
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El Ayuntamiento de Gáldar ha presentado en la mañana de este jueves el inicio del proceso de participación ciudadana de su proyecto como Ciudad Amigable con las Personas Mayores.
Gáldar, integrada en esta Red Mundial de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores, un proyecto promovido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como respuesta al rápido envejecimiento de la población, comienza la elaboración de un diagnóstico de la mano de las personas mayores que aporten su experiencia de vida cotidiana para detectar y abordar los problemas y necesidades, así como para proponer soluciones de cara a la futura preparación de un plan de acción.
Julio Mateo, primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Gáldar; Dolores Delgado, concejala de Política del Mayor; Jorge Pérez Artiles, director general de Participación Ciudadana del Cabildo de Gran Canaria y Cristina Suárez, representante de la Asociación Jubilares, colaboradora en el proceso, presentaron el proyecto en la mañana de este jueves en la Sala del Sábor de las Casas Consistoriales. "Este proceso tiene el objetivo de promover entre la ciudadanía galdense el envejecimiento saludable y activo, mejorando sus entornos y servicios e incorporando esta perspectiva en la planificación municipal de manera transversal", explicó la concejala. "Es imprescindible que las personas mayores de 60 años participen para hacernos llegar sus propuestas, sus expectativas y necesidades", añadió Dolores Delgado sobre este proyecto subvención por el área de Participación Ciudadana dentro de la Consejería de Presidencia del Cabildo de Gran Canaria.
Por su parte, el primer teniente de alcalde subrayó que "este grupo de gobierno, desde la entrada de Teodoro Sosa como alcalde hace 17 años, siempre ha mostrado un gran respeto y sensibilidad por las necesidades de nuestros mayores". En este sentido, subrayó que Gáldar desde hace muchos años impulsa medidas que facilitan el bienestar de las personas mayores, "y ahora queremos ir un paso más allá con la elaboración de un diagnóstico con el que queremos analizar nuestra realidad e implicar a todas las áreas municipales".
Así, puso como ejemplo las obras impulsada desde el área de Urbanismo "para mejorar la accesibilidad de nuestras calles, como la del barrio de San Sebastián o la que acaba de comenzar en el sector noroeste del casco en la calle Doramas, así como las numerosas actividades culturales que llevamos a cabo en todos los barrios o la incorporación de aparatos de calistenia en diferentes espacios del municipio que fomentan los hábitos saludables". Asimismo, recordó que "Gáldar es el municipio de Canarias, y uno de los 30 primeros de España, que más invierte en política social por habitante y esto redunda directamente en el bienestar de las personas mayores".
"Con este proyecto, en definitiva, queremos seguir trabajando en la creación de entornos y servicios que promuevan y faciliten un envejecimiento activo y saludable, que permitan a las personas mayores vivir dignamente, disfrutar de buena salud y continuar participando en la sociedad de manera plena y activa", continuó.
Mientras, Jorge Pérez Artiles, director general de Participación Ciudadana del Cabildo de Gran Canaria, destacó que "la participación social es fundamental para apostar por la inclusión de las personas mayores y seguir haciéndolas partícipes de la vida del municipio", y auguró que "este proyecto será todo un éxito". Por último, Cristina Suárez, representante de la Asociación Jubilares, colaboradora en el proceso, definió que "una ciudad amigable es aquella en la que las políticas, los servicios y las estructuras relacionadas con el ámbito físico y social de la comunidad se diseñen y reorganizan para apoyar y permitir a las personas mayores vivir dignamente, disfrutar de buena salud y continuar participando en la sociedad de manera plena y activa". "Y para ello", concluyó, "hay dos ingredientes imprescindibles del proyecto: la participación real de las personas mayores y la acción local integral".
La formación impartida por Radio Ecca está dirigida a mayores de 16 años y contempla la celebración de talleres y encuentros participativos
Miércoles, 17 de enero de 2024. La Concejalía de Educación del Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás, que dirige Ulises Afonso, invita a la ciudadanía aldeana a participar en el itinerario formativo del proyecto “Inclusión y promoción de la participación ciudadana a la ciudadanía”, puesto en marcha por Radio Ecca y subvencionado por el área de Participación Ciudadana del Cabildo de Gran Canaria.
Este programa ofrece a los residentes en la isla de Gran Canaria, mayores de 16 años, diferentes acciones formativas, totalmente becadas y gratuitas para el alumnado, como son los cursos de “Servicios y recursos para una sociedad digital” (15 horas certificadas); “Gran Canaria Decide” (10 horas certificadas); “Derechos Humanos: hacia una ciudadanía global” (20 horas certificadas); y “con la igualdad se avanza” (30 horas certificadas).
Además, se realizarán talleres, presenciales u online, para poner en práctica los conocimientos sobre la participación ciudadana, censos de la ciudadanía, así como los derechos participativos, entre otros.
La modalidad en la que se impartirán estos itinerarios formativos será siguiendo la metodología de Radio ECCA online y semipresencial.
Las plazas son limitadas, por lo que se tendrá en cuenta el orden de inscripción. Las personas que estén interesadas en realizar alguna de las acciones formativas y cumplan los requisitos, deberán rellenar el formulario de preinscripción que encontrará accediendo en https://forms.gle/Ni22urM8KD38As8s8.
Una vez cumplimentado el formulario, Radio Ecca responderá con la mayor brevedad para formalizar la matrícula.
Para cualquier duda o ampliación de información, pueden ponerse en contacto con Ariadna López a través del email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o en el teléfono 928289168 (ext. 144).
Al respecto, el concejal de Educación del Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás, Ulises Afonso, ha invitado a “los aldeanos y aldeanas a participar de esta acción formativa”, puesto que “la participación ciudadana es fundamental para el desarrollo de cualquier sociedad democrática, así como para el avance de nuestro municipio”.
El Reglamento de los Consejos de Barrio de Gáldar, que fue fruto del proceso participativo “qué modelo de Consejo de Barrio se quiere para Gáldar”, entró en vigor el pasado 1 de diciembre
En este momento, la Concejalía de Participación Ciudadana se encuentra preparando la constitución de los cuatro ámbitos territoriales de actuación de los Consejos de Barrio de Gáldar: “Consejo de Barrio Montaña-Casco”, “Consejo de Barrio Montaña de Amagro-Gáldar”, “Consejo de Barrio Costa y Salitre”, “Consejo de Barrio Las Medianías, un Universo por descubrir”.
Para este proceso de constitución se ha diseñado un plan de comunicación e información con el objetivo de dar a conocer el funcionamiento de los Consejos de Barrio y cómo participar en los distintos órganos de participación como son las Asambleas vecinales y grupos de trabajo. Uno de los elementos fundamentales de difusión de este plan de comunicación es un video donde se explica de manera clara y amena los objetivos, ámbito de actuación, órganos de participación y los miembros de los Consejos de Barrio que se encuentran recogidos en su reglamento.
La edición de este video se ha financiado a través de la subvención dirigida a proyectos que fomenten la convivencia ciudadana de la Consejería de Presidencia del Cabildo de Gran Canaria. A través de este enlace pueden acceder al mismo:
Por otra parte, la concejala de Participación Ciudadana, Nuria Vega Valencia, anima a las asociaciones vecinales y ciudadanía a título individual que quieren participar en los Consejos de Barrio a realizar su solicitud de inscripción mediante escrito presentado por registro municipal de forma presencial o a través de la sede electrónica antes del viernes 9 de febrero de 2024. El resto de entidades ciudadanas y agentes sociales que operan territorialmente en el municipio serán convocados por el área de participación ciudadana para que puedan elegir por consenso a sus representantes.
Para más información, pueden ponerse en contacto con la Concejalía de Participación Ciudadana, a través de su correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y/o teléfono de contacto 928.550091.
‘Tegueste Experimenta’ recoge cinco ideas finales centradas en el sector primario, la artesanía, el comercio y la cultura
Carmen Delia Alberto manifestó que la iniciativa ha sido un éxito por la alta participación y diversidad de los grupos vecinales
El Laboratorio de Ciudadanía para la Cohesión Territorial, un proyecto piloto innovador para revitalizar la participación ciudadana y la cohesión territorial, bajo la denominación ‘Tegueste experimenta’, que impulsa la Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, con la colaboración del Ayuntamiento de Tegueste, ha presentado las cinco propuestas finales, tras dos meses de trabajo. Esta iniciativa ha cerrado esta primera edición con la propuesta de la creación de una Escuela de Ganadería, entre otras ideas del sector primario, la artesanía, el comercio o la cultura.
La directora general de Transparencia y Participación Ciudadana del Gobierno de Canarias, Carmen Delia Alberto, manifestó que este proyecto piloto ha sido un éxito por la alta participación y la diversidad de los grupos vecinales que han trabajado en diferentes iniciativas. Esta iniciativa, asegura, “fortalece las relaciones entre la ciudadanía y las administraciones públicas a través de un proceso de escucha y trabajo conjunto”. Además, agradeció a la corporación municipal, representada por su alcaldesa, la predisposición y apoyo del Ayuntamiento para acoger esta iniciativa.
La alcaldesa de Tegueste, Ana Rosa Mesa, puso en valor el carácter participativo del municipio, que ha quedado patente en el desarrollo de diferentes iniciativas. “Estamos muy agradecidos de haber sido escogidos como escenario para la puesta en marcha de este proyecto piloto que, sin duda, enriquecerá los procesos participativos con los que cuenta Tegueste, a través de la Concejalía de Participación Ciudadana, al tiempo que impulsará iniciativas muy interesantes para el desarrollo local”, explicó.
Asimismo, la concejala de Participación Ciudadana del municipio, Candelaria García, añadió que el laboratorio de la ciudadanía ha sido muestra de las grandes ideas que nacen de los propios vecinos y vecinas, que conocen a la perfección las necesidades de Tegueste y el potencial del municipio como espacio participativo.
‘Tegueste Experimenta’ se inició con 16 proyectos para siete retos y, tras un proceso de selección, se agruparon por afinidad en cinco grupos para cinco retos. Estos cinco grupos han recibido tutorizaciones personalizadas durante el mes de diciembre para, finalmente, presentar hoy la idea en el evento ‘DemoLAB’, que ha acogido la Casa del Prebendabo Pachecho, en el municipio, para la evaluación de los mismos.
Propuestas de mejora para el municipio
El Laboratorio de Ciudadanía para la Cohesión Territorial ha logrado su objetivo principal que era movilizar a la ciudadanía para fomentar su implicación en los asuntos relevantes de su territorio. De esta manera, se ha trabajado en cinco propuestas diferentes, con el fin de concienciar acerca del valor aportado por el medio rural y el urbano al conjunto del municipio.
La puesta en marcha de la Escuela de Ganadería enfocada a niños, niñas y jóvenes es una de las propuestas presentadas en DemoLAB, a la que se suma otra iniciativa que propone la diversificación e innovación agraria, mediante un prototipo de agricultura hidropónica y espirulina.
Los grupos de trabajo también proponen el desarrollo de una estrategia y plan de acción comercial para las pymes del municipio mediante la combinación de acciones online y offline; o la realización de un ciclo de talleres artesanales en los barrios, vinculados a un espacio físico de creación.
Por último, se valoró la idea del diseño y puesta en marcha de una agenda cultural y de ocio en los barrios de Tegueste enfocada a jóvenes entre los 12 y los 21 años.
Está organizada por la Dirección General de Transparencia y Participación Ciudadana y el Laboratorio de Innovación Social de la Universidad de La Laguna (LabINS ULL)
La Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, en colaboración con el Laboratorio de Innovación Social de la Universidad de La Laguna (LabINS ULL), pone en marcha el próximo miércoles, 13 de diciembre, una Jornada sobre Participación y Gobernanza, con el objetivo de proporcionar un espacio de reflexión y diálogo para entender y potenciar los mecanismos de participación ciudadana y los procesos de toma de decisiones y desarrollo de nuevas capacidades democráticas en un mundo en constante transformación. Este encuentro cuenta con la asistencia científica del Centro Universitario Internacional de Estudios de la Paz, la Mediación y la Convivencia (CIPAMECO).
La jornada se celebrará en el salón de actos de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación, en horario de 9 a 15 horas, y se podrá seguir de forma presencial o en streaming, una vez inscrito en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Para la directora general de Transparencia y Participación Ciudadana, Carmen Delia Alberto, nos encontramos en tiempos de incertidumbre y necesitamos analizar temas esenciales desde una perspectiva crítica. En este sentido, Alberto agradeció la implicación del Laboratorio de Innovación Social de la Universidad de La Laguna (LabINS ULL), que ofrece un espacio de experimentación e investigación aplicada y aporta su experiencia en la innovación social para trabajar juntos en la construcción de una sociedad diversa más justa e igualitaria.
Esta jornada abre el diálogo entre personas expertas, personal técnico, alumnado universitario y agentes sociales y tercer sector para analizar los principales desafíos que enfrenta la democracia participativa actualmente, tales como la desigualdad, la polarización, la desinformación, la crisis ecológica y la emergencia sanitaria.
Tras la inauguración, Juan Antonio Rodríguez Hernández, profesor de la Universidad de La Laguna, ofrecerá una breve introducción que contextualizará la temática elegida y mostrará la relevancia y el interés de la jornada.
A continuación, tendrá lugar la ponencia inaugural ‘Gobernabilidad democrática y el futuro de la participación ciudadana’ a cargo de Héctor Pose Porto, profesor de la Universidad de A Coruña y doctor en Psicopedagogía. Seguidamente, se llevará a cabo una mesa redonda en la que se abordarán los retos para un nuevo modelo de gobernanza participativa en Canarias.
En este espacio, moderado por Elisa Pérez Rosales, investigadora del laboratorio anfitrión y profesora de la Universidad de La Laguna, intervendrán Belén Gil Lluesma, técnica de administración especial del Servicio Administrativo de Acción Social, Inclusión, Voluntariado y Participación Ciudadana; José Manuel Díaz González, profesor de la Universidad de La Laguna; Mikel Albandoz González, educador social y experto universitario en Gobernanza y Participación Ciudadana y director de Programas Sociales en Mojo de Caña y, finalmente, Arminda Álamo Bolaños, profesora de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Esta sesión de trabajo está abierta a la participación de cualquier persona interesada previa inscripción en la página web
El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Coordinación Orgánica y Proyectos Estratégicos, organiza una nueva sesión formativa sobre la Agenda Canaria de Desarrollo Sostenible 2030. En esta nueva sesión online gratuita, que se celebrará el próximo lunes, día 6 de noviembre, de 10 a 12 horas, se abordará la importancia de la participación ciudadana en el impulso de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
En esta sesión organizada por el Gobierno de Canarias y la consultora Plan B Group podrá participar cualquier persona interesada previa inscripción en la web que se ha habilitado para esta sesión formativa.
La jornada comenzará, a las 10 horas, con la bienvenida por parte del viceconsejero de la Presidencia del Gobierno de Canarias, Alfonso Cabello, y a continuación tomará la palabra Alberto Santana, director general de Plan B Group, para destacar los avances en la Agenda Canaria 2030.
Las buenas prácticas serán abordadas por Luis Mazorra, director de Sostenibilidad de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, que analizará el proceso participativo para la implantación de Sistemas de Movilidad Personal en el Campus de Tafira. Laura Brito expondrá, por su parte, el proceso participativo en el marco del proyecto “Barrios Orquestados: pedagogía musical desde lo social”.
La formación finalizará con la participación de Sara Rodríguez de Vega, coordinadora del proyecto ‘BarriODS’, que explicará en su ponencia la iniciativa ‘La Agenda 2030 en tu comunidad. Proyecto para la aplicación comunitaria de la Agenda Canaria 2030 en el ámbito local de Canarias’.
La inscripción es completamente gratuita, con previa inscripción a través del siguiente enlace:
La Concejalía de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Gáldar, coordinada por Nuria Esther Vega Valencia, impartió en la tarde de este miércoles el curso 'Gestión del trabajo colaborativo en espacios y grupos de participación', una actividad celebrada en la Casa Verde de Aguilar y programada en el marco de la celebración de la Semana de la Democracia Local en Gáldar
La iniciativa, que forma parte también del Plan de Formación de la Escuela de Ciudadanía del área de Participación Ciudadana, tenía la finalidad de ofrecer algunas claves del trabajo colaborativo en grupos y espacios participativos para que las asociaciones del municipio y aquellas personas interesadas en participar en los Consejos de Barrio que se van a constituir a principios del próximo año tengan las habilidades necesarias para escuchar, compartir y tomar acuerdos por consensos en iniciativas dirigidas a mejorar sus barrios y entornos.
La concejala expresó su satisfacción con el alto número de participantes, alrededor de 30 personas provenientes del ámbito asociativo y por tanto actores claves en los futuros Consejos de Barrio de Gáldar, y además alrededor de una decena de personas a título individual. Esta acción formativa fue impartida por Pascual Benet, psicólogo y coach ICF en el área del comportamiento humano, gestión de acuerdos y habilidades psicosociales en el sector público y privado. En el mes de noviembre, con la celebración del Plenario del Consejo Municipal de Asociaciones y Entidades Ciudadana, culminará la celebración de la Semana de la Democracia Local en Gáldar 2023.
Esta actividad se encuentra financiada por la Consejería de Presidencia del Cabildo de Gran Canarias a través de la subvención dirigida a proyectos que fomenten la convivencia ciudadana 2023.
El próximo sábado 16 de septiembre el Ayuntamiento de Agaete y la concejalía de Participación Ciudadana, Juventud y Playas que dirige Sara Perdomo Expósito invita a los vecinos/as a unirse a una nueva acción de limpieza de basuraleza. En esta ocasión en la playa de Las Nieves de Agaete.
Esta actividad se enmarca dentro del Proyecto Europeo Oceanlit Project (Gestión de Espacios Costeros Protegidos en Archipiélagos Afectados por Basuras Marinas), y se ha organizado por el Cabildo de Gran Canaria junto con el #ProyectoLIBERA, el Ayuntamiento de Agaete y el Centro de Información Juvenil.
Esta iniciativa busca servir para concienciar en la importancia de mantener los espacios naturales libres de residuos y poder así liberar mucha más vida en favor de la biodiversidad.
La cita será en la Playa de Las Nieves (Agaete) el sábado 16 de septiembre, de 9 a 11.30 h
Para más información: 689 815 095
El diagnóstico participativo financiado por el Cabildo destaca la necesidad de una estrategia conjunta de instituciones y de las comunidades educativa y juvenil
El Cabildo ha financiado el diagnóstico participativo ‘Ética Digital, Ciberciudadanía y Juventud y Gran Canaria’, estudio basado en la visión de más de treinta entidades de la isla y entre cuyas conclusiones destaca la necesidad de desarrollar a corto plazo una estrategia conjunta entre las instituciones, la comunidad educativa y el colectivo juvenil para fomentar usos responsables y participativos en la red e impulsar así su capacidad de incidir en la toma de decisiones en el ámbito público.
Esta radiografía, presentada hoy, ha sido financiada por Participación Ciudadana del Cabildo y elaborada por la Asociación Opciónate con el objetivo de identificar iniciativas, obstáculos y propuestas para promover la participación juvenil online cívica y responsable. Se trata del primer acercamiento en profundidad que se realiza a esta realidad en Gran Canaria e incluye además un listado de buenas prácticas que se están llevando a cabo a nivel insular por entidades públicas, privadas o por personas expertas, así como las recomendaciones y acciones que estos actores proponen.
“Este gobierno insular asume la enorme importancia de la tecnología digital y de la tecnopolítica para la participación ciudadana y que su fomento es una labor que no solo se puede llevar a cabo desde las instituciones, sino que tenemos que comprometer al conjunto de la sociedad con acciones activas e incisivas para hacer realidad la gobernanza pública participada apropiada y responsable”, señaló el director insular de Participación Ciudadana del Cabildo, Jorge Pérez Artiles.
Las entrevistas y las aportaciones en los grupos focales llevados a cabo en el marco del diagnóstico revelan que también se otorga una importancia crucial a la generación de espacios de encuentro y diálogo para adecuar las herramientas institucionales existentes para la participación social y ciudadana juvenil, tanto en el espacio digital como en el presencial, todo ello para alumbrar estructuras institucionales más accesibles a la hora de recibir propuestas ciudadanas, señaló por su parte la directora de Opciónate, Ana Lidia Fernández-Layos.
En este sentido, el diagnóstico, disponible en la web de la organización, subraya que “las instituciones públicas y privadas, en sus webs y aplicaciones, tienen que aplicar las medidas necesarias para que toda la población pueda acceder y comprender los contenidos que existen en internet”, al margen de que “es necesario bajar ‘bajar a tierra’ internet y las Tecnologías de la Relación, la Información y la Comunicación, las TRICs, pues en estos espacios también se ejerce la ciudadanía”. Igualmente, se insta a que las instalaciones públicas adecuen y garanticen internet y dispositivos electrónicos de calidad.
Asimismo, el trabajo corrobora que las entidades y personas expertas en el uso de TRICs, participación y juventud de la isla de Gran Canaria son conscientes de cómo los espacios online afectan e influyen a la población, de las oportunidades que ofrecen para informarse, divertirse, formarse, generar contenido y participar, pero también lo son de las dinámicas negativas y ciberdelitos que en ellos ocurren.
El diagnóstico señala que al menos 50 entidades en Gran Canaria están realizando campañas, congresos, proyectos y talleres que abordan la ciudadanía digital y que promueven comportamientos cívicos y participativos en la red, aunque matiza que “por el momento, los proyectos son, en su mayoría, de temporalidad acotada y de temática específica, debido a que están sujetos a convocatorias y subvenciones”.
Situaciones como la brecha digital, las noticias falsas, el ciberbullying, las ciberviolencias machistas o la ciberseguridad suelen ser las temáticas que más se están abordando, especialmente en contextos escolares o de aprendizaje. En el caso de la brecha digital y la accesibilidad los colectivos a los que se dirigen incluyen personas mayores, mujeres y personas en riesgo de exclusión.
En cuanto a obstáculos, se identifican en primer lugar los económicos y de acceso. Se constata igualmente que existe una brecha generacional que está afectando a la relación y el entendimiento entre personas adultas y jóvenes, una realidad que influye negativamente en la participación de jóvenes a nivel social, comunitario, político y ciudadano.
Asimismo, y dada la digitalización generalizada, el estudio apunta que es necesario también plantear la creación de delegadas y delegados o de figuras especializadas y permanentes que sepan asesorar y acompañar en el uso adecuado de las TRICs, que conozcan normativas europeas y nacionales, así como mecanismos administrativos y formas de participación ciudadana online.
En la tarde de este martes tuvo lugar la primera reunión preparatoria para la celebración del VII Encuentro de Asociaciones 'Juntas Avanzamos', que este año 2023 tendrá lugar el sábado 1 de julio. En la sesión plenaria del pasado 25 de octubre de 2022 del Consejo Municipal de Asociaciones y Entidades Ciudadanas de Gáldar se aprobó por unanimidad retomar la celebración del Encuentro de Asociaciones 'Juntas Avanzamos' ya que la última edición de este Encuentro, que tuvo lugar en el año 2020, se tuvo que celebrar en formato virtual como consecuencia de la pandemia del coronavirus.
El objetivo de este Encuentro de Asociaciones es visibilizar el trabajo realizado por todas las asociaciones del municipio e impulsar el trabajo colaborativo entre ellas, que es también uno de los objetivos del Consejo Municipal de Asociaciones. Es por ello que el área municipal de Participación Ciudadana, que dirige Nuria Vega Valencia, y que siempre ha contado con la estrecha colaboración de las asociaciones para el diseño y organización de las pasadas ediciones del Encuentro de Asociaciones, ha querido que en esta primera sesión de trabajo participaran las asociaciones miembros de este Consejo, que son las que han propuesto retomar este evento.
En esta primera sesión de trabajo se han tomado varias decisiones en relación al contenido del Encuentro de Asociaciones y se ha propuesto que todas las asociaciones y entidades ciudadanas del municipio de Gáldar que quieran participar en el VII Encuentro de Asociaciones 'Juntas Avanzamos' 2023 puedan realizar su inscripción a través de este enlace:https://forms.gle/vvhJbsvhDvUwxN24A.
Una vez inscrita, el área de Participación Ciudadana se pondrá en contacto por correo electrónico para trasladar toda la información necesaria en relación a su participación en dicho Encuentro. Para más información pueden ponerse en contacto con la Concejalía de Participación Ciudadana a través del teléfono 928550091 o del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Esta actividad se encuentra financiada por la Consejería de Presidencia del Cabildo de Gran Canarias a través de la subvención dirigida a proyectos que fomenten la convivencia ciudadana 2023.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.