
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Turismo de La Gomera participa del 16 al 18 de mayo en uno de los eventos turísticos más importantes del norte de Europa, dedicado al turismo al aire libre, con un stand propio de exposición e información al visitante
Turismo de La Gomera está presente en el Stockholm Outdoor Festival 2025, que se celebra del 16 al 18 de mayo en el parque urbano de Djurgården, en la capital sueca. Este evento, referente en el ámbito del turismo de naturaleza en los países nórdicos, reunió a más de 20 mil visitantes, entre profesionales del sector, amantes de las actividades al aire libre y medios especializados.
La consejera insular de Turismo, María Isabel Méndez, destacó la presencia estratégica de la isla en este evento, “clave para la estrategia de promoción internacional en mercados comprometidos con la sostenibilidad y la calidad turística”. Asimismo, detalló que, además, se mantienen encuentros profesionales con operadores turísticos, medios especializados y agentes del sector, “con el objetivo de afianzar la posición de la isla como destino preferente para el turismo de naturaleza en el norte de Europa”.
La isla contó con un stand propio, atendido en idioma sueco, en el que se ofreció información personalizada sobre su oferta turística centrada en el turismo activo y sostenible, el senderismo, el avistamiento de cetáceos, la gastronomía local y las experiencias de bienestar en entornos naturales. Todo ello con el objetivo de captar la atención de un público escandinavo cada vez más interesado en destinos sostenibles y experiencias auténticas.
Un paraíso para el senderismo y la conexión con la naturaleza
Declarada Reserva de la Biosfera por la UNESCO, La Gomera presenta su red de más de 650 kilómetros de senderos señalizados que recorren paisajes únicos. Estos recursos convierten a la isla en un destino privilegiado para el senderismo y las actividades en contacto con la naturaleza.
Además del senderismo, La Gomera promociona otras experiencias como el avistamiento responsable de cetáceos y su creciente oferta de bienestar, con retiros de yoga y meditación en entornos naturales. También destacan la autenticidad de su gastronomía y las rutas que combinan naturaleza y cultura.
Accesibilidad y respaldo del mercado sueco
El destino goza del respaldo de importantes turoperadores del mercado nórdico como VING, Apollo y TUI, que incluyen La Gomera en sus catálogos anuales, así como de agencias especializadas en turismo activo y viajes de senderismo. La conectividad aérea se refuerza con vuelos directos estacionales desde Suecia a Tenerife Sur y conexiones permanentes a Gran Canaria, principales vías de entrada a la isla.
La Gomera destina más de 700 mil euros a la conservación de cauces y modernización de infraestructuras hidráulicas
El Consejo Insular de Aguas ejecutará estos trabajos durante los próximos doce meses e incluyen la limpieza integral de barrancos y la reparación de redes, depósitos y embalses en toda la isla
Curbelo subraya que las actuaciones dan continuidad al servicio iniciado en 2024 y refuerzan la seguridad hídrica, la prevención de inundaciones y la protección del entorno natural
El Consejo Insular de Aguas, organismo autónomo del Cabildo, ha formalizado dos nuevos encargos con la Empresa de Transformación Agraria (TRAGSA) destinados a reforzar la conservación de los cauces y modernizar las infraestructuras hidráulicas de La Gomera. La inversión conjunta asciende a 744.487 euros y responde al compromiso insular de garantizar la adecuación de espacios públicos hidráulicos.
El primer encargo contempla el servicio de mantenimiento y mejora de los cauces por una importación de 396.411 euros y un plazo de ejecución de doce meses. Las labores abarcarán la retirada de sedimentos, la eliminación de especies invasoras y la restauración de taludes en los barrancos con mayor riesgo de erosión o inundación, además de la recuperación de nacientes y mejoras de accesos.
El segundo se centra en las obras de conservación y mejora de redes, depósitos y embalses de la isla titularidad del Consejo Insular de Aguas, con un presupuesto de 348.075 euros y el mismo plazo de ejecución. Las actuaciones se centrarán en la reparación de conducciones principales, la impermeabilización de depósitos y la adecuación de embalses para reducir pérdidas y asegurar el abastecimiento agrícola y urbano.
El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, hizo hincapié en la inversión y su impacto en la seguridad hídrica como “centro de nuestras prioridades, ya que con la limpieza de cauces reducimos el riesgo de inundaciones y de propagación de incendios; y con la mejora de redes y embalses garantizamos un servicio más eficiente y sostenible”. En este sentido, recordó que estas actuaciones dan continuidad al servicio puesto en marcha en mayo de 2024 y que permitió la materialización de más de 300 actuaciones.
Las primeras intervenciones se concentrarán en los cauces con mayor carga de sedimentos y en los depósitos que registran pérdidas significativas, según la planificación técnica acordada con los ayuntamientos de la isla.
La Gomera desarrolla talleres de reciclaje creativo para fomentar la conciencia ecológica
Bajo el título 'La Gomera Recicla', los seis municipios de la isla acogerán, entre el 19 y 25 de mayo, talleres prácticos en espacios públicos que combinan sostenibilidad, creatividad y participación ciudadana
La participación en los talleres será gratuita, estará dirigida a todos los públicos, y no requiere inscripción previa
El Cabildo impartirá talleres de reciclaje creativo para fomentar la conciencia ecológica entre la ciudadanía. Así, bajo el título 'La Gomera Recicla', los seis municipios de la isla acogerán, entre el 19 y 25 de mayo, talleres prácticos en espacios públicos que combinan sostenibilidad, creatividad y participación ciudadana.
Así, vecinos y vecinas de todas las edades de Agulo, Hermigua, Vallehermoso, Valle Gran Rey, San Sebastián y Alajeró tendrán la oportunidad de participar en talleres gratuitos en los que aprenderán a reutilizar materiales reciclables procedentes de la recogida selectiva, y así dar vida a nuevos objetos como lámparas decorativas, bolsas reutilizables y pequeños terrarios que cada participante podrá llevarse a casa.
El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, destacó la importancia de esta iniciativa “como parte de la hoja de ruta insular hacia un modelo más sostenible y respetuoso con el medioambiente”. Así, añadió que “no se trata solo de reciclar, sino de transformar nuestra manera de consumir, de producir y de convivir con el entorno que nos rodea, y actividades como estas ayudan a sembrar conciencia, especialmente entre las nuevas generaciones”.
Por su parte, la consejera insular de Turismo, Comercio y Consumo, María Isabel Méndez, informó que la puesta en marcha de estos talleres “se enmarca como preludio del mes del Medioambiente, con el objetivo de aportar nuestro granito de arena desde las áreas de Turismo y Comercio”. Así, insistió en que se pretende contribuir en concienciar sobre la importancia de avanzar hacia un modelo más sostenible, “promoviendo acciones como el reciclaje, la reutilización y la reducción de residuos. La sostenibilidad es un compromiso que debemos asumir entre todos”.
Méndez subrayó la relevancia de materializar propuestas que conectan la economía circular con la participación ciudadana. “El reciclaje no solo es una cuestión medioambiental, sino también una oportunidad para generar conciencia económica, innovación y nuevos modelos de desarrollo local”, aseguró.
Esta acción está promovida por Turismo de La Gomera a través del Plan de Sostenibilidad Turística La Gomera: Isla Circular , que contempla más de 18 acciones, con una inversión que supera los 3,3 millones de euros, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiada con Fondos Europeos de Recuperación Next Generation EU, y con la colaboración de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife y los seis ayuntamientos de la isla.
Calendario de talleres
Los talleres de 'La Gomera Recicla' se celebrarán entre el 19 y el 25 de mayo en los seis municipios de la isla. La participación en los talleres es completamente libre y no requiere inscripción previa.
La primera cita será en Agulo, el lunes 19 de mayo en la Plaza de El Mantillo, de 17:00 a 20:00 horas. Le seguirá Hermigua, el martes 20 en el Parque de El Curato, también de 17:00 a 20:00 horas; y Vallehermoso, el miércoles 21 en la Plaza de la Constitución, en el mismo horario.
El viernes 23, la actividad llegará a Valle Gran Rey, en la Plaza de San Pedro, de 17:00 a 20:00 horas. En San Sebastián, el taller se desarrollará el sábado 24 en la Plaza de Las Américas, de 10:30 a 13:30 horas, y cerrará el recorrido en Alajeró, el domingo 25 de mayo, en la zona de la Avenida Marítima de Playa de Santiago, de 10:30 a 13:30 horas.
La Gomera recibe la visita de siete agencias suizas especializadas en turismo activo
La acción, coordinada entre Turismo de La Gomera y la Oficina Española de Turismo de Zúrich, refuerza la presencia de la isla en uno de sus mercados emisores prioritarios
La Gomera recibió, entre el 8 y 11 de mayo, la visita de siete agencias suizas especializadas en turismo activo, en el marco de la estrategia promocional de Turismo de La Gomera. Así, esta acción, que cuenta con el aval de la Oficina Española de Turismo de Zúrich, permite reforzar la presencia de la isla en uno de sus mercados emisores prioritarios.
El grupo de agentes y directores de las principales agencias de viajes suizas pudo conocer de primera mano la oferta paisajística, cultural y alojativa de la isla, así como sus recursos como destino diferenciado de naturaleza, senderismo y turismo activo.
La consejera insular de Turismo, María Isabel Méndez, destacó que "Suiza valora la autenticidad, el paisaje y la sostenibilidad; tres rasgos que definen a La Gomera. Con este viaje mostramos de primera mano los recursos que convierten a la isla en un referente para el turismo responsable".
De esta manera, confió en que “la experiencia se traduzca en la inclusión de La Gomera en los catálogos de venta para la próxima temporada y en la creación de paquetes específicos adaptados al perfil del viajero suizo, caracterizados por su sensibilidad hacia la sostenibilidad, la autenticidad cultural y la práctica de deportes en contacto con la naturaleza”.
Los profesionales desplazados a La Gomera representan a algunas de las compañías con mayor volumen de negocio y especialización en viajes temáticos. Así, la delegación, acompañada por un representante de la Oficina Española de Turismo en Zúrich, y guiada en todo momento por personal local, estuvo formada por profesionales de Sunshine Reisen, compañía que mueve anualmente a dos millones de clientes y sitúa a Canarias entre sus tres destinos más demandados; Events & Incentives GmbH, especializada en viajes corporativos de incentivo y habitual usuaria de establecimientos de cuatro y cinco estrellas; y Hotelplan MTCH AG, operador líder en viajes de sol y ciudad que considera al archipiélago uno de sus mercados prioritarios mediante la receptiva MTS Globe.
Se sumaron Smeraldo Tours AG, centrada en las Islas Canarias e Italia con el respaldo de la compañía receptiva Canarias Europa; Bernhard Reisen AG, que ya trabaja con Gran Canaria, Tenerife y Lanzarote y pretende ampliar su programación a islas menores; Twerenbold Reisen AG y su marca Reisenwelt, conocidas por su catálogo de senderismo y aventura con más de 3.700 clientes anuales y presencia de todas las islas canarias; y la agencia minorista Theresia María Spillmann Imfeld, que estudia incorporar nuevos territorios insulares a su oferta tras años operando con Gran Canaria, Tenerife y Fuerteventura.
Durante cuatro días, recorrieron el Parque Nacional de Garajonay, descubrieron la historia y el carácter de pueblos como Agulo, Hermigua o Vallehermoso, y mantuvieron encuentros empresariales con representantes de la planta hotelera y extrahotelera local, así como con productores y restauradores que promueven la gastronomía de kilómetro cero. Además, realizaron rutas de senderismo por la red insular de caminos y participaron en una salida de avistamiento de cetáceos en la franja marina, integrando en su agenda actividades que reflejan la apuesta de la isla por un turismo responsable y de alto valor añadido.
El Cabildo inicia la elaboración del II Plan Insular de Adicciones de La Gomera
Tras culminar un exhaustivo diagnóstico sobre la situación de las adicciones en la isla, se da paso a un nuevo plan que marcará las políticas públicas en este ámbito para los próximos años
El Cabildo de La Gomera ha iniciado el proceso de elaboración del II Plan Insular de Adicciones, una herramienta clave que definirá las estrategias y acciones que se llevarán a cabo en los próximos años para prevenir y abordar las adicciones en la isla. Este nuevo plan toma como base el diagnóstico insular desarrollado entre finales de 2024 y comienzos de 2025, coordinado por la Fundación General de la Universidad de La Laguna.
El diagnóstico ha permitido una visión detallada y actualizada del contexto insular en materia de adicciones, incluyendo tanto el consumo de sustancias legales e ilegales como las denominadas adicciones comportamentales. Para ello, se realizaron encuestas a la población general y escolar, análisis de fuentes secundarias, así como estudios específicos sobre factores de riesgo por municipios.Entre los aspectos más destacados del informe, se encuentran el aumento del uso de cigarrillos electrónicos, el consumo de alcohol en jóvenes, las apuestas en línea y el consumo de bebidas energéticas, especialmente preocupante cuando se combina con alcohol. Estos datos ponen de manifiesto la necesidad de una respuesta planificada, integral y adaptada a la realidad insular.
El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, ha subrayado “la importancia de disponer de un documento estratégico que permita intervenir de forma efectiva ante una problemática que impacta en la salud pública, la convivencia social y el bienestar de las familias gomeras”.
Por su parte, la consejera insular de Política Social, Rosa Elena García, explicó que el nuevo plan se elaborará con un enfoque participativo, contando con la implicación de entidades públicas y privadas. “Durante las próximas semanas, iniciaremos un proceso de entrevistas y encuentros con representantes del ámbito sanitario, social, educativo, deportivo y cultural, así como asociaciones de la isla, para recabar sus propuestas y priorizar acciones consensuadas”, apuntó García.
El documento final será sometido a consulta pública y presentado en diversos foros ciudadanos, con el objetivo de consolidar una hoja de ruta eficaz y compartida frente a las adicciones, en línea con los principios del IV Plan Canario sobre Adicciones.
El Cabildo convoca una reunión informativa para beneficiarios del programa 'La Gomera Viaja' con salidas en junio
La cita será el lunes 19 de mayo, a las 11:00 horas, en el Salón de Plenos del Cabildo, y está dirigida a las personas admitidas que han confirmado su participación en los viajes con destino a la Península
El Cabildo de La Gomera celebra, el próximo lunes 19 de mayo a las 11:00 horas, una reunión informativa dirigida a los beneficiarios del programa 'La Gomera Viaja' que han confirmado su participación en las salidas previstas para el mes de junio.
La sesión tendrá lugar en el Salón de Plenos del Cabildo, y está destinada a las personas admitidas que ya han abonado el billete de avión correspondiente a su itinerario y han entregado el documento de aceptación requerido.
En esta ocasión, se convoca a los viajeros que participarán en los itinerarios con salida en las siguientes fechas: del 12 al 17 de junio, con destino Madrid y capitales castellanas; y del 5 al 10 de junio, con el itinerario del Reino de Castilla.
Durante la reunión se ofrecerán detalles relevantes sobre los viajes, recomendaciones logísticas, documentación necesaria y se resolverán posibles dudas de cara a la inminente salida.
El programa 'La Gomera Viaja', impulsado por el Cabildo en colaboración con la Apedeca, tiene como objetivo fomentar el turismo sociocultural entre las personas mayores de la isla, promoviendo su bienestar, participación activa y conocimiento del patrimonio histórico y cultural de otras regiones del país.
La Institución insular recuerda la importancia de la asistencia a esta reunión para asegurar el buen desarrollo del viaje y garantizar que todos los participantes dispongan de la información necesaria.
Curbelo pone en valor la respuesta dada por el dispositivo activado para la atención a los afectados por el accidente y agradece la coordinación entre las instituciones implicadas
El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, ha anunciado esta tarde la declaración de dos días de luto oficial en la isla, como muestra de duelo y solidaridad por el trágico accidente ocurrido este martes en la carretera GM-2, en el que ha fallecido una mujer y otras diez personas han resultado heridas con diferentes grados de consideración.
Curbelo trasladó su pesar por lo ocurrido y mostró su apoyo a los afectados. En sus palabras, expresó “el más sentido pésame a los familiares y seres queridos de la señora fallecida en este trágico accidente”. También quiso enviar un mensaje de ánimo a los heridos, a quienes deseó una pronta y completa recuperación.
Durante la comparecencia institucional celebrada junto a la alcaldesa de San Sebastián de La Gomera, Angélica Padilla; el alcalde de Alajeró, Manuel Ramón Plasencia; el consejero insular de Emergencias, Héctor Cabrera; la gerente de los Servicios Sanitarios de La Gomera, Guacimara Barrera; y el director médico, Jesús Javier Grande, Curbelo ofreció información del accidente, así como del operativo desplegado.
El accidente tuvo lugar en la mañana del martes en la vía GM-2, cuando una guagua de transporte regular que cubría la ruta entre Alajeró y San Sebastián de La Gomera sufrió un siniestro aún bajo investigación. De inmediato, se activó un amplio dispositivo de emergencia que incluyó la intervención de los servicios del 112 Canarias, el Servicio Canario de Salud, Bomberos Voluntarios de Valle Gran Rey, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Guardia Civil, Unidad de Tráfico, Unidad de Apoyo a la Proyección (UAPRO) ‘Cristóbal Colón’ del Ejército de Tierra, Policía Local, Protección Civil y Ayuda en Emergencias Anaga, Colegio Oficial de Psicología de Santa Cruz de Tenerife, y Operativo de Conservación y Mantenimiento de Carreteras, así como el personal del CECOPIN.
Evolución de los afectados
El presidente insular informó sobre la valoración de los diez afectados de diferente consideración. Dos de los tres heridos graves han sido trasladados mediante medios aéreos y marítimos al hospital de referencia de Nuestra Señora de Candelaria en Tenerife, mientras que el otro sigue ingresado en el hospital insular, al igual que los tres heridos de carácter moderado. Mientras, cuatro personas ya han sido dadas de alta.
La Gerencia de los Servicios Sanitarios mantiene operativa una línea de atención telefónica para los familiares de los afectados a través de los números 922 14 02 10 y 922 14 02 19.
Restablecimiento del tráfico en la GM-2
Asimismo, anunció la reapertura de la vía afectada a la circulación de vehículos, que estará regulada por personal del Área de Carreteras del Cabildo en horario diurno, y por semáforos en horario nocturno. De esta forma, hizo un llamamiento a los conductores a circular con la máxima precaución por la zona, así como respetar las indicaciones del personal habilitado y la señalización dispuesta en la vía.
Suspensión de actividades festivas para este miércoles y jueves
Durante los días de luto, las banderas ondearán a media asta en todas las instituciones públicas de la isla, y se suspenderán todas las actividades promovidas desde la Corporación insular.
Accidente de guagua en la GM-2 es
El Cabildo de La Gomera lamenta profundamente el trágico accidente ocurrido en la jornada de hoy en la carretera GM-2, en el término municipal de San Sebastián de La Gomera, en el que se ha visto involucrada una guagua de transporte público que cubría la ruta entre Alajeró y la capital insular
En estos momentos, se confirma el fallecimiento de una persona y una decena de heridos de diversa consideración. Desde la Corporación Insular trasladamos nuestro más sentido pésame a la familia y allegados de la persona fallecida, así como nuestro apoyo y deseo de pronta recuperación para los heridos.
Queremos destacar y agradecer la rápida y eficaz intervención de los servicios de emergencia: 112 Canarias, el Servicio Canario de Salud, Bomberos Voluntarios, Guardia Civil, Policía Local, Protección Civil y el voluntariado de Ayuda en Emergencias Anaga, cuya coordinación ha sido clave en la atención a los afectados.
Como medida preventiva, se ha procedido al corte de la carretera GM-2, desviando el tráfico por la GM-1 y El Rejo. Se ruega a la ciudadanía extremar la precaución al circular y planificar sus desplazamientos con antelación, especialmente aquellas personas que tengan previsto acudir al Puerto o al Aeropuerto insular. La vía permanecerá cerrada hasta nuevo aviso.
Desde el primer momento, el Cabildo ha mantenido una comunicación permanente con el Área de Salud de La Gomera y la Gerencia de los Servicios Sanitarios, con el objetivo de garantizar una atención integral a las personas afectadas por este suceso.
Asimismo, la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha habilitado dos líneas de atención de telefónica para familiares y personas interesadas en recibir información: 922 14 02 10 / 922 14 02 19.
Se ruega a la población mantener la calma, evitar la difusión de imágenes del accidente y atender únicamente a la información proporcionada por fuentes oficiales. Las causas y circunstancias del accidente se encuentran actualmente en fase de investigación.
Valoración de los afectados proporcionada por el Servicio Canario de Salud
El Servicio Canario de Salud proporciona la siguiente relación de valoración de las personas afectadas por el accidente:
Mujer de 73 años, fallecida.
Varón de 69 años que, en el momento inicial de la asistencia, presenta traumatismo lumbar y cervical de carácter grave, trasladado en una ambulancia medicalizada al Hospital Ntra. Sra. de Guadalupe. Está prevista su evacuación en helicóptero medicalizado del SUC al Hospital Universitario Ntra. Sra. de La Candelaria.
Mujer de 63 años que, en el momento inicial de la asistencia, presenta un traumatismo en la cadera y una fractura abierta en miembro superior de carácter grave, trasladada en una ambulancia medicalizada del SUC al Hospital Ntra. Sra. de Guadalupe.
Mujer de 67 años que, en el momento inicial de la asistencia, presenta un traumatismo en la pelvis de carácter grave, trasladada en una ambulancia medicalizada del SUC al Hospital Ntra. Sra. de Guadalupe.
Varón de 29 años que, en el momento inicial de la asistencia, presenta un traumatismo en la cadera de carácter moderado, trasladado en una ambulancia de Transporte Sanitario No Urgente al Hospital Ntra. Sra. de Guadalupe.
Mujer de 57 años que, en el momento inicial de la asistencia, presenta un traumatismo en miembro inferior de carácter moderado, trasladada en una ambulancia medicalizada del SUC al Hospital Ntra. Sra. de Guadalupe.
Varón de 76 años que, en el momento inicial de la asistencia, presenta un traumatismo en la cadera y otro en miembro inferior de carácter moderado, trasladado en una ambulancia medicalizada del SUC al Hospital Ntra. Sra. de Guadalupe.
Varón de 20 años que, en el momento inicial de la asistencia, presenta una herida en miembro inferior y crisis de ansiedad de carácter moderado, trasladado en un vehículo del CECOPIN de La Gomera al Hospital Ntra. Sra. de Guadalupe.
Varón de 58 años que, en el momento inicial de la asistencia, presenta un traumatismo cervical de carácter leve, trasladado en una ambulancia medicalizada del SUC al Hospital Ntra. Sra. de Guadalupe.
Varón de 63 años que, en el momento inicial de la asistencia, presenta dolor lumbar y cervical de carácter leve, trasladado en una ambulancia de soporte vital básico del SUC al Hospital Ntra. Sra. de Guadalupe.
Varón de 30 años que, en el momento inicial de la asistencia, presenta un traumatismo occipital de carácter leve, trasladado en una ambulancia de Transporte Sanitario No Urgente al Hospital Ntra. Sra. de Guadalupe.
Servicios intervinientes activados por el CECOES 112
Servicio de Urgencias Canario (SUC): un helicóptero medicalizado, tres ambulancias medicalizadas y una de soporte vital básico; Transporte Sanitario No Urgente (TSNU): dos ambulancias; Servicio Canario de la Salud (SCS): equipo médico del Hospital Ntra. Sra. de Guadalupe; Atención Primaria: médico y enfermero del Centro de Salud de San Sebastián de La Gomera; CECOPIN La Gomera; Bomberos Voluntarios de Valle Gran Rey; Colegio Oficial de Psicología de Santa Cruz de Tenerife; Guardia Civil; Protección Civil; Policía Local; AEA Canarias; Grupo de Emergencias y Salvamento (GES): un helicóptero de rescate
Otras observaciones
A las 08:42 de este martes, el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 112 del Gobierno de Canarias recibió una llamada informando de la salida de vía de una guagua de transporte regular, con una caída desde varios metros de altura y vuelco lateral en la vía mencionada.
El 112 activó de inmediato los recursos de emergencia necesarios. El personal sanitario del SUC, del centro de salud de la zona y del hospital confirmaron el fallecimiento de una mujer y asistieron en el lugar de los hechos a diez pasajeros del vehículo siniestrado con heridas de diversa consideración. Tras estabilizarlos procedieron a su evacuación al mencionado centro hospitalario.
Bomberos de Valle Gran Rey liberaron a la fallecida y la pusieron a disposición de la autoridad judicial. Los servicios policiales, y el personal de Protección Civil y de AEA Canarias ayudaron al resto de efectivo. Un psicólogo del Colegio Oficial de Psicología de Santa Cruz de Tenerife prestó asistencia a los afectados y sus familiares. La Guardia Civil realizó el correspondiente atestado.
La compra de bonos de la nueva edición del Bono Consumo se pospone a este viernes
Esta decisión se adopta con el fin de facilitar la coordinación insular y evitar desplazamientos innecesarios entre municipios para la compra en comercios adheridos, atendiendo a las consecuencias del accidente registrado esta mañana
El Cabildo de La Gomera informa de que la compra de bonos de la nueva edición del Bono Consumo 'Yo compro en La Gomera' anunciada en el día de ayer para este martes queda pospuesta a este viernes, 16 de mayo, a partir de las 12.00 horas.
Esta decisión se adopta con el fin de facilitar la coordinación insular y evitar desplazamientos innecesarios entre municipios para la compra en comercios adheridos, atendiendo a las consecuencias del accidente registrado esta mañana.
La información actualizada sobre esta edición del Bono Consumo será publicada en los próximos días a través de los canales oficiales.
Accidente de guagua en la GM-2 en San Sebastián de La Gomera
En la mañana de hoy, a las 09:03 horas, el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad 112 notifica un accidente de una guagua de transporte público en la GM-2 en San Sebastián de La Gomera, que cubría la ruta entre Alajeró y la capital
En el lugar intervienen ambulancias y helicópteros del Servicio Canario de Salud, así como Bomberos Voluntarios de Valle Gran Rey, Guardia Civil, Policía Local, médico y enfermos de Atención Primaria, y voluntariado de Protección Civil y Ayuda en Emergencias Anaga.
Además, se está en coordinación con el Área de Salud de La Gomera y la Gerencia de los Servicios Sanitarios de la isla para la disposición de todos los efectivos sanitarios necesarios para la atención a los afectados. En estos momentos, se confirma el fallecimiento de una persona y una veintena de heridos de diferente consideración.
Para facilitar la actuación de los efectivos, se procede al corte de tráfico de esta vía, siendo desviada la circulación de vehículos por la carretera GM-1 y El Rejo.
Se ruega precaución a la hora de circular, así como mantenerse informado a través de fuentes oficiales.
La Gomera refuerza su promoción turística ante el mercado nacional en la feria Expovacaciones de Bilbao
La participación en este evento permite mostrar año tras año las singularidades de la isla y la calidad de su oferta turística, basada en el turismo sostenible, activo y experiencial
La Gomera participó, durante este fin de semana, en la 45ª edición de Expovacaciones, la feria turística más importante del norte peninsular, que tiene lugar en la ciudad de Bilbao. La isla asistirá a este evento turístico con un stand propio bajo el paraguas de Turismo de Islas Canarias (Promotur), reforzando su posición como destino preferente entre los viajeros procedentes del País Vasco y Cantabria.
La consejera insular de Turismo, María Isabel Méndez, destacó la importancia de esta cita turística para seguir atrayendo visitantes de calidad, “comprometidos con un modelo de turismo respetuoso con el entorno natural y cultural que caracteriza a la isla”.
Asimismo, insistió en que la presencia constante de La Gomera en Expovacaciones ha facilitado significativamente la divulgación del destino, “permitiendo mostrar año tras año las singularidades de la isla y la calidad de su oferta turística, basada en el turismo sostenible, activo y experiencial”.
En el mostrador destinado a La Gomera, los visitantes fueron atendidos por un informador turístico que ofreció asesoramiento personalizado sobre los principales atractivos de la isla. Además, el stand contó con una pantalla táctil interactiva en la que el público pudo acceder de manera sencilla y completa a toda la oferta turística insular, desde rutas de senderismo, alojamientos singulares y gastronomía, hasta cultura y naturaleza única.
La participación de la isla en Expovacaciones se ha convertido en una tradición que se remonta a los años noventa del siglo pasado, reafirmando el compromiso de Turismo de La Gomera con este importante mercado emisor.
Euskadi y Cantabria conforman un área estratégica por su elevado poder adquisitivo y su fidelidad hacia el destino Canarias. De hecho, el aeropuerto de Bilbao es el que mayor tráfico aéreo genera desde el norte de la península hacia las Islas Canarias, lo que facilita una conectividad directa y frecuente para los turistas interesados en visitar La Gomera.
La compra de bonos comienza este martes, 13 de mayo, a partir de las 12:00 horas en yocomprolagomera.com
Los usuarios podrán adquirir hasta un máximo de 10 bonos por persona en cada municipio, con un valor de 20 euros de canje por bono en la red de comercios pertenecientes al municipio seleccionado
El Cabildo pone en marcha una nueva edición de la campaña Bono Consumo 'Yo compro en La Gomera' con el propósito de estimular la economía insular a través del fomento del consumo en los establecimientos locales. Con una inversión total de 1.542.000 euros, financiada íntegramente por la Institución insular, la acción se desarrollará en dos fases: una primera que arranca este martes, 13 de mayo, a partir de las 12:00 horas de la mañana, y que se extenderá hasta el 31 de julio, y una segunda que coincidirá con la campaña navideña, prevista para los meses de octubre a enero.
La iniciativa se lleva a cabo en colaboración con la Federación de Áreas Urbanas de Canarias (FAUCA), entidad encargada de la gestión técnica del programa, y contempla la emisión de más de 174.000 bonos de 20 euros de canje, los cuales podrán ser utilizados por los consumidores en los establecimientos adheridos en los seis municipios de La Gomera.
El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, destacó que el Bono Consumo se ha consolidado como una herramienta eficaz de estímulo económico. “Con esta nueva edición damos oportunidad a la ciudadanía ya los establecimientos de La Gomera a reactivar la economía insular, en una apuesta clara por fomentar el consumo de proximidad, en este caso, coincidiendo con el verano, una etapa que presenta más dificultades para el sector al coincidir con la temporada baja turística”.
Por su parte, el presidente de FAUCA, Abbas Moujir, felicitó a la Institución insular por el compromiso adquirido con el sector comercial de la isla con la materialización de una nueva campaña de bonos, “que permite mantener y crecer al comercio, como motor esencial de la actividad económica insular”. De esta manera, recordó que la campaña “no se dirige solo al consumidor local, sino a quienes nos visitan, tanto turistas nacionales como internacionales y, para facilitarles la participación, dos informadores itinerantes recorrerán distintos puntos de la isla para resolver cualquier duda que pueda surgir”.
Durante la presentación de la campaña, también estuvieron presentes la consejera insular de Comercio y Consumo, María Isabel Méndez, y los equipos técnicos de FAUCA encargados de la gestión y desarrollo de la iniciativa comercial.
Información de la campaña
Los bonos estarán segmentados por localidad, con el objetivo de favorecer un reparto equitativo del consumo en todo el territorio insular. En este sentido, los bonos correspondientes a Agulo, Hermigua y Vallehermoso contarán con una mayor asignación por parte del Cabildo, siendo financiados al 50%, lo que permitirá a los usuarios adquirirlos por tan solo 10 euros. En cambio, en San Sebastián, Valle Gran Rey y Alajeró, la compensación será del 40%, y el consumidor deberá abonar 12 euros para obtener cada bono.
Asimismo, se ha dispuesto personal para asesorar a las empresas y facilitar la compra de bonos para los residentes y no residentes, con oficinas de información repartidas por los seis municipios de la isla. En San Sebastián de La Gomera, Alajeró y Valle Gran Rey, los puntos de información se ubicarán en las oficinas de turismo.
En el caso de Vallehermoso, se localizará en el Salón Juvenil (antigua biblioteca), en Hermigua, en el Edificio de Usos Múltiples del Parque de El Curato, y en Agulo, en la Casa Azul. Los días y horarios de atención al consumidor se encuentran disponibles en la página web www.yocomproenlagomera.com .
La pasada edición del Bono Consumo, celebrada en el último trimestre del año 2024, concluyó con más de 139.000 bonos canjeados entre 137 establecimientos, lo que supuso una inyección directa de 2,7 millones de euros al tejido comercial insular. Este resultado refuerza la confianza institucional en la medida como un instrumento eficaz para mitigar la fuga de consumo fuera de la isla y contrarrestar el avance de las compras online.
El Cabildo recibe la visita institucional del nuevo Obispo de la Diócesis Nivariense, Eloy Santiago
Mantiene su primer encuentro oficial con el presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, y la alcaldesa capitalina, Angélica Padilla, tras el que escribió en el libro de honor de la Corporación insular
El Rvdmo. y Excmo. Sr. Obispo de la Diócesis Nivariense, D. Eloy Alberto Santiago Santiago, ha realizado hoy su primera visita institucional al Cabildo de La Gomera, tras su ordenación y toma de posesión el pasado 1 de mayo. Durante la jornada, fue recibido en la sede de la Corporación por su presidente, Casimiro Curbelo, la alcaldesa de San Sebastián, Angélica Padilla, y miembros del Gobierno insular.
La agenda concluyó con la firma del Obispo en el Libro de Honor del Cabildo, en el que plasmó su agradecimiento por “la calurosa acogida en la isla”. Asimismo, pidió para que el pueblo gomero “siga unido en la riqueza de su patrimonio religioso, artístico y cultural”.
El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera convoca las ayudas al transporte para estudiantes
El plazo de solicitud para tramitar estas ayudas comienza el 12 de mayo y finaliza el 9 de junio.
La solicitud debe tramitar a través de la sede electrónica del Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera https://eadmin.sansebastiangomera.org/
El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera convoca las ayudas económicas para el transporte de los estudiantes residentes en el municipio que realizan estudios medios o superiores fuera de la isla, tanto en ciclos formativos reglados como universitarios. Estas subvenciones, que corresponden al curso 2024/2025, cuentan con un presupuesto de 65.000 € y el plazo de solicitud es de 20 días hábiles, desde el 12 de mayo hasta el 9 de junio.
Podrán beneficiarse de estas ayudas los estudiantes residentes en el municipio de San Sebastián de La Gomera, con ciudadanía española y que figuren en el padrón municipal con una antigüedad mínima de 6 meses, matriculados en centros públicos o privados de otras islas del archipiélago y en el resto del territorio español durante el curso 2024/2025.
Serán subvencionables los gastos ocasionados con motivo de los desplazamientos en transporte regular de viajeros para llevar a cabo alguno de los estudios detallados en las Bases Reguladoras, en centros educativos públicos o privados radicados fuera de la isla de La Gomera, considerando que la mera presentación de matrícula del presente curso correspondiente a un centro educativo que no pertenezca a esta isla es título habilitante para considerar justificado este gasto.
La presente ayuda es compatible con la obtención de cualquier otra subvención, ayuda, ingreso o recurso para la misma finalidad, procedentes de otra administración o ente público nacional, de la Unión Europea o de organismos internacionales.
La solicitud de estas ayudas debe realizarse a través de la sede electrónica del Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera:
https://eadmin.sansebastiangomera.org/publico/edictos/2025000050
Para más información, las personas interesadas pueden llamar al 922 87 02 36, extensión 1512. Del mismo modo, para recibir toda la información correspondiente a la tramitación de solicitudes se sugiere realizar la suscripción al Tablón de Anuncios y Edictos Electrónicos del Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera en el enlace:
El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, rubrica este documento que marca el punto de partida para proyectos estratégicos como el Teleférico de Agulo, mejoras en el litoral de La Rajita y Alojera, y la rehabilitación de miradores
El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, ha firmado este viernes, en la sede de Presidencia del Gobierno de Canarias, el convenio marco de colaboración con el Ejecutivo regional para el desarrollo de la Estrategia Canaria de Infraestructuras Turísticas Insulares. Este acuerdo permitirá avanzar en actuaciones concretas en diferentes puntos de la isla, reforzando así su competitividad turística y avanzando hacia la sostenibilidad y diversificación de la oferta turística insular.
Los 41 ejes estratégicos propuestos inicialmente por los cabildos se han sistematizado en cinco líneas: accesibilidad, movilidad segura y conectividad; transición digital e inteligencia turística; destino experiencial y diversificación y excelencia turística; transición ambiental y sostenible, así como transición ecológica y mitigación del cambio climático.
El convenio marco rubricado es la antesala de un acuerdo específico destinado a La Gomera, que contemplará financiación para importantes intervenciones como la mejora del litoral de La Rajita en Vallehermoso, la construcción del Teleférico de Agulo, la remodelación del litoral de Alojera y la rehabilitación y puesta en valor de diversos miradores estratégicos en la isla.
Curbelo destacó la importancia de este convenio que “supone disponer de los recursos necesarios para incrementar la competitividad turística desde la excelencia de los servicios”. En este sentido, reiteró que “esta apuesta no solo mejorará las infraestructuras, sino que también fortalecerá nuestros objetivos de sostenibilidad insular, consolidando una oferta turística más diversa y capaz de dinamizar nuestros entornos rurales”.
Asimismo, puso en valor que esta estrategia está en consonancia con los objetivos marcados desde el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino que viene ejecutando el Cabildo con una inversión de 3,3 millones de euros. Este Plan de cobertura a 18 actuaciones distribuidas en cuatro ejes fundamentales orientados a avanzar en la estrategia verde, la eficiencia energética, la transformación digital y la competitividad.
Por otro lado, Curbelo destacó la fortaleza y relevancia estratégica que tiene el sector turístico para la economía insular, que actualmente genera más de 1.700 empleos directos en La Gomera. Una cifra significativa que representa el 27% del total de las afiliaciones a la Seguridad Social registradas en la isla el pasado trimestre, consolidándose así como uno de los principales motores económicos y generadores de oportunidades laborales para la población local.
El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera saca a licitación dos grandes proyectos de mejora de zonas verdes y renovación del mobiliario urbano
Se trata de dos proyectos de rehabilitación de zonas verdes e incorporación de nuevo mobiliario urbano en los distintos barrios y la zona centro.
La información se encuentra disponible en la Plataforma de Contratación del Sector Público, contrataciondelestado.es
El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera saca a licitación dos proyectos de mejora, rehabilitación y creación de zonas verdes destinadas a los barrios de Las Galanas, La Gallarda, El Langrero, La Lomada, El Molinito y el casco urbano. Ambos proyectos contemplan también la incorporación de nuevo mobiliario urbano acorde a la estética, funcionalidad y necesidades de cada una de estas zonas.
Angélica Padilla, alcaldesa de San Sebastián de La Gomera, informó que "el proyecto de mejora de jardines, zonas deportivas y espacios de ocio destinado a los barrios cuenta con un presupuesto estimado de 399.997,47 euros que se destinará a distintas actuaciones en Las Galanas, Las Galanas, La Gallarda, El Langrero, La Lomada y El Molinito diseñados para incrementar las dotaciones deportivas, los jardines, las zonas de esparcimiento con el objetivo de mejorar la calidad de vida, los servicios municipales y los recursos paisajísticos de estos barrios", señaló.
La alcaldesa destacó que este proyecto contempla, entre otras muchas, la ampliación de la zona deportiva de Las Galanas, que contará con acciones con un espacio de calistenia y cancha de baloncesto 3x3 entre otras novedades; las mejoras que se llevarán a cabo en El Langrero están pensadas también para ampliar la oferta deportiva y garantizar la seguridad de los usuarios y usuarias de la plaza; mientras que en La Gallarda se utilizarán las dos parcelas existentes sobre la cancha para crear una zona de descanso ajardinada, cómoda y funcional, junto a un espacio con máquinas de calistenia; en La Lomada se llevará a cabo la limpieza y rehabilitación del entorno de la cancha para crear nuevas zonas ajardinadas; en La Gallarda se actuará en la pequeña plaza de la C/ Isla de Lobos para mejorar el espacio incorporando una pérgola de madera para garantizar la sombra, incorporando jardineras, nuevos bancos y papeleras; en El Molinito se construirá una pérgola de madera junto a la parada de guaguas ubicada en la GM1 creando una nueva zona de sombra y descanso.
El plazo para presentar ofertas para el "Proyecto de ajardinamiento y mobiliario urbano en los barrios" finaliza el 28 de mayo a las 12:00 hora canaria, y la información sobre este proceso de licitación está disponible en el siguiente enlace:
https://contrataciondelestado.es/wps/poc?uri=deeplink:detalle_licitacion&idEvl=QZU1D9%2B0tHWIzo3LHNPGcQ%3D%3D
Así mismo, Angélica Padilla remarcó que está abierto el plazo de licitación para el proyecto de ajardinamiento y mobiliario urbano en la zona centro con un presupuesto de 599.999,16 euros y un plazo de ejecución de seis meses, "se trata, también, de un ambicioso proyecto que contempla un importante número de actuaciones en zonas muy sensibles y representativas del casco histórico, entre las que podemos mencionar la mejora integral del Parque de la Torre del Conde; la recuperación de la Plaza de las Pimenteras con zonas verdes, pérgola de madera y mobiliario urbano; acondicionamiento de zonas ajardinadas, incorporación de barandillas y nuevo mobiliario en el entorno de la Hila; se incorporará nuevo mobiliario urbano en el Parque Barriada de La Villa para crear zonas de descanso y esparcimiento incorporando bancos y papeleras entre otros elementos y rehabilitación del parque ubicado entre la Vía de Ronda y la C/ El Tanquito.
El plazo para presentar ofertas para el "Proyecto de ajardinamiento y mobiliario urbano zona centro" finaliza el 29 de mayo a las 12:00 hora canaria, y la información sobre este proceso de licitación está disponible en el siguiente enlace:
https://contrataciondelestado.es/wps/poc?uri=deeplink:detalle_licitacion&idEvl=Nk9qCg2AgXU36J9Lctlsuw%3D%3D
San Sebastián de La Gomera acoge la Feria de Cooperativas Escolares del proyecto "Enseñar para Emprender" de la ULL
La isla de La Gomera celebró su propia edición de la Feria de Cooperativas Escolares, enmarcada dentro del proyecto “Enseñar para Emprender” (EPE)
El evento tuvo lugar en el Mercado Municipal de San Sebastián de La Gomera y reunió a unos 100 estudiantes, profesores y representantes institucionales
La Fundación General de la Universidad de La Laguna organiza, por primera vez en La Gomera, la Feria de Cooperativas Escolares, enmarcada dentro del proyecto “Enseñar para Emprender”, con la participación del CEIP Áurea Miranda González, de Agulo, y el CEO Santiago Apóstol, de Alajeró, cuyos estudiantes pusieron en práctica los conocimientos adquiridos durante el curso mediante la simulación de una cooperativa escolar.
En esta feria, celebrada en el Mercado Municipal de San Sebastián de La Gomera, los estudiantes participantes ofrecieron productos diseñados y creados por ellos mismos, fomentando valores como el trabajo en equipo, la toma de decisiones, la creatividad y la solidaridad.
La feria contó con la presencia de la alcaldesa de San Sebastián de La Gomera, Angélica Padilla, y del concejal de Educación, Libertad Ramos, quienes recorrieron los puestos e interactuaron con el alumnado . Angélica Padilla puso en relieve " la importancia que tiene este tipo de iniciativas para fomentar el espíritu del emprendimiento desde los primeros ciclos educativos, dando valor al trabajo en equipo, apoyando las capacidades de estos jóvenes estudiantes y premiando su esfuerzo". Destacó que para el municipio de San Sebastián de La Gomera supone un honor y una enorme satisfacción poder acoger por primera vez el proyecto "Enseñar para Emprender" de la Fundación General de la Universidad de La Laguna, "deseando que esta solo sea la primera de muchas ediciones", señaló.
Esta actividad se enmarca dentro de la XII edición del proyecto Enseñar para Emprender, impulsado por la Fundación General de la Universidad de La Laguna, con la colaboración de instituciones públicas y privadas de Canarias. Este proyecto permite al alumno de infantil, primaria, secundaria, aulas enclave, FPB y tránsito a la vida adulta (TVA) simular la creación, gestión y puesta en marcha de una cooperativa escolar.
Con esta feria en La Gomera, el proyecto refuerza su alcance insular y su compromiso por extender la educación emprendedora a todos los rincones de Canarias, adaptándose a las características y potencialidades de cada localidad.
La Gomera, reconocida entre los mejores destinos sostenibles de España por National Geographic
La isla ha recibido una de las cinco menciones especiales en la III Edición de los Premios de Los Lectores de este reconocido medio de comunicación
Obtiene esta distinción por los valores naturales que encierra entre bancales, monumentos naturales y bosques de laurisilva, que hacen de ella un destino ideal para los amantes de la naturaleza
La Gomera ha sido reconocida entre los mejores destinos sostenibles del país en la III Edición de los Premios de los Lectores de Viajes National Geographic. Así, la isla recibe una de las cinco menciones especiales, la única de su categoría, que el jurado de expertos y el público, a través de votación, otorga en esta distinción que el reconocido medio de comunicación pone en marcha cada año.
El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, se felicitó por este merecido reconocimiento “que pone a la isla en el mapa nacional e internacional, como destino sostenible y único, cuyos valores naturales, geológicos y bosques de laurisilva hacen de ella un destino ideal para los amantes de la naturaleza”.
Por su parte, la consejera insular de Turismo, María Isabel Méndez, recordó que se trata de la segunda ocasión en la que La Gomera está nominada a estos premios, “lo que supone un escaparate único para la isla, en el que la sostenibilidad se refuerza como pilar fundamental de la actividad turística, y que implanta acciones que hacen de ella un destino comprometido con el turismo sostenible y respetuoso con el entorno ”.
Plan de Destino Sostenible: La Gomera, Isla Circular
Méndez hizo hincapié en aquellas acciones que se están fortaleciendo en el marco del Plan de Destino Sostenible: La Gomera, Isla Circular , que contempla más de 18 acciones, con una inversión que supera los 3,3 millones de euros, enmarcada dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado con Fondos Europeos de Recuperación Next Generation EU.
Especialmente, en la materialización de seis productos turísticos con actividades complementarias en torno a núcleos de baja densidad y zonas rurales de la isla, incorporando el patrimonio, la cultura y la etnografía como atractivos.
Asimismo, destacó las acciones realizadas en materia de transición digital, con la renovación del servicio gratuito de registro de huéspedes en alojamientos de la isla, “en una clara apuesta por la digitalización del destino, con mejoras en este servicio orientado a propietarios y gestores de alojamientos, y adaptado a la nueva normativa.
A ello se suma la continuidad de acciones vinculadas a la sostenibilidad, como el uso del manual de buenas prácticas, una iniciativa pionera en cuatro idiomas para informar al turista sobre buenas conductas y usos en el territorio insular; la retirada de 50 mil bolsas de un solo uso y la distribución de bolsas de papel ecológico, dentro del programa para la reducción de plástico en comercios de la isla; y el inicio de una campaña de concienciación para el uso responsable del agua en establecimientos turísticos.
El Cabildo apuesta por la instalación de energía fotovoltaica en edificios insulares
La Institución destina más 64 mil euros a la dotación de una veintena de paneles de 550W para promover el autoconsumo energético en el Hotel Escuela Rural Casa de Los Herrera, en Hermigua
El Cabildo de La Gomera apuesta por la instalación de energía fotovoltaica en edificios de la isla. Esta vez, con la aprobación de una nueva instalación de autoconsumo energético en el Hotel Escuela Rural Casa de Los Herrera, en Hermigua.
El presidente insular, Casimiro Curbelo, hizo hincapié en el compromiso de la Institución por seguir trabajando en aumentar los recursos destinados a la sostenibilidad y la eficiencia energética en infraestructuras insulares. “Seguimos apostando por materializar proyectos dirigidos a reforzar un modelo energético en la isla más limpia, eficiente y adaptada a los retos del cambio climático”.
La actuación en el Hotel Escuela Rural Casa de Los Herrera contempla la colocación de una instalación de autoconsumo individual sobre una cubierta inclinada de teja alicantina, provista de una veintena de paneles fotovoltaicos de 550W, con una potencia pico de 11,55 kW, y una generación de energía generada de, aproximadamente, 17256,85 kWh/año. Para ello, el Cabildo dispondrá de una inversión superior a los 64 millones de euros.
Otros proyectos de autosuficiencia energética
Curbelo insistió en que esta nueva instalación se suma a otras actuaciones de similar índole, a las ya previstas en la Casa de la Miel de Palma en Alojera, la Estación de Guaguas Virgen del Paso en Alajeró, el Centro Sociosanitario de San Sebastián, o la de reciente aprobación en el Complejo Ambiental de El Revolcadero, “para así aminorar la dependencia de la red eléctrica tradicional, así como la emisión de gases contaminantes, y reducir el gasto vinculado al suministro de las diferentes infraestructuras”.
Asimismo, recordó que esta acción se enmarca dentro del plan estratégico insular de sostenibilidad energética, “con el que, en los últimos años, hemos podido dotar a infraestructuras públicas de medios para generar energía propia”. A ello se suma las más de 150 instalaciones fotovoltaicas.
El Cabildo Insular de La Gomera ha acogido hoy el octavo encuentro de trabajo organizado por la Consejería de Transición Ecológica para divulgar las oportunidades y obligaciones que contempla la norma para los ayuntamientos y cabildos
El director general de Espacios Naturales y Biodiversidad, Miguel Ángel Morcuende, y el presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, han inaugurado las jornadas destacando el patrimonio natural gomero y la necesidad de preservarlo
La Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, que dirige Mariano H. Zapata, ha celebrado en la mañana de hoy las “Jornadas técnicas sobre aplicación del cambio climático: Aplicación de la Ley 6/2022, 27 de diciembre, de cambio climático y transición energética de Canarias” en la isla de La Gomera.
Con esta cita ya son ocho las reuniones de trabajo de estas características celebradas en poco más de cuatro meses -después de las registradas en Lanzarote, El Hierro, Norte de Tenerife, La Palma, norte de Gran Canaria, Fuerteventura y sur de Tenerife- y que están sirviendo para acercar al personal técnico local las novedades incorporadas en junio de 2024 en la normativa autonómica que había sido aprobada a finales de 2022.
En la inauguración de las jornadas asistieron el director general de Espacios Naturales y Biodiversidad, Miguel Ángel Morcuende, y el presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, así como representantes de los ayuntamientos de Agulo, Alajeró, Hermigua, San Sebastián de La Gomera, Valle Gran Rey y Vallehermoso con el objetivo de recibir información sobre todas las cuestiones que más le interesan o aspecto de esta normativa.
Miguel Ángel Morcuende aprovechó la oportunidad para poner en valor este encuentro de profesionales municipales que permitirá a los técnicos acceder a información de primera mano y conocer en profundidad no solo esta normativa autonómica que ha sido reformulada para favorecer su aplicación sino también la situación actual y los riesgos que conlleva el cambio climático para Canarias y, en especial para la isla de La Gomera.
En este sentido, el director general dedicó unas palabras a la “biodiversidad única y tesoros naturales de todo tipo con los que cuenta la isa de La Gomera, con el Parque Nacional de Garajonay a la cabeza”, manifestando que “para poder proteger toda esa riqueza para las generaciones futuras es necesario conocer los riesgos a los que nos enfrentamos y tomar todas las medidas que están a nuestro alcance para combatir y mitigar el cambio climático”.
Por su parte el presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, aseguró que el cambio climático ya no es una amenaza lejana, sino una realidad palpable que afecta al presente y condiciona el futuro de los territorios insulares. “No podemos hablar de cambio climático sin hablar de sostenibilidad integral”, afirmó el representante insular, quien destacó que la isla lleva años trabajando en una hoja de ruta clara y ambiciosa.
En referencia a la Estrategia Gomera 36, subrayó que esta apuesta combina autosuficiencia energética, justicia social y desarrollo equilibrado. “No basta con tener una ley —añadió—, hay que traducirla en acción real desde el territorio, con liderazgo técnico y voluntad política”.
A juicio de Curbelo, la Ley de Cambio Climático y Transición Energética sólo será efectiva si logra implicar activamente a cada municipio. “Ningún pueblo, por pequeño que sea, debe quedarse atrás en esta transición ecológica”, señaló, insistiendo en que la lucha climática será justa sólo si es inclusiva y participativa. Para concluir, reiteró el compromiso de la Institución con esta causa común: “Vamos a seguir actuando con decisión para que La Gomera sea un modelo ejemplar dentro del archipiélago, y por qué no, también fuera de él”.
La sesión de trabajo comenzó con una bienvenida institucional y seguidamente se celebraron ponencias centradas en el cambio climático en Canarias y la transición energética respectivamente para, a continuación, celebrar dos mesas técnicas sobre la identificación de los principales efectos del cambio climático y la tramitación de los Planes de Acción para el Clima y la Energía Sostenible (PACES) y el desarrollo de ejemplos prácticos sobre la aplicación del marco normativo autonómico que se actualizó en junio de 2024.
La reformulación de la norma llevada a cabo por el actual gobierno autonómico, otorga un papel singular a las administraciones locales de Canarias, recogiendo algunas de sus principales peticiones, como por ejemplo la simplificación del procedimiento administrativo para la instalación de puestos de recarga de vehículos móviles o de energías renovables en suelos antropizados, pero igualmente introduce importantes obligaciones como la de contar con un mínimo de 10 metros cuadrados de zonas verdes por habitante o un árbol por cada tres habitantes.
Con la cita de hoy ya se han celebrado estas jornadas en todas las islas pero, aún así, en las próximas semanas la Consejería de Transición Ecológica y Energía tiene previsto celebrar algunas más, dado el interés que ha ido creciendo en estos meses, de tal manera que el siguiente encuentro será en la zona metropolitana de Tenerife el próximo 14 de mayo y posteriormente tendrán lugar sesiones específicas para los colegios profesionales que se han indicado en ellas.
El programa de turismo sociocultural 'La Gomera Viaja' inicia con éxito sus primeros desplazamientos del año
El primer grupo inicia hoy su viaje al Reino de Castilla y, mañana, una segunda expedición se trasladará a Madrid y otras capitales castellanas
Curbelo resalta el éxito de esta iniciativa dirigida a mayores de la isla, destinada a fortalecer el bienestar social y fomentar el envejecimiento activo
El programa 'La Gomera Viaja', impulsado por el Cabildo en colaboración con APEDECA, inicia con éxito sus primeros desplazamientos del año, trasladando a decenas de mayores de la isla hacia sus destinos socioculturales previstos en Castilla y Madrid. Desde hoy miércoles, los participantes ya se encuentran rumbo a recorrer enclaves emblemáticos del Reino de Castilla, mientras que otro grupo partirá mañana jueves hacia Madrid y diversas capitales castellanas.
El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, destacó la buena acogida que está teniendo esta iniciativa desde sus primeros días. “Hemos comprobado la gran ilusión con la que nuestros mayores han iniciado este viaje, demostrando que programas como este no solo son esenciales para promover el envejecimiento activo, sino también para facilitar espacios de convivencia, ocio y aprendizaje”, agregó. Asimismo, reiteró el compromiso del Cabildo con este tipo de iniciativas, adelantando que se mantendrán durante todo el año, según lo previsto en los presupuestos insulares.
Por su parte, la consejera insular de Políticas Sociales, Rosa Elena García, quien acudió a despedir al primer grupo de viajeros, explicó que disfrutarán de itinerarios culturales adaptados específicamente a sus intereses y necesidades, visitando lugares de gran relevancia histórica y cultural, siempre con el apoyo logístico necesario para garantizar la seguridad y comodidad de todos los viajeros.
Estos viajes son solo los primeros de varios que ya están programados para los próximos meses, incluyendo además una convocatoria específica destinada a personas con discapacidad y movilidad reducida, que podrán viajar acompañadas.
La Institución insular destina más de 576 mil euros a esta acción de inserción laboral orientada a primeras oportunidades de empleo en la administración pública, de la que se beneficiarán una decena de jóvenes gomeros
Curbelo recuerda la relevancia de esta iniciativa laboral que facilita que recién titulados regresen a la isla y desarrollen su aprendizaje contribuyendo a la labor del Cabildo
El Cabildo de La Gomera pone en marcha un nuevo programa de empleo y formación destinado a jóvenes de la isla recién titulados. Se trata de una acción orientada a la contratación de personas diseñadas para la realización de prácticas laborales en el seno de la propia administración pública, con el objetivo de contribuir a la inserción en el mercado de trabajo, tal y como explicó Casimiro Curbelo.
“Renovamos la puesta en marcha de esta iniciativa por la que ya han pasado un total de 90 personas durante los últimos años, además de las que se incorporan en esta nueva edición”, informó. De esta manera, apuntó a los buenos resultados obtenidos en las ediciones anteriores, en las que se ha podido contar con diferentes grupos de jóvenes cualificados que, desde el aprendizaje, refuerzan el funcionamiento y la ejecución de tareas en varias áreas de la Institución insular”, destacó.
Asimismo, detalló que esta nueva edición del programa cuenta con una inversión de 576 millones de euros a cargo del Fondo de Desarrollo de Canarias (Fdcan), lo que permite la incorporación de una decena de profesionales en distintos ámbitos, como administración, derecho, contabilidad y finanzas, economía, ingeniería, arquitectura y trabajo social.
Curbelo hizo hincapié en que esta acción es una oportunidad para establecer un “primer contacto real” con la labor diaria de la administración pública, “con una relación contractual de un año, provista de tutorización acorde a su rama profesional, y con formación complementaria en materias como conductas en el trabajo, gestión en la administración pública y preparación para el futuro laboral”.
Apuesta por el empleo
El inicio del programa de Nuevas Oportunidades de Empleo (NOE) coincide con el desarrollo de otras iniciativas laborales. Desde principios de este año está operativo un programa específico de inserción laboral de personas con más de 60 años, con cerca de 120 personas contratadas y una inversión de 2,2 millones de euros.
“Acciones como estas evidencian la importante apuesta que el Cabildo de La Gomera hace por la empleabilidad de las personas que más dificultades tienen a la hora de acceder al mercado laboral, y en esta línea hemos abarcado a jóvenes, desempleados de larga duración, personas en riesgo de exclusión social u otras necesidades que demandan la ayuda desde el sector público”, añadió.
El Cabildo saca a licitación la ejecución de los trabajos de rehabilitación de la Casa de Los Ayala
La Institución insular destina más de 4,5 millones de euros a reformar este inmueble situado en Chipude, que conforma un conjunto arquitectónico con gran valor etnográfico para la isla
Curbelo informa que el futuro fin de esta infraestructura permitirá reforzar la conservación y la difusión de los elementos patrimoniales vinculados a las medianías de La Gomera
El Cabildo de La Gomera saca a licitación la ejecución de los trabajos de rehabilitación de la Casa de Los Ayala (Hacienda El Barranquillo), un conjunto arquitectónico de gran valor etnográfico para la isla, ubicado en Chipude, en el término municipal de Vallehermoso.
El presidente insular, Casimiro Curbelo, detalló que se destinan más de 4,5 millones de euros para acometer los trabajos de reforma de este inmueble, “cuyo futuro fin permitirá reforzar la conservación y la difusión de los elementos patrimoniales vinculados a las medianías de la isla”.
De esta manera, informó que el uso principal de la infraestructura, que será rehabilitada en su totalidad, será el de espacio museístico, dotado también de una zona expositiva y otra que pueda albergar en el futuro la impartición de acciones formativas, “todo ello comprendiendo también una actuación paisajística en el entorno que rodea la hacienda”.
La rehabilitación del espacio marca como prioridad reflejar el carácter original de la edificación, así como garantizar la accesibilidad del edificio y la polivalencia de su uso introduciendo también sistemas y elementos que permitan un uso sostenible del mismo.
El proyecto contempla actuaciones en el sistema estructural y los cimientos con aislamiento del edificio. Además, se llevarán a cabo arreglos en fachadas, cubiertas, terrazas y balcones, muros, suelos y elementos de carpintería exterior e interior.
A ello se suma la disposición de sistemas de acondicionamiento de las instalaciones para la protección contra incendios, pararrayos, y la dotación de suministros de electricidad y alumbrado, ventilación, fontanería, saneamiento, seguridad, y equipamiento de aparatos sanitarios y ascensores.
Casa de Los Ayala
La Casa de Los Ayala constituye una de las pocas haciendas cuya estructura perdura en la isla, de ahí la significación que tiene para el patrimonio gomero. Junto con la Iglesia de La Candelaria son los dos elementos arquitectónicos con mayor valor de las medianías y su rehabilitación permite salvar este lugar.
La edificación principal presenta una unidad central de dos plantas realizada con muros de mampostería y cubierta de teja árabe a tres aguas, adosándose a ella un patio central en torno al que se desarrollan otros cuatro módulos de una planta con cubierta a dos aguas. Al noroeste se ubica otra unidad de una planta y cubierta de teja a dos aguas, que posiblemente era empleada como cuadra.
Se aprecian también distintos elementos independientes al edificio construido, como una era, horno de tejas y lagar, entre otros. El entorno de este conjunto presenta un paisaje abancalado al este de la edificación principal, con gran presencia de vegetación, en su mayoría frutales.
La sesión teatral tendrá lugar este viernes, 9 de mayo, a partir de las 20.00 horas
El acceso al espectáculo es de carácter gratuito, siendo necesario para acceder a retirar previamente las invitaciones a partir de las 19.00 horas en la taquilla del Auditorio.
El Auditorio Insular de La Gomera acoge, este viernes, 9 de mayo, a partir de las 20.00 horas, la obra teatral 'Échale la culpa a Pandora', de la actriz y humorista canaria Antonia San Juan. Se trata de una propuesta escénica multidisciplinar, que pone en cuestión la representación tradicional de las figuras femeninas en la mitología griega, y que ha sido seleccionada recientemente para el reconocido Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida.
'Échale la culpa a Pandora' es una obra teatral que combina seis monólogos de Antonia San Juan con seis piezas musicales originales interpretadas por un cuarteto de cuerdas y la cantante Ada Rapisarda. San Juan interpreta el papel de Casandra, hija de los reyes de Troya, a quien el dios Apolo entregó el don de la clarividencia para más tarde cargarla con la maldición de que, no solo no iba a poder callarse sus predicciones, sino que tampoco nadie iba a creerlas.
A través de la mirada de Casandra, el público irá conociendo las historias de seis mujeres de la mitología griega -Pandora, Perséfone, Eurídice, Penélope, Ariadna y Helena-. Cada una de ellas, a través de todos los estereotipos que representan, transmite el papel, secundario siempre, que se le atribuye a la mujer ya desde la antigua Grecia. Todo ello narrado desde el inconfundible sentido del humor de Antonia San Juan, pero sin dejar de denunciar la situación y el drama que todo esto representa y que se ha ido arrastrando hasta nuestros días.
Ada Rapisarda interpreta a cada una de estas mujeres en las canciones de la obra, narrando siempre su punto de vista en cada uno de los mitos. Las canciones suelen ser un soliloquio de las heroínas, que denuncian cómo son maltratadas, abandonadas, olvidadas, e ignoradas, con una música muy emotiva, diferente a cualquier cosa que se haya podido escuchar antes.
'Échale la culpa a Pandora' hará reír, llorar, pensar, emocionar y poner los pelos de punta al público, pero, sobre todo, no va a dejar indiferente a nadie, planteando cuál ha sido el papel de la mujer a lo largo de toda la historia de la humanidad, ya desde la antigua Grecia.
Acceso al recinto
El acceso al espectáculo es libre y de carácter gratuito, hasta completar aforo. Así, para poder asistir a la sesión, será necesario retirar previamente las invitaciones - máximo dos por persona - en la taquilla del Auditorio, a partir de las 19.00 horas - una hora antes del inicio del espectáculo -.
Programa MARES
La representación teatral 'Échale la culpa a Pandora' se encuentra en el marco de colaboración entre el Cabildo Insular y el Instituto Canario de Desarrollo Cultural, a través del Programa MARES.
Este programa permite a los grupos y compañías mostrar sus espectáculos en otras islas diferentes a las que residen. Se lleva a cabo en colaboración con los Espacios Escénicos Públicos de Canarias, y está orientado a compensar el sobrecoste de la insularidad que impide hacer rentable la actividad cultural en un territorio fragmentado en ocho islas.
La creación de pymes, los buenos datos de empleo y la inversión impulsan la economía de La Gomera en 2024
El número de empresas inscritas en la Seguridad Social con trabajadores a su carga creció un 2,6%, sumando 16 empresas más y alcanzando un total de 620
La tasa de paro cayó al 15,82%, 2,6 puntos menos que el año anterior y el valor más bajo de los últimos tres o cuatro años, aunque sigue 3,91% por encima de la tasa regional
El presidente de Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Santa Cruz de Tenerife , Santiago Sesé, y el presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, presentaron hoy el primer Informe Anual de la Economía de la isla, correspondiente a 2024, que muestra la economía insular continúa creciendo gracias a la creación de pymes, a los buenos datos de empleo y la inversión, entre otros aspectos.
“La Gomera cerró el año 2024 con un balance económico muy positivo, tal y como demuestra el estudio elaborado por el Servicio de Estudios de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife con el respaldo de la primera institución insular”, destacó Santiago Sesé durante la presentación del informe, e incidió en que éste es una herramienta estratégica para la planificación y toma de decisiones en la isla.
El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, puso en valor los datos desprendidos del informe “que vienen a corroborar la buena línea de acción pública que se realiza desde la Corporación en materia de impulso económico”. En este sentido, hizo hincapié en el fortalecimiento del tejido económico y adelantó la voluntad de fortalecer los incentivos públicos para afianzar el crecimiento empresarial de la isla. Además, apuntó a la empleabilidad como uno de los retos que definen el informe para atender a los desempleados mayores de 45 años, para los que adelantó propuestas específicas que den cabida a perfiles con dificultades de inserción laboral.
Agradeció el compromiso de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife con el conjunto de medidas que pone en marcha anualmente el Cabildo, tanto en materia de asesoramiento como en el ámbito de dinamización económica. “Hemos mantenido una estrecha relación en estos años que se evidencia en los objetivos alcanzados y la definición de una hoja de ruta para el futuro”, aseveró.
Asimismo, Santiago Sesé destacó la utilidad del estudio como herramienta en la toma de decisiones. "Se trata de una radiografía económica rigurosa, que pone en valor el esfuerzo de las empresas gomeras y que servirá de base para definir estrategias a medio y largo plazo. Apostamos por una economía más competitiva y adaptada a los retos demográficos, energéticos y de conectividad que enfrenta la isla".
De esta forma, tal y como explicó Santiago Sesé, “el informe también pone el foco en los desafíos estratégicos que enfrenta la isla, como la ordenación del alquiler vacacional, la necesidad de mejorar la conectividad y la reducción de los costes derivados de la doble insularidad”. Sin embargo, hizo especial hincapié en “la importancia de asentar a la población al territorio insular para contrarrestar el envejecimiento poblacional y, para ello, es fundamental generar las condiciones que permitan mantener la actividad económica en La Gomera”.
Explicó que mejorar la conectividad y reducir los costes del transporte, tanto de personas como de mercancías, son dos medidas esenciales para conseguirlo, porque ambas continúan siendo un impedimento muy importante para las empresas que se quieren instalar en La Gomera, La Palma o El Hierro.
En este sentido, Santiago Sesé y Casimiro Curbelo coincidieron en la importancia de impulsar proyectos como la construcción del puerto de Fonsalía, que mejoraría la conexión marítima de La Gomera, El Hierro y La Palma con Tenerife.
Según el presidente de la Cámara, “sería un avance muy importante en ese abaratamiento de los costes del transporte y supliría las deficiencias que en este momento tiene el puerto de Los Cristianos, muy necesario de llevar a cabo sin más retrasos su reordenación y ampliación”.
Los datos
La economía de La Gomera experimentó un crecimiento continuo en 2024, con avances en indicadores de demanda, oferta y empleo. Este crecimiento se vio influenciado por un aumento progresivo de la población del 1,2%, sumando 274 habitantes más que a finales de 2023.
Respecto a la demanda, se observa una tendencia positiva. El número de empresas comerciales con trabajadores a su carga creció moderadamente un 0,7%, lo que contrasta con un retroceso a nivel regional. El empleo registrado en el sector comercial aumentó un 3,6%, alcanzando cifras de ocupación previas a la pandemia. Las matriculaciones de turismos crecieron un 10,5%, sumando 43 unidades más que en 2023 y alcanzando las 454 matriculaciones, el valor más alto desde 2016 y un segundo año consecutivo de avances, lo que contrasta con el descenso regional del -3,3%. Además, el movimiento de mercancías en el puerto se mantuvo estable, con un nivel de retroceso del 0,1%, mientras que el transporte aéreo de mercancías descendió un 12%.
El sector turístico mostró un comportamiento mixto debido a factores coyunturales. El número total de turistas entrados en la isla disminuyó un 15,4%, el primer descenso desde el año 2021. Esto se debió a las reformas en el Hotel Tecina y el Parador Nacional de La Gomera, lo que provocó una caída notable en los viajeros y pernoctaciones en hoteles (-29,8% y -30% respectivamente).
Sin embargo, los viajeros entrados en apartamentos aumentaron un 14,7%, y las pernoctaciones en apartamentos crecieron un 12,9%. La tarifa media diaria hotelera bajó un 4,5%. Se espera que la situación turística se recupere en 2025 con la reapertura y el aumento de la oferta hotelera.
En cuanto a la inversión, también se apreció una mejora. El número de empresas inscritas en la Seguridad Social con trabajadores a su cargo creció un 2,6%, sumando 16 empresas más y alcanzando un total de 620. Este crecimiento superó el avance medio regional. A pesar de ello, la cifra total de empresas aún está un 5,3% por debajo de los niveles de 2019, afectando principalmente a los sectores de agricultura y servicios (excepto transporte y almacenamiento).
La confianza empresarial mejoró un 1,1% en enero, siendo la segunda mejor variación insular. Casi el 82% de las empresas esperaba mantener o mejorar su actividad en el segundo trimestre de 2025, y el 87,9% se mantuvo o mejoró su actividad en los primeros meses del año. Un desafío destacado para las empresas es la dificultad para encontrar personal, reportada por el 61,1% de las mismas, un porcentaje significativamente superior a la media de Canarias.
Desde el lado de la oferta, todos los sectores productivos aumentarán su número de empresas y empleos registrados.
El sector servicios, el más importante, creció un 2% en empresas y un 4,7% en empleo registrado. Dentro de este, la hostelería creció un 2,7% en empresas y un 11,8% en empleo registrado. El transporte aumentó un 14,8% en empresas manteniendo estable el empleo, y el comercio mantuvo estable el número de empresas
Mientras que el empleo creció un 3,6%. La industria registró un crecimiento del 11,5% en empresas y un 3,5% en empleo. La construcción aumentó un 4,8% tanto en empresas como en empleo registrado. La agricultura mantuvo estable el número de empresas, creció un 7,3% en empleo, pero las exportaciones de plátanos cayeron un 31,2%.
El mercado laboral mostró una mejora notable, especialmente en términos de paro registrado y afiliaciones a la Seguridad Social. La tasa de paro cayó al 15,82%, 2,6 puntos menos que el año anterior y el valor más bajo de los últimos tres o cuatro años, aunque sigue 3,91% por encima de la tasa regional.
Además, La Gomera finalizó el año 2024 con un número récord de empleos registrados: 6.639, 298 más que en 2023 y la cifra más alta desde que se dispone de esta información. Todos los sectores contribuyeron a este aumento, destacando servicios, hostelería y comercio.
El número de parados registrados descendió un 20,8%, aunque aumentó en los sectores de construcción e industria. Por último, las afiliaciones a la Seguridad Social alcanzaron las 6.440, 300 más que en 2023 y la mayor cifra registrada desde 2010. Tanto el régimen general como el de autónomos experimentaron crecimiento. Las previsiones para 2025 siguen siendo positivas, pero condicionadas por factores externos como posibles acuerdos arancelarios entre EEUU y Europa que podrían afectar a los visitantes alemanes, que proceden del principal mercado emisor extranjero.
El Cabildo resuelve el segundo listado de becas y supera el millón de euros para ayudas al estudio
La segunda resolución del Cabildo permite ampliar el alcance de las ayudas al estudio con 62 nuevos beneficiarios y más de 115.000 euros en inversión adicional, elevando a 649 el total de estudiantes apoyados este curso.
Las becas incrementan en este curso las cuantías por modalidad y refuerzan el compromiso del Cabildo con la formación académica de los jóvenes gomeros, especialmente aquellos que estudian fuera de la isla
El Cabildo de La Gomera ha resuelto el segundo listado de concesión de becas y ayudas al transporte para los estudiantes gomeros correspondientes al curso académico actual. En esta ocasión se han incorporado 62 nuevos beneficiarios, lo que supone una inversión adicional de 115.600 euros. Con esta nueva resolución, el número total de estudiantes apoyados asciende a 649, reafirmando así el compromiso de la Institución insular con el acceso igualitario a la educación, especialmente para quienes deben afrontar los sobrecostes derivados de continuar su formación fuera de la isla.
El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, destacó que esta ampliación responde a la voluntad de dar cobertura a quienes, por razones administrativas o de subsanación, no figuraban en el primer listado de beneficiarios. En este sentido, subrayó que se refuerza el respaldo económico a las familias y se garantiza que más jóvenes gomeros puedan continuar sus estudios en igualdad de condiciones.
Las ayudas concedidas en esta segunda fase, tal y como explicó Curbelo, mantienen las mismas modalidades y cantidades establecidas previamente. Así, se han otorgado ayudas de 2.000 euros a los estudiantes que cursan grados y másteres presenciales en universidades de Canarias, lo que supone una inversión total de 86.000 euros.
Para el alumnado de Bachillerato y Formación Profesional que cursa sus estudios fuera de La Gomera, se concedieron ayudas de 1.500 euros, con una importación total de 21.000 euros. Asimismo, los que realicen estudios universitarios fuera de Canarias han recibido 2.300 euros. En la modalidad de estudios no presenciales y otras formaciones superiores se han otorgado ayudas de 500 euros, mientras que los estudiantes sin acceso a transporte público han recibido una ayuda de 400 euros para cursar estudios de Bachillerato o Formación Profesional.
La consejera insular de Educación, Rosa Elena García, detalló que esta segunda resolución ha permitido atender las reclamaciones presentadas por los estudiantes y ampliar el alcance de una de las iniciativas más relevantes del Cabildo en materia educativa. “Este esfuerzo económico refleja el firme propósito del Cabildo de acompañar a la juventud gomera en su itinerario académico, adaptándonos a la realidad diversa de los estudios que cursan”, indicó.
Con esta inversión adicional, el monto total destinado a las becas insulares en el presente curso académico supera ya el millón de euros, consolidándose como una de las líneas de cooperación más destacadas por parte de la Corporación insular.
El Cabildo continúa reforzando la promoción turística en el mercado italiano mediante la colaboración con medios destacados internacionales
La Gomera ha recibido la visita de un equipo de profesionales de la cadena italiana RAI, la principal televisión de Italia, que durante estos días se encuentra en la isla para grabar un documental dedicado exclusivamente a Silbo Gomero, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad desde 2009.
La consejera insular de Turismo, María Isabel Méndez, destaca la importancia de este tipo de acciones promocionales promovidas por la Institución insular que "permiten dar a conocer en profundidad la isla en mercados estratégicos mediante contenidos audiovisuales de calidad que alcanzan a audiencias muy amplias, favoreciendo la captación de visitantes interesados en un turismo sostenible y cultural".
En esta ocasión, el equipo desplazado hasta La Gomera ha estado compuesto por Agostino Fuscaldo, director de fotografía, y la periodista Erna Cuesta, quienes han sido los responsables de plasmar la esencia de este singular lenguaje, realizando un documental de entre 30 y 45 minutos que abordará no solo la historia y mecanismos de comunicación empleados con el Silbo Gomero, sino también los procesos de conservación y valorización impulsados desde la propia isla.
Esta iniciativa se enmarca en la estrategia que Turismo de La Gomera viene fortaleciendo con el objetivo de promocionar la isla como destino diferenciado, destacando sus singularidades culturales y etnográficas a nivel internacional. En concreto, el mercado italiano es uno de los principales focos de actuación para posicionar a la isla como un destino atractivo y diferenciado, potenciando la riqueza cultural que representa el Silbo Gomero.
Durante su estancia en La Gomera, los profesionales de la cadena italiana han podido recorrer distintos puntos emblemáticos de la isla para recoger testimonios, imágenes y ejemplos prácticos del uso del Silbo Gomero, teniendo además contacto directo con los y las silbadoras locales, además de las comunidades portadoras encargadas de preservar y difundir este lenguaje ancestral.
El Cabildo refuerza la inversión en vivienda, infraestructuras públicas y acción social con 13,2 millones de euros
El pleno de la Corporación insular da luz verde a esta incorporación de recursos que se suman a los más de 78 millones de euros del presupuesto de este año
Curbelo asegura que van orientados a fortalecer las líneas estratégicas de desarrollo insular
El Cabildo de La Gomera ha aprobado este viernes la incorporación de 13,2 millones de euros a sus cuentas anuales, con el objetivo de consolidar el escudo social, dinamizar la economía y avanzar en el acceso a la vivienda protegida. Esta decisión ha sido respaldada por el Pleno de la Corporación y permite ampliar las partidas clave para atender las necesidades de la ciudadanía y fortalecer las líneas estratégicas de desarrollo insular.
El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, junto a la consejera insular de Asuntos Económicos, Cristina Ventura, destacaron que esta medida es “un paso firme para seguir protegiendo a quienes más lo necesitan y fortalecer la economía desde el ámbito insular”. En este sentido, subrayó que “la nueva dotación permite afrontar retos como la mejora de la atención social, la conservación del patrimonio y la continuidad de la estrategia insular para la disposición de vivienda”.
Entre los principales destinos figuran 5 millones de euros para pública, lo que permitirá avanzar en infraestructuras vinculadas con la accesibilidad y gestión de recursos públicos. Otro bloque destacado es el vinculado a la vivienda, también con 5 millones de euros, que se destinarán a actuaciones en el marco del convenio suscrito con VISOCAN para la promoción de vivienda protegida, “en la línea de lo que hemos venido trabajando para incrementar la oferta de vivienda en alquiler accesible”, añadió Curbelo.
El ámbito social y cultural recibirá una inyección de 524.000 euros para reforzar programas de atención a personas vulnerables, además de 406.000 euros para actividades culturales; junto a 100.000 euros para el fomento de la artesanía y para el impulso al deporte insular. Asimismo, se destinan 1,5 millones de euros al comercio local y 300.000 euros a la recuperación del patrimonio histórico.
Curbelo recalcó que “estos fondos extraordinarios responden a una gestión económica responsable, que nos permite disponer de recursos para atender de forma inmediata las prioridades del presente, sin comprometer el futuro”. Además, valoró la capacidad del Cabildo para movilizar recursos propios, lo que permite ejecutar políticas de amplio impacto social y económico.
Finalmente, el presidente hizo hincapié en que “las cuentas de 2025 se ven ahora reforzadas con esta incorporación adicional, que contribuyen a vertebrar un escudo social más sólido ya dar respuestas reales a los desafíos que enfrenta La Gomera”.
Curbelo apremia al Estado ya Canarias a finalizar las obras hidráulicas pendientes en La Gomera
El presidente del Cabildo recuerda que están inconclusas las actuaciones proyectadas en el Barranco de La Negra, y en las galería de Ipalán y El Altito
Curbelo recuerda que desde el pasado año se remitió una propuesta priorizada sobre estos proyectos al Gobierno de Canarias, así como al Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico
El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, ha instalado este viernes al Gobierno de España y al Gobierno de Canarias para culminar las actuaciones hidráulicas pendientes en la isla. Entre ellas, el proyecto del sondeo en el Barranco de La Negra, en el municipio de Alajeró, así como las obras en las galerías de Ipalán y El Altito, en San Sebastián y Valle Gran Rey, respectivamente, que estaban incluidas en el proyecto de 'Mejora del Abastecimiento Urbano de la Isla de La Gomera' Desde hace dos décadas.
Estas infraestructuras, claves para el abastecimiento de agua potable, forman parte del conjunto de proyectos recogidos en el protocolo del Convenio de Obras Hidráulicas suscrito en 2018, cuya ejecución ha quedado inconclusa debido, principalmente, a la falta de financiación estatal.
Curbelo recordó que, desde el año pasado, el Cabildo remitió al Gobierno de Canarias y al Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico una propuesta de priorización de proyectos, en la que se incluyeron estas actuaciones como esenciales para afrontar la situación hídrica que afecta a La Gomera.
El presidente insular hizo hincapié en las consecuencias que ha acarreado la inconclusión de estas obras, especialmente en un contexto de disminución de los recursos hídricos por los efectos del cambio climático. En este sentido, recordó que, en muchos puntos de la isla, los caudales disponibles han descendido notablemente, obligando a los ayuntamientos, al Cabildo y al Consejo Insular de Aguas a intensificar medidas de cooperación para garantizar el suministro de agua potable a la población.
Asimismo, Curbelo reiteró la urgencia de que tanto el Estado como la Comunidad Autónoma desbloqueen la financiación necesaria para avanzar en estos proyectos estratégicos, tal y como trasladado a la ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Sara Aagesen, en una reunión mantenida el pasado mes de enero.
Finalmente, apeló a la responsabilidad institucional para dar una respuesta integral a los retos hídricos de La Gomera y del conjunto del archipiélago, asegurando que desde el Cabildo se continuará trabajando de la mano de los ayuntamientos, el Consejo Insular de Aguas y las comunidades de regantes para avanzar en la planificación hidráulica de la isla.
Este pasado lunes, la Península Ibérica quedó oscura. El corte fue total durante casi doce horas. Esto no ha sido un simple incidente técnico: ha sido la constatación de que nuestro modo de vida depende de un hilo tan fino como el de un cable de alta tensión
Resulta inquietante comprobar hasta qué punto estamos por descontado que todo —desde el datáfono de un supermercado hasta la ventilación de un hospital— funciona en tiempo real gracias a un suministro eléctrico continuo. Cuando la luz se apaga, el reloj social se detiene: los trenes no circulan, las comunicaciones fallan y el comercio se paraliza. Ni siquiera veinticuatro horas de apagón bastan para que la ciudadanía interiorice, con toda su crudeza, la magnitud de nuestra dependencia.
Las causas concretas del colapso aún se investigan, pero han dejado en evidencia la fragilidad de una red con apenas un 2% de interconexión internacional y un mallado interno insuficiente para absorber sobresaltos. Hablar de vulnerabilidad eléctrica me remite, inevitablemente, al cero energético que La Gomera sufrió el 30 de julio de 2023. Un incendio en la central de El Palmar dejó sin luz a más de 22.000 vecinos; Tuvimos que improvisar grupos electrógenos para mantener operativos los servicios esenciales. Aquella noche a oscuras nos obligó a replantearnos toda la estrategia insular: renovar grupos diésel obsoletos, crear nuevas infraestructuras, avanzar en las renovables y acelerar en la interconexión submarina con Tenerife.
Esa experiencia confirma que la red es el eslabón más débil de la cadena energética. Podemos instalar millas de megavatios renovables pero, si la infraestructura de transporte y almacenamiento no se refuerza, un simple fallo vuelve a dejar a millones de personas sin prestaciones básicas. España necesita, por tanto, un plan de choque para cerrar cuanto antes los corredores de alta tensión, ampliar las interconexiones con Europa y desplegar almacenamiento a gran escala capaz de estabilizar la frecuencia cuando la generación verde fluctúa.
El otro pilar es el autoconsumo. Cada tejado fotovoltaico con batería detrás del contador es una reserva distribuida que resta presión a la red en momentos críticos. El Gobierno ha simplificado los trámites, pero hace falta ir más lejos: acelerar las comunidades energéticas locales, como en la que ya trabajamos en Alojera, permitir la agregación de demanda y respaldar la instalación de baterías domésticas. Solo así convertiremos la suma de millas de hogares en un escudo colectivo frente a futuros apagones.
Si algo demuestra los sistemas insulares es que la vulnerabilidad siempre es mayor donde es más débil. Allí, sustituir los grupos convencionales por híbridos renovables-almacenamiento y crear microrredes capaces de operar de forma aislada no es un lujo, sino una obligación. La interconexión Tenerife-La Gomera será una de nuestras tablas de salvación en emergencias; otras islas precisan el mismo nivel de protección.
Casimiro Curbelo. Presidente del Cabildo de la isla de La Gomera. Islas Canarias.
El Cabildo de La Gomera acoge el encuentro de trabajo ideado por la Consejería de Transición Ecológica y Energía para trasladar a los técnicos y autoridades locales las oportunidades y obligaciones que contempla la modificación de la ley
La inscripción a estas jornadas permanece abierta en el siguiente enlace y se celebrarán el próximo miércoles 7 de mayo a partir de las 11 de la mañana en el Cabildo Insular de La Gomera
La Consejería de Transición Ecológica y Energía, que dirige Mariano H. Zapata, celebrará el próximo 7 de mayo las octavas “Jornadas técnicas sobre aplicación del cambio climático: Aplicación de la Ley 6/2022, 27 de diciembre, de cambio climático y transición energética de Canarias”, que en esta ocasión estará dirigida a los municipios y el Cabildo de La Gomera.
Se continúa así con el calendario formativo previsto -después de las citas en Lanzarote, El Hierro, norte de Tenerife, La Palma, norte de Gran Canaria, Fuerteventura y sur de Tenerife-, y que está destinado a crear espacios de encuentro con el personal técnico para dar a conocer y analizar los principales aspectos de la norma autonómica, a través de la puesta en común de información y casos prácticos destinados específicamente a las administraciones públicas locales, en base a sus competencias.
En esta ocasión, la jornada de trabajo se celebrará en el Cabildo Insular de La Gomera entre las 11:00 y las 15:00 horas y la inscripción permanece abierta para el personal técnico municipal que desee participar en el siguiente enlace.
En la inauguración de las jornadas estarán presente el director general de Espacios Naturales y Biodiversidad, Miguel Ángel Morcuende, y el presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, y está previsto que asistan los técnicos municipales y a las autoridades de Agulo, Alajeró, Hermigua, San Sebastián de La Gomera, Valle Gran Rey y Vallehermoso con el objetivo de recibir información personalizada sobre todas las cuestiones que más le interesan o afectan de esta normativa.
La jornada empezará a las 11:00 horas con la bienvenida y presentación de las jornadas y contextualizando el objetivo de las mismas, enmarcado en la actualización de la ley llevada a cabo por el actual gobierno, así como el papel clave que tienen las administraciones locales en su implantación y ejecución.
A continuación habrá dos sesiones de trabajo sobre el cambio climático en Canarias y la transición energética para, a continuación, celebrar dos mesas técnicas sobre la identificación de los efectos del cambio climático y la tramitación de los Planes de Acción para el Clima y la Energía Sostenible (PACES) y el desarrollo de ejemplos prácticos sobre la aplicación del marco normativo actualizado.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.