Las consultas de Cardiología, puestas en marcha en los centros de salud de Valterra, Titerroy y Puerto del Carmen, se han implantado recientemente en el Centro de Salud de Costa Teguise

Desde el comienzo de esta iniciativa, en el mes febrero, se han atendido a 295 pacientes en primeras consultas derivados desde Atención Primaria al servicio de Cardiología del Molina Orosa

La Gerencia de Servicios Sanitarios del Área de Salud de Lanzarote, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, incrementa esta semana las consultas de Cardiología en Atención Primaria. La medida, para atender las primeras derivaciones de pacientes al especialista cardiólogo, se ha puesto en marcha en los centros de salud de Valterra, Titerroy y Puerto del Carmen y, desde hace unos días se han ampliado en el Centro de Salud de Costa Teguise.

Desde el comienzo de esta iniciativa, en el mes febrero, se han atendido a 295 pacientes en primeras consultas derivados desde Atención Primaria al servicio de Cardiología del Hospital Universitario Doctor José Molina Orosa. Esta nueva modalidad garantiza un acercamiento del especialista al paciente y a los profesionales de Atención Primaria, dado que el cardiólogo se desplaza semanalmente a los centros de salud.

Este fórmula ha supuesto, hasta el momento, una reducción significativa de los tiempos de espera para la evaluación y diagnóstico de pacientes con posible patologías cardíacas. Así, estas primeras visitas de Cardiología recaban en una única consulta toda la información necesaria para el historial médico del paciente a través de la exploración física y las pruebas complementarias necesarias para un diagnóstico preciso de enfermedades cardiovasculares .

Respuesta en Atención Primaria

La implementación de estas consultas y el desarrollo del proyecto han sido posible, en parte, por los nuevos equipos de ecógrafos con los que la Consejería de Sanidad ha dotado a los centros de Atención Primaria, que suponen un avance significativo y dan la posibilidad de realizar una ecocardiografía por parte del especialista en las consultas de varios centros de salud de la isla.

Estos equipos, además de orientar el diagnostico y guiar la toma de decisiones de una forma más eficaz, hacen que disminuya el número de pruebas complementarias adicionales, así como las derivaciones al ámbito de la Atención Especializada.

Hasta el mes de junio, un total de 295 pacientes, 170 en el Centro de Salud de Valterra, 89 en Titerroy y 36 en Puerto del Carmen, han sido atendidos por algún signo de posible afección cardíaca por los especialistas del servicio de Cardiología. Cabe destacar que un alto porcentaje de estos pacientes ha obtenido una respuesta resolutiva a su problema de salud sin necesidad de desplazarse hasta el Hospital Molina Orosa.

De otro lado, para los pacientes que sí necesitan seguimiento o derivación estas primeras consultas han mejorado la accesibilidad a la atención especializada, dado que el paciente acude con las pruebas para su dolencia específica y con indicaciones más precisas, por lo que se acelera el proceso diagnostico y terapéutico.

El jefe del servicio del Hospital Universitario Doctor José Molina Orosa, Martín García, valora positivamente esta iniciativa de acercar la Cardiología a Atención Primaria porque mejora la relación con los pacientes y la comunicación entre los niveles asistenciales. “Esta nueva estrategia -asegura- agiliza el proceso diagnóstico y contribuye a reducir las asistencias hospitalarias urgentes de causa cardiológica”.

Las proyecciones se realizarán durante julio y agosto en los siete municipios en sesiones dobles, con acceso libre y gratuito

La asociación Tenique Cultural, con la colaboración del Cabildo de Lanzarote y los Ayuntamientos de la isla, llevará el mejor cine familiar a espacios al aire libre de los siete municipios. La actividad, de acceso libre y gratuito, se ofrecerá en sesiones dobles de jueves y viernes, o viernes y sábado, con la proyección de una película distinta en casa ocasión.

En esta tercera edición del Cine Ambulante de Verano, que ya cosechó un notable éxito en los años previos, se repetirá el reparto de palomitas entre las personas asistentes y la breve charla introductoria antes de cada proyección.

El consejero de Cultura del Cabildo, Jesús Machín, invita a la población a disfrutar de esta propuesta “que de nuevo reúne a los siete ayuntamientos, en el afán compartido de ofrecer a todos sus vecinos y vecinas una oferta de ocio cercana y de calidad”. “Es una oportunidad única de seguir profundizando en nuestra apuesta de acercar la cultura, en un ambiente familiar, a todos los rincones de Lanzarote", añadió.

Por su parte, la directora de Producción de Tenique Cultural, Laura Cedrés, indicó que los títulos se han seleccionado en el ámbito del cine familiar de entretenimiento “pero con la mirada puesta en la capacidad del séptimo arte de transmitir valores y promover la reflexión sobre cuestiones relevantes en nuestros días y en recuperar la experiencia de los viejos cines al aire libre, en los que lo más importante era disfrutar en compañía de la gente del pueblo o del barrio”.

También celebró que tanto el consejero de Cultura del Cabildo como los ediles de esa área de los Ayuntamientos de Arrecife, San Bartolomé, Tías, Teguise, Tinajo, Haría y Yaiza, presentes en el acto informativo, hayan dado su apoyo decidido a este proyecto, hecho del material con el que se construyen los sueños.

Programación

Abrirán el programa en la plaza del Fondeadero de Puerto del Carmen (Tías) las películas “Matrix” y “Adam”, los días 12 y 13 de julio respectivamente; le seguirá Arrecife, con la proyección de “La misión” y “El secreto de tus ojos”, los días 19 y 20 de julio en la plaza de La Harinera; el Cine de Verano cerrará su periplo correspondiente al mes en la plaza de Santa Elena, en Playa Honda (San Bartolomé), con la emisión de “Mi vecino Totoro” y “Los cazafantasmas”, los días 26 y 27 de julio.

Ya en agosto, los días 1 y 3, le llegará el turno a Tinajo, en cuya plaza del Carmen (La Santa) se podrán visionar las películas “Pequeña miss Sunshine” y “El golpe”. Famara será, a continuación, la localidad de Teguise que se convertirá en un cine al aire libre, con la programación de “Tomates verdes fritos” y “La vida de los otros”, los días 9 y 10 de agosto. Igualmente, la plaza de La Garita de Haría se hará sala de proyección estival para ofrecer a su vecindad “Rainman” y “El cartero y Pablo Neruda”, en las tardes del 15 y 16 de ese mes. Y cerrarán el viaje de esta segunda edición del Cine Ambulante de Verano las proyecciones de “Big” y “Familia”, los días 23 y de agosto en la plaza del Carmen de Playa Blanca (Yaiza).

Todas las sesiones darán comienzo a las nueve de la noche.

“Destiladera chinija: descubriendo el cine” se desarrollará el sábado 29 de junio en el kiosco de la Música de Arrecife

Vivancos, uno de los grandes expertos en cine doméstico de España, mostrará de manera pública a lo largo de la semana el trabajo de digitalización de este tipo de cine

En el marco del proyecto “Destiladera. Lanzarote revelado”, la asociación Tenique Cultural ofrecerá un taller infantil de cine, que será impartido por el artista audiovisual y recuperador de películas antiguas, Salvi Vivancos. “Destiladera chinija: descubriendo el cine” se desarrollará el sábado 29 de junio en el kiosco de la Música del parque Ramírez Cerdá de Arrecife a partir de las diez de la mañana, con acceso gratuito e inscripción previa, desde hoy martes, a través de la web teniquecultural.com.

La actividad está prevista para menores de entre seis y doce años y su desarrollo cuenta con la colaboración de las Concejalías de Cultura y Turismo del Ayuntamiento capitalino.

El fin de esta propuesta, con la que Tenique cultural se adentra en la pedagogía audiovisual, es dar a conocer a los más pequeños el funcionamiento interno de la imagen cinemática, desde los principios de la animación hasta el cine actual.

Cada participante realiza de manera individual los ejercicios propuestos. La primera parte de la sesión consiste en crear imágenes de animación imitando los primeros juguetes precine. Posteriormente se trabaja con materiales como diapositivas y transparencias, que serán alteradas mediante intervención directa.

A continuación es el momento de trabajar con la película de 16mm, con la distribución de metraje, para que los asistentes apliquen lo aprendido en los ejercicios previos y contribuyan al montaje de la cinta colectiva final.

Digitalización “en vivo”

Entre el martes y el viernes, Salvi Vivancos recogerá materiales y mostrará de manera pública el trabajo de digitalización de películas antiguas, para todas aquellas personas interesadas en conocer este proceso.

En la actualidad, el artista audiovisual encamina su proceso creativo hacia el cine experimental/expandido y se nutre principalmente de la investigación en torno a la fotografía analógica, la memoria, el archivo, el cine no narrativo y el cine doméstico. Es el responsable de la recuperación de los materiales fílmicos localizados en Lanzarote por Tenique Cultural, a través de su proyecto “Destiladera. Lanzarote revelado”.

Migdalia Machín valoró el encuentro como “el punto de partida que posiciona a la Isla como referente, con la implicación y participación de todos los sectores”

La consejera de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, Migdalia Machín, clausuró este viernes 21 de junio, el encuentro organizado, a través de la ACIISI, con el fin de exponer el potencial en I+D+i de la isla de Lanzarote y los proyectos tractores en el marco de la Estrategia de Especialización Inteligente de Canarias, RIS3 ampliada.

Migdalia Machín explicó que “el objetivo de este encuentro es la creación de un espacio común y un punto de partida para trabajar de la mano con todos los sectores implicados y consensuar una hoja de ruta que posicione a la isla como referente”.

“Buscamos la implicación del ecosistema socioeconómico para avanzar en el modelo de crecimiento que Lanzarote, una isla con proyección de I+D+i, necesita. El logro de nuestros fines sólo es posible con la implicación de entidades, instituciones y organismos que son los actores que harán posible la transferencia de conocimiento al tejido productivo. Lanzarote abre un horizonte de oportunidades para afrontar los retos del presente y crecer de forma sostenible e inclusiva con la creación de empleo estable y unas condiciones de vida mejores para las personas que vivimos en esta tierra”, concluyó la consejera.

El encuentro comenzó con la participación del director de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), Javier Franco, y el consejero de Nuevas Tecnologías del Cabildo de Lanzarote, Miguel Ángel Jiménez Cabrera, y el director de Marina Innova Hub, José Luis Quincoces, que dieron la bienvenida a todas las personas y entidades asistentes.

Javier Franco, puntualizó que “el encuentro celebrado hoy cumple con el triple objetivo de informar sobre las capacidades científico-tecnológicas en Lanzarote; exponer el proceso de adhesión para constituir las comunidades RIS3 y dar a conocer algunas de las actuaciones estratégicas de la isla. La RIS3 ampliada de Canarias se constituye como oportunidad para favorecer la implementación de los Fondos Estructurales en el período 2021-2027, así como para asignar fondos propios del presupuesto de la Comunidad Autónoma de Canarias al impulso de la especialización inteligente regional”.

Miguel Ángel Jiménez Cabrera, explicó que “se trata de crear un espacio abierto a la participación, destinado también a descubrir nuevos proyectos tractores, y a recabar la visión de los agentes socioeconómicos de la isla en relación con el despliegue de las acciones previstas en la RIS3 ampliada.

Tras la bienvenida inicial, se llevó a cabo una ronda de intervenciones por parte de organizaciones públicas y empresariales de la isla y del ámbito regional, como la ACIISI, Nuevas Tecnologías del Cabildo de Lanzarote, Sociedad de Promoción Exterior de Lanzarote, Cámara de Comercio de Lanzarote y La Graciosa, Asolan, o Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), entre otros.

Posteriormente, se abrió un espacio participativo, de debate y networking, moderado por Josué Duarte, quien expuso su experiencia emprendedora vinculada al sector de los e-sports y videojuegos.

La unidad, integrada por un profesional de Medicina y otro de Enfermería Familiar y Comunitaria, da respuesta a la creciente población de la zona capitalina

Este centro de salud cuenta con dieciocho unidades de Medicina Familiar y Comunitaria, cuatro unidades de atención pediátrica, servicio de Radiología, una consulta de Psicología, dos enfermeras gestoras de casos, matronas, fisioterapeutas, logopeda y tres trabajadores sociales que comparte con otros centros de Atención Primarias junto a un amplio equipo de administración y celadores

El Área de Salud de Lanzarote, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha puesto en marcha una nueva unidad de Medicina Familiar y Comunitaria en el Centro de Salud de Valterra, en Arrecife. La nueva consulta supone la incorporación de dos profesionales: uno de Medicina y otro de Enfermería Familiar y Comunitaria con el objetivo de atender a la creciente población de la zona capitalina, que actualmente cuenta con cerca de 26.000 tarjetas sanitarias.

La creación de esta unidad en el Centro de Salud de Valterra se enmarca en la línea estratégica de potenciar la Atención Primaria y responder adecuadamente a los retos actuales, tales como el crecimiento poblacional y el progresivo envejecimiento de la ciudadanía. Con la nueva consulta, el centro sanitario suma un total de dieciocho unidades de Medicina Familiar y Comunitaria, y otros tantos especialistas y profesionales de Enfermería. Esto ha permitido una reasignación de los pacientes, logrando reducir las ratios poblacionales.

El Centro de Salud de Valterra da cobertura a un total de 25.891 tarjetas sanitarias de adultos. En el año 2023, realizó 132.602 consultas, y hasta mayo de este año ya ha llevado a cabo 62.207 consultas.

Una amplia cartera de servicios

El centro capitaliano de Valterra cuenta con un amplio equipo de atención sanitaria. Además de las dieciocho unidades de Medicina Familiar y Comunitaria dispone de cuatro unidades de atención pediátrica, servicio de Radiología, una consulta de Psicología, dos enfermeras gestoras de casos, matronas, fisioterapeutas, logopeda y tres trabajadores sociales que comparte con otros centros de Atención Primarias junto a un amplio equipo de administración y celadores.

El edificio alberga, además, la Unidad de Salud Bucodental del Área de Salud de Lanzarote que dispone de tres odontólogas y tres higienistas dentales, así como un área dedicada a salud mental.

Por otro lado Valterra cuenta con un servicio de Urgencias extrahospitalarias dotado de personal propio que proporciona asistencia las veinticuatro horas del día. Hasta mayo de este año este servicio ha atendido 49.841 consultas médicas de urgencia y 49.943 consultas de Enfermería. En el año 2023, se realizaron un total de 109.953 consultas médicas y 112.113 consultas de Enfermería en el servicio de urgencias.

La directora de Atención Primaria, María Eugenia Perdomo, valora positivamente la puesta en marcha de la nueva unidad y la mejora en los servicios, que responde al objetivo de proporcionar a los pacientes una atención primaria de calidad y la mejora continua de la sanidad pública.

El presidente, Javier Fuentes Feo, interviene en el Congreso internacional “El cine doméstico en España: contextos, prácticas y archivo”

La asociación sin ánimo de lucro Tenique Cultural presentó este martes, en la Universidad de Navarra, su proyecto “Destiladera. Lanzarote revelado”, en el marco de uno de los congresos más importantes sobre cine amateur organizados hasta la fecha en nuestro país.

Bajo el título “El cine doméstico en España: contextos, prácticas y archivo”, el encuentro organizado por la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra cuenta en su programa con la intervención de algunas de las principales autoridades internacionales en este tipo de filmaciones. Profesorado de las universidades de Uruguay, Indiana y Brown (Rhode Islands), de las nacionales Autónoma de Barcelona, Pompeu Fabra, Córdoba, Castilla-La Mancha, Carlos III, Salamanca, Santiago de Compostela y la UNED, y responsables de filmotecas y organizaciones, se dan cita en este Congreso para compartir sus investigaciones y experiencias profesionales.

Respecto a la aportación de Lanzarote y en palabras del presidente de Tenique Cultural, Javier Fuentes Feo, "Destiladera ha demostrado su capacidad de generar interés fuera del archipiélago por su enfoque amplio, ya que atiende tanto a la localización y digitalización de películas antiguas de Lanzarote como a su posterior difusión entre el público local”.

Además, tal y como señaló en su ponencia, el propio proyecto fomenta la creación de nuevas obras artísticas a partir de los elementos que ya han sido digitalizados: “Se trata de una iniciativa con numerosas capas y una gran ambición etnográfica y cultural. Es un orgullo que Tenique Cultural como asociación esté invitada a contar lo que hemos hecho en Lanzarote en un foro internacional tan importante”.

Esta invitación de la Universidad de Navarra se alinea con la vocación de Tenique Cultural de estar presente en el ámbito universitario, que se inició el año pasado con la firma de un convenio de colaboración con la UNED de Lanzarote.

Los recientes ascensos de categoría del Club de Balonmano Lanzarote Puerto del Carmen femenino y el Club de Balonmano San José Obrero masculino lo corroboran

El Club de Balonmano San José Obrero recibirá el próximo 15 de junio el Premio Nacional de Balonmano 2024 en la categoría de clubes, otorgado por la Real Federación Española de Balonmano

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, constató el buen momento del balonmano en la isla de Lanzarote durante una visita al Cabildo de Lanzarote del Club de Balonmano Lanzarote Puerto del Carmen, que han conseguido el ascenso a la División de Honor Oro femenina tras proclamarse campeonas de la División de Honor Plata. También mantuvo un encuentro con el Club de Balonmano San José Obrero, tras su reciente ascenso a la División de Honor Plata masculina.

Con estos últimos ascensos, Lanzarote cuenta ya cuatro equipos en la segunda categoría del balonmano en España: tres equipos femeninos en la División de Honor Oro -el Lanzarote Puerto del Carmen, San José Obrero femenino y el CB Zonzamas- y el Club de Balonmano San José Obrero masculino, en la División de Honor Plata masculina.

El Club de Balonmano San José Obrero del barrio de Titerroy, en Arrecife, celebra la próxima temporada su 50.º aniversario y está doblemente de enhorabuena. Además de la llegada a esta nueva categoría, el próximo 15 de junio recibirá en Santander uno de los Premios Nacionales de Balonmano 2024, en la Categoría de Clubes, otorgado por la Real Federación Española de Balonmano.

En el acto también estaban presentes el presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, la consejera de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, Migdalia Machín, y el viceconsejero de Actividad Física y Deportes, Ángel Sabroso.

El próximo lunes, 27 de mayo, a las 18:00 horas en el Teatro Municipal de Tinajo, dentro de la agenda del ‘Mes de Canarias’

Se podrá seguir y participar vía streaming en el canal de YouTube de Patrimonio Cultural de Canarias

El programa Identitaria Canarias, impulsado por la Dirección General de Cultura y Patrimonio Cultural a través del Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC), presenta en Lanzarote la tercera tertulia cultural sobre la identidad canaria desde la perspectiva de la lengua y la literatura. El Teatro Municipal de Tinajo acoge este encuentro programado dentro de los actos del Mes de Canarias el próximo lunes, 27 de mayo, a las 18:00 horas con entrada libre hasta completar aforo.

Esta nueva tertulia, en colaboración con el Ayuntamiento de Tinajo, está moderada por el profesor e investigador Javier Rivero y en ella participan profesionales especializados en el habla y las letras canarias como Paula Fernández Hernández, profesora y filóloga; Lana Corujo, escritora e ilustradora; Cecilia Domínguez, escritora y Premio Canarias de Literatura; Antonio Tabares, periodista y dramaturgo; y Ángeles Jurado, escritora y periodista.

Bajo la temática ‘Lengua y Literatura’ se crea un espacio de reflexión para analizar las actuales identidades de la sociedad contemporánea canaria ya que en los últimos años, nuevas voces narrativas han irrumpido en el panorama literario canario, marcando un aún poco estudiado giro narrativo de singular carácter local. Mediante el uso de un estilo intimista, de recursos léxicos canarios o desvelando las contradicciones de la sociedad canaria, estas nuevas voces apelan a una identidad inestable, que contrasta intensamente con referentes literarios precedentes.

En esta misma línea, la preocupación por la glotofobia y la imparable incorporación de anglicismos en el lenguaje cotidiano anima a un debate renovador sobre la identidad, el habla y las letras canarias a través de esta tertulia cultural que también se podrá seguir en streaming y participar vía el canal de YouTube de Patrimonio Cultural de Canarias.

Identitaria Canarias

Además del ciclo de tertulias culturales, el programa marco ‘Identitaria Canarias’ (2023-2026) desarrolla otro tipo de acciones y actividades orientadas a la reflexión sobre la “canariedad”. Entre las diferentes propuestas, destaca la línea de publicaciones que tiene el propósito de divulgar, en formato impreso y digital, trabajos relacionados con la identidad y el patrimonio cultural de Canarias más allá de la comunidad académica. En este sentido, también se plantean encuestas y estudios de campo para explorar y repensar la idiosincracia canaria así como exposiciones y certámenes creativos que comparten ese mismo objetivo de análisis.

En definitiva, el Gobierno de Canarias pretende con este proyecto investigar, analizar, fomentar y difundir el debate y la reflexión sobre el concepto de identidad en la sociedad canaria contemporánea a través de diversas perspectivas críticas, disciplinas científicas y artísticas así como campos de conocimiento.

La actividad de Tenique Cultural, cuyo fin es recuperar y exhibir películas de cine amateur, proyectará entre los días 29 de mayo y el 8 de junio la cinta "Cartografías íntimas de una isla", un montaje del realizador Dailo Barco

La asociación Tenique, decidida a llevar la cultura a todos los rincones de la isla, programará por primera vez la película en espacios emblemáticos de los siete municipios de Lanzarote

Instantes de tiempo detenido, imágenes en sepia que nos devuelven infancias de lazos en el pelo y calcetines estirados, de viajes a lomos de un burro, de mujeres esforzadas y hombres austeros ante un paisaje desocupado, de vidas aisladas y duras que, sin embargo, contienen momentos preciosos de júbilo y bienestar, dignos de ser grabados.

La película "Cartografías íntimas de una isla", que ha sido presentada hoy en rueda de prensa, protagoniza este año el proyecto “Destiladera. Lanzarote revelado”, una iniciativa de la asociación Tenique Cultural, destinada a la divulgación y recuperación de cine amateur del pasado siglo.

En su intervención, el consejero de Cultura del Cabildo de Lanzarote, Jesús Machín, recalcó la importancia de esta iniciativa, en la que todos los Ayuntamientos, la primera Corporación, una asociación cultural y empresas privadas se han encontrado en el interés y la voluntad de sacar un proyecto adelante de manera colaborativa. “Es esencial que las generaciones jóvenes accedan al caudal de sabiduría de sus mayores; porque solo conociendo nuestro pasado podremos construir un mejor futuro sin repetir los errores y avanzando en un camino de progreso”.

Por primera vez, Destiladera colabora con los siete municipios de la isla, cuyos representantes públicos han estado presentes en el salón de Plenos para respaldar el interés etnográfico, histórico y cultural de esta actividad.

El director de Tenique, Javier Fuentes, relató las batidas por todos los rincones de la isla en busca de los preciados materiales audiovisuales de las décadas de los sesenta a los noventa, muchas veces olvidados en garajes y gavetas, que contienen una grandísima información sobre el pasado de Lanzarote, de sus usos y tradiciones, de sus oficios, vestimentas y aperos, de sus juegos y rituales.

“Asistir a estas proyecciones es una oportunidad única; nos permite volver a revivir momentos de nuestra infancia o conocer cómo vivían nuestros mayores. El diálogo que siempre se promueve al final de cada sesión fomenta además las relaciones sociales y el sentido de comunidad”, apuntó.

El montaje final del realizador tinerfeño Dailo Barco es fruto de la restauración y montaje de esas imágenes domésticas de valor incalculable, cedidas por sus titulares para su restauración y visionado público y conservadas en muchos casos en diferentes archivos públicos.

La cinta, que aflora los instantes cotidianos del pasado isleño, se mostrará públicamente en espacios señeros de especial significación histórica o cívica, con acceso libre y gratuito hasta completarse el aforo. Cada velada finalizará con una charla coloquio y un enyesque, gracias al apoyo de la asociación de queserías artesanas de Lanzarote AQUAL y la bodega Vega de Yuco.

Los lugares elegidos para las proyecciones de ‘Destiladera. Lanzarote revelado’ junto a los horarios de las sesiones son los siguientes:

29/05: Patio del Centro Cívico (Arrecife) a las 20:30 h.

31/05: Patio Casa Ajei (San Bartolomé) a las 20:30 h.

01/06: Casona Femés (Yaiza) a las 19:00 h.

02/06: CSC La Vega (Arrecife) a las 12:00 h.

05/06, Centro de la Tercera Edad (Tinajo) a las 18:00 h.

06/06: Casa Señó Justo (Tías) a las 20:30 h.

07/06: Biblioteca Municipal (Teguise) a las 19:00 h.

08/06: El Aljibe (Haría) a las 19:00 h.

Han colaborado con el proyecto “Destiladera” el área de Cultura del Cabildo de Lanzarote, las Concejalías de Cultura de Arrecife, Teguise, Tías, San Bartolomé, Tinajo, Haría y Yaiza, la asociación de queserías artesanas de Lanzarote AQUAL y la bodega Vega de Yuco.

Agotadas las plazas de la mañana para centros educativos, la jornada de tarde no requiere inscripción y está abierta a público familiar y general

Este viernes, 10 de mayo, las Miniferias de la Ciencia y la Innovación en Canarias revelarán desde Lanzarote los secretos de la cúpula celeste, en una jornada de ciencia y astronomía que ha agotado las plazas de participación para centros educativos.

Organizada por la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), la Miniferia de Lanzarote está ubicada en una carpa situada en la Villa de Teguise, en la Plaza de la Mareta, y cuenta con un planetario móvil, proyecciones cada hora en horario de tarde, astrofotografía y observación de objetos nocturnos a partir de las 21:00 horas, entre las actividades programadas para familias y público general.

Para centros educativos (4º de Primaria, ESO, Bachiller y Formación Profesional) hay programadas sesiones en horario de mañana de observación solar y de planetario móvil, de 10:00 h. a 14:00 horas, donde el alumnado podrá observar el sol y aprender la importancia de evitar la contaminación lumínica con soluciones prácticas y responsables.

También podrá adentrarse en uno de los mejores planetarios celestes de España y terminar el día con una observación nocturna de los objetos celestes con telescopios profesionales y demás equipos ópticos de última generación.

La asistencia a la Miniferia de Lanzarote para familias y público general no requiere inscripción y también es gratuita. Colaboran en la iniciativa el Ayuntamiento de Villa de Teguise, e imparte actividades la entidad Astrociencia Nómada.

Toda la información de la Miniferia de la Ciencia y la Innovación en Lanzarote 2024 se puede consultar en la web de la ACIISI:

https://www.cienciacanaria.es/miniferias2024/lanzarote