
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El encuentro tendrá lugar en la isla de La Palma los días 25, 26 y 27 de mayo
En esta ocasión abordará las propuestas de trabajo sobre Colección y Coleccionismo, Desarrollo Sostenible, Educación y Turismo
El Comité Científico del III Congreso de Museos de Canarias, que tendrá lugar en la isla de La Palma en el mes de mayo, celebró su última reunión en la Fundación Cristino de Vera en La Laguna con el fin de analizar y concretar las propuestas de las mesas de trabajo. Las temáticas se centrarán en los nuevos retos de estos espacios, entendiendo la cultura como motor de desarrollo sostenible, tratando de identificar y potenciar el rol de los museos en el territorio y su impacto transversal e inclusivo.
El Museo Insular de La Palma, el Teatro Circo de Marte, el Teatro Chico, el Palacio Casa Salazar y la Fundación CajaCanarias en la capital de la isla acogerán, del 25 al 27 de mayo, el III Congreso de Museos de Canarias que ya cuenta con más de 120 inscritos presenciales en una cita que también se podrá seguir on line. Entre los inscritos se encuentra personal técnico y de administración y servicios de museos e instituciones afines, profesionales de la gestión del patrimonio y del turismo cultural, agentes sociales vinculados a las actividades museísticas y patrimoniales, personal de investigación y estudiantes con interés en museos y museología. Juntos analizarán y debatirán en las mesas de trabajo sobre las 51 comunicaciones y 13 posters presentados en esta edición.
Las propuestas de trabajo se centran en cuatro grandes bloques temáticos sobre el Museo, Colección y Coleccionismo, para abordar la interacción entre colecciones públicas y privadas en Canarias; el Museo y Desarrollo Sostenible, en el que se estudiará la cultura en la Agenda Canaria de Desarrollo Sostenible 2030 como eje transversal a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible; Museo y Educación, debate sobre las condiciones, procesos y metodologías para una nueva educación museística y, por último, Museo y Turismo, que tratará cómo facilitar el acceso al patrimonio, la cultura y el arte en un contexto global.
Para responder a este tipo de preguntas y otras cuestiones, así como analizar los retos que les reserva un siglo marcado por las nuevas tecnologías, los presupuestos y la diversificación de las voces que participan en la conversación del arte, la cultura y el patrimonio, se celebra el III Congreso de Museos de Canarias, en Santa Cruz de La Palma.
El III Congreso de Museos de Canarias persigue, como lo fue en las dos ediciones anteriores, la más amplia participación de profesionales de todos los sectores y estamentos de los museos y el debate abierto con la mayor riqueza posible de enfoques y perspectivas. Como es tradición, en el Congreso de Museos de Canarias se invita a sus profesionales a participar activamente, proponiendo presentaciones y comunicaciones que contribuyan a una mejor y comprometida inserción de los museos en la sociedad canaria.
Con la intención lógica de que el Comité Científico sea lo más representativo respecto a la realidad de los museos de Canarias, tanto desde una perspectiva geográfica como por los contenidos de que se ocupan, cuenta con representantes de todas las islas y según las principales disciplinas relacionadas con el patrimonio cultural.
Ocupa la presidencia Elena Acosta Guerrero – directora de Casa de Colón – Las Palmas de Gran Canaria; la vicepresidencia corresponde a Mª Isabel Santos Gómez – directora del Museo Insular de Bellas Artes de La Palma y Horacio Umpiérrez director del Centro de Arte Juan Ismael – Puerto del Rosario. Por Gran Canaria, Carmen Gloria Rodríguez – directora del Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada – Gáldar; Daniel Pérez – director de El Museo Canario, y Daniel Motesdeoca – director del Museo Néstor. Por la Gomera, Juan Carlos Hernández Marrero – Museo Arqueológico de La Gomera, M.ª José Alcántara Palop – Directora del MIAC, Museo Internacional de Arte Contemporáneo – Arrecife. Por Tenerife, Clara Armas de León – directora de la Fundación Cristino de Vera – La Laguna, Hector Soca-Navarro – director del Museo de la Ciencia y del Cosmos, Manuel Jesús Hernández -director artístico del Museo de Artes Sacro Santa Clara – La Laguna y, finalmente, por El Hierro Maite Ruiz González – Inspectora de Patrimonio del Cabildo de El Hierro, Valverde
Turismo y Cabildo promueven la rehabilitación de la Hacienda de Ayala, en Chipude, para convertirla en museo
El Gobierno de Canarias destina al Cabildo de La Gomera una subvención de 2 millones de euros en dos anualidades para la reforma del inmueble del siglo XVII y sus zonas exteriores, con el objeto de sumarlo a la oferta turística de la Isla
La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias ha concedido al Cabildo de La Gomera una subvención por valor de dos millones de euros, que irán destinados a financiar el proyecto de rehabilitación de la conocida como Hacienda de Ayala, en Chipude, y su conversión en museo turístico.
De acuerdo con el proyecto, las labores consistirán en la rehabilitación completa de los inmuebles que forman parte de la Hacienda de Ayala, que datan del siglo XVII, para devolverlos a su estado original, con la reparación y reposición de elementos estructurales deteriorados, así como la inclusión de los sistemas y servicios necesarios que no están habilitados en estos momentos.
Así mismo, se ha previsto la reforma de la zona exterior y que consistirá en la habilitación de un espacio de jardines de carácter público y otro para el mantenimiento de la flora autóctona, las terrazas y los elementos fundamentales que garanticen la calidad visual del paisaje.
Yaiza Castilla justifica el apoyo de su departamento a esta actuación en “la necesidad de promover en la isla de La Gomera acciones singulares en torno al patrimonio histórico, como lo es el inmueble a restaurar, y que puedan sumar a la imagen del destino con su puesta a disposición no sólo para la población local, sino para los turistas. Los visitantes de La Gomera”, dijo, “se caracterizan mayoritariamente por su interés en conocer la naturaleza y el patrimonio de la isla, por lo que debemos apostar por actuaciones en infraestructuras que permitan mantener la competitividad del destino turístico gomero adaptado a las singularidades que promueve, como en la sostenibilidad y la autenticidad de su oferta sociocultural e histórica”.
Por su parte, el presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, recordó que esta infraestructura de titularidad insular está dentro de las prioridades de rehabilitación de la Corporación, de ahí que se haya impulsado este proyecto con el fin recuperar uno de los valores arquitectónicos de la isla, al mismo tiempo que se dota a la zona de medianías de un recinto que sirva de punto de parada para residentes y turistas.
“Este será un espacio de suma utilidad, puesto que a la parte museística se incorporarán zonas polivalentes que enriquecerán las posibilidades de uso del recinto”, adelantó Curbelo, quien insistió en seguir la hoja de ruta marcada para mejorar servicios públicos y afianzar la excelencia turística del destino.
La Casa de Los Ayala constituye una de las pocas haciendas cuya estructura perdura en la isla, de ahí la significación que tiene para el patrimonio gomero. Junto con la Iglesia de La Candelaria son los dos elementos arquitectónicos con mayor valor de las medianías y su rehabilitación permite salvaguardar este lugar.
La subvención de dos millones de euros, con cargo a los fondos de la Dirección General de Infraestructura Turística del Gobierno de Canarias, se ha conformado en dos anualidades (2021 y 2022) y permitirá sufragar el coste total del proyecto, lo que incluye desde la redacción del mismo hasta la dirección de la obra y la reforma. Dichas labores deberán finalizar antes del 31 de diciembre de 2022.
CUEVA PINTADA PROPONE A LAS FAMILIAS UNA VISITA-TALLER EN TORNO A LA ALIMENTACIÓN DE LA POBLACIÓN INDÍGENA Y COLONIAL
El Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada realiza el día 13 de noviembre, de 10:00 a 13:00 horas, una nueva actividad del programa ‘Cueva Pintada en familia’, que además de un recorrido dinamizado por el yacimiento incluye un taller en torno a la alimentación de la población índigena y colonial bajo el título ‘Los sabores y aromas del hogar’, en el que las personas participantes podrán elaborar galletas de gofio.
Esta actividad gratuita, con plazas limitadas, requiere de inscripción previa de lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 horas, tanto en la recepción del museo como llamando al 928 89 54 89 (ext.3).
El programa de ‘Cueva Pintada en familia’ incluye contenidos diversos y que varían desde septiembre a junio. Se han diseñados para que las familias con niños y niñas cuenten con un espacio de convivencia familiar que contribuya al aprendizaje de forma lúdica y creativa, al tiempo que se adentran en el rico mundo patrimonial que alberga este centro museístico, dependiente del Servicio de Museos de la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario
A lo largo de la temporada, la visita al yacimiento se completa con talleres cuyas creaciones cambian en función de cada convocatoria, ya que puede haber talleres de modelado de barro, de pintura, de arqueología, de plantas y de gofio, entre muchos otros.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.