivalizar entre municipios, sino que las fórmulas de gestión acreditadas del PP, con la prosperidad que deseamos para todos, mejoremos la calidad de vida de los miles de vecinos que viven en Guía. Desde el municipalismo vamos a dar una respuesta a la gestión que la izquierda lleva años llevando en nuestras administraciones y no será más que la antesala de lo que sucederá en toda España dentro de unos meses”, concluyó.

En este cuarto de siglo el partido liderado por Torres Stinga ha logrado hitos tan importantes para el municipio como la creación del IES Haría, construcción del Muelle de Órzola, y la puesta en marcha de planes de saneamiento en Arrieta y Punta Mujeres

Plataforma del Municipio de Haría (PMH) cumple este año un cuarto de siglo (25 años) defendiendo y trabajando por todos los vecinos y vecinas de Haría

Y es que desde 1.998 son numerosos los proyectos que esta formación ha llevado a cabo en el municipio, actuando de forma colegiada con Coalición Canaria (CC) en el periodo desde 2003 a 2012. Entre los proyectos más importantes cabe destacar la construcción del Muelle de Órzola, la creación del Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) Haría, la puesta en marcha de planes de saneamiento en Arrieta, Punta Mujeres, y las aguas del Charco del Palo.

Otro de los hitos históricos del partido ha sido la defensa de la Cueva de Los Verdes como bien municipal, que ha llevado a la Justicia a dar la razón hasta en dos sentencias a la corporación municipal en las que se le reconoce, entre otros aspectos, la deuda del canon por parte del Cabildo insular.

Dotar de espacios verdes y deportivos para uso y disfrute de los vecinos y de las vecinas de Haría ha sido otra de las líneas de trabajo del PMH durante los periodos en los que ha estado en el gobierno municipal. En este caso, siendo alcalde Torres Stinga, se consiguió dotar a todos los barrios de una cancha con césped artificial, se renovó el pabellón municipal, y se crearon infraestructuras pioneras como la construcción de varias canchas de pádel.

No han faltado en estos 25 años políticas dirigidas a los mayores y a los jóvenes en el municipio, con un amplio programa de actividades y acciones dirigidas a su desarrollo físico y psíquico.

Además, son muchas las asociaciones, colectivos, estudiantes, deportistas y vecinos y vecinas que han obtenido apoyo a través de los planes anuales de subvenciones municipales y de los planes municipales de Empleo.

En este sentido, y para conmemorar estos 25 años de vida de la Plataforma Municipal de Haría la formación celebrará un encuentro el próximo viernes 3 de marzo en la nueva sede que se inaugurará en la calle Cueva de Los Verdes en Punta Mujeres, donde se homenajeará a los fundadores y miembros del partido en sus inicios y al resto de afiliados y afiliadas que han formado parte de PMH durante todos estos años.

Al respecto, el fundador del partido y actual concejal en el Ayuntamiento de Haría, José Torres Stinga, ha puesto en valor la contribución y el trabajo que han realizado “todos los hombres y las mujeres que han formado parte de la Plataforma Municipal de Haría”.

“Desde nuestros inicios hasta hoy siempre hemos trabajado con un único objetivo que es el de defender y trabajar por todos los vecinos y todas las vecinas de Haría”, ha apuntado Torres Stinga.

Y ha añadido que “hemos demostrado que somos el único partido que puede ofrecer al municipio la estabilidad que necesita para sacar adelante grandes proyectos como los que hemos llevado a cabo en estos 25 años de vida de la Plataforma”.

La presidenta UxGC de Arucas, María del Carmen González Medina señala que conoce las demandas atrasadas, algunas de las cuales tienen proyecto y ficha económica desde hace años, pero se dejan de lado para atender a centros de otras islas o municipios que se gestionan con más compromiso que el nuestro

La presidenta Unidos por Gran Canaria de Arucas, María del Carmen González Medina, denuncia que los últimos gobiernos municipales de Arucas, PSOE-PP (2019-2023) y PSOE-NC (2015-2019), han sido nefastos en la gestión de las competencias locales en materia de Educación establecidas en la Ley de Bases de Régimen Local de 1985, la Ley Orgánica del Derecho a la Educación, también de 1985 y la Ley Orgánica de Educación de 2006.

Concretamente, queremos denunciar que, pese a que en mandatos anteriores a estos fueron suministrados a la Consejería de Educación solares, proyectos y listados de necesidades para aumentar y mejorar la red de nuestros centros educativos, a día de hoy la gestión en el municipio de Arucas se limita a la crítica del Alcalde a sus propios compañeros en labores de gestión en el Gobierno de Canarias, como se evidenció recientemente en su comunicación institucional durante el pleno en la que criticó que “permanecen dormidos con los asuntos de Arucas”.

UxGC-Arucas critica la nefasta gestión actual, que queda evidenciada con muestras como el menosprecio y la costumbre por desatender los proyectos e iniciativas que parten de los distintos centros y sus comunidades educativas, así como despreocuparse de las nuevas construcciones abandonadas, como es la de la Escuela Infantil de Cardones o El Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) de Arucas, en construcción anexa al cementerio de Arucas, que tendría un radio de acción para toda la comarca, por lo que podría recibir alumnado desde los distintos municipios de la zona Centro-Norte, situándonos como un destino estratégico donde cursar formación para el empleo y el emprendimiento.

De igual manera, Mari Carmen González afirma que “se siente comprometida a impulsar todas las demandas enquistadas” y reconoce, por las conversaciones con los diferentes agentes educativos del municipio, que es de gravedad y será la deuda del PP, actual responsable de Educación en Arucas, la falta de conservación, mantenimiento y vigilancia de los centros educativos, evidenciado por los graves problemas de seguridad o accesibilidad de las construcciones del IES Arucas Domingo Rivero o CEIP Cardones, como ejemplos evidentes.

A este respecto, desde UxGC-Arucas señalan responsabilidades en la persona de Sebastián Guerra Peréz, actual concejal de Educación, que ha eludido sus responsabilidades para evitar fricciones en un pacto desafortunado para Arucas, y que solo se sostiene por el interés particular y de partido de sus firmantes, y no por el interés general del municipio.

La presidenta de la formación grancanaria en Arucas advierte a sus conciudadanos de la gravedad de esta ineptitud en un municipio que, siendo universitario, vive de espaldas al beneficio que en los diferentes sectores puede servir de aprovechamiento económico, cultural y de desarrollo comunitario, “esta incompetencia debe ser tenida en cuenta en la próxima cita electoral”.

Como conclusión, Mari Carmen González ha señalado que “UxGC-Arucas se compromete a prestar especial atención a las necesidades en el área de educación que tienen nuestros centros, para poner a Arucas en el lugar que se merece, dotando a la concejalía municipal de los medios necesarios y apoyando las iniciativas de los equipos directivos, y fomentando la participación de las familias y la vocacional del profesorado, para construir un municipio en el que la educación se cuide con el máximo esmero, lo cual incluye sanear inmediatamente el estado de las edificaciones en las que nuestros jóvenes actualmente se forman”.