Durante 3 días, varias empresas de distribución HORECA han visitado las bodegas lanzaroteñas para ampliar sus puntos de venta en península

Las bodegas de Lanzarote El Grifo, pertenecientes a la D.O. Lanzarote, han recibido durante esta semana a una delegación de empresas distribuidoras para HORECA de península, con el fin de establecer acuerdos de comercialización de estos prestigiosos y demandados caldos conejeros y abrir sus vías de expansión.

Esta acción se enmarca en el programa impulsado por la Dirección General de Promoción y Diversificación Económica del Gobierno de Canarias a través de la entidad colaboradora Proexca, Canarias Aporta, creado con el fin de apoyar a las pequeñas y medianas empresas de Canarias a expandirse y distribuir sus productos en mercados exteriores.

Distribuidora Leblosen-Las Añadas de Valencia, distribuidora LaFuente, distribuciones Arranz Madrid, distribuciones A Catarlo Todo Alicante, el restaurante Coya Puente Romano de Marbella, el restaurante Venta de Posa en Alicante y el portal de experiencias gastronómicas Gourmet Madrid son las empresas que participan estos días de las reuniones, catas, visita a viñas y fábrica de Bodegas El Grifo.

Para Clara García Pérez, sales manager de Bodegas El Grifo, está siendo una muy buena oportunidad de mostrar in situ a sus distribuidores qué hacen, por qué la calidad de sus procesos y productos y tener un contacto más directo y cercano que ayuda sin duda al crecimiento de esta empresa. “Para nosotros es de vital importancia que la gente conozca nuestro proyecto de primera mano, porque es totalmente diferente a cualquier bodega que puedan encontrar en otros lugares del mundo. Con este tipo de acciones conseguimos afianzar la relación con nuestros distribuidores y enamorarlos del proyecto para toda la vida”, ha declarado.

El consejero delegado ejecutivo de Proexca, Pablo Martín Carbajal, ha señalado que es muy satisfactorio ver los resultados de un programa como Canarias Aporta. “Nuestro objetivo es apoyar y acompañar a empresas con potencial exportador. Bodegas El Grifo es un ejemplo de empresa canaria que elabora un producto único, un vino de alta calidad que además tiene una vocación de venta en la península y a nivel internacional, lo cual es importante para nosotros, para Proexca, crecer, alcanzar nuevos mercados como manera de impulsar la diversificación económica de las islas”, ha añadido.

Bandas canarias como Brutalizzed Kids, Sara Socas, Clavelitos, Tensö, US, Cantera Rock, Drûpe o Los Iguales y artistas como Groove Armada Dj Set, Delaporte, Bala, Califato 3/4, Joe Crepúsculo, Cala Vento, Nat Simons, Sho Hai o El Chojin integran la heterogénea propuesta

Las rutas gratuitas de conciertos serán el 20 y 27 de septiembre, 4 y 11 de octubre, el On Fire! se celebrará el 5 de octubre y La Fiesta Canalla clausurará el festival el 12 de octubre (entradas: Arrecifeenvivo.com, Tickety y tomaticket.es)

El festival sorteará entradas, viajes y alojamiento en sus fiestas de presentación del 6 de septiembre (Tenerife), 7 de septiembre (Gran Canaria) y 14 de septiembre (Fuerteventura)

Tenerife y Gran Canaria acogerán esta semana las dos primeras fiestas de presentación del popular festival lanzaroteño Arrecife en Vivo, que dará comienzo en la capital de Lanzarote el próximo viernes 20 de septiembre con los conciertos gratuitos de Lía Kali, Cala Vento, Nat Simons, Komfortrauschen, Perarnau IV ft Drama Av Set y Cantera Rock, una jovencísima banda formada por alumnas y alumnos de una escuela de música local, que vivirán su primera experiencia en un festival profesional.

La banda de percusión y performance Psycho Clown llevará al público de escenario en escenario en un circuito peatonal de 2 km junto al mar. Los escenarios estarán ubicados en el Islote de Fermina (18:00), el Parque Ramírez Cerdá (19:30), el puerto deportivo Marina Lanzarote (21:00) y el Muelle de Cruceros (22:30) al que sólo podrán acceder mayores de 18 años. El baterista lanzaroteño Buli Panés, vestido de Elvis Presley y portando un dedo de neón, dirigirá los pasacalles señalando la dirección del siguiente concierto.

Por este original formato, el festival Arrecife en Vivo ha recibido varios premios desde su nacimiento hace once años: fue elegido Mejor Festival de Mediano Formato de España en los Iberian Festival Awards 2019 y reconocido con la Mejor Programación Musical en los Premios Canarios de la Música 2023.

El viernes 27 de septiembre, la segunda ruta de conciertos gratuita traerá a la capital de Lanzarote a Sho Hai, El Chojin, Dúo Kie, Sara Socas, Boskat, Drûpe y Dj Chk, y al grupo de percusión callejera Kolpez Blai al mando del pasacalles.

El viernes 4 de octubre, Los Chikos del Maíz, Tarque & La Asociación del Riff, MFC Chicken, Bewis de la Rosa y Los Iguales actuarán en la tercera ruta gratuita de conciertos. La banda Rockalean, liderada por el multiinstrumentista Luismari Moreno (Banda de Late Motiv), llevará al público por la bahía de Arrecife.

Fu Manchu: única fecha en España

El Arrecife en Vivo On Fire del sábado 5 de octubre será la única oportunidad de ver a la legendaria banda de stoner rock en territorio español. Recién llegados de su tour norteamericano, inaugurarán su gira europea en Lanzarote.

Los californianos Fu Manchu presentarán su último disco, The Return of Tomorrow, junto a Bad Manners, mítica banda británica de ska 2 tones, el esperado regreso de los tinerfeños Brutalizzed Kids, el fierísimo dúo gallego Bala, la joven banda de punk Tensö y el grupo de hardcore John Doe.

Esta jornada de conciertos, que se celebrará en el Muelle de Cruceros de Arrecife, ha sido diseñada específicamente para los amantes del rock en su vertiente más dura, un público que tiene mucha raigambre en territorio canario y pocas oportunidades de asistir a espectáculos de este calibre en su archipiélago. La venta de entradas está activa en la web del festival Arrecifeenvivo.com y en las plataformas Tickety y Tomaticket.

El viernes 11 de octubre Groove Armada DJ Set compartirá ruta de conciertos gratuita con Delaporte, Ant Cosmos, Clavelitos y Waykiki Boys. La batucada carnavalera Villa Pipol guiará al público de concierto en concierto.

El sábado 12 de octubre se celebrará La Fiesta Canalla también en el Muelle de Cruceros de la capital. Será la primera vez que Canarias pueda disfrutar de Faithless DJ Set con The Sister Bliss -un icono de la música electrónica- a los mandos de la cabina. El mayor trovador techno del país, Joe Crepúsculo, la verbena cósmica-cultural de Califato ¾, la brutal energía poética de Viva Belgrado, las mezclas imposibles de Vinila Von Bismark dj set y el dúo de techno-house US completan el cartel de esta última jornada del festival, especialmente diseñada “para bailarlo todo”. Las entradas pueden conseguirse en la web del festival Arrecifeenvivo.com y en las plataformas Tickety y Tomaticket.

Sorteo de entradas y fiestas de presentación

Durante esta primera quincena de septiembre, Arrecife en Vivo presentará su cartel y sorteará entradas, viajes y alojamiento para dos personas entre el público que acuda a las fiestas de presentación que se harán en Tenerife, Gran Canaria y Fuerteventura.

La primera será el viernes 6 de septiembre en el Aguere Cultural de La Laguna con Vinila Von Bismark DJ Set, Dj Chk y Adrián Anceu. La entrada a la sala será libre y las sesiones empezarán a las 23:00 y se prolongarán hasta las 5:00.

La Sala 360 de Las Palmas, ubicada en la segunda planta de la Sala Alboroto, acogerá el sábado 7 de septiembre la fiesta de presentación de Arrecife en Vivo a partir de las 22:30 con Vinila Von Bismark DJ Set, Dj CHK y Aquiles Orquídea. Para acceder, se puede descargar gratuitamente la invitación en la aplicación Nyxell siguiendo este enlace.

El Pub La Tierra será la última escala de este tour isleño: Arrecife en Vivo estará el sábado 14 de septiembre a partir de las 22:00 en Puerto del Rosario con Supawayah y Zamundance. La entrada es libre.

“Este año tendremos mucho público británico, gente que viene desde Gran Canaria, Madrid, Galicia, Tenerife, Gran Canaria y Bilbao”, explican Semi Gil y Tirso Blancas, directores del festival, que no quieren batir récords de público sino conseguir un evento donde prime la calidad organizativa. “Las personas que hacen coincidir sus vacaciones con Arrecife en Vivo son visitantes que además de tener sensibilidad musical, se interesan por la cultura y la naturaleza de nuestra isla”.

Otra de las apuestas firmes de Arrecife en Vivo son las nuevas generaciones de espectadores y artistas. “Es muy importante que los jóvenes se formen en los valores que implica una experiencia cultural como esta: trabajo en equipo, sensibilidad artística, visión escénica… Cantera Rock son también cabezas de cartel porque serán el público y los artistas del futuro. ”, explican los productores.

Arrecife en Vivo es una coproducción público-privada, desarrollada por Hsmith Solutions, con el área de Turismo del Ayuntamiento de Arrecife como patrocinador principal y el patrocinio del Cabildo de Lanzarote, la Sociedad de Promoción Exterior de Lanzarote, los Centros de Arte Cultura y Turismo de Lanzarote, Promotur y el Gobierno de Canarias.

Cerca de un centenar de fotografías exhiben un recorrido único a través de la solidaridad del voluntariado de la institución en las Islas

Desde el 4 al 15 de septiembre, en el aeropuerto insular

Cruz Roja celebra este año su 150 aniversario en Canarias con diversas iniciativas a lo largo del Archipiélago. Así, la exposición fotográfica «150 años de Acción Humanitaria en Canarias» estará abierta a visitas en el Aeropuerto César Manrique-Lanzarote hasta el 15 de septiembre, tras su paso por los Aeropuertos de Gran Canaria y Fuerteventura en los meses previos.

La exposición pone en valor el camino recorrido por miles de personas voluntarias y personal laboral de Cruz Roja en Canarias, que a lo largo de las décadas han aplicado el principio de Humanidad que impulsa la Organización para prevenir y aliviar el sufrimiento humano.

En este sentido, el material expuesto muestra como Cruz Roja ha estado presente en todos los acontecimientos y emergencias importantes de los siglos XIX, XX, y XXI en Canarias. Ha participado en las dos grandes guerras mundiales, en la guerra civil española o en el retorno de los soldados de la guerra de Cuba.

También ha formado parte de los programas sociosanitarios para personas sin recursos durante la posguerra, en grandes incendios forestales, crisis migratorias, la pandemia de COVID-19 o erupciones volcánicas.

Cruz Roja Canarias, en datos

El pasado año 2023, Cruz Roja en Canarias atendió a más de 137.000 personas en las Islas, ofreciéndoles más de 750.000 respuestas desde todos sus proyectos.

Toda esta actividad ha sido posible gracias a las más de 20.000 personas voluntarias presentes en todo el ámbito regional, en las 150 Asambleas Locales, Delegaciones y puntos de presencia de Cruz Roja; a las casi 1.000 personas vinculadas laboralmente; y al número de personas socias de la Organización, que asciende a más de 60.000.

También ha formado parte de los programas sociosanitarios para personas sin recursos durante la posguerra, en grandes incendios forestales, crisis migratorias, la pandemia de COVID-19 o erupciones volcánicas.

Por otro lado, desde Cruz Roja Las Palmas, atendimos a más de 62.000 personas en las islas, ofreciéndoles más de 300.000 respuestas desde todos sus proyectos. Asimismo, desde Cruz Roja Fuerteventura, atendimos a cerca de 5.000 personas, dando 22.697 respuestas desdes los diferentes proyectos que se desarrollan en la isla.

Sobre Cruz Roja

Cruz Roja Española, que celebra este año su 160 aniversario, pertenece al mayor movimiento humanitario del mundo. Colabora con entidades públicas y privadas para que la ayuda llegue a todas las personas que lo necesitan, en cualquier lugar y en el momento oportuno. Su misión es prevenir y aliviar el sufrimiento humano, proteger la vida y la salud y hacer respetar a las personas.

Sus más de 254.000 personas voluntarias dan respuesta en 1.263 municipios, lo que permite atender anualmente a más de 11,8 millones de personas. Todo ello con el apoyo de 1,3 millones de personas socias, empresas y alianzas en todos los sectores de la sociedad.

Cruz Roja Española continúa su trabajo contra todas las formas de vulnerabilidad, adaptándose y anticipándose a los escenarios de futuro, abierta a la población general, incidiendo en la contribución firme y consistente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030.

Cruz Roja Española pertenece al Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, presente en 191 países. Actúa siempre bajo sus siete Principios Fundamentales: Humanidad, Imparcialidad, Neutralidad, Independencia, Carácter Voluntario, Unidad y Universalidad.

El consejero Pablo Rodríguez destaca que esta actuación “mejorará la conectividad viaria de la localidad uniendo la zona residencial y la comercial, además de crear una conexión segura para ciclistas y peatones”

El presidente del Cabildo, Oswaldo Betancort, subraya que este proyecto refleja “el compromiso de la institución insular y del Ejecutivo canario para mejorar la vida de los ciudadanos”

La Consejería de Obras Públicas ya ha concluido la fase más compleja y de mayor afección al tráfico, restableciendo la circulación normal de la vía a dos carriles por sentido

El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad, Pablo Rodríguez, ha supervisado este martes, 27 de agosto, los trabajos que el Ejecutivo desarrolla, a través de la Dirección General de Infraestructura Viaria, para la construcción del paso inferior de la LZ-2 en la localidad de Playa Honda, en el término municipal de San Bartolomé, en la isla de Lanzarote.

Pablo Rodríguez ha señalado durante la visita, en la que ha estado acompañado por la directora general de Infraestructura Viaria, Rosana Melián; el presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, así como del alcalde de San Bartolomé, Isidro Pérez, que esta actuación “supone un hito para la isla ya que mejorará la conectividad viaria de Playa Honda uniendo la zona residencial y la comercial, y creando una conexión segura para ciclistas y peatones”.

El proyecto se basa en la ejecución de un paso inferior a la LZ-2 para el tráfico rodado, los peatones y los ciclistas, conformado por dos marcos de hormigón armado, sus emboquilles correspondientes y la urbanización del entorno.

En este sentido, el consejero ha subrayado la singularidad del proyecto, en el que se ha aplicado “un innovador método de empuje de cajones centrales bajo la LZ-2, nunca antes empleado en Canarias, y que ha requerido la participación de empresas internacionales especializadas».

El proceso constructivo consiste en la ejecución de los dos cajones centrales en los márgenes de la carretera, llevándose a su posición definitiva, bajo la LZ-2, mediante una operación de empuje. La misma se realiza por una batería de gatos hidráulicos que, lentamente, a una velocidad de 1-2 m/h, van desplazando la estructura a su posición definitiva. Por otro lado, los emboquilles del paso inferior se ejecutan “in situ” en los márgenes de la vía, una vez los cajones hayan sido llevados a su posición final.

Pablo Rodríguez ha recalcado que esta infraestructura «no solo mejorará la fluidez del tráfico y reducirá la congestión en las rotondas de acceso a Playa Honda, sino que también fomentará la movilidad peatonal mediante un nuevo eje que conecta la avenida del Mayor con la zona comercial, regenerando espacios que actualmente están muy congestionados».

Por otro lado, el presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, ha señalado que «este proyecto es una clara muestra del compromiso que hemos adquirido, tanto desde el Cabildo como desde el Gobierno de Canarias, para mejorar la conectividad de nuestras localidades, agilizar el tráfico y facilitar la vida diaria de nuestros ciudadanos, en materia de movilidad».

Betancort ha añadido que la importancia de esta infraestructura radica no solo en su capacidad para conectar de manera más eficiente la zona residencial de Playa Honda con la zona industrial y comercial, “sino también en su contribución a la descongestión del tráfico en una de las principales vías de nuestra isla, un problema que nos ha afectado durante años».

Por su parte, el alcalde de San Bartolomé, Isidro Pérez, ha manifestado que “Playa Honda llevaba años reclamando este paso inferior, una obra que ha requerido un gran esfuerzo para llevarse a cabo y que, por fin, está en marcha para mejorar la calidad de vida de todos los vecinos y vecinas».

El pasado jueves, día 22, la Consejería, una vez concluida la primera fase de las obras, iniciaba la ejecución de los trabajos para la restitución de los dos carriles por sentido de la carretera LZ-2, devolviendo a la autovía su capacidad anterior.

Nuevo paso inferior en la LZ-2

El nuevo paso inferior, adjudicado a la empresa Señalizaciones Villar SA por un valor de 3.813.768,38 euros.

Este proyecto incluye la creación de un paso subterráneo paralelo al actual, diseñado para facilitar tanto el tránsito rodado como el peatonal y ciclista. Una vez completado, se estima que liberará a las rotondas de acceso a Playa Honda de aproximadamente 9.000 vehículos diarios, reduciendo las retenciones que también afectan a la LZ-2.

Para mantener el tráfico en la LZ-2 durante las obras, se redujo la circulación a un carril por sentido, implementando desvíos de calzada y utilizando una pantalla de micropilotes en la mediana.

El paso inferior contará con iluminación natural proporcionada por seis lucernarios en la cubierta, mejorando esta en el espacio interior. Además, se ha previsto suficiente amplitud para la convivencia entre peatones, ciclistas y conductores, incluyendo una acera peatonal de 5,50 metros, un carril bici segregado de 3,50 metros, una franja vegetal de 1,90 metros y un carril de circulación de 5,50 metros.

Este proyecto no solo mejorará la movilidad y seguridad vial en la zona, sino que también contribuirá a la reducción de la contaminación, alineándose con los objetivos de desarrollo sostenible del Gobierno de Canarias.

La media de público a las proyecciones en los distintos municipios de la isla se ha acercado a las doscientas personas

El Cine Ambulante de Verano organizado por la asociación Tenique Cultural, en colaboración con el área de Cultura del Cabildo de Lanzarote y los Ayuntamientos de Arrecife, Haría, San Bartolomé, Teguise, Tías, Tinajo y Yaiza, finalizó el pasado sábado en Playa Blanca, con la última de las catorce proyecciones.

Las cifras de resultados de esta tercera edición del proyecto han superado las expectativas iniciales, y muestran un esperanzador mensaje respecto al interés por el cine ameno y de calidad, que lejos de reducirse en favor de los soportes electrónicos, exhibe músculo, pasión y lealtad.

Así lo ha explicado el presidente de Tenique Cultural y director del Cine Ambulante de Verano, Javier Fuentes Feo, al asegurar que “en esta tercera edición se han obtenido cifras récord de asistencia, mucho público repetidor y, lo más importante, una participación asombrosa en los coloquios. Ver a sesenta o setenta personas quedarse después de dos horas de proyección para dialogar sobre lo que han visto es algo realmente conmovedor, que nos gratifica y estimula a continuar con el proyecto”.

La media de asistencia a las proyecciones ha sido de doscientas personas, “entre las que había familias, pandillas, parejas, y hasta personas solas, que eligieron la compañía de una buena película, el calor de las palomitas recién hechas y el contacto con la comunidad local”, enfatiza Fuentes Feo. Junto a la promoción de la reflexión compartida sobre cada título emitido, con su carga de aprendizaje y conversación, el refuerzo del disfrute colectivo del cine al aire libre es otro de los desafíos a los que ha dado cumplimiento esta iniciativa cultural, que ya fue valorada como una de las mejores apuestas en el ámbito de los cines de verano a nivel nacional en 2022.

La Graciosa en el horizonte

Además, en esta ocasión se han sumado al periplo los siete municipios, un objetivo buscado por la organización desde su fundación, en 2018. Tras años de trabajo y diálogo con las diferentes concejalías, se ha logrado este importante hito, demostrando el éxito que supone la colaboración con los siete ayuntamientos de la isla. Queda para el próximo año materializar la incorporación de La Graciosa como sala de cine popular, un reto que Tenique Cultural quiere lograr para ofrecer cine de calidad en Caleta de Sebo.

Como en cada presentación, Javier Fuentes Feo agradece y celebra el éxito de una colaboración público-privada de las instituciones con una organización sin ánimo de lucro, “que permite la inversión de dinero público en una actividad de ocio de calidad, de transmisión de valores y de invitación a la reflexión sobre el mundo que estamos construyendo”.

La exposición Guardianes de Timanfaya abre al público desde este sábado 10 de agosto en el Centro de Visitantes e Interpretación de Mancha Blanca

El 27 de septiembre se presentará al detalle el programa de charlas, exposiciones y encuentros en una inauguración institucional a la que asistirán autoridades del ámbito insular, regional y nacional

“Apreciar el silencio, cerrar los ojos, reconocer el viento, atender las campanas del mar, escuchar la fuerza inigualable de la vida, recogerse, sentir quiénes somos, conectar”

Con esta invitación, formulada en un video divulgativo, comenzaba esta mañana la presentación del programa de actividades que celebra una fecha cargada de significado: tal día como hoy, hace cincuenta años, se concedió a Timanfaya el título de Parque Nacional.

“Estos treinta segundos de vídeo resumen la esencia de lo que el parque representa para todos los que trabajamos en él y queremos compartir esa sensación con todos ustedes”, explicaba esta mañana Pascual Gil Muñoz, director y conservador del Parque Nacional de Timanfaya desde septiembre de 2020.

El objetivo de este 50º aniversario es “activar la curiosidad, la sensibilidad y el respeto por este espacio natural”, que la ciudadanía participe de su protección y conservación, para garantizar que dentro de otros cincuenta años “nuestros hijos y nietos puedan disfrutar de esta maravilla”.

Y es que Timanfaya es “mucho más que un magnífico centro turístico”, explicaba esta mañana Pascual Gil. Es un conjunto de volcanes, jameos, coladas de lava, tubos volcánicos que llegan hasta el mar, líquenes y plantas vasculares “que nos enseñan cómo se produce el proceso de colonización de la vida en un medio extremo”. Timanfaya es también un legado: la herencia de la cultura del volcán, un conjunto de saberes y resiliencia que la población demostró hace dos siglos, afrontando las erupciones y adaptándose a sus consecuencias.

Timanfaya también es una fuente de conocimiento que ha generado importantes e intensos trabajos de investigación científica en este medio siglo.

“Queremos poner en valor todo esto porque muchas de estas cosas son bastantes desconocidas para la población”, explicó el responsable del Parque Nacional de Timanfaya.

El próximo 27 de septiembre la Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, liderada por Mariano H. Zapata, presentará al detalle el programa de charlas, exposiciones y encuentros en una inauguración institucional a la que asistirán autoridades del ámbito insular, regional y nacional.

La primera de las exposiciones de este 50º aniversario abrirá al público a partir de mañana sábado 10 de agosto de 2024: Guardianes de Timanfaya es un homenaje a todos los trabajadores del parque (guías, conductores, vigilantes, educadores, personal de mantenimiento, etc.) que con “respeto, entusiasmo y admiración” han conseguido preservar los valores del Parque Nacional de Timanfaya. La muestra podrá verse todos los días, de 9:00 a 16:00, excepto días festivos, en el Centro de Visitantes e Interpretación de Mancha Blanca.

En las charlas participará buena parte de la comunidad científica vinculada al parque y que lleva haciendo trabajos de seguimiento desde hace tres décadas. Entre otros temas (geología, energía, uso público, especies invasoras, etnografía) estas mesas de trabajo públicas tratarán algunas de las amenazas que afronta el Parque Nacional de Timanfaya, como “la afluencia masiva de turistas” por la que esta mañana preguntaban algunos medios de comunicación.

Ya se encuentra activa la web del 50º Aniversario del Parque Nacional de Timanfaya, donde la ciudadanía podrá consultar el calendario de eventos y las noticias que narrarán lo que vaya sucediendo a lo largo del próximo año.

“Tomates verdes fritos” y “La vida de los otros” componen el cartel del Cine Ambulante de Tenique Cultural en el municipio de Teguise

En su parada en el municipio de Teguise, el Cine Ambulante de Verano ofrecerá a quien se acerque a La Caleta de Famara, dos películas que prometen avivar las emociones. Se trata de “Tomates verdes fritos” y “La vida de los otros”, que se proyectarán los días 9 y 10 de agosto en el aparcamiento junto a la iglesia, a partir de las 21:00 horas.

Como es habitual, la asociación Tenique Cultural promoverá una pequeña charla coloquio al término de las emisiones, con el fin de abordar de manera colectiva los mensajes y valores de las historias. Estos diálogos han tenido una extraordinaria acogida en las sesiones anteriores, con numerosas personas que participan al terminar la proyección. Además, quienes lo deseen podrán disfrutar de un paquete de palomitas para multiplicar el mejor sabor de boca de la actividad.

Esta propuesta cultural, de acceso libre y gratuito, es posible gracias al patrocinio del Cabildo de Lanzarote y el Ayuntamiento de Teguise.

Tomates Verdes Fritos. Viernes, 9 de agosto, 21 horas

Evelyn (Kathy Bates), una mujer madura que vive frustrada por su gordura y por la insensibilidad y simpleza de su marido, conoce casualmente en un asilo a Ninny (Jessica Tandy), una anciana que le va contando poco a poco una bonita historia ocurrida en un pequeño pueblo de Alabama. El relato se hace cada vez más fascinante: gira en torno a la gran amistad entre dos mujeres (Mary Stuart Masterson y Mary-Louise Parker) y al misterioso asesinato del marido de una de ellas.

Entretenidísima historia que mezcla con gran acierto pequeñas dosis de melodrama, humor, ternura e intriga para conseguir uno de los grandes éxitos del cine norteamericano de los años noventa. Aunque iba a ser una cinta de mujeres destinada a una audiencia femenina adulta, Tomates verdes fritos conquistó a todo tipo de público por su sentido de la justicia y su loa a la lealtad y a la amistad.

La vida de los otros. Sábado 10 de agosto, 21 horas

Estamos en pleno periodo comunista, en la República Democrática Alemana, en 1984. El capitán Gerd Wiesler (Ulrich Mühe), un hombre solitario, es un competente oficial del servicio de inteligencia de la Stasi, la temida policía secreta de la RDA. Sin embargo, cuando le encomiendan que espíe a la pareja formada por un prestigioso escritor (Sebastian Koch) y una popular actriz (Martina Gedenk), no puede ni siquiera imaginar hasta qué punto esa misión va a influir en su concepción de la vida y del mundo.

La vida de los otros supuso un considerable boom internacional por parte de una cinematografía, la alemana, bastante poco conocida entonces. Gran parte del éxito del filme debe buscarse en el retrato amable que hace de sus dos protagonistas y el giro que irán experimentando las conductas de ambos. Arrasó en 2006 en todos los festivales de cine como mejor película de habla no inglesa o extranjera; aparte de su nominación en los Globos de Oro consiguió hacerse con el Óscar, el Cesar, el premio del Círculo de Críticos de Nueva York, el Guldbagge, el premio de la Asociación de Críticos de Los Ángeles y el BAFTA.

La acreditación ISO 9001:2015 certifica la excelencia en la calidad prestada por la Gerencia y los profesionales de los servicios y unidades incluidos en su alcance

Además, el Hospital Molina Orosa renueva la certificación ISO 14001 de Calidad de gestión ambiental

La Gerencia de los Servicios Sanitarios de Lanzarote, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha recibido una nueva acreditación ISO 9001:2015 que certifica la excelencia en la calidad prestada por el centro y los profesionales de los servicios y unidades reconocidas. Así mismo, el Hospital Universitario Doctor José Molina Orosa renueva la certificación ISO 14001 de gestión ambiental.

Los servicios clínicos que han renovado la certificación de la Agencia para la Certificación de la Calidad y el Medio Ambiente (ACCM) por su gestión son los de Rehabilitación, Farmacia y Radiodiagnóstico. Además, vuelven a recibir la acreditación los servicios de Admisión, de Ingeniería, Mantenimiento y Obras y el de Almacén y Compras, además de las unidades de Formación Continuada, Investigación, Control de Gestión, Calidad y Comunicación.

La Certificación ISO 9001 implica que la gestión y los procesos de lo diferentes servicios acreditados se desempeñan siguiendo las normas establecidas por el sistema de gestión internacional y demuestra la capacidad de los mismos para gestionar y controlar los procesos de modo que se asegure el bienestar y la plena satisfacción de los usuarios.

Gestión ambiental de calidad

La certificación ISO 14001 de Gestión Ambiental que renueva, un año más, el Hospital Universitario Doctor José Molina Orosa pone de relieve el compromiso de los servicios y los profesionales del centro para desarrollar una gestión eficaz y tratar de reducir al máximo el impacto ambiental de la actividad sanitaria.

El gerente de los Servicios Sanitarios del Área de Salud de Lanzarote, Pablo Eguia, mostró su satisfacción por renovar un año más los sellos de calidad que agregan valor a los servicios y felicitó a todos los profesionales que trabajan y se esfuerzan cada día para lograr estas certificaciones y mantenerlas a lo largo del tiempo.

Por su parte, la directora de calidad, María Hernández, destaca que “este es el resultado de los procesos que se han ido implantando en la Gerencia orientados a conseguir la excelencia y a impulsar la formación continuada del personal con el fin último de garantizar a los pacientes una asistencia sanitaria de calidad”.

La plaza del Carmen del pueblo de La Santa acogerá las proyecciones de “Pequeña Miss Sunshine” y “El Golpe”, los días 1 y 3 de agosto

En el marco del proyecto Cine Ambulante de Verano de Lanzarote, arranca el mes de agosto en Tinajo con dos comedias corales muy distintas pero caracterizadas ambas por sus excelentes interpretaciones y diálogos y un ritmo electrizante. Se trata de “Pequeña Miss Sunshine” y “El Golpe”, que se proyectarán el jueves 1 y el sábado 3 de agosto en la plaza del Carmen de La Santa, a partir de las 21:00h.

Como en las sesiones previas del mes de julio en La Tiñosa, Arrecife y Playa Honda, las personas asistentes podrán disfrutar del cinematográfico sabor de las palomitas y de una pequeña charla al término de cada película.

La actividad ha sido organizada por la asociación Tenique Cultural con el patrocinio del Cabildo de Lanzarote y el Ayuntamiento de Tinajo.

Pequeña Miss Sunshine. Jueves, 1 de agosto, 21 horas.

Los Hoover son una familia muy peculiar: El abuelo consume drogas y suelta palabrotas, el padre fracasa estrepitosamente dando cursos para alcanzar el éxito, la madre no da abasto, el tío se está recuperando de un suicidio frustrado tras ser abandonado por su novio, el hijo adolescente lee a Nietzsche y guarda un mutismo absoluto…y Olive, la hija pequeña, una niña gafotas y más bien gordita, quiere ser reina de la belleza. Cuando la invitan a participar en el concurso ‘Pequeña Miss Sunshine’, en California, la acompaña toda la familia, en un viaje cargado de sobresaltos.

Esta comedia dramática rompe todos los moldes sobre la idea de una familia “normal”, al mezclar la sátira con la profunda humanidad que exhiben sus personajes; en su día, supuso una crítica mordaz a la “perfecta” Norteamérica. Entre muchos otros premios y nominaciones, recibió el Oscar al mejor actor de reparto para Alan Arkin y el Óscar al mejor guion original para Michael Arndt. También obtuvo el Premio Independiente SpiritAward por mejor largometraje.

El Golpe. Sábado, 3 de agosto, 21 horas

Chicago, años treinta. Johnny Hooker (Robert Redford) y Henry Gondorff (Paul Newman) son dos timadores que deciden vengar la muerte de un viejo y querido colega, asesinado por orden de un poderoso gánster llamado Doyle Lonnegan. Para ello urdirán un ingenioso y complicado plan con la ayuda de todos sus amigos y conocidos.

De esta multipremiada cinta la crítica ha señalado a su ingenioso guion, expresivas interpretaciones de todo el elenco y la música de Scott Joplin como sus principales bazas; también la ha calificado de “un lujo imprescindible” o “un impagable entretenimiento”. Sin duda, una historia de engaños múltiples estupendamente realizada y con un final sorpresa que sigue deleitando al público, cinco décadas después de su estreno.

El proyecto ha sido cofinanciado mediante el Fondo Europeo de la Unión Europea, que contribuye a reducir las disparidades sociales y económicas entre los ciudadanos de la Unión

Con esta obra, la línea de atraque del Muelle de Naos se amplía en 149,70 metros lineales, lo que permitirá que operen a la vez las compañías Fred Olsen y Armas, mejorando así la conectividad y la operativa de trabajo entre Lanzarote y Fuerteventura

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Las Palmas ha inaugurado oficialmente este martes la ampliación del Muelle de Naos, en Arrecife, cuyas obras han concluido este mes de julio tras doce meses de trabajo.

Durante la presentación, Beatriz Calzada ha estado acompañada por la jefa de Infraestructuras de la Autoridad Portuaria, Antonia Bordón, que ha explicado los pormenores del proyecto, el jefe de área de Finanzas y Subvenciones de Puertos del Estado, José Luis Arroyo, el alcalde de Arrecife, Jonathan de León, el consejero de Medioambiente del Cabildo de Lanzarote, Samuel Martín, el director del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria del Gobierno de Canarias, Luis Arráez y el delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana.

Beatriz Calzada ha destacado que esta obra mejorará la conectividad de la isla de Lanzarote con el resto del Archipiélago, ya que permitirá atracar con seguridad a los buques de línea regular y carga rodada ante las inclemencias meteorológicas. “Actualmente, los barcos atracan en el Muelle de los Mármoles, donde encuentran dificultades cuando existe mala mar. Con este nuevo atraque, mucho más abrigado, los buques podrán realizar sus operativas con total seguridad, lo que nos garantiza la absoluta conectividad de la isla de Lanzarote tanto para pasajeros como para mercancías que, como todos sabemos, es primordial para los canarios”. Además, este nuevo dique permitirá que las compañías Fred Olsen y Armas operen a la vez, mejorando así las frecuencias de conexión entre las islas de Lanzarote y Fuerteventura.

El proyecto, explicó la presidenta, ha contado con un presupuesto final de 11.982.930 euros, y ha sido cofinanciado mediante el Fondo Europeo de la Unión Europea, que contribuye a reducir las disparidades sociales y económicas entre los ciudadanos de la Unión, en un 47,27% del montante total hasta alcanzar los 5.294.000 euros.

Gracias a los fondos europeos, en la última década la Autoridad Portuaria de Las Palmas ha realizado inversiones en el Puerto de Arrecife por un importe de 40 millones de euros, el 85% procedente de Europa. Entre las actuaciones que se han llevado a cabo destacan la prolongación del Muelle de los Mármoles, con 21,4 millones de inversión, la ampliación del Muelle de Naos, de casi 12 millones, o el contradice sur de Muelle Naos, con una inversión de más de 8,6 millones de euros.

Detalles del proyecto

Se ha ampliado la línea de atraque del Muelle de Naos en 149,70 metros lineales, con un ancho de zona de operaciones de 13,10 metros y una rampa ro-ro de 37 metros x 30,5 metros.

La ampliación de la línea de atraque se ha realizado gracias a la construcción de siete cajones. Cinco de ellos conforman la alineación principal, uno sirve como tacón para la ejecución de la rampa ro-ro y otro más sirve como conexión entre el nuevo muelle y el contradique existente.

La UTE FCC-Tiagua ha sido la adjudicataria del proyecto, en el que también se ha realizado el ensanche del contradique sur de Naos, que da acceso a la ampliación del Muelle de Naos, para conseguir dos viales, uno de entrada y otro de salida de cuatro metros cada uno, con arcenes de un metro a ambos lados. Además, se ha añadido un punto de amarre a través de una boya de amarre situado al sur del nuevo muelle, lo que permite que atraquen buques de hasta 200 metros de eslora.

Asimismo, se han colocado las canalizaciones para los servicios de alumbrado, baja tensión, abastecimiento y telecomunicaciones; se ha cambiado la puerta de acceso por una doble de ocho metros de ancho, se ha colocado un nuevo vallado perimetral de aluminio marino de tres metros de alto a lo largo de 20 metros de espaldón demolidos, se han ejecutado marcas viales horizontales y se ha colocado la señalización vertical.