La 29ª edición del Festival contará el viernes 25 de julio con el dominicano José Alberto ‘El canario’, ‘Estrellas de Buena Vista y Más’ (Cuba), Pinto Picasso (Puerto Rico) y La Golosina (Canarias). Todos los conciertos y actividades son gratuitos

El 29º Festival Latino Villa de Teror arranca este lunes 21 de julio con clases de bailes latinos en la Alameda Pío XII, todas las tardes de la semana hasta el 24 de julio, de 20:30 a las 22:30 horas, impartidas de manera gratuita por Ancor y Ayose Domínguez, de la Academia Paso a Paso Las Palmas, y sesión SBK. El viernes 25 de julio llegará el Gran Concierto del Festival con un cartel de lujo y la presencia del dominicano José Alberto ‘El canario’, todo un referente de la música latina.

También estará en esta cita ineludible con la música caribeña y los sonidos tropicales el puertoriqueño Pinto Picasso; desde Cuba llegará ‘Estrellas de Buena Vista y Más’; y el grupo grancanario ‘La Golosina’ completará una noche festiva de ritmo y sabor latino.

El Festival Latino Villa de Teror, organizado desde la Concejalía de Festejos del Ayuntamiento de Teror, que dirige la edil Angharad Quintana, se consolida un año más como uno de los encuentros más esperados del verano en Gran Canaria, ofreciendo una experiencia única para todos los públicos, con entrada libre y un ambiente muy festivo y familiar.

ANIMACIÓN Y CONCIERTOS GRATUITOS

La Plaza de Sintes en Teror acogerá un año más este veterano Festival, que comenzará el 25 de julio a las 19:00 horas con animación de la Academia Paso a Paso Las Palmas y las Academias de Baile de Gran Canaria, además del concierto que ofrecerá La Golosina a partir de las 19.30 horas.

A las 21:00 horas, el escenario del Festival Latino se llenará de son y sabor cubano con el espectáculo de Estrellas de Buena Vista y Más, herederos del mítico legado musical del Buena Vista Social Club.

A las 23:00 horas, llegará la energía urbana y colorida de la bachata de Pinto Picasso, una de las voces emergentes más destacadas del panorama latino, procedente de Puerto Rico.

A las 24:00 horas, el broche del Festival lo pondrá uno de los grandes referentes de la salsa, José Alberto «El Canario», de República Dominicana, quien desplegará todo su carisma y potencia vocal para deleite de los amantes del género.

El Festival cerrará con sesión SBK de Dj Nau, quien pondrá todo el ritmo con grandes éxitos de la salsa, la bachata y la kizomba.

JOSÉ ALBERTO ‘EL CANARIO’

Con más de cuatro décadas sobre los escenarios, José Alberto “El Canario” no es solo una voz legendaria de la salsa: es un símbolo de elegancia, sabor y evolución dentro del género. Nacido en Santo Domingo (República Dominicana) en 1958, emigró desde joven a Puerto Rico y luego a Nueva York, donde se formó artísticamente en la época dorada de la salsa. Su apodo, “El Canario”, nació por una habilidad única: improvisar silbando con la misma fluidez con la que otros tocan una flauta. Ese silbido melódico, afinado y lleno de ritmo se volvió su sello personal, una especie de firma sonora que todavía hoy provoca ovaciones en sus conciertos.

En los años 70, se unió como cantante principal a la mítica Típica ’73, una de las orquestas pioneras en fusionar salsa con jazz y timba. Pero su verdadera explosión llegó en los 80, cuando decidió fundar su propia agrupación y apostar por un estilo más romántico, sin perder la esencia del son caribeño. Con éxitos como Sueño Contigo, Discúlpeme Señora o Bailemos Otra Vez, “El Canario” fue uno de los impulsores de la salsa romántica, acercando el género a nuevos públicos sin renunciar a su raíz afroantillana.

José Alberto ha llevado su música por todo el mundo: América Latina, Europa, Asia e incluso África. Ha compartido escenario con leyendas como Celia Cruz, Tito Puente, Rubén Blades, Oscar D’León y Johnny Pacheco, entre muchos otros. Su trayectoria ha sido reconocida con discos de oro y platino, y fue galardonado con el Latin Grammy en los años 2013, 2015 y 2018.

José Alberto sigue girando, grabando y renovando su repertorio. Su carisma en vivo es inconfundible: traje impecable, sonrisa permanente, y esa voz cálida que parece no perder fuerza con el tiempo. s mucho más que un nombre ilustre en la salsa: es un artista que ha sabido reinventarse sin perder su raíz. Su voz, su silbido inconfundible y su presencia escénica lo mantienen como uno de los referentes indiscutibles del género. En cada nota, sigue demostrando que la salsa está más viva que nunca.

ESTRELLAS DE BUENA VISTA Y MÁS

En 2021nació “Estrellas de Buena Vista y Más” bajo la dirección musical de Pancho Amat, quien ha sido reconocido como el mejor “tresero” del mundo. Este proyecto surge con la misión de preservar el patrimonio del Buena Vista Social Club. Conformado por miembros originales y nuevas generaciones de talentosos músicos, el grupo busca transmitir las raíces más profundas de la música de la isla, respetando sus tradiciones y a la vez integrando influencias contemporáneas que enriquezcan el repertorio.

Con su propuesta artística, “Estrellas de Buena Vista y Más” no solo revive la época dorada de la música cubana, sino que también la proyecta hacia el futuro. La agrupación se dedica a compartir la alegría y el ritmo vibrante de Cuba en cada una de sus presentaciones, llevando su espectáculo a escenarios internacionales y cautivando audiencias de todo el mundo. La combinación de la experiencia de los miembros originales y la frescura de los nuevos talentos garantiza un espectáculo único que celebra la herencia musical de Cuba y la conecta con nuevas generaciones.

PINTO PICASSO

Destacado cantante, compositor y productor puertorriqueño. A lo largo de su carrera, Pinto Picasso ha colaborado con reconocidos artistas del género urbano, incluyendo a Plan B, Tito «El Bambino», Ñengo Flow, J Alvarez, Tempo, Franco El Gorila, Trebol Clan y Daddy Yankee. Estas colaboraciones han sido fundamentales en su desarrollo artístico y le han permitido consolidarse en la escena musical.

En el ámbito internacional, representó a Puerto Rico en el certamen de música a cappella «The Sing-Off» de NBC, actuando junto a iconos como Smokey Robinson, Boyz II Men, Nicole Scherzinger y Bobby McFerrin. En 2015, Pinto Picasso tuvo el honor de ser el opening act en la gira europea de Daddy Yankee. Además, ha realizado cuatro giras como artista principal en Europa y dos en Latinoamérica, destacando en eventos como el All Music Fest en Lima, Perú, donde compartió escenario con Tego Calderón, J Balvin, Ñejo y Nicky Jam, frente a 45.000 espectadores.

Recientemente, Pinto Picasso ha centrado su producción musical en el género de la bachata, incorporando fusiones con R&B y ritmos urbanos contemporáneos. Su álbum más reciente, «CASAGEMAS», lanzado en 2025, refleja esta evolución artística. En la actualidad, Pinto Picasso cuenta con cientos de miles de reproducciones mensuales en Spotify, lo que evidencia su creciente popularidad y la aceptación de su propuesta musical innovadora. La dedicación y versatilidad de Pinto Picasso lo posicionan como una figura influyente en la música latina contemporánea, destacándose por su capacidad para fusionar géneros y conectar con audiencias diversas.

LA GOLOSINA

‘La Golosina’ es la orquesta de salsa con sello canario que pondrá el sabor local al Festival. Con más de dos décadas de trayectoria sobre los escenarios, esta formación de Gran Canaria se ha ganado el cariño del público a base de ritmo, profesionalidad y un repertorio explosivo que combina clásicos de la salsa con composiciones propias.

“Para nosotros es un orgullo participar en un evento tan emblemático como el Festival Latino de Teror, compartiendo cartel con grandes figuras internacionales y llevando nuestra música a casa llena”, destacan desde la agrupación. Con una puesta en escena vibrante y un sonido contundente, La Golosina será la encargada de abrir la velada del 25 de julio, calentando la pista de baile desde el primer acorde.

El objetivo es avanzar en la planificación y coordinación de uno de los eventos más esperados del año.

En la reunión participaron:
✔️ El director del Plan de Seguridad y del Plan Preventivo.
✔️ Representantes de la Guardia Civil y la Policía Local.
✔️ El alcalde de Firgas, concejales y responsables de las áreas de Festejos, Tráfico y Deportes.
✔️ Además, se contó con la presencia de la empresa de seguridad privada que trabajará durante las fiestas.

Trabajamos por unas fiestas seguras, organizadas y disfrutadas por todos y toda

Este viernes subida de Santa Rita de Casia y posterior lectura del pregón a cargo de la familia Pepe Rivero y Corina Quintana

El barrio de Madrelagua, en el municipio de Valleseco, se viste de fiesta desde este viernes 18 de julio y hasta el próximo sábado 2 de agosto para celebrar una nueva edición de la entrañable Fiesta de Los Paperos, un evento que hunde sus raíces en el alma agrícola del barrio y en la recogida de la cosecha de papas, sustento esencial de muchas familias de la zona.

La festividad comenzará este viernes con la traída en procesión de la imagen de Santa Rita de Casia, desde la Parroquia de San Vicente Ferrer hasta el barrio de Madrelagua. La jornada dará inicio a las 19:00 horas con una eucaristía, tras la cual la imagen será acompañada por vecinas y vecinos, en una muestra de devoción y fervor popular, hasta su llegada al pago, prevista en torno a las 21:00 horas.

Al término de la procesión, tendrá lugar uno de los actos más emotivos y esperados del programa, la lectura del pregón, a cargo de la familia Rivero Quintana y Corina Quintana, cuyos nombres y trayectorias están profundamente ligados a la historia y vida comunitaria del barrio.

El pregón será un homenaje por parte de su familia, José Manuel, Pino, Germán, Celeste, Suso (ya fallecido) y Miguel, a sus padres, destacando sus vivencias, el esfuerzo de toda una generación para sacar adelante a la familia y construir su hogar en Madrelagua. También se recordarán anécdotas del barrio, vivencias familiares y la importancia del arraigo vecinal.

Como han adelantado los pregoneros, será un relato “muy especial”, cargado de cariño y memoria, que pondrá en valor la unidad, el respeto y la cercanía que caracterizan a la comunidad de Madrelagua. No faltarán las referencias a la escuela del barrio, las fiestas tradicionales, la importancia de la Cruz de Mayo o el Corpus Christi, ni a las muchas personas que han dejado huella en la vida colectiva del pago.

Tras el pregón, los asistentes podrán disfrutar de la actuación del grupo folklórico de la Tercera Edad de Valleseco, que pondrá el broche musical a una jornada cargada de emoción, memoria y fiesta.

La Asociación Vecinal y la Comisión de Fiestas de Madrelagua han preparado un amplio programa de actividades para estas semanas, que incluirá eventos religiosos, musicales, deportivos y culturales, dirigidos a todas las edades, con el objetivo de reforzar los lazos entre la población y mantener viva una tradición que enraíza en la tierra y las tradiciones.

El 40 aniversario de la fiesta recupera la tradicional Feria de Ganado

El pago de Zumacal, se encuentra inmerso en las celebraciones en honor a Nuestra Señora del Carmen, cuya festividad alcanza este fin de semana sus días más destacados, con una variada programación que combina tradición, cultura, gastronomía y entretenimiento para todas las edades.

Los actos previos comienzan el miércoles 10 y jueves 11 de julio, con dos actividades muy arraigadas en la historia de estas fiestas: los concursos de postres y pinchos, en los que se espera una gran participación popular. Alrededor de una treintena de propuestas culinarias serán presentadas a partir de las 19:30 horas en la plaza del barrio. El miércoles será el turno de los postres, y el jueves, la creatividad se pondrá a prueba con la elaboración de originales pinchos.

El viernes 12 de julio marca el inicio del fin de semana grande. A las 20:00 horas, el teatro vecinal volverá a cobrar vida sobre el escenario de la plaza, recuperando una tradición que se remonta a los años 80. En esta ocasión, se representará la obra "Las pintoras no tienen recuerdos", seguida del tradicional bingo popular y diversas actividades festivas para toda la familia.

El sábado 13 de julio estará especialmente dedicada a todas las familias. Desde las 10:00 horas, habrá colchonetas hinchables y juegos infantiles en la plaza. Ya por la tarde, a partir de las 19:30 horas, se celebrará un espectáculo humorístico protagonizado por Iván El Bastonero y el payaso Che Pedro, pensado para disfrutar en familia. La noche continuará con el concierto del grupo “5bertura”, que ofrecerá un repertorio de pop-rock en español desde los años 80 hasta la actualidad. La formación está integrada por Jaime (batería), Javier (saxo), Fernando (guitarra eléctrica), Víctor (bajo), y Rey y Ton (voces). El cierre musical de la jornada estará a cargo del DJ Aytami.

El domingo 14 de julio se celebrará el día grande de las fiestas, con el esperado regreso de la Feria de Ganado en honor a la Virgen del Carmen, con motivo del 40 aniversario de su instauración. La entrada de anillas se realizará entre las 08:00 y las 10:00 horas. A las 12:00 horas tendrá lugar la Misa Canaria a cargo del emblemático grupo Los Labradores de Valleseco, seguida de la tradicional procesión con las imágenes de Nuestra Señora del Carmen, Santa Ana y la Virgen Niña. Posteriormente, se desarrollará el desfile de ganado, con la correspondiente entrega de premios. La jornada festiva culminará con una animada fiesta de la espuma y música en directo.

La Comisión de Fiestas del barrio invita a vecinas, vecinos y a toda la población a participar en estas celebraciones que ponen en valor las tradiciones populares del pago de Zumacal, en un fin de semana cargado de emoción, memoria y fervor popular.

Organizado conjuntamente por la Asociación de Vecinos 'La Dehesa’ y la A.F. Lairaga del Norte

La Plaza Antonio Padrón Padrón del barrio guiense de La Dehesa se convertirá este sábado, 12 de julio, a partir de las 20:00 horas, en el escenario del II Encuentro de Bailadores, organizado conjuntamente por la Asociación de Vecinos 'La Dehesa’ y la A.F. Lairaga del Norte.

El presidente de esta agrupación folclórica, Nazario González, explica que lo que se pretende es “asentar la celebración de este encuentro de bailadores, porque viendo la buena acogida y el éxito que tuvimos el año pasado, lo realizaremos de nuevo en el marco de las fiestas de La Dehesa”.

En esta edición, Elizabeth Castellano García será la encargada de presentar este evento, en el que participarán destacadas agrupaciones folclóricas de Gran Canaria, como las capitalinas El Sedal, Xerax y Granero y Jarana, más la galdense Aires del Norte Agaldar, la Miguel Gil de Firgas y la anfitriona, Lairaga del Norte.

Desde la organización, se anima a todos los asistentes a que acudan ataviados con ropa tradicional canaria, contribuyendo así a realzar el ambiente festivo y la esencia de este encuentro cultural, en el que, además de las actuaciones de los grupos, “habrá sorteos de productos locales”, desvela González.

Asimismo, las personas que deseen asistir podrán reservar carpas, debiendo llamar al teléfono 650 174 010 antes del 10 de julio.

Esta actividad, coordinada por Ocho Pies, contará con la artista multidisciplinar Ángela Boj

La programación “Una Guía de Cuentos. Historias para crear en la plaza” continúa de ruta por el municipio de Guía de Gran Canaria. Tras haber pasado por La Atalaya, San Roque, Anzo y Becerril, llega este domingo, a partir de las 11:00 horas, a la plaza de Casas de Aguilar. En esta ocasión, contará con la participación de la artista multidisciplinar Ángela Boj.

‘Cuentos tendidos’, que así se titula la sesión de este domingo, es una propuesta innovadora que invita a "tender" cuentos en la plaza. La idea es que las historias se desplieguen, se dejen acariciar por la brisa y desprendan su encanto entre todos los participantes.

Esta iniciativa, promovida por la Concejalía de Cultura, dirigida por Julián Melián, está pensada para el público familiar, con especial atención a la primera infancia. Con el lema "encender las plazas y apagar las pantallas", se pretende fomentar la interacción, la imaginación y el disfrute en comunidad.

La entrada es libre y no requiere inscripción previa, facilitando que todas las familias puedan acercarse y participar en esta entretenida jornada de cuentos con el sello de calidad de Ocho Pies.

El pago de Valsendero, en el municipio de Valleseco, se prepara para celebrar este próximo fin de semana sus tradicionales fiestas en honor a San Luis Gonzaga, una edición muy especial marcada por el Centenario de su ermita. Esta festividad, profundamente arraigada en la historia y el sentir del barrio, se ha convertido con el paso del tiempo en un espacio de reencuentro para vecinos, vecinas y personas oriundas de Valsendero que regresan cada año para compartir devoción, alegría y memoria colectiva

"Como cada año, llega el mes de junio y nuestras fiestas suponen el acto más importante del año. Las recibimos con alegría, ilusión y con el deseo de ver a nuestra vecindad congregada alrededor de la plaza", señaló Armando Sosa Guerra, portavoz del colectivo vecinal. En esa misma línea, el párroco Juan Santiago Quintana Quintana destacó que “es una oportunidad para el reencuentro de muchos barrios como Valsendero e incluso de todo Valleseco”, subrayando la importancia de los actos religiosos que se celebrarán en la ermita del barrio —que cumple en 2025 su primer siglo de historia— desde el miércoles 25 hasta el viernes 27 de junio, con el tradicional triduo a las 19:00 horas. El domingo 29, coincidiendo con el Día de San Pedro y San Pablo, se celebrará la función solemne en honor a San Luis Gonzaga a las 12:00 horas, seguida de la procesión por las calles del barrio.

En el marco de esta conmemoración, el Ayuntamiento de Valleseco, a través de las Concejalías de Cultura y Festejos y en colaboración con la Asociación Vecinal de Valsendero, ha preparado un completo programa de actos para homenajear el Centenario de la Ermita de San Luis Gonzaga.

Entre las principales iniciativas, destaca la publicación del libro “La Ermita de Valsendero: Centenario de su Construcción, Apertura al Culto y Fundación de la Parroquia”, una obra que recoge la evolución del templo desde sus orígenes hasta la actualidad, elaborada por los investigadores locales Miguel González Pérez, José Luis Reyes Díaz y Vicente Rodríguez Suárez. El proyecto también incluye la recopilación de valioso material oral y documental que permitirá conservar para futuras generaciones las vivencias del barrio en torno a su templo.

La historia de esta ermita se remonta al año 1900, cuando el sacerdote don Francisco Alemán acudió a administrar los Sacramentos a un anciano del barrio, despertando en la comunidad el deseo de construir un pequeño oratorio. Fue en 1921, con la llegada del maestro Luis Cabrera Quevedo y la colaboración del vecino Demetrio Díaz Guerra, cuando se logró reunir las 150 pesetas necesarias para adquirir la imagen de San Luis Gonzaga, traída desde Teror el 20 de junio de ese mismo año. La imagen permaneció en la escuela del barrio hasta su entronización definitiva el 29 de junio de 1925, día de la inauguración oficial de la ermita. Años más tarde, en 1943, el templo fue elevado a Parroquia bajo el patrocinio del Angélico San Luis Gonzaga.

El acto central del Centenario tendrá lugar el sábado 28 de junio, a partir de las 21:30 horas, en la plaza del barrio, frente a la fachada de la ermita. La periodista Wendy Fuentes será la encargada de presentar este emotivo evento, que incluirá la proyección de un documental sobre la evolución de Valsendero y su fervor hacia San Luis Gonzaga y la Virgen Milagrosa. Ese mismo día, desde las 17:00 horas, la plaza acogerá una fiesta infantil con talleres y actividades para los más pequeños, y la jornada culminará con la verbena a cargo de los grupos Buena Onda y Dulce Cacao.

El viernes 27 de junio, tras el triduo, tendrá lugar una verbena con el grupo Nueva Imagen y su bandurria. Finalmente, el domingo 29, día principal de las fiestas, comenzará con una Diana Floreada y Pasacalles a las 10:00 horas, seguido de la función religiosa a las 12:00 y la posterior procesión con las imágenes del Santo Patrón y la Virgen. La jornada festiva se cerrará con una verbena popular que dará comienzo a las 14:00 horas con la música de Buena Onda, en una celebración que promete prolongarse “hasta que el cuerpo aguante”.

El Ayuntamiento de Valleseco invita a toda la población a sumarse a esta conmemoración, que celebra no solo la fe, sino también el esfuerzo colectivo, la identidad y la memoria viva de un barrio que lleva un siglo construyendo comunidad en torno a su templo.

La Playa de Sardina celebró este lunes 23 de junio la tradicional Noche de San Juan Marinero, que reunió a numerosos vecinos y visitantes para dar la bienvenida al verano en un entorno privilegiado

Organizada por la Concejalía de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Gáldar, que dirige Julio Mateo Castillo, la noche comenzó con un animado pasacalles a cargo de la Banda Archipiélago a las 22.00 horas. A continuación, la música continuó con la sesión de Línea DJ a partir de las 23.00 horas, que puso ritmo a la antesala de la medianoche.

El momento más esperado llegó con el espectáculo de fuegos artificiales acuáticos y aéreos, que iluminó el cielo y el mar de Sardina justo a las 00.00 horas, marcando el inicio del 24 de junio y creando un ambiente mágico y emotivo entre los asistentes.

La celebración tuvo lugar en una Bahía de Sardina que ya luce la Bandera Azul, distintivo que ondea por noveno verano consecutivo en reconocimiento a la calidad ambiental, la accesibilidad y los servicios de su playa. Un logro que reafirma a Sardina como uno de los enclaves costeros de referencia en Gran Canaria.

Este jueves 26 de junio de 2025, a las 20:00 horas, el Centro Cultural Guaires acogerá el espectáculo de stand-up comedy ‘Prohibido echarle cacahuetes al mono’, protagonizado por el humorista Salva Reina

El evento está organizado por la Concejalía de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Gáldar, que dirige Julio Mateo Castillo. Las entradas ya están disponibles a través de la plataforma digital entradas.galdar.es.

Salva Reina ofrece en este show una mirada humorística a la actualidad, con anécdotas cotidianas llevadas al límite e interacción con el público. Conocido por su carisma y su capacidad para conectar con la audiencia, el actor y cómico malagueño aterriza en Gáldar con su estilo inconfundible, lleno de espontaneidad, ingenio y situaciones absurdas.

Con un humor fresco y cercano, Salva Reina promete una noche repleta de risas y buen ambiente, pensada para todos los públicos. Una oportunidad para disfrutar de un espectáculo dinámico y lleno de vitalidad que hará las delicias de toda la familia.

Se celebró en el albergue juvenil y contó con hinchables acuáticos, una tabla de surf mecánica, divertidos pedal karts, cañón de espuma y un photocall con temática hawaiana

Más de 500 personas, pequeños y mayores, disfrutaron este fin de semana de una divertida jornada en el albergue juvenil con motivo de la Fiesta Aloha con la que el municipio dio la bienvenida al verano, un evento organizado por la Sociedad de Promoción y Desarrollo de Guía (SPyD).

El albergue juvenil acogió la fiesta de bienvenida al verano celebrado este fin de semanaEl alcalde de Guía de Gran Canaria y responsable del área de Deportes, Alfredo Gonçalves Ferreira, destacó la importancia de estos eventos “donde niñas y niños se divierten de una manera sana, donde disfrutan realizando actividad física a través de la diversión y todo al aire libre, y donde disfrutan con sus madres y padres en un espacio ideado para todos ellos”, señaló.

Entre las atracciones destacaron los hinchables acuáticos, una tabla de surf mecánica, divertidos pedal karts, cañón de espuma, y un photocall con temática hawaiana con todo lo necesario para ataviarse con indumentaria veraniega y por el que pasaron muchos asistentes a inmortalizar con una fotografía esta tarde de verano, todo amenizado con animada música a cargo de un DJ.

El evento también contó con una merienda a base de tacos, nachos con queso, granizado, y cócteles.

Desde la organización, se ha valorado muy positivamente la acogida del evento “que marca el inicio de la época más esperada para las niñas y los niños, y qué mejor que con una celebración inolvidable, para todas las edades, y gratuita”, añadió el alcalde de Guía.