La Gerencia de Servicios Sanitarios de la Isla acogió esta mañana un acto de homenaje a las personas que culminan su etapa laboral en los centros sanitarios majoreros

La Gerencia de los Servicios Sanitarios del Área de Salud de Fuerteventura, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, celebró esta mañana un acto de reconocimiento a los profesionales de los centros sanitarios de la isla que se han jubilado durante los años 2019, 2020 y 2021.

El homenaje, que tuvo lugar en el salón de actos del Hospital General de Fuerteventura, estuvo presidido por la directora del Área de Salud, Sandra Celis Rivero, y por el gerente de los Servicios Sanitarios, José Luis Rodríguez Cubas, y contó con la presencia del equipo directivo, de los homenajeados y de sus compañeros.

Durante el acto se rindió un emotivo homenaje a un total de 33 profesionales de diversas categorías pertenecientes a las áreas de Atención Primaria y Atención Especializada.

La directora del Área de Salud y el gerente de los Servicios Sanitarios felicitaron a los homenajeados y destacaron el trabajo comprometido, responsable y entregado de los profesionales que han concluido su etapa laboral en los tres últimos años y que a partir de ahora pueden disfrutar de un merecido descanso.

Asimismo, resaltaron el gran servicio que cumplen los profesionales de la sanidad en la comunidad a través del cuidado de la salud de los ciudadanos y la prevención de la enfermedad.

¿No hay Policías Locales en este municipio para controlar, supervisar e inspeccionar?

Hoy como de costumbre nos volvemos a sorprender cuando paseamos por las calles del pueblo el Matorral, y ver el gran estercolero de basura y excrementos de palomas que hay dentro de pueblo, en una obra privada (supuestamente del grupo Impescasa) ¿qué supuestamente no cumple las normativas municipales, o que el Ayuntamiento de Puerto del Rosario no le interesa obligar a los propietarios a que las cumpla como marca las leyes municipales?... El Ayto. parece que se hacen oídos sordos y encima ciegos.

Desde Contigo Fuerteventura, tomaremos medidas legales (Salud pública) si el Ayuntamiento de Puerto del Rosario no toma medidas al respecto y obliga al propietario a cerrar esas instalaciones por el bien común del pueblo.

Recordar que esa situación es un gran foco de infección en el pueblo, además el excremento de palomas es sumamente nocivo para la salud de las personas...hay vecinos muy cerca viviendo y esa situación no puede seguir ni un minuto más en ese estado tan lamentable en puro abandono y desidia por parte de la propiedad y del grupo de gobierno que no se preocupan de nada, y hacen oídos sordos.

¡Imagínense que está como un basurero ya!!...Se ve que los propios ciudadanos tiran hasta las bolsas de sus basuras dentro de los locales al estar abiertos. (vallas rotas, ratas como conejos, cucarachas)

¿Y luego nos quejamos que hay ratas, cucarachas en el pueblo y dentro de las viviendas?

Los propietarios del edificio deben de tener todo el bajo cerrado con bloques o madera a una altura de 1,80 de alto para evitar este tipo de situaciones tan lamentables, y cumplir las normativas que marca el Ayuntamiento, una imagen muy escabrosa para la estética y la higiene tan insalubre de este pueblo.

Ese edificio es un criadero de palomas, basura, y hasta supuestamente agua fecales que caen de los techos.

Le pedimos, al Sr. Alcalde y al Concejal de obras y servicios pongan mano en el asunto ya por el bienestar de los vecinos del Matorral.

El Ayuntamiento de Puerto del Rosario logra por otro año consecutivo revalidar de forma ininterrumpida este galardón que premia la calidad del litoral

La Playa de Los Pozos se hace acreedora en este 2022 de su octava Bandera Azul consecutiva, mientras que es la decimocuarta vez para la playa de Playa Blanca y la décima para Puerto Lajas

La Playa de Los Pozos, la de Puerto Lajas y Playa Blanca ondean desde este jueves, 16 de junio, y por otro año más consecutivo, sus banderas azules con las que fueron galardonadas el pasado mes de mayo por parte de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, fruto del trabajo realizado por la Concejalía de Playas que dirige Sonia Álamo que logra revalidar un año más y de forma ininterrumpida este galardón.

Este jueves ha arrancado de forma oficial la temporada de playas en Puerto del Rosario con el acto de izado de la correspondiente Bandera Azul en la playa de Los Pozos, en el cual participó el alcalde portuense, Juan Jiménez, y la concejala de Playas y de Turismo, Sonia Álamo, acompañados ambos por el delegado de la Autoridad Portuaria, Antonio Castellano, parte del equipo de socorrismo que presta sus servicios de salvamento en las playas municipales, y también estuvo presente la concejala de Contratación, Peña Armas, y la jefa de división de la Autoridad Portuaria en Puerto del Rosario, Araceli López.

La Playa de Los Pozos se hace acreedora en este 2022 de su octava Bandera Azul consecutiva, mientras que es la decimocuarta vez para la playa de Playa Blanca y la décima para Puerto Lajas.

Las tres playas han recibido el distintivo de calidad europeo en cumplimiento con una serie de criterios de excelencia como es la calidad del agua y de la zona de baño, servicios de seguridad y mejoras en accesibilidad, así como cumple también con la normativa ambiental vigente y disponen de infraestructuras sanitarias y de seguridad adecuados para garantizar la salud y la seguridad de las personas usuarias de las mismas. En este sentido, cabe destacar que la playa de Los Pozos cuenta, además, con un desfibrilador y un semáforo con indicación de índice de radiación solar.

El alcalde de Puerto del Rosario, Juan Jiménez, subraya que “revalidamos nuevamente el certificado de bandera azul en estas tres playas: la playa de Los Pozos, la de Puerto Lajas y Playa Blanca, siendo un distintivo que este Ayuntamiento ha ganado con prestigio y fruto del buen trabajo que lleva a cabo la Concejalía de Playas que dirige Sonia Álamo”.

Además, el regidor añadió que “durante los últimos años, Puerto del Rosario ha ido ganando palmo a palmo su derecho a ser considerado un municipio turístico, recordando que Puerto del Rosario fue el primer municipio de la isla certificado por el Ministerio de Turismo con el distintivo de Destino Turístico Inteligente. Aparte de todas las mejoras en infraestructuras y en servicios en las que venimos trabajando, estamos culminando los trámites para finalizar el paseo marítimo hasta Playa Blanca que va a suponer un espaldarazo a la imagen turística de Puerto del Rosario”.

Por su parte, el delegado de la Autoridad Portuaria, Antonio Castellano, ha agradecido al ayuntamiento el hecho de poder izar, por tercer año consecutivo, la bandera azul en esta playa de Los Pozos con la que compartimos gestión desde la Autoridad Portuaria con el consistorio capitalino, “esperando continuar en esta dinámica de trabajo”.

La concejala de Playas y Turismo, Sonia Álamo, hizo hincapié en que “es un distintivo del que siempre hemos presumido, pues Puerto del Rosario es el municipio de toda la isla que más veces ha recibido el distintivo de banderas azules en sus playas durante los últimos años. Es un honor y un galardón que se nos concede por el esfuerzo diario y el trabajo que se realiza en pro de la gestión de las buenas prácticas medioambientales en las playas y por tener un servicio de socorrismo operativo durante todo el año”. En definitiva, ha indicado la concejala responsable del área, “el grupo de gobierno ha hecho un gran esfuerzo para que este servicio quede reforzado una vez más”.

La Bandera Azul es un galardón anual y un sistema de certificación de calidad europeo ambiental desarrollado por la FEE (Fundación de Educación Ambiental.), mientras que en España coordina esta iniciativa la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC) y, en Canarias, es la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud, quien colabora con los ayuntamientos solicitantes como es el caso del consistorio capitalino, aportándole soporte técnico y supervisión.

Contigo Fuerteventura denuncia lo lamentable que se encuentra un edificio del barrio de el Charco, con domicilio en la calle Juan Rejón, ponemos en conocimiento que llevan muchos años, soportando las constantes molestias de los moradores, ocupas y personas dedicadas a actividades cuando menos muy sospechosas del edificio número 70, de la citada calle

Ponemos en conocimiento al Concejal de Urbanismo, procedan a erradicar este grave problema, dar una solución satisfactoria para los vecinos, que siguen sufriendo no solo el comportamiento incívico de estas personas, sino el de los propietarios del edificio, que incumpliendo las normas más elementales de urbanismo, que obligan entre otras cosas a que se mantenga dicho edificio en condiciones óptimas, mantienen el edificio en una situación deplorable, mostrando una imagen antiestética y lesiva, como se puede comprobar en las fotografías que se adjuntan, en cuanto a conservación y ornato, careciendo de instalación de energía eléctrica, red de abastecimiento de agua, cerramiento, etc.

Casi un año después, cuando el edificio ha sido completamente desvalijado, y viendo que la situación empeora, y no se toman medidas encaminadas a dar una solución positiva para los vecinos, es por ello por lo que solicitamos, se proceda de inmediato al desalojo de estos ocupas y personas relacionadas con actividades sospechosas; a la limpieza del edificio; al cierre del mismo y a la vigilancia constante para que no vuelvan a ocupar las instalaciones que hasta el momento ocupan. esto es un derecho que asiste a todos los vecinos y que nadie puede vulnerar.

En la confianza de que se tomarán las medidas que se estime oportunas a la mayor brevedad posible, por parte de quien proceda para dar una solución justa y satisfactoria a lo que es una petición de los vecinos,

Un total de 10 grupos participarán en esta actividad de gran arraigo popular que regresa este fin de semana tras dos años sin celebrarse en la capital

Se utilizarán unos 2.000 kilos de sal de Las Salinas del Carmen para su elaboración

Tras dos años sin celebrarse debido a la pandemia del Covid-19, la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Puerto del Rosario que dirige Juan Manuel Verdugo, ha vuelto a poner en marcha la iniciativa de la confección de Alfombras de Sal con motivo de la celebración del Corpus Christi y en colaboración con la Parroquia de Puerto del Rosario.

Por lo cual, el sábado y domingo 18 y 19 de junio, las calles paralelas a la Iglesia Parroquial de Puerto del Rosario serán las protagonistas durante el fin de semana de esta tradición de gran arraigo popular en la capital recuperada en la década de los 90 y que, desde entonces, viene siendo promovida por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento portuense con una creciente participación en cada edición.

Un total de 10 colectivos, colegios, entidades y asociaciones, entre los que se incluye el Ayuntamiento de Puerto del Rosario, el Cabildo insular, el grupo parroquial, distintos colegios como el Colegio Sagrado Corazón, alumnado del Taller de Pintura ‘El Piso’, el Aula de la Naturaleza de Tetir y diferentes grupos políticos, entre otros, participarán durante estos dos días confeccionando sus diseños en las calles León y Castillo, Secundino Alonso y Virgen del Rosario.

Las alfombras lucirán en todo su esplendor el domingo a mediodía, momento en el que en la iglesia de Nuestra Señora del Rosario se celebre, a partir de las 11.00 horas, la Eucaristía y, acto seguido, la procesión sobre las alfombras confeccionadas.

Tanto el alcalde del municipio, Juan Jiménez, como el concejal de Cultura que impulsa esta iniciativa, Juan Manuel Verdugo, destacan que “nos sentimos orgullosos de que vuelva este clásico popular a nuestro municipio tras dos años sin celebrarse y que, a pesar de las dificultades, hemos podido volver a poner en marcha, animando a la ciudadanía a interesarse y a participar en este evento tradicional y arraigado donde se combina tanto el carácter litúrgico con el hecho de ser un punto de encuentro y convivencia de residentes y turistas durante el fin de semana de su celebración en nuestro municipio por la festividad del Corpus Christi”.

Con motivo de esta actividad, el Ayuntamiento desplegará la oportuna información fijando la prohibición de estacionamiento de vehículos el mismo sábado, 18 de junio, y hasta la finalización y limpieza de las calles el domingo 19 de junio.

La próxima visita será el próximo 13 de julio al pueblo de La Ampuyenta, donde los y las mayores visitarán la Casa Doctor Mena, Fray Andresito y el Hospitalito

Estas visitas y rutas programas están enmarcadas dentro de la XVI edición del programa de senderismo para mayores del municipio, ‘Allanando el camino’, promovido por la Concejalía de Servicios Sociales, para esta temporada 2022-2023

La XVI edición del programa de senderismo para mayores del municipio de Puerto del Rosario, ‘Allanando el camino’, puesta en marcha por la Concejalía de Servicios Sociales que dirige Yanira Domínguez para que las personas mayores del municipio disfruten durante la temporada 2022-2023 de diferentes actividades al aire libre y de visitas culturales por la isla de Fuerteventura, arrancó este pasado miércoles, 15 de junio, con la primera visita cultural que alrededor de 70 personas mayores realizaron al pueblo de El Cotillo, donde hicieron un recorrido y visita por el Faro del Tostón, visitando el Museo de la Pesca Tradicional.

Los y las mayores partieron en guagua desde el municipio de Puerto del Rosario, donde les dio la bienvenida Yanira Domínguez, la concejala de Servicios Sociales que ha promovido e impulsado nuevamente este proyecto tan beneficioso para estas personas mayores, destacando la consolidación de esta iniciativa, que “ha regresado con mucha ilusión por parte de todos y todas tras estos dos años de parón por la pandemia, en cuyas rutas y visitas son los y las propios/as mayores los auténticos dinamizadores de las actividades, y ejemplo de compromiso y participación”.

Una vez culminada esta primera ruta, los y las mayores fueron recibidos por el alcalde del municipio, Juan Jiménez, en la avenida marítima de la capital, donde le trasladaron al primer mandatario municipal su satisfacción por este programa con el que mejoran su calidad de vida, su autonomía e independencia y, por supuesto, “se lo pasan genial y se socializan con los demás”, dijo el regidor municipal. Además, con estas rutas de senderismo adquieren mayor vitalidad y energía, mejoran su ritmo cardíaco y la circulación, “entablan buenas relaciones y conocen el medio natural de la isla de Fuerteventura”, apuntaba. “Me alegro que estén disfrutando tanto, se lo merecen tras haber pasado por momentos difíciles durante la pandemia en la que la mayoría de ellos/as se encontraron muy solos la mayoría de las veces”.

La próxima visita cultural será el próximo 13 de julio al pueblo de La Ampuyenta, donde los mayores visitarán la Casa Doctor Mena, Fray Andresito y el Hospitalito.

Este programa de senderismo para mayores ‘Allanando el Camino’ está impulsado y promovido por la Concejalía de Servicios Sociales y cuenta con la colaboración del Cabildo desde la Red de Museos, Cruz Roja Española y el Gobierno de Canarias.

La Concejalía de Comercio que dirige José Juan Herrera, en colaboración con la Asociación de Comerciantes, ponen en marcha la 3ª edición de esta campaña comercial en aras de incentivar y fomentar las compras en los comercios de Puerto del Rosario

Los establecimientos interesados pueden presentar el formulario de inscripción y la documentación requerida hasta el 20 de junio a través del correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

El Ayuntamiento de Puerto del Rosario, a través de la Concejalía de Comercio que dirige José Juan Herrera, en colaboración con la Asociación de Comerciantes de Puerto del Rosario y la Confederación Española de Cascos Históricos (Cocahi), ponen en marcha una nueva y tercera edición de ‘MÓJATE’, la campaña comercial que llega este 2022 para incentivar y fomentar las compras en los comercios de la capital majorera.

La campaña se desarrollará del 1 al 31 de julio y podrá participar cualquier persona que realice una compra por importe igual o superior a 20 euros en un comercio minorista de las Zonas Comerciales Abiertas de Puerto del Rosario adherido a esta campaña. Tras la compra, el establecimiento entregará un único cupón/tarjeta con el que el comprador podrá participar digitalmente en la página web habilitada para la campaña: www.mojate2022.com, donde se opta a ganar hasta un total de ocho premios diferentes, repartiéndose en concreto dos premios de 1.000 euros cada uno, otros dos más de 500 euros, y cuatro premios de 250 euros cada uno, sumando un total de 4.000 euros en premios por compras en el comercio local del municipio.

Los comercios que deseen participar pueden apuntarse hasta el próximo 20 de junio rellenando la hoja de inscripción que podrán encontrar en la página web del Ayuntamiento de Puerto del Rosario, www.puertodelrosario.org y remitirla al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

El concejal de Comercio, José Juan Herrera, anima a todos los comercios a participar en esta campaña, la cual tiene como objetivo principal reactivar la economía local incentivando para ello a la ciudadanía premiándola por su consumo en el pequeño comercio local, “tan importante para nosotros y, por ello, desde la Concejalía de Comercio adelantamos que seguiremos impulsando este tipo de proyectos fundamentales para apoyar al pequeño comercio y seguir reactivando la economía de nuestro municipio”, apuntó el concejal.

El Ayuntamiento de Puerto del Rosario publica el listado provisional de personas beneficiarias de las ayudas al alquiler 2022

Las personas solicitantes que tengan pendiente de subsanar o aportar la documentación requerida tienen de plazo para presentarla hasta el próximo 29 de junio

La Concejalía de Vivienda del Ayuntamiento de Puerto del Rosario que dirige Domingo Curbelo comunica que este miércoles, 15 de junio, ha sido publicada en el Boletín Oficial de La Provincia de Las Palmas nº72, y también en el tablón de anuncios de la sede electrónica municipal, www.puertodelrosario.org, el listado provisional de las personas beneficiarias que percibirán este 2022 las ayudas al alquiler 2022 que, por tercer año consecutivo, el consistorio capitalino concede a las familias más vulnerables del municipio para paliar la situación de crisis económica a la que muchas se han visto envueltas debido a la crisis sanitaria ocasionada por el covid-19. El Ayuntamiento portuense fue la primera administración local de la isla en poner en marcha esta convocatoria de subvenciones con el fin de mitigar la situación provocada por la pandemia.

La cantidad de solicitudes recibidas asciende para esta convocatoria a 447, para las que se destinan 220.000 euros, ampliable, en su caso, de conformidad a las disponibilidades y habilitaciones presupuestarias pertinentes.

Además, cabe recordar que el pasado mes marzo, el alcalde capitalino, Juan Jiménez, ya anunciaba la aprobación de esta tercera convocatoria de ayudas al alquiler. “tras el éxito alcanzado con las convocatorias del 2020 y 2021 que consiguieron aliviar la situación económica y social de 676 personas, siendo ésta una de las políticas sociales más logradas de la legislatura, ya que desde que comenzara la pandemia del covid-19 en marzo 2020, hemos tendido la mano en todo momento a todas las familias para no dejar a nadie atrás”.

Por su parte, el concejal Domingo Curbelo, detalla que “estas subvenciones constituyen un elemento vertebrador, ya que están dirigidas a contribuir a la reactivación económica local. Todo ello bajo el compromiso por el que este Ayuntamiento, y desde la Concejalía de Vivienda que yo dirijo, trabajamos, para seguir impulsando la cohesión económica y social de las familias de este municipio, ayudando a aquellas personas que más lo necesitan”.

En la resolución publicada se indica la lista provisional de las personas admitidas provisionalmente, las solicitudes excluidas y las solicitudes pendientes de aportar documentación.

Por lo cual, las personas solicitantes, pendientes de aportar o subsanar la documentación requerida, tienen un plazo improrrogable de diez días hábiles, desde el día siguiente de la publicación en el Boletín Oficial de Las Palmas. Por lo tanto, el plazo para aportar documentación y realizar las alegaciones pertinentes permanecerá abierto desde este jueves, 16 de junio, y hasta el 29 de junio, y se podrá realizar a través de la sede electrónica o presencialmente en la Oficina de Atención a la ciudadanía del Ayuntamiento de Puerto del Rosario.

El acto tendrá lugar el próximo miércoles, 22 de junio, a las 19.30 horas, en la Biblioteca municipal

Desde la isla de La Palma, la escritora Julieta Martín Fuentes, autora de diversas novelas, aterrizará en Fuerteventura el próximo miércoles, 22 de junio, para presentar en la Biblioteca municipal de Puerto del Rosario su tercera novela titulada 'Tormenta García', de la editorial Mercurio y publicada este año.

El alcalde del Ayuntamiento de Puerto del Rosario, Juan Jiménez, y el concejal de Cultura, Juan Manuel Verdugo, invitan a la ciudadanía a “no perderse este thriller que, tras los éxitos de la novela histórica 'Lolita Pasión' y 'El corazón de Débora', novela histórico fantástica, escritas por Julieta Martín, la escritora palmera aborda ahora el género negro en esta tercera novela, donde mantiene al lector en vilo hasta la última página para comprender cómo el poder y la ambición arrastran a Tormenta, la protagonista, y a su familia, a descubrir e investigar los bajos fondos de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria. Animamos a la población a asistir a la presentación de su libro que hará las delicias de los amantes de la lectura. Es un placer recibir en nuestra Biblioteca a Julieta Martín, que está muy ilusionada por presentar su libro al público majorero”.

Según la escritora, “Tormenta se tomaba la vida con ligereza porque nadie le había enseñado que vivir fuera algo serio. Cada persona adulta lleva una Tormenta García dentro, un alma cándida que un día soñó que el mundo era un lugar hermoso, pero tuvo que despertar y mirarlo de frente, y aceptar sus miserias. Esta es una novela negra inspirada en hechos reales acaecidos en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria. La sangre de la autora está en cada página, porque al escribirla se hizo adulta”, narra.

FOTO DE LA ESCRITORA JULIETA MARTÍN PERFILBIOGRAFÍA

Julieta Martín Fuentes nació en 1976 en Las Palmas de Gran Canaria y estudió Historia en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Es periodista, guionista y escritora con seis libros publicados por Mercurio Editorial: las novelas Lolita Pasión y El corazón de Débora, y Travesías. Cuentos para Soñadores, Cuentos de Fuego, Cuentos de otros mundos. En 2021, escribe Coruja y, en 2022, Mercurio Editorial ha editado su nueva novela negra 'Tormenta García'.

Julieta Martín Fuentes es, además, docente de talleres de lectura en familia y tiene cuatro libros de cuentos, también editados por Mercurio Editorial.

Asimismo, es periodista, actualmente dirige la agencia de comunicación Caninfo Comunicaciones, y es guionista del filme 90 minutes & I love you y 11211 El barrio de las avenidas que se bifurcan.

En 2016 coordina el encuentro Un vino para un libro, en El Paso (La Palma), produce y presenta el Día del Libro en Breña Baja en 2018 en 2017 yen 2018 coordina con Beginbook Ediciones los libros ‘Dándole vueltas al viento’, ‘poemario de Antonio Pino Pérez’.

Julieta Martín Fuentes también ha impartido talleres juveniles de periodismo, escritura creativa, escritura de microrrelatos para redes sociales, de documentación histórica para escribir novela y de fomento de la lectura en la Real Sociedad Cosmológica de Santa Cruz de La Palma y el Museo Canario.

Asimismo, ha presentado sus libros en la Feria del Libro de Madrid en 2015, 2016 y 2018. Durante el último año también formó parte de las mujeres a las que se dedicó La Feria del Libro de Las Palmas. Ha participado en las ediciones de 2019 y 2020 del encuentro Arucas Bulevard Café & Literatura, Gran Canaria, y formado parte del jurado en diferentes certámenes literarios, como el concurso de Relato Corto y Poesía Pedro Hernández,de Los Llanos de Aridane, el concurso de Microrrelato Breña Baja Mágica o el Concurso de Poesía Antonio Pino Pérez, de El Paso, en 2015, 2018 y 2019. Este último año ha sido jurado del Concurso de Cuento Infantil y Juvenil de San Andrés y Sauces. En 2021 formó parte del jurado del I Certamen de Relato Histórico Juvenil, impulsado por el Museo Canario.

Literatura infantil

Ha coordinado los textos de la edición del libro Las Súper Historias de Cuentos de Breña Baja Mágica I y II, escrito por los alumnos del Taller Infantil de Fomento de Lectura de Breña Baja, del que ha sido docente en 2018 y 2019. Actualmente dirige el Taller Infantil de Lectura Para Toda la Familia Guanartemes y Guayarminas de Gáldar, que en 2020 obtuvo el Premio María Moliner de Fomento de la Lectura que otorga el Ministerio de Cultura.

Su cuarto libro, Cuentos de fuego, forma parte de la Colección Educa de Mercurio Editorial, que la ha llevado en 2020 por diferentes centros escolares de Tenerife y La Palma para Encuentros Escolares de Escritura y Lectura Cuentos de fuego y Cuentos de otros mundos.

En la actualidad es responsable del III Taller Infantil en Familia de Gáldar y ha coordinado los textos de la edición en 2020 y 2021 del libro Colorín Colorado, escrito por las familias de este taller. Además, imparte el Taller de Lectura en Familia el Bosque de las Mil Palmeras, en Santa Lucía de Tirajana, en Gran Canaria.

‘El Jardín Quemado’, ‘Humans’, ‘Sorriso’ y ‘Highlands’ son los títulos que se podrán disfrutar entre el 25 de junio y el 19 de julio en distintos municipios

Espectáculos de teatro, poesía visual, circo y danza componen la oferta cultural que MAPAS Fest ofrece en la Isla

Fuerteventura ha sido el lugar escogido para el estreno en toda Canarias de la obra Highlands, de la compañía catalana Mal Pelo

MAPAS Fest es un festival internacional de artes escénicas que lleva la danza, el teatro, las artes circenses y otros nuevos formatos a toda Canarias. En Fuerteventura, MAPAS Fest ofrecerá durante los meses de junio y julio un total de cuatro espectáculos, destacando el estreno en Canarias de Highlands, una pieza de danza construida con la música de Johan Sebastián Bach. Las entradas ya están a la venta a través de la página web oficial del festival www.mapasfest.com

La Viceconsejería de Cultura del Gobierno de Canarias, dentro de su programa Canarias en escena, pone en marcha MAPAS Fest con la colaboración de 25 instituciones públicas locales e insulares de las ocho Islas Canarias. MAPAS Fest ofrece un total de 39 espectáculos que reunirá a 36 compañías de 15 países, además de 14 residencias artísticas y 5 talleres gratuitos. Se trata de un festival de artes escénicas sustentado en tres pilares: territorio, personas y escena.

Este proyecto nace como una propuesta de calidad que trabaja en el crecimiento de las artes escénicas en Canarias, dinamiza los enclaves implicados y, además, posee un alto retorno de inversión en el territorio en distintos sectores, no solo en el artístico. De hecho, el 78% de la inversión para esta primera edición revertirá en 85 empresas canarias que trabajan en el proyecto, y casi la mitad de los profesionales contratados de la industria cultural son canarios.

Programación de MAPAS Fest en Fuerteventura

El sábado 25 de junio a las 20:00 horas tendrá lugar en el Auditorio Insular de Fuerteventura El Jardín Quemado, una obra de la compañía canaria 2RC Teatro que traslada al espectador a un psiquiátrico a finales de los años 70. Las sospechas de que este centro fue utilizado por la Guardia Civil como presidio y que su actual director cometió actos inhumanos y crímenes de guerra llevan a una joven psiquiatra a interrogar a sus internos. La realidad que va apareciendo no es exactamente lo que esperaba y los criterios morales e ideológicos de la protagonista se van derrumbando en el propio proceso de búsqueda.

Las calles de Antigua se llenarán de poesía visual el lunes 27 de junio a las 19:30 h. con la obra Sorriso, de la compañía Teatro Só. Con ella asistiremos a una historia de amor donde la soledad y el envejecimiento se sobrellevan por el recuerdo de una vida plagada de sonrisas.

Las artes circenses también podrán ser disfrutadas en la Isla a través de la obra Humans, de la compañía australiana Circa Contemporary Circus. Será el domingo 10 de julio a las 20:00 horas, en el Auditorio Insular de Fuerteventura y sorprenderán al público asistente con la proeza de diez acróbatas que los embarcará en un emocionante viaje de lo que significa ser humano. Con la exploración de los límites físicos de los cuerpos esta compañía propone reflexionar sobre cuánto podemos soportar como personas, sobre la vida, los seres queridos y las cargas físicas y emocionales que nos acompañan.

El festival de artes escénicas MAPAS Fest termina su oferta cultural en Fuerteventura el martes 19 de julio con el estreno en Canarias del espectáculo de danza Highlands, de la compañía Mal Pelo. La función tendrá lugar a las 20:00 horas, en el Palacio de Formación y Congresos con esta última pieza de la tetralogía dedicada a la exploración de la música del compositor Johan Sebastián Bach. Con esta propuesta sonora y visual que mezcla diferentes disciplinas se pone el broche de oro al festival en la Isla.

Durante esta semana, los agentes de este cuerpo municipal imparten este curso junto a los bomberos del Ayuntamiento de La Oliva, miembros de Protección Civil y Policías locales

Durante esta semana, el cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Puerto del Rosario recibe un curso de formación sobre primeros auxilios acuáticos junto al cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de La Oliva, miembros de Protección Civil y Policías locales.

La formación está siendo impartida por Voluntariado de Protección Civil de Canarias con profesorado de Cruz Roja con una amplia experiencia en la formación e intervención en el ámbito de socorrismo acuático.

El alcalde del municipio, Juan Jiménez, ha manifestado “la importancia de llevar a cabo este tipo de formaciones, con el objetivo de dotar a nuestro cuerpo de bomberos de las técnicas y aptitudes que les permitan resolver situaciones críticas que pongan en peligro grave e inmediato la vida de las personas en el medio acuático, y de ahí la importancia de impartirlos”.

Este curso permite desarrollar las capacidades básicas a Bomberos para actuar ante emergencias sanitarias y para prevenir accidentes. Para ello, se presentan en el curso los fundamentos de anatomía, los protocolos de actuación ante accidentes y traumatismos de diversa índole, las pautas de reanimación y soporte vital básico y las principales medidas de seguridad y prevención de riesgos establecidas para las situaciones de emergencias, entre otras.

Es desde la Concejalía de Recursos Humanos, dirigida por Peña Armas, desde donde se impulsa esta formación, “con la intención de proporcionar desde el consistorio las herramientas formativas y necesarias a nuestros bomberos”, sobre todo, en este sector tan demandado como son los primeros auxilios, “esenciales para reconocer los síntomas de una insolación o un golpe de calor, por ejemplo, o para curar heridas o actuar ante una parada cardiaca, entre otras intervenciones que podrían realizar nuestros bomberos ante cualquier situación de estas características”.

Además, la concejala ha indicado que, “ante los buenos resultados que estamos obteniendo con este tipo de cursos que hemos promovido, continuaremos en la misma línea, en la de seguir impulsando la necesaria formación para nuestros trabajadores”.

El plazo para solicitar horarios de entrenamiento en las instalaciones deportivas de Puerto del Rosario para la temporada 2022-2023 se abre este miércoles

Del 15 al 30 de junio permanecerá abierto el periodo para la presentación de solicitudes por parte de los clubes deportivos a través del registro electrónico municipal

El Ayuntamiento de Puerto del Rosario, a través de la Concejalía de Deportes que dirige Sonia Álamo, comunica que a partir de este miércoles, 15 de junio, y hasta el próximo día 30 de junio, permanecerá abierto el plazo para la recepción de solicitudes para proceder al reparto de horarios de entrenamiento en las diferentes instalaciones deportivas del municipio por parte de los clubes deportivos para la temporada 2022/2023, debiendo presentar dicha solicitud a través del registro electrónico municipal donde, además, se deberá reflejar los días y horarios de interés para el entreno, así como las instalaciones deportivas que se desean utilizar por orden de preferencia.

Los horarios para cada instalación deportiva municipal son los siguientes:

- Estadio de Los Pozos (Fútbol 11, Fútbol 5 y Fútbol 8):
Horario: 09.00 a 13.00 horas / 16.00 a 23.00 horas

- Estadio de Risco Prieto (Fútbol 11, Fútbol 8, Atletismo)
Horario: 09.00 a 13.00 horas / 16.00 a 23.30 horas

- Campo de Fabelo (Fútbol 8)
Horario: 16.00 a 23.00 horas

- Campo de Tetir (Fútbol 11, Fútbol 8)
Horario: 16.00 a 23.00 horas

- Campo de El Matorral (Fútbol 7)
Horario: 16.00 a 23.00 horas

- Pabellón Oasis (Baloncesto, Vóleibol, otros deportes)
Horario: 09.00 a 13.00 horas / 16.00 a 23.00 horas