
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La cantante dominicana Techy Fatule se ha caracterizado por su versatilidad musical, buscando no encasillarse en un género e innovar dentro de su propuesta artística en cada producción
Es esta ocasión, como muestra de su autenticidad, presenta “Que me quedes tú”, un merengue romántico de su propia autoría, producido por Alex Mansilla y bajo el sello de La Oreja Media Group.
Englobando un universo distinto en cada álbum que trabaja, tanto en las letras, como en el concepto, imágenes y videos, Techy llega ahora con un toque de frescura, no solo reflejado en los ritmos y autoría, sino también en el audiovisual, dirigido por su hermana, Karla Fatule, filmado con la esencia y tropicalidad que emana el Caribe.
No es la primera vez que las hermanas trabajan juntas, Karla ya había producido los audiovisuales de “Un besito”, “Te quedas o te vas”, y fue co-directora en “Otra vez" y “Volverás”.
Sobre la transición de sus baladas a merengue, comentó que “Nunca le he tenido miedo a los cambios, al contrario, me suman nuevas experiencias. Los retos hacen este trayecto más interesante. Esta nueva canción es uno de ellos. Una celebración, el reflejo de la alegría que ha sido este viaje para conocerme”, resaltó durante el lanzamiento.
Esta es una de las composiciones en solitario de Techy, esta vez apostando al merengue romántico.
“Nací en la década de los 80, en mi memoria y corazón siempre están esas letras de los merengues de esa época, con letras y melodías que llenan de alegría, emociones a la audiencia”, sostuvo.
Agregó que del merengue que enamora, que se baila con cadencia, surgieron esas letras al imaginare que, si vivía una situación donde perdiera todo lo material que se entiende como necesario e importante, “lo único que sería imprescindible, que no pudiera negociar, sería el amor de los que amo, con ellos hasta el final”.
La evolución artística de la Techy se ha ido plasmando a través de sus tres discos de estudio, “A su tiempo”, “Capítulo 1” y “Sie7e”, con éxitos como “Entregarte todo”, “Tú me quieres más”, “Prohíbeme Verte” y “Volverás”, entre otros, así como un en vivo, “Que viva el puto romance”.
“Que me quedes tú” es una nueva propuesta rítmica que va al compás de las emociones que buscan ser expuestas y compartidas con todo aquel que escuche la canción. Además, busca recuperar un poco del valor sonoro y lo hermoso del merengue de los 80s, con más de 10 músicos tocando en vivo para lograr narrar esta historia.
Gustavo Enrique nos muestra en esta cancion, que es a su vez el titulo de su mas reciente album tambien titulado "Se Acabo El Amor"
El canta autor Venezolano dice, "La canción va mostrando durante su desarollo lo difícil que son las relaciones, a su vez podemos apreciar que el uso del dialogo ayuda a lograr y encontrar un final feliz.
ILEGALES nos trae un sonido refrescante, con su primer sencillo titulado “Roto” que es un merengue urbano con influencia de cumbia
ROTO se posiciona rápidamente en el top 20 de Billboard Tropical
Este corte promocional fue escrito por Vladimir Dotel y Antonio González mientras que la producción musical estuvo a cargo de ellos mismos mas el joven productor musical Bryan Dotel, además cuenta con un videoclip con la actuación especial de la comunicadora y modelo dominicana Gaby Desangles, dirigido por Freddy Vargas y Vladimir Dotel.
La Banda Municipal de Música de la Real Ciudad de Gáldar volvió a dejar un concierto para el recuerdo en las Fiestas Mayores de Santiago. Con su espectáculo 'Latineando', la Banda que dirige Rubén Guerrero Ortiz hizo bailar a la Plaza de Santiago con algunos de los temas más famosos de la historia de la salsa, del merengue y de la cumbia
Juan Luis Guerra, Rubén Blades, Willie Colón y Joe Arroyo se hicieron sentir en el recinto, que volvió a llenarse hasta la bandera para respaldar a la Banda. Cumbias tan conocidas como ‘Que nadie sepa mi sufrir’ o ‘A mover la colita’, merengues antológicos como ‘La travesía’, ‘La bilirrubina’, ‘Las avispas’ o ‘Todo tiene su hora’, y algunas de las obras más famosas de la historia de la salsa como ‘Pedro Navaja’ sonaron a la perfección al ritmo de la Banda.
El repertorio latino arrancó con una selección de temas del cantautor dominicano Juan Luis Guerra que hizo entrar en calor al público antes de que llegara la interpretación de 'A Barranquilla me voy', de la orquesta venezolana Billo's Caracas Boys.
La cumbia 'Que nadie sepa mi sufrir', popularizada por la orquesta Sonora Dinamita; el tema salseroe 'El día de mi suerte', del cantautor puertorriqueño Héctor Lavoe y popularizada por Marc Anthony y el merengue 'Todo tiene su hora', de Juan Luis Guerra, sonaron a continuación antes del regreso al sonido de la salsa con 'Pedro Navaja', histórica canción del panameño Rubén Blades.
'La rebelión', de Joe Arroyo y 'Oye merengue', compuesta por o René Touzet, sonaron antes de que llegara el turno de los bises con 'A mover la colita', 'La loba' y la despedida con 'Marejada', que hicieron las delicias de todo el público asistente.
La Banda Municipal de Música, una institución con 156 años de historia y formada actualmente por unos 90 componentes bajo la dirección de Rubén Guerrero Ortiz, concluirá su temporada 2022/2023 con su participación en las procesiones de Santiago y Santa Ana los próximos días 25 y 26 de julio, quedando a continuación inmerso en la preparación de la próxima temporada, en la que tendrán nuevos e ilusionantes retos.
Con el objetivo de reinsertarse en el plano internacional, y luego de estar más de una semana en México, Elsten Torres visitó Buenos Aires acompañado de su manager Fernando Fazzari. Estuvo en The Roxy brindando un showcase e hizo notas con diversos medios nacionales como CNN Radio, entre otros
Elsten es un artista bilingüe y multicultural que ha actuado en presentaciones alrededor del mundo, obteniendo varios premios por sus composiciones a mejor compositor y dos nominaciones al GRAMMY, dos BMI Premios de composición a lo largo de su carrera, con canciones en inglés y español que se convierten en clásicos instantáneos. Dejó Cuba con 18 meses y se trasladó a Nueva York. Su carrera profesional comenzó a principio de la década del 90 en Miami con bandas como Rebelde Sin Causa y Fulano de Tal. Luego en 2006 se volcó a lo que es una prolifera carrera como solista.
En 2022 Elsten lanzó Nocturno, un álbum con canciones que escribió principalmente durante la pandemia y que tuvo como último corte la canción Castigo, y en marzo presentó el single Bendita Cuba, dedicada especialmente a su tierra natal y a la fortaleza de su madre.
Para el resto del año Elsten tiene muchos planes.
Serán dos nuevos disco, uno de antología cubana y otro rock de raíz latina que seguramente verán luz antes de fin de año. "Está en los planes visitar Colombia para hacer promoción, queremos volver a México, donde nos fue también y queremos regresar a hacer más presentaciones, y hacer un showcase en New York.
Cortesía de Revista Prensario.
El galdense Arístides Moreno, arropado por la 101 Brass Band, y Ni un Pelo de Tonto suponen otras dos confirmaciones de un cartel que tiene en total a 18 bandas para disfrutar de un macro festival que dura tres días
Se ha confirmado del ‘Line Up’ de esta edición tan especial a Enrique Villarreal ‘El Drogas’ (Barricada), como cabeza de cartel, a Christina Rosenvinge, Burning, La Sra. Tomasa, Santo Machango, El Vega Life, Mujercitas, Delokos y Tabaiba
El cantautor Kilian Viera y tres bandas que forman parte del ADN de LPA Beer, Los Salvapantallas, Los Lola y Aseres, completan el ‘cartelazo’ con el que se dará la bienvenida al décimo cumpleaños
El festival se queda en el Parque Litoral del Rincón, su nueva ubicación desde el año pasado, y se celebra del 22 al 24 de septiembre. Las entradas están a la venta desde el pasado viernes en Tickety.es
Los Coquillos y su gira “30 años” es otro de los regalos musicales que en poco más de dos meses nos tiene preparados la edición más especial de LPA Beer & Music Festival (en adelante, LPA B&MF) para celebrar el décimo aniversario, que se celebrará del 22 al 24 de septiembre en el Parque Litoral del Rincón y para el que las entradas ya están a la venta desde el pasado viernes en Tickety.es
Las confirmaciones para completar el Line Up que se viene desvelando desde comienzos de este mes, además de la banda de los hermanos Cedrés (Los Coquillos), son Arístides Moreno con la 101 Brass Band, Ni un pelo de Tonto, el cantautor Kilian Viera y tres “clásicos” que forman parte del ADN de LPA B&MF: Los Salvapantallas, Aseres y Los Lola.
Todos ellos, junto a ‘El Drogas’ (ex vocalista de Barricada), Christina Rosenvinge, Burning, La Sra. Tomasa, Santo Machango, El Vega Life, Mujercitas, Delokos y Tabaiba, harán vibrar al público fiel que lleva acudiendo a LPA Beer edición tras edición y que este año se van a encontrar una convocatoria muy diversa, en cuanto a lo musical, e increíblemente fiestera. Por si fuera poco, desde el año pasado LPA B&MF se ha mudado desde la trasera del Parque Santa Catalina a un entorno incomparable junto al mar, el Parque Litoral del Rincón, detrás del Auditorio Alfredo Kraus.
Todo ello entre otras muchísimas bondades que se han ido sumando con el paso de los años a un festival que nació tímidamente en el Edificio Miller en el año 2012.
Completando el cartel
Los Coquillos celebran 30 años en la música, de hecho en abril de este año se cumplieron exactamente 33 del primer concierto en la sala Cuasquías de, quizás, la banda de rock que ha tenido más popularidad de toda Canarias. Lo que ha llovido desde su tema antológico “Borracho hasta el amanecer” hasta ahora es un compendio de miles de conciertos dentro y fuera de las Islas, discos míticos que se grabaron en estudios dentro y fuera del Archipiélago, de los más destacados del país, y una legión de seguidores que aún hoy se emocionan con sus canciones, como la propia “Borracho hasta el amanecer”, “Si, si si”, “Báñate en Las Canteras”, “La prisión provincial” o “La cabra de la legión”.
Ahora mismo se encuentran de estreno con un emotivo corto-documental, “Ángel Guardián”, dirigido por Manuel Ortego, que se grabó en el año 1993, al igual que el disco homónimo de ese año, una etapa ‘coquillera’ en la que se puede escuchar (en el corto) a Miguel Cedrés decir que esperaba que Los Coquillos duraran para toda la vida y a Ginés (vocalista) afirmando que “simplemente somos una banda de rock que cuenta historias de la calle que preocupan a la gente”.
Tocaron en el festival en el año 2014, por eso será un momento muy emotivo para la 10ª entrega traer al presente todos aquellos temas de LPs que fueron un bombazo en su época, como El Crimen perfecto (1991), Ángel guardián (1993) o … Hasta el amanecer (1998). En LPA B&MF echarán a rodar toda la música que incluye el disco 30 Aniversario (2020).
Arístides Moreno es otro artista que desde luego no podía excusarse para no estar en LPA Beer 2023, pues tocó también en el año 2014 y es un artista con un aura especial para la organización del festival y naturalmente para su audiencia.
No estará solo, viene mejor arropado que nunca por la cálida compañía de la 101 Brass Band, una gran orquesta de metales, nacida en Tenerife, con la que acaba de grabar álbum: aBrassSongs, “canciones que abrasan”, según las palabras de Arístides”, y cuyo estreno ha sido “Mr. Money”, una sincera crítica a cómo se mueven los hilos políticos y económicos en las Islas, asunto clave en la discografía del cantautor grancanario. Su concierto seguramente tendrá esa dosis irresistible que se mueve entre canciones divertidas mezcladas con alegatos a favor de los más desfavorecidos que siempre llega al corazón.
El autor de “Felicidad”, “Cangrejiando”, “Navegante del Cosmos” o el clásico “Horcon Boys”, estará en poco más de dos meses en LPA B&MF 2023, en la gran apuesta de este acontecimiento de ocio musical para celebrar 10 años de música.
Ni un pelo de tonto, otra gran banda de rock pero en este caso de Tenerife y que, al igual que Los Coquillos y Arístides tocó en el festival en 2014, regresan este año en un estado de forma inmejorable, y es que a David Amador, vocalista de la banda, le ha sobrado energía y tiempo para formar DeloKos, nueva formación con la que debutaron en Gran Canaria hace unas semanas (en el GC Live Fest) y que también estará en el décimo cumpleaños de LPA B&MF.
N1PT, siglas con las que la banda es reconocida, está integrado por Néstor Cabello en la batería, Fonsi Rodríguez al bajo, Iván Pérez a la guitarra y la voz de David Amador. Su principal característica sobre los escenarios es la diversión, el hacer pasar un rato inolvidable a todo el público que se preste a escucharlos en actuaciones rebosantes de energía. El repertorio se basa en versiones de éxitos musicales de los 70 y de los 80 principalmente, tanto en español como en inglés, y en los temas propios que pertenecen a sus cuatro trabajos discográficos desde 2010, año de fundación del grupo: Sencillo y Natural (2012), Muévete (2013), Iván 13 (2014) y Lo mejor de N1PT (2016), a pesar de que nacieron como una banda de versiones.
Kilian Viera, por su parte, si se estrena en el festival. Viera es un cantautor español que nació y creció en la isla de Gran Canaria. Hereda su talento y amor por la música de su familia y empezó a cantar y tocar la guitarra desde muy pequeño. Mezcla su voz única y cálida con estilos musicales como el Reggeaton, Pop o Reggae y es que Kilian tiene esa ‘vibra’ isleña especial que lo caracteriza y da gusto escuchar. Otro aspecto que le caracteriza es la versatilidad y que se adapta a cualquier estilo musical, algo muy propio de la savia nueva de cantantes canarios.
En el ADN del festival
Capítulo y satisfacción especial para LPA B&MF es poder contar, en el décimo aniversario, con tres grupos que son “los clásicos de LPA Beer”, Salvapantallas, Los Lola y Aseres. Con ellos se cierra el círculo de un cartel sensacional.
Los Salvapantallas es el clásico entre los clásicos de LPA Beer. Han estado en todas las ediciones y cada vez que se les anuncia desde el escenario hay una especie de rebumbio entre el público que va in crescendo hasta que Nacho, David, Alex y Daniel salen al escenario a “darlo todo”. Los Salvapantallas pondrán una vez más – y ya son ocho años- las mejores versiones de los clásicos que nadie discute: Queen, Pink Floyd, U2, Coldplay, Bruce Springteen, Roy Orbison, los Rolling o Police.
Algo similar sucede con Los Lola que, por quinta vez tocando en el festival, desplegarán ese cancionero tradicional español, mucho Rock and Roll y sus singulares versiones de temas muy reconocidos como “Yo soy aquel”, de Raphael, o “Como una ola”, de Rocío Jurado.
Y Aseres, que igualmente repitiendo por quinta vez, son los grandes poseedores del sonido latino en el festival. Este grupo que lidera Juan Carlos Orihuela, antes trío y ahora cuarteto, calentará el escenario con su sonoridad salsera para bailar sin tregua con sus versiones de temas muy conocidos y los temas que pertenecen a dos discos de propia autoría. La salvedad, para los conocedores del festival, es que Aseres que siempre están programados para el domingo, en esta ocasión actuarán el sábado 23.
Lo hará el próximo 29 de julio, a partir de las 21.30 horas, en el marco de las fiestas de Bajamar (San Cristóbal de La Laguna)
La artista isleña Ruts & La Isla Music presentará el próximo 29 de julio en el faro de las piscinas de Bajamar, dentro del encuentro ‘Atardecer Sonoro’, algunas de las canciones de su disco ‘Miss Lava’, que saldrá en noviembre, y que incluye los singles ‘NCNV’ y ‘Arriba’.
Y es que tras abrir el pasado 7 de julio con gran éxito de público la segunda edición del GranCa Live Fest, el mayor festival de música latina de Europa y uno de los más importantes del mundo, Ruts & La Isla music aterriza en Bajamar, con “las mismas ganas, entusiasmo y fuerza para deleitar a todas aquellas personas que nos quieran acompañar”.
La artista lagunera, junto a su banda, ofrecerá un concierto en el que se escucharán sus canciones más destacadas, y presentará además sus nuevos singles ‘NCNV’ y ‘Arriba’, que forman parte de su cuarto disco de estudio ‘Miss Lava’, trabajo inspirado en la “evocadora fortaleza del paisaje volcánico de Canarias”, con el que pretende “reivindicar a su vez la fortaleza de la mujer”.
El espectáculo que propone Ruts & La Isla Music sigue manteniendo “un buen equilibrio entre música y mensaje, diversión y reivindicación”. Además, ha asegurado que “en esta gira destaca una puesta en escena innovadora con más de una coreografía y que integra cuidadas armonías vocales siempre sustentadas en todos los patrones rítmicos del reggae, al que se le añaden toques de neo soul y un carácter latino”.
Por otro lado, “el jungle y el house se suman también a un directo sorprendente”.
Por todos estos motivos, y porque “es un espectáculo único en el que la gente se va a divertir, a bailar y a concienciar”, Ruts y La Isla Music ha realizado una invitación a la ciudadanía para que acuda al encuentro ‘Atardecer Sonoro’ el próximo 29 de julio a partir de las 21.30 horas en Bajamar, porque “no se van a arrepentir”.
Además, ha recordado que en este encuentro también actuarán Le Good Swing Trio, Paradise Swing Canarias, Baile Social y finalizará con un tributo a The Rolling Stone by the river.
BIOGRAFÍA RUTH BARRETO (RUTS & LA ISLA MUSIC)
Reconocida en 2021 con el Premio Solajero de Cadena Ser Canarias por su trayectoria, Ruts & La Isla Music (cantante, autora, activista musical) lleva casi dos décadas recorriendo los escenarios mostrando su música, una mezcla de Reggae con Neo Soul y aroma latino.
Ruts & La Isla Music ha desarrollado su trabajo de forma independiente, produciendo sus propios espectáculos, así como sus trabajos discográficos que la han llevado a importantes festivales, salas y teatros, como Rototom Sunsplash, Womad, Encuentro Veneguera, Boreal y Arn Blue & Green, entre otros.
Su música se caracteriza por sus letras propias llenas de optimismo, fuerza y compromiso social enmarcadas en un directo que hace vibrar al público con un buen groove, un buen sonido, destacadas armonías vocales e innovadora puesta en escena.
Su experiencia y singularidad, la han hecho abrir conciertos de legendarios artistas como la banda inglesa UB40 y compartir escenario con Juanes, Macaco, Gentleman, Chojin, etcétera.
Desde 2014 ha ampliado su actividad cultural produciendo y dirigiendo el festival internacional de Reggae de Canarias, Reggae Can Festival.
La catalana Andrea Grau nos presenta su cuarto sencillo “Otro verano sin verte” un tema que nos transporta al indie pop fresco que caracteriza gran parte de la generación de artistas emergentes
Con esta canción, Andrea Grau ha querido ofrecer al público un tema bailable i animado, propio del verano, que nos relata una historia de amor.
Andrea batió registros récord con su anterior lanzamiento “La peor persona del mundo” superando las 500.000 visualizaciones en Youtube y cerca de 100.000 streams en Spotify, cifras espectaculares para el inicio de una artista independiente en España.
Del alma a las notas: la conexión entre la música new pop y la vida cotidiana. Andrea te llegará al corazón porque a través de la música newpop cuenta historias que conectan con la intensidad con la que vivimos la vida de jóvenes. Con la voz transmite sentimientos que se entrelazan con la delicadeza de su estilo.
Desde una perspectiva real, profunda y sincera, describe situaciones que seguramente tú también has vivido. A través de las notas y la letra pone nombre a sentimientos que quizás nunca te habías dado cuenta de que existían.
Actualmente, junto con la banda de intérpretes que le acompaña, interpreta versiones y canciones originales que ella misma ha compuesto con un directo lleno de emoción y pasión.
Andrea Grau debuto en el panorama musical en diciembre del 2022 con su éxito “tquiero”, también nos enamoró en abril de 2023 con una versión del icono del pop catalán “Boig per tu” de SAU. Sus canciones han formado parte de Playlists Editoriales de Spotify como “Fresh Finds España” dedicada a los artistas independientes emergentes lo que demuestra su enorme potencial.
El artista argentino dará su único concierto en Canarias el próximo 21 de julio en el Auditorio Alfredo Kraus
Las entradas pueden adquirirse a través de newevent.es y en auditorioalfredokraus.es
Ya está todo prácticamente listo para recibir el próximo 21 de julio en Canarias al cantautor y músico argentino, Fito Páez, quien ofrecerá en el Auditorio Alfredo Kraus su único concierto en el Archipiélago, y lo hará con el tour “El amor 30 años después del amor”.
El artista argentino que comenzó su gira española el pasado 1 de julio en Málaga aterrizará el próximo 21 de julio en Gran Canaria para ofrecer su único concierto en Canarias.
Las entradas para acudir al concierto se pueden adquirir aún a través de la web oficial de New Event (www.newevent.es) y del auditorio (www.auditorioalfredokraus.es).
El que es considerado uno de los artistas más reconocidos de las últimas décadas y ganador de más de una decena de premios Grammy, llega a Canarias con la intención de hacer un repaso a toda su trayectoria. No faltará el éxito que da nombre a la gira, “El amor después del amor”, ni otros grandes temas como “Un vestido y un amor”, “Tumbas de gloria” o “Ciudad de pobres corazones”.
Fito Páez comenzó a tocar el piano a una edad temprana y a los 18 años se trasladó a Buenos Aires con el objetivo de hacerse un nombre en el panorama musical argentino. Su primer álbum, "Del 63", fue lanzado en 1984 y recibió una excelente acogida por parte del público y la crítica. Este material impactó con unas músicas que tomaron de las fuentes del rock, del jazz, del tango y del folklore y “con letras que cerraron los ojos al paisaje de la realidad”, comentan desde el entorno del artista.
Desde entonces, Páez ha lanzado más de 20 álbumes de estudio y ha colaborado con algunos de los artistas más destacados de la música argentina, latina e internacional incluyendo a Charly García, Luis Alberto Spinetta, Shakira, Juanes, Mercedes Sosa o el propio Joaquín Sabina, entre otros.
Recientemente, Fito Paéz ha recibido tres premios Latin Grammy para convertirse en el argentino más premiado de los últimos años por la Academia Latina de la grabación, siendo ganador del Mejor Álbum Pop/Rock por “Los Años salvajes”; mejor canción de rock por “Lo menos de nuestras vidas”; y mejor canción Pop/Rock con “Babel”, junto a Carlos Vives. Con estos galardones, Fito Páez suma once Latin GRAMMY y un GRAMMY recibidos a lo largo de su carrera, además del Premio LIFETIME ACHIEVEMENT AWARD 2021 (a la Excelencia Musical), otorgado por la Academia Latina de la Grabación.
Además, ha colgado el cartel de “todas las entradas vendidas” no solo en su país natal, Argentina, sino también en el Radio City Music Hall (Nueva York), Orlando, Miami, Venezuela, Chile, Montevideo, y algunas ciudades españolas como Madrid y Barcelona.
Por su parte, el director de New Event, Leo Mansito, ha señalado que “es un honor traer de nuevo a las islas a Fito Páez, más aún cuando ha elegido Las Palmas de Gran Canaria entre siete ciudades españolas que visitará con esta gira”. Por ello, y porque “es una oportunidad única de rememorar los 30 años de ‘El amor después del amor’ y otros de sus grandes éxitos ha invitado a toda la ciudadanía a acudir a esta cita”, ya que ha asegurado “no se arrepentirán”.
Este concierto está patrocinado por Canarias avanza con Europa, Gobierno de Canarias, Unión Europea, Cabildo de Gran Canaria con #LaIsladeMiVida, Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Instituto Canario de Desarrollo Cultural, Islas Canarias, Archipiélago Renting, Fred. Olsen Express, Fauca, Zonas Comerciales Abiertas, I Love The World.
El Auditorio del municipio acoge desde el día 16 de julio a una quincena de intérpretes emergentes de México, Cuba, Brasil, Rumanía y España, que recibirán clases de nueve prestigiosos profesionales
El Auditorio Dr. Juan Díaz Rodríguez del municipio grancanario de Valleseco será la sede durante cuatro días del ‘stage’ de alto rendimiento orientado a jóvenes cantantes líricos emergentes, impulsado en el marco de la segunda edición de la iniciativa ‘Secretos Líricos en el Hotel Santa Catalina’. A partir del día 16 de julio, con la estrecha colaboración del ayuntamiento de Valleseco, está prevista la celebración de este curso intensivo en el que participan una quincena de intérpretes de México, Cuba, Brasil, Rumanía y España, cuyas materias serán impartidas por nueve profesores de prestigio hasta el día 19 del presente mes.
El programa denominado ‘Zarzuela Estudio Internacional’, que se desarrolla por cuarto año, está diseñado y dirigido por la maestra Isabel Costes. Los alumnos seleccionados recibirán clases individualizadas en el citado auditorio municipal por parte de un nutrido grupo de profesionales de primer nivel del panorama lírico y escénico mundial contribuyendo con su experiencia lírica a su formación. Entre ellos figuran Aquiles Machado, María Katzarava, Augusto Brito, Polo Falcón, Guacimara Correa, Rubén Tenesor, Nauzet Mederos, Miguel Huertas, Cristina Naranjo, Yónatan Sánchez o Federico Figueroa.
Los participantes españoles que tomarán parte en este ‘stage’ pertenecen a seis comunidades españolas diferentes.
El programa facilita formación artística sobre todas las materias y ámbitos inherentes al género de la zarzuela, proporcionando a los jóvenes talentos una plataforma de proyección con la formalización de acuerdos y vínculos con teatros e instituciones que permita la futura inserción artístico profesional de los alumnos seleccionados, complementado ello con la involucración en la impartición de sus materias de grandes nombres de la música, la lírica y la escena nacional e internacional. El objetivo de esta experiencia es la capacitación integral de los cantantes seleccionados en diferentes géneros como la ópera o la zarzuela, con la finalidad de que adquieran bases musicales y teatrales, de formación corporal, dicción e idiomas, puedan leer una partitura musical y de orquesta y no solo la del cantante.
Entre los ponentes que han participado en sus anteriores ediciones cabe citar a artistas consagrados como Enzo Spatola, Joan Espina, Vicent Morelló, Ricardo Francia, Aquiles Machado, María Katzarava, Augusto Brito, Nancy Fabiola Herrera, Guacimara Correa, Jesús Caramés, Nauzet Mederos, Polo Falcón o Miguel Huertas, entre otros.
El mencionado ‘stage’ intensivo de formación está enmarcado en la propuesta musical alrededor del género de la denominada ‘Secretos Líricos en el Hotel Santa Catalina’, producida por Artífex Proart, que contempla, en su atractivo y heterogéneo programa que tendrá lugar en su totalidad en el Salón Arencibia del citado hotel, la puesta en escena el día 19 de julio del espectáculo familiar ‘Me cuentas una zarzuela’, con libreto de la maestra Isabel Costes y protagonizado por los títeres de Bolina & Cía y varios cantantes líricos, a los que se suma la actriz María Mayoral.
Asimismo, el día 21 de julio, tendrá lugar un concierto de microzarzuelas creadas por Yónatan Sánchez Santianés (compositor residente de la Temporada de Zarzuela del Atlántico) e inspiradas en historias cotidianas y contemporáneas, a modo de breves cápsulas musicales cuya duración no excede de los 20 minutos. Finalmente, el día 22 de julio, se desarrollará el espectáculo ‘Cuánto tiempo sin verte Luisa Fernanda’. Se trata de una adaptación de Polo Falcón a partir de la zarzuela ‘Luisa Fernanda’, de Moreno Torroba y Fernández Show, a la que se suma para la ocasión el personaje ‘el vecino’, creado por Falcón, que introducirá al público en las claves políticas del convulso momento de 1868 y en la popular historia de amor a cuatro, tan bien narrada a través de la música de Moreno Torroba.
Para los tres espectáculos citados el público ya puede adquirir las entradas en la plataforma web de venta online www.entrees.es

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.