
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La empresa teldense volverá a apostar por la Lucha Canaria Femenina
Todo listo para que arranque la temporada 2022-2023 en Gran Canaria. Los Clubes y la Federación Insular de Gran Canaria ya preparan un nuevo curso que llegará repleto de novedades. Entre ellas el aumento de equipos en una competida Segunda Categoría, la cual mostrará uno de los niveles más altos de la historia. Pero no menos importante, el aumento de equipos en la Liga ABT Canarias de Lucha Canaria femenina la cual alcanzará la nada desdeñable cifra de 11 clubes.
Nuestro deporte tradicional crece exponencialmente entre las mujeres que no podría ser entendido sin la empresa ABT Canarias, la cual ha apoyado esta competición desde su creación y que incluso durante el parón que supuso la pandemia permaneció inalterable mostrando su implicación para que las chicas pudieran practicar nuestro deporte vernáculo.
Aquella apuesta ya se traduce en resultados, hace poco más de mes y medio la Selección de Gran Canaria se proclamó Campeona de Canarias Juvenil en el I Torneo Teya Ramos, en el que un ramillete de luchadoras de la isla demostraron un ingente potencial que ofrecerá mucho espectáculo y animará a muchas más niñas a practicar lucha canaria.
En el apartado de clubes el Club de Lucha Santa Rita Autos Roso, de Lomo Los Frailes en Las Palmas de Gran Canaria consiguió también conquistar la Liga Disa Gobierno de Canarias coronándose una temporada más como mejor equipo de Canarias.
Logros que serían imposibles sin la estrecha colaboración de ABT Canarias, patrocinador principal de la Liga Femenina, que esta semana se comprometió con la Federación Insular de Lucha Canaria de Gran Canaria para otra temporada más seguir fomentando la práctica y los valores de la que afirma ser según Ángel Jiménez, gerente de la empresa “una lucha única en el mundo, la cual deberíamos mimar y proteger todos los canarios”.
ABT Canarias colabora también con la Luchada Homenaje a Loreto IV a celebrar el Sábado 24 de septiembre en el Terrero de Vecindario, en Santa Lucía de Tirajana. Todos los ingresos obtenidos en esta luchada serán a beneficio de la Asociación “Pequeño Valiente”.
Analizamos con Enrique Rodríguez, Presidente de la Federación Lucha Canaria Gran Canaria la conclusión de la temporada 2021-2022 y el próximo inicio de una ilusionante 2022-2023.
La temporada 2022-2023 ya está en marcha. Cuando aún no han pasado dos semanas desde el cierre de la temporada anterior, los Clubes y la Federación Insular de Gran Canaria ya inician la preparación para el nuevo curso. Esta primera toma de contacto tuvo lugar en el Terrero de Lomo Cementerio, en el municipio de Telde, donde se trataron diferentes temas
Entre ellos se trataron temas como la mutualidad, las competiciones a disputar en la base, la renovación de convenios con los patrocinadores del ente insular y también se instó a los equipos a acudir a una próxima asamblea insular, la cual ha quedado fijada para el sábado 8 de octubre.
Se felicitó a los equipos por la reciente consecución del I Torneo Teya Ramos de Selecciones Insulares Femeninas conquistado por Gran Canaria. Un hito histórico para las luchadoras provenientes de una Liga ABT Canarias que la próxima temporada contará con un equipo más, Los Guanches de Arucas, contando ya con 10 conjuntos.
En cuanto a los senior, los clubes explicaron cuál es su predisposición de cara a formar parte de las diferentes categorías en la nueva temporada. Castillo, Castro Morales Panadería Valerón, Unión Doctoral, Ramón Jiménez, Unión Agüimes, Roque Nublo, Maninidra y Guanarteme Grupo Power aspiran a formar parte de la Segunda Categoría.
Los Guanches, BNI Unión Gáldar, Unión Sardina Spar Gran Canaria, Estrella, Vecinos Unidos Agua de Firgas, Adargoma, Tinamar, Almogarén Queso Flor Valsequillo y Santa Rita Soldadura José Caldera optarán por la Tercera. Esta composición no es definitiva y podría estar sujeta a cambios antes del inicio de la competición.
En otro orden de cosas, los representantes de los diferentes clubes transmitieron las dificultades que están teniendo para retener a los Destacados residentes en la isla. El mayor apoyo del sector privado en las islas de Tenerife, La Palma, Fuerteventura y Lanzarote hace que cada vez más luchadores opten por formar parte de clubes de estas islas, no dando opción a los grancanarios de optar a una categoría superior.
Clubes y Federación ya trabajan para ofrecer a las empresas nuevos mecanismos de promoción en un deporte en el que la afluencia de público, en Gran Canaria, se ha incrementado durante las últimas temporadas. Además las retransmisiones en directo de las diferentes competiciones gozan de un seguimiento cada vez mayor alcanzando cifras récord durante la temporada 2021-2022.
La entidad social de La Caja de Canarias renueva su convenio de apoyo a las Federaciones de Fuerteventura, Lanzarote y Gran Canaria con una aportación económica de 21.000 euros, que se reparten en función del número de clubes y licencias
El director de la Fundación La Caja de Canarias, Fernando Fernández Morales, y los presidentes de las Federaciones Insulares de Lucha Canaria, Enrique Rodríguez Hernández por Gran Canaria; Sebastián Lemes Elvira, por Lanzarote; y Martín Cano Hernández, por Fuerteventura, han renovado este miércoles, 27 de julio, un año más, el patrocinio de la Copa de la Fundación La Caja de Canarias para la próxima temporada.
Fernández Morales recordó que, con esta nueva firma, la Caja de Canarias lleva cerca de medio siglo colaborando con el deporte vernáculo, “desde los tiempos de La Caja de Ahorros”, primero como Obra Social y en la actualidad desde la Fundación, manteniendo con ello sus objetivos en la defensa de los valores canarios, su idiosincrasia y sus tradiciones.
El director de la Fundación La Caja de Canarias recalcó el valor añadido y de identidad entre la Lucha y La Caja, cuyo vínculo histórico ha llegado a considerse hoy en día conceptos unidos por medio de la ‘Copa de La Caja’ en sus distintoas versiones, que es uno de los eventos principales de la temporada en cada isla. “Llevamos muchos años de apoyo mediante las federaciones para ayudar a unos 40 clubs, que entre las distintas categorias superan los 100 euqipos formados por hombres, mujeres, niños y niñas, que se dedican a practicar el deport noble de la Lucha Canarias”, expuso Fernández, antes de destacar: “Nunca les hemos abandonado, ni en los peores tiempos, y nunca lo haremos. Seguiremos apoyando el deporte de la Lucha Canaria”
Este apoyo se traduce en una aportación económica de 21.000 euros, que se repartirán entre las tres federación, en virtud del número de clubes y licencias. De esta manera, Gran Canaria recibirá 9.000 euros, mientras que a las organizaciones deportivas de Lanzarote y Fuerteventura les tocarán 6.000 euros para cada una.
Con esta ayuda las federaciones podrán organizar la ‘Copa Fundación La Caja de Canarias’ en las categorías senior, juvenil y cadete, y afianzar la formación deportiva y en valores de sus respectivas canteras.
Por su parte los responsables de la lucha canaria en Lanzarote, Fuerteventura y Gran Canaria coincidieron en los agradecimientos a la Fundación y recordaron que los torneos que llevan el nombre de La Caja de Canarias son una forma de mantener vivo y presente el mundo de esta modalidad deportiva. Los presidentes insulares reconocieron además el valor de la Fundación como la entidad más antigua en el apoyo a la lucha canaria y animaron a la Fundación a mantener esta línea.
“Este acuerdo nos ayuda a seguir luchando por la base, con las distintas estructuras de la Lucha Canaria y es de agradecer”, señaló el reprensentante de la Federación de Lanzarote. “Sin la base no hay futuro”, recalcó este.
“Toda ayuda es poca y con este dinero podremos mantener la Copa Fundación La Caja y sin esta ayuda, como con las otras, el deporte de la Lucha Canaria no existiría, sobre todo por el trabajo con la base”, señaló el responsable de la Federación de Gran Canaria. Además, este destacó el éxito de los equipos femeninos en categorías de base. Mientras, Martín Cano, de Fuerteventura, incidió en que “con las dificultades de la situación actual, esta ayuda lo que nos permite es mantener a los niños, tanto las licencias femeninas como masculinas”. Este destacó la reciente y exitosa celebración de las finales del torneo de la Fundación La caja de Canarias en Fuerteventura. “Se llenaron las gradas. Los niños y las niñas lo disfrutaron y colaboraron mucho y fue un espectáculo”, concluyó.
De notable impacto mediático han sido las actuaciones de la Dirección General de Deportes del Gobierno de Canarias en el cese de la Junta de Gobierno de la Federación de Lucha Canaria y convocando elecciones para sustituirla. Pero, sobre todo, ha sido notable por colocar, mientras tanto, una comisión gestora para desempeñar las funciones de la junta.
La Dirección General dice haber actuado en el ejercicio de las competencias de tutela de las funciones de interés general en el ámbito deportivo, que tiene encomendadas la federación
Pero, lo cierto es que la Dirección General ha adoptado todas sus decisiones, que esperamos aclare la Justicia, a iniciativa de unos miembros de junta de gobierno, que para censurar a la totalidad de la Junta de Gobierno emplearon el mecanismo fraudulento de dimitir en bloque, en lugar de presentar una moción de censura, como está contemplado en los estatutos de la federación. Se usó la dimisión, que es un acto personal, como acto colectivo, defraudando el debate de la asamblea que, al efecto, está previsto en los estatutos.
Con las dimisiones, la junta debería quedar sin quórum y estar, por tanto, abocada a elecciones. Pero no fue así, porque los dimisionarios fueron sustituidos por los suplentes, como está previsto estatutariamente, permitiendo el funcionamiento normal de la junta. No obstante, la Dirección General de Deportes no lo interpretó así, sino que se inclinó hacia la posición de los dimisionarios de la Junta de Gobierno, y procedió a cesar al resto de los miembros de la Junta de Gobierno, pese a tener quórum, y a convocar elecciones, colocando como comisión gestora, precisamente, a los miembros dimisionarios de la propia junta, desvelando así el complot urdido por los dimitidos y la propia Dirección General para sustituir a la Junta de Gobierno: los que se van de la Junta de Gobierno por dimisión no lo hacen individualmente por motivos personales, sino con el propósito colectivo de sustituir ellos mismos a la junta cesada, desvelando que la causa de la dimisión no era en realidad su cese sino propiciar el cese de los otros, en un uso del Derecho no alternativo, sino notoriamente fraudulento.
Aunque los sujetos activos de la operación, y los favorecidos por ella, son los dimisionarios de la propia junta para crear un vacío de poder que pudieran después ocupar, resulta que la actriz principal es la Dirección General de Deportes, que les ha seguido en todo, incumpliendo su misión constitucional de servir con objetividad los intereses generales con sometimiento pleno a la ley y al derecho. La Dirección General ha actuado con arbitrariedad, y arbitrariedad política al servir de instrumento para una crisis política.
Sin embargo, no puede extrañar el comportamiento de la Dirección General, si se atiende a que su titular no cumple los requisitos legalmente exigibles para desempeñarla. La Dirección General de Deportes no es un órgano del Gobierno, sino de la Administración, que, como hemos visto, ha de desempeñar sus tareas con neutralidad —objetividad y legalidad—. En la Administración General del Estado, para preservar esa neutralidad y garantizar la profesionalidad de quienes las gestionan, las direcciones generales son cubiertas entre funcionarios de carrera de nivel superior, y así está establecido para la Dirección General de Deportes, integrada en el Consejo Superior de Deportes, sin salvedades ni excepciones, para garantizar que las funciones de tutela del interés general deportivo se ejercen de acuerdo con la ley.
Este régimen es aplicable a la Comunidad Autónoma de Canarias, porque está orientado a preservar valores constitucionales, y porque la legislación del Estado se aplica supletoriamente en Canarias en caso de vacío legal, tanto porque así lo dice la Constitución como porque la Ley que regula el Gobierno de Canarias establece, expresamente, que para lo no previsto en la Ley serán de aplicación la disposiciones legales del Estado en la materia, equiparándose los órganos estatal y autonómico por analogía de sus funciones.
El director general de deportes, autor —no coautor, porque es el máximo responsable— de una crisis legal sin precedentes con raíces claramente políticas, no cumple el perfil exigido en la ley para desempeñar su cargo. No solo no es funcionario de nivel superior, grupo A1, sino que nunca podría serlo por no tener la habilitación académica suficiente. En el portal de transparencia del Gobierno de Canarias sus títulos son de Educación Primaria y de entrenador de fútbol.
Precisamente en la práctica del fútbol ha sido una persona muy querida y respetada, en Tenerife y en Las Palmas, porque defendió muy dignamente la portería de los dos equipos representativos. Pero eso no le capacita para las tareas de gestión administrativa de nivel superior que tiene encomendadas por su cargo, y que en la Administración del Estado, como también ha de ser en la Comunidad Autónoma, están reservadas a funcionarios de carrera del grupo A1.
La crisis de la Federación de Lucha Canaria está ahora pendiente de que la Viceconsejería resuelva un recurso de alzada. Pero parece que está abocada a una decisión jurisdiccional que podría haberse evitado si la Dirección General de Deportes hubiese actuado con verdadera profesionalidad, siguiendo pautas de formación gestora, y no haciéndose eco de las maniobras de los dimisionarios. Otro dato relevante es la inclusión de todos los dimisionarios en la junta de gobierno salida de la convocatoria de elecciones provocada por la decisión del director general de deportes. Por eso se puede hacer un llamamiento a la consejera para que resuelva este desorden y reconduzca a la Dirección General de Deportes al orden legal, en su provisión y en su funcionamiento.
La Selección Nivariense se alzó con el título en masculinos y femeninos
Este domingo se celebró en el Terrero Municipal de Lucha Canaria de Gáldar el Torneo Jacobeo 2022 de Selecciones Insulares de la Categoría Infantil. Una cita que tras dos años de pandemia reunió a numeroso público proveniente de ambas islas para apoyar a los jóvenes valores de la cantera.
Primero fue el turno de la categoría femenina, donde el dominio de las tinerfeñas fue palpable desde las primeras agarradas. Pudieron verse multitud de mañas diferentes, muestra de la mejoría técnica y física de unas luchadoras femeninas cuyo aumento en fichas en toda canarias brinda mayores posibilidades de competición, y por ende, mayor espectáculo en la arena. En este caso la contienda finalizaría 8-27 para las de Tenerife.
Una vez finalizada la competición femenina saltaron a la arena las Selecciones Masculinas. A pesar del buen inicio del conjunto grancanario, la superioridad de Tenerife permitió a los visitantes alcanzar una ventaja 1-7 en los primeros compases. La mayor envergadura de los luchadores tinerfeños unido a un gran desparpajo en la arena fueron clave para sentenciar 8-27.
A pesar de las derrotas para la Selección de Gran Canaria cabe destacar el gran ambiente luchístico celebrado y el buen talante mostrado por ambas Federaciones Insulares en esta fiesta para la base. La actividad en la base de Gran Canaria no cesa. Este martes y miércoles a partir de las 17:30 se celebran las fases previas del Campeonato por pesos en las categorías cadete y juvenil.
Este domingo a partir de las 11:30 horas el Terrero Municipal de Lucha Canaria de Gáldar recibirá a las Selecciones Insulares de Tenerife y Gran Canaria. Se trata de una iniciativa del Ayuntamiento de Gáldar con el apoyo de la Federación Insular de Lucha Canaria de Gran Canaria enmarcada en las Fiestas Mayores de Santiago
Será un buen momento para disfrutar de nuestra lucha canaria con las jóvenes promesas de las islas capitalinas como protagonistas. Teodoro Sosa, alcalde de Gáldar, explicó que “nuestras Fiestas Mayores no sólo deben incluir actos culturales, sino también eventos de otra índole incluidos los deportivos, como es este caso. Esta iniciativa reunirá en Gáldar a deportistas, familiares y amantes del deporte que podrán disfrutar también en estos días de celebración”.
“En la Gala del deporte mencionamos que si hay un deporte que destaque es la lucha canaria y el Gáldar ha dado un nivel tremendo este año. Lo importante es volver a ver el terrero de lucha completamente lleno, eso es un logro tremendo", añadió el primer edil.
Ancor Bolaños, concejal de Deportes, no dudó en afirmar que “Gáldar es un pueblo que ama la lucha canaria. A lo largo de esta temporada hemos celebrado también el Torneo Alfredo Martín “El Palmero” de categoría cadete y ahora toca apoyar también a los infantiles. Siempre estaremos dispuestos a apoyar iniciativas que fomenten nuestro deporte”. El evento cuenta con la colaboración del BNI Unión Gáldar, equipo responsable de la organización.
El Club Lucha Unión Aguimes se proclamó Campeón de la Tercera Categoría -Sin Destacados- tras superar por 12-10 al Unión Sardina SPAR Gran Canaria.
El Agüimes consiguió revertir un fulgurante inicio de los de Santa Lucía gracias a la gran aportación de Kilian González y Claudio Romero. Doramas Infante finalizó la gesta tumbando a Juan Alberto Mateo.
Llega la Final -Con Destacados- de la Liga Cabildo de Gran Canaria
Este viernes a las 21:00 horas tendrá lugar en el Terrero de Gáldar la segunda final organizada esta semana por la Federación Insular de Lucha Canaria de Gran Canaria. Tras el desenlace -Sin Destacados- que ha tenido lugar este jueves, en la jornada de viernes llega el duelo entre el primer y segundo clasificado de la Tercera Categoría, la cual promete mucho espectáculo.
Los contendientes serán el Almogarén Queso Flor Valsequillo y el Santa Rita Autos Roso, dos conjuntos que a pesar de iniciar la temporada con objetivos diferentes han conseguido ser referencia en una categoría que ha mostrado un nivel alto a pesar de ser la del retorno tras la pandemia.
Los de Valsequillo parten como favoritos. Con Fran Cazorla, Airan Gordillo y Leandro González en un gran estado de forma el equipo entrenado por José Luis Díaz ha mantenido el liderato durante la mayor parte del curso habiendo cosechado sólo una derrota, justamente ante su rival en esta final.
Un Santa Rita Autos Roso que se ha convertido en la gran revelación. Los de Lomo Los Frailes reúnen a la plantilla más joven de Tercera, si bien, la incorporación de Gustavo Díaz “Pollo de La Laja” les ha permitido ganar en experiencia para afrontar con garantías este enfrentamiento. El desparpajo del Destacado C Yerover García podría también ser clave para logra una hipotética victoria.
Un duelo de altura en un escenario preparado para la cita. La Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Gáldar ha dispuesto todo lo necesario para que el Terrero situado en la Calle Maninidra muestre sus mejores galas.
Este jueves a las 21:00 horas en el Terrero Municipal de Lucha Canaria de Gáldar
Comienza un intenso fin de semana para nuestro deporte vernáculo en la isla de Gran Canaria, en el que viviremos las finales de la Tercera Categoría de la Liga Cabildo de Gran Canaria y una vibrante última jornada de la fase regular de la Copa Fundación La Caja de Canarias en Segunda Categoría.
El Terrero de Gáldar se convertirá en lugar de peregrinación para los amantes de nuestras tradiciones, teniendo como primera cita este jueves 26 a partir de las 21:00 horas para vivir una emocionante final entre el Unión Agüimes y el Unión Sardina por el Campeonato de Tercera Sin Destacados.
Un duelo entre dos enemigos íntimos que tendrá como favorito a los de Agüimes que con su joven promesa Doramas Infante y la veteranía de Claudio Romero esperan lograr un título muy ansiado por los lagarteros.
En frente estará el Unión Sardina SPAR Gran Canaria, un conjunto que ha ido de menos a más durante la temporada con un equipo muy compacto en el que Agustín Ravelo y Kevin Alvarado han conseguido destaparse como punta de lanza para alcanzar esta final. Los de Santa Lucía tras varios años sin conquistar un entorchado llegarán llenos de motivación a una final que han preparado a conciencia.
La otra cita importante del fin de semana llegará en la jornada del viernes con la Final de la Tercera Categoría Con Destacados entre Almogarén Queso Flor Valsequillo y Santa Rita Autos Roso. También será celebrada en el Municipal de Gáldar a partir de las 21:00 horas.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.