El próximo viernes 3 de febrero a las 19.00 horas

El grupo de gobierno municipal, con el objetivo de fomentar la participación ciudadana, continua en este principio de año con los encuentros con la vecindad del municipio a través de las agrupaciones y colectivos. Estos encuentros, abiertos a toda la población, comenzaron a finales del pasado año y se van a desarrollar durante estos próximos meses.

El alcalde, Dámaso Arencibia Lantigua y componentes del Equipo de Gobierno, estarán en la jornada del próximo viernes 3 de febrero, con el colectivo Unión Troscán, correspondiente a los pagos de Caserón, Carpinteras y Troyanas, a las 19.00h en el local social.

La intención del equipo de Arencibia, es escuchar sus propuestas, es recorrer, con la mayor periodicidad posible, todos los rincones de Valleseco, escuchando a cada vecina y vecino y tomando nota de sus sugerencias, poniendo así en práctica un nuevo estilo de participación ciudadana basado en accesibilidad y transparencia. Destacando que “siempre este Grupo de Gobierno ha estado a disposición de toda la población, con la intención de mejorar, consensuar y buscar soluciones a todo tipo de propuestas”.

Animamos a la población del municipio a que sean partícipes en estos encuentros que estarán llenos de ideas, propuestas, sugerencias e iniciativas, debate para que mejore la calidad de vida de nuestra población vallesequense.

Las primeras fechas son el 9 y 13 de diciembre, Madrelagua y Club de petanca, respectivamente

El grupo de gobierno municipal, con el objetivo de fomentar la participación ciudadana, propone una serie de encuentros con la vecindad del municipio a través de las agrupaciones y colectivos. Estos encuentros, abiertos a toda la población, comienzan en el mes de diciembre y se desarrollarán a lo largo de los próximos meses.

El alcalde, Dámaso Arencibia Lantigua y componentes del Equipo de Gobierno, comienzan el periplo de reuniones el próximo viernes 9 de diciembre en el local de la asociación de Madrelagua, a las 19.30 horas, continuando en la fecha del 13 de este mes, con el colectivo deportivo, Club de Bola y Petanca Fuente La Rosa, a las 18.00 horas en la cancha de petanca.

La intención del equipo de Arencibia, es escuchar sus propuestas, es recorrer, con la mayor periodicidad posible, todos los rincones de Valleseco, escuchando a cada vecina y vecino y tomando nota de sus sugerencias, poniendo así en práctica un nuevo estilo de participación ciudadana basado en accesibilidad y transparencia.Destacando que “siempre este Grupo de Gobierno ha estado a disposición de toda la población, con la intención de mejorar, consensuar y buscar soluciones a todo tipo de propuestas”.

Animamos a la población del municipio a que sean partícipes en estos encuentros que estarán llenos de ideas, propuestas, sugerencias e iniciativas, debate para que mejore la calidad de vida de nuestra población vallesequense.

La Concejalía de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Gáldar, dirigida por Nuria Esther Vega Valencia, continúa con las acciones formativas de este año 2022 dirigidas a las asociaciones del municipio. En este mes de noviembre se va a desarrollar la formación denominada 'Elaboración de cartelería digital', la cual está estructurada en dos sesiones que darán lugar los días jueves 24 y martes 29 de noviembre en el horario de 18:00 a 20:00 horas, en el Casino de Gáldar.

Los contenidos que se trabajarán en esta acción formativa impartida por José Luis Rodríguez Velázquez, experto en dinamización social, participación ciudadana y marketing social, son el diseño de cartelería en CANVA, la estructura de carteles, tipos y usos, y conceptos comunicativos. Todas aquellas personas que forman parte de las asociaciones y colectivos del municipio y estén interesadas en participar en esta formación pueden inscribirse a través de este enlace: https://www.galdar.es/planformacionasociaciones/.

Para más información, se pueden poner en contacto con la Concejalía de Participación Ciudadana a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o el teléfono 928 55 00 91. La inscripción se podrá realizar hasta el lunes 21 de noviembre. Esta actividad se encuentra financiada por la Consejería de Presidencia del Cabildo de Gran Canarias a través de la subvención dirigida a proyectos que fomenten la convivencia ciudadana 2022.

Gáldar celebra el Foro E-DUSI como herramienta de participación ciudadana en el ámbito de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible

Después de ser aplazado, el Ayuntamiento de Gáldar podrá celebrar el Foro E-DUSI de Gáldar, que tendrá lugar el próximo lunes 20 de junio a las 19.00 horas en el Teatro Consistorial de Gáldar

Este Foro E-DUSI de Gáldar, el cual se enmarca en el proyecto cofinanciado por Europa e incluido en el programa EDUSI-Gáldar, es un espacio de participación ciudadana que tiene como finalidad informar sobre la implementación y resultados de los distintos proyectos que forman parte de la Estrategia DUSI de Gáldar y que se encuentran cofinanciados por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), y busca también identificar las dificultades de su puesta en marcha así como incluir propuestas de mejora.

Es por ello que se invita a todas aquellas personas, vecino y vecinas, interesadas en participar en dicho Foro, ya que la participación de la ciudadanía constituye un eje fundamental en el desarrollo del municipio de Gáldar.

Por motivos de organización, se ruega confirmar asistencia antes del viernes 17 de junio, a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o el número de teléfono 928550091.

El Ayuntamiento informa de la convocatoria de subvenciones en la compra de viviendas

La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda, a través de Instituto Canario de Vivienda, ha publicado en el BOC nº116 de este lunes 13 de junio de 2022 la convocatoria de subvenciones destinadas al fomento de la adquisición de vivienda por parte de las personas jóvenes canarias para este ejercicio 2022.

Las ayudas están contempladas para jóvenes en edad igual o inferior a 35 años para la adquisición de viviendas que hayan sido compradas entre el 1 de julio de 2021 hasta la fecha de cierre de esta convocatoria, que será de un mes.

Las ayudas están destinadas, en concreto, a la compra de vivienda cuyo coste no supere los 120.000 euros y la cuantía de las mismas será de hasta 11.000 euros. El trámite será por sede electrónica encontrándose el enlace en la página del Instituto Canario de Vivienda.

Estas subvenciones se incluyen en las acciones y medidas contempladas en el Plan Canario de la Vivienda 2020-2025 necesarias para proporcionar a la ciudadanía y a las familias una vivienda digna y adecuada a sus necesidades.

La concejalía de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Gáldar, que dirige Nuria Esther Vega Valencia, informa que el pasado año 2021 se inició la propuesta de elaboración de un diagnóstico de los recursos comunitarios de cada uno de los barrios del municipio al objeto de obtener toda la información necesaria que permita redescubrir el poder colectivo y empoderarlo a través de su participación e implicación en la cogestión de los servicios y recursos municipales. Una propuesta que cuenta con el impulso y apoyo de la Consejería de Presidencia del Cabildo de Gran Canaria a través de la convocatoria de subvención de Convivencia Ciudadana

Con este diagnóstico se podrá identificar las personas y asociaciones u organizaciones que pueden formar parte de los distintos procesos de intervención comunitaria como por ejemplo los Consejos de Barrios que se encuentran recogidos en el Reglamento de Participación Ciudadana y que desde esta área se viene trabajando para su futura constitución”, añadió la concejala.

Al contar el municipio de Gáldar con 24.493 habitantes, según el Padrón Municipal de 8 de abril de 2021, la elaboración del diagnóstico de los recursos comunitarios se ha dividido en dos fases: la primera de ellas se desarrolló durante el pasado año 2021 y abarcó las zonas de Barrial, Caideros, Fagajesto, Hoya de Pineda, Juncalillo, Marmolejo, Sardina, Los Quintana, Piso Firme, San Isidro y Saucillo, donde se encuentra el 47% de la población de Gáldar.

La segunda fase que comenzará durante este mes de mayo, se centrará en la zona del Casco de Gáldar, la Montaña (que incluye a Cañada Honda, la Montaña y Palma de Rojas), Nido Cuervo, El Agujero (que incluye a Bocabarranco y el Agujero) y Los Llanos, donde se encuentra el 43% de la población restante.

Esta segunda fase del diagnóstico será elaborada por las dos educadoras sociales Iraya Pérez Carreño y Mª Rosa Lezcano Monzón.

Con este diagnóstico se identificarán los recursos comunitarios de cada barrio, se les dará visibilidad para tejer redes de colaboración entre ellos y se impulsarán procesos de intervención y desarrollo de estrategias de acciones que mejoren la calidad de vida de los vecinos del municipio desde la propia comunidad.

El proyecto tiene la colaboración de Participa Gran Canaria del Cabildo de Gran Canaria y lo está ejecutando la agencia de cooperación vecinal Welcome to San Borondon

El área de Participación Ciudadana que coordina Jésica Guerra, comienza el Diagnóstico compartido para el plan maestro del barrio de la Cruz.

El “Diagnóstico compartido y plan maestro barrio de La Cruz”, busca construir de manera colectiva con el ayuntamiento de Arucas y la comunidad de vecinos y vecinas adscrita al barrio de La Cruz, los criterios que delimitarán la escala, los actores, las líneas de intervención y el calado del proyecto de mejora del barrio.

Para la implementación del proyecto “El Diagnóstico Compartido y la elaboración del Plan Maestro del barrio de La Cruz”, sus estrategias y acciones, se propone un equipo multidisciplinar compuesto por profesionales del ámbito de la comunicación, la arquitectura y el área social.

El enfoque multidisciplinar y el trabajo colaborativo nos aporta una visión crítica, que mediante la interacción y la relación con las personas y sus entornos tiene un impacto cualitativo en la transformación urbana y social.

En palabras de la concejala, Jésica Guerra “Este proyecto pretende contribuir a la mejora de la calidad de vida de los vecinos y las vecinas de La Cruz. El diagnóstico compartido está compuesto por el estudio técnico de base, talleres de autodiagnóstico y recorridos barriales, y están implicadas varias áreas del ayuntamiento, en concreto Plan de Barrios y Urbanismo a las que le agradezco su implicación y compromiso”.

Por su parte, el alcalde de Arucas, Juan Jesús Facundo, ha manifestado que “estos procesos son una herramienta innovadora que permite la mejora de la calidad de vida de los vecinos y vecinas, a través de la regeneración de espacios. Estamos apostando por la sostenibilidad social, ambiental y económica de los barrios de Arucas”.

Está pensada para reforzar las habilidades de las asociaciones vecinales

La Concejalía de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Arucas, que gestiona Jésica Guerra, organiza la iniciativa ‘Encuentros Colaborativos’, dirigida a asociaciones vecinales del municipio. Se trata de cuatro sesiones dirigidas por Antoine Guilbert, experto en facilitación de procesos participativos.

Se realizan mediante la metodología de codesarrollo profesional, un enfoque que permite la reflexión individual y grupal para abordar las problemáticas que afectan a las asociaciones y la búsqueda de soluciones de manera colectiva.

El fin último de este proyecto es reforzar las habilidades de las personas participantes para la resolución de los conflictos a los que se tienen que enfrentar en su labor como parte de un colectivo vecinal y aprender a colaborar con otras asociaciones. La metodología será dinámica y participativa.

La Institución insular hace un llamamiento a la cooperación de la ciudadanía para cumplimentar un formulario con el fin de llevar a cabo un diagnóstico ajustado a la realidad de la isla

La participación es totalmente anónima, y se puede colaborar respondiendo a las preguntas formuladas en este cuestionario. El plazo para rellenar la encuesta se inicia hoy jueves, y estará abierto a la participación hasta dentro de dos semanas

El Cabildo de La Gomera abre un proceso de participación ciudadana para la creación del I Plan Insular de Adicciones. La Institución insular hace un llamamiento a la colaboración de la ciudadanía gomera para cumplimentar un formulario con el fin de llevar a cabo un diagnóstico ajustado a la realidad de la isla.

La consejera insular de Política Social, Beatriz Santos, apuntó a que “la participación de los ciudadanos, así como de las entidades y administraciones, es fundamental para avanzar en la elaboración del Plan que desde el Cabildo estamos construyendo con el objetivo de dar estabilidad a las acciones y programas a desarrollar relacionados con este asunto”.

La participación en este proceso es anónima, y los interesados pueden colaborar respondiendo las preguntas formuladas en este cuestionario. “Las respuestas nos permitirán recabar información, hacer un diagnóstico, y conocer cuál es la percepción y las propuestas en materia de adicciones de la población de La Gomera”, aseguró Santos.

El plazo para rellenar la encuesta se inicia hoy jueves, y estará abierto a la participación hasta dentro de dos semanas. En el caso de que los usuarios lo necesiten, pueden ponerse en contacto con el equipo en el teléfono 910 88 88 25 ext. 4 o el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Plan Insular de Adicciones

El Cabildo de La Gomera elabora el I Plan Insular de Adicciones 2022-2026, como instrumento para el desarrollo de acciones vinculadas a esta materia, con el fin de afrontar el problema de las adicciones, favoreciendo la participación ciudadana, de entidades y de administraciones públicas.

La metodología de elaboración de este plan contempla el desarrollo de un diagnóstico y detección participativos para determinar las necesidades de la población de la isla. Con ello, se configurarán programas específicos de dinamización que permitan implementar el plan en los ámbitos educativo, familiar, comunitario, del ocio y tiempo libre, y laboral.

Participación Ciudadana invita a las Asociaciones a realizar propuestas para incorporarlas al Plan de Formación 2022

La Concejalía de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Gáldar dirigida por Nuria Esther Vega Valencia informa que con el objetivo de iniciar las actividades formativas dirigidas a las asociaciones de la Escuela de Participación Ciudadana para este año 2022, ha sido diseñado un formulario dirigido a todas las asociaciones del municipio de Gáldar, para que propongan y prioricen las acciones formativas que más se adaptan a sus necesidades, pudiendo ofrecer la capacitación que las ayude a mejorar el funcionamiento y la gestión de las entidades ciudadanas.

Desde hace varios años, la Concejalía de Participación Ciudadana organiza talleres participativos para que las asociaciones sean las que diseñen los planes de formación de carácter anual que se desarrollan por parte de esta área municipal. Concretamente, en enero del pasado año 2021, se realizó un taller participativo, que debido a la situación sanitaria por Covid-19, se llevó a cabo de forma telemática, teniendo como resultado numerosas propuestas formativa y siendo, cuatro de ellas, las seleccionadas para formar parte del Plan de Formación 2021.

Es por ello, que para este año 2022, se les hace llegar un cuestionario donde se han incorporado aquellas propuestas formativas que se recogieron en dicho taller participativo, pero que todavía no se han podido llevar a cabo, con el objetivo que sean las propias asociaciones las que prioricen y además puedan proponer otras diferentes.

El área de participación ciudadana seleccionará las 4-5 acciones formativas mejor valoradas en dichos formularios, y serán las que formarán parte del Plan de Formación dirigido a las asociaciones de este año 2022.

Es por ello, que todas aquellas asociaciones interesadas, podrán acceder al formulario en el siguiente enlace, https://www.galdar.es/planformacionasociaciones/, teniendo como plazo para cumplimentarlo y enviarlo hasta el viernes 11 de febrero.

Se celebra la última sesión del proceso de enriquecimiento para la reforma del reglamento de Participación Ciudadana

La Concejalía de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás, dirigida por Cleofé Cubas, celebró este miércoles la última sesión del proceso de enriquecimiento para la reforma del reglamento de Participación Ciudadana

El reglamento de Participación Ciudadana es un instrumento jurídico que regula la relación entre administración y vecinos/colectivos, este proceso ha sido financiado por la Unidad de Participación Ciudadana del Cabildo de Gran Canaria y coordinado por la cooperativa de trabajo Teyra

En este encuentro se explicó como había quedado el texto, que está inspirado en el reglamento de 2007, ya obsoleto, y que fue enriquecido con las aportaciones de los participantes en las diferentes sesiones, así como colectivos y trabajadores municipales. El documento se llevará a la sesión plenaria ordinaria del próximo mes de marzo.

Tras la aprobación provisional por el pleno se publicará en el Boletín Oficial de la provincia de Las Palmas (BOP) y pasará a la fase de información pública. A partir de ese momento habrá un plazo de 30 días para presentación de reclamaciones y sugerencias.

Posteriormente se resolverán esas reclamaciones para hacer la aprobación definitiva en la sesión plenaria. En el caso de que no se presentase ninguna reclamación o sugerencia en el plazo establecido se entenderá aprobado y se publicará definitivamente en e BOP.

En palabras de la concejala, lo que se busca con este proceso es adaptar el texto a la realidad social del municipio, puesto que el reglamento de 2007 es completamente inoperativo. Señala que “la participación ciudadana viene para quedarse” y que tras la publicación se hará llegar el reglamento a los vecinos y diferentes colectivos del municipio, para ello se hará un formato de lectura fácil. Aprovecha la ocasión para enviar un mensaje de agradecimiento a todas las personas y grupos que participaron en las diferentes sesiones.