Agaete despide sus fiestas con una cita multitudinaria desde el pueblo a la costa, con el regreso de Nuestra Señora de Las Nieves a su ermita frente al mar, tras varias semanas en la Iglesia de la Concepción. Ha regresado arropada por el amor de su pueblo, por el calor de su gente que, incluso con los pies descalzos, han recorrido con ella su camino a “casa”

536267996 1210210554467670 3812014071325757307 nCon la bajada de la bandera de las fiestas, el mes de celebración, actos y eventos encara la recta final de la programación. Aunque la bandera aguardará a su nuevo izado en 2026, Agaete seguirá bailando, con varias citas con la música en directo como colofón para este 2025.

Con el fervor de su pueblo, el recorrido procesional ha sido un momento de encuentro entre vecinos/as, amigos/as y visitantes, que han compartido el amor por Nuestra Señora de Las Nieves y por la Villa. Sus fieles se han sumado a la procesión multitudinaria con un pueblo unido, con un camino marcado por el ritmo de la Agrupación Musical Guayedra hasta Puerto de Las Nieves que está lleno de tradición, fe y que hoy ha contado con calles llenas.

Tras girarse en su despedida al pueblo, Agaete estalló en aplausos, con un momento de sentimiento que recargó los corazones para seguir el paso hasta la ermita, donde se ha renovado la ilusión. Con el Salve, las promesas y las voces unidas por el amor a Nuestra Señora de Las Nieves, la imagen ha regresado a su hogar bajo el replique de las campanas.

Esta tarde, la Agrupación Musical Guayedra ofrecerá su tradicional concierto, al que seguirá el concierto de Cristina Ramos y Benito Cabrera.

El viernes, día 15 de agosto, en la Villa Mariana de Candelaria han tenido lugar los actos en honor a la Patrona de Canarias

Los mismos comenzaron frente al Ayuntamiento con la llegada del representante de Su Majestad El Rey, la alcaldesa de Candelaria, María Concepción Brito, quien fue recibida a su llegada por el teniente general jefe del Mando Militar de Canarias Julio Salom. Al acto asistieron diferentes autoridades civiles y militares, entre ellas, el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo y la presidenta del Cabildo, Rosa Dávila.

La ceremonia militar se inició con la rendición de honores al representante Real, a cargo de una Unidad de Honores, formada por una escuadra de gastadores del Mando Naval de Canarias, la Unidad de Música del Mando de Canarias, la Banda de Guerra N.º 2 de la Brigada “Canarias” XVI, una Sección del Regimiento de Infantería “Tenerife” N.º 49, una Sección del Regimiento de Artillería de Campaña N.º 93 y una Sección del Batallón de Zapadores XVI. Seguidamente se procedió a la revista de la Fuerza por parte de la representante de S. M. El Rey, acompañado por el teniente general Salom y el capitán Gutiérrez, jefe de la Unidad de Honores.

Tras el saludo a las autoridades civiles y militares asistentes, tuvo lugar el desfile militar. Posteriormente, los asistentes se trasladaron al interior de la Basílica, donde se celebró la misa a cargo del Obispo de la Diócesis Nivariense, Eloy Alberto Santiago.

El barrio de Lanzarote, en Valleseco, se prepara para vivir un intenso fin de semana en honor a Santa Rosa de Lima, con actividades para todas las edades y un programa que combina tradición, música y convivencia

El viernes 15 de agosto estará dedicado al disfrute familiar, recuperando costumbres de antaño y adaptándolas al espíritu alegre que caracteriza estas celebraciones

La programación comenzará a las 11:00 horas con El Barrizal, una cita tan refrescante como divertida, en la que niños y adultos se revolcarán en el barro, riendo y jugando como “auténticos cochinos felices”. El evento se celebrará en el aparcamiento de la Cañada, y se recomienda acudir con ropa vieja y muchas ganas de pasarlo bien.

Por la tarde, a las 16:00 horas, la Fiesta Infantil llenará la cancha del barrio de hinchables, juegos y actividades para que los más pequeños disfruten sin parar.

La jornada culminará a las 19:00 horas con la XXXVII Gincana de Carretillas en la plaza de Lanzarote. Creatividad, humor y destreza serán claves para alzarse con alguno de los premios: 150 euros a la carretilla más simpática, 150 euros a la mejor decorada y 100 euros a la más rápida. Los participantes deberán ser mayores de 16 años e inscribirse a través de las redes sociales de la asociación vecinal.

El sábado 16 de agosto, la fiesta cambiará de ritmo con una velada que evocará la travesía de tantos vecinos que cruzaron el Atlántico en busca de fortuna.

La noche arrancará a las 21:00 horas con la Hora del Mojito, ideal para ir entrando en ambiente. A las 22:00 horas, el grupo Son Caché ofrecerá el espectáculo “Al son de Cuba II”, un recorrido por la música tradicional cubana, para el que se invita al público a vestir de blanco y así acentuar la atmósfera caribeña.

La clausura llegará a las 23:30 horas con la Verbena Joven, animada por Línea DJ y DJ Chechu, que garantizarán baile hasta altas horas de la madrugada.

La Fiesta de Santa Rosa de Lima en Lanzarote – Valleseco no solo rinde homenaje a la patrona, sino que también es una oportunidad para reforzar los lazos vecinales, rescatar tradiciones y disfrutar de espacios de convivencia. Entre el barro, la música y las sonrisas, este 15 y 16 de agosto el barrio se convertirá en un punto de encuentro donde la historia y la alegría se dan la mano.

El grupo estará acompañados por la Parranda El Lebrillo, la Agrupación Cultura El Salítre del Faycán y la Agrupación Folklórica Cendro

El barrio de Lanzarote, en Valleseco, acogerá el próximo domingo 17 de agosto, a las 12:00 horas, en la Plaza del barrio, el III Festival Folclórico Los Labradores de Valleseco, uno de los actos destacados de las fiestas en honor a Santa Rosa de Lima.

Por tercer año consecutivo, la veterana formación Los Labradores de Valleseco impulsa este encuentro que reúne a amantes de la música y la danza tradicional canaria, con el propósito de mantener vivas las tradiciones y reforzar el folclore como seña de identidad cultural.

En esta edición, el grupo anfitrión estará acompañado por Parranda El Lebrillo, la Asociación Cultural El Salitre del Faycán y la Agrupación Folclórica Cendro, que ofrecerán un repertorio que abarca desde las melodías más representativas hasta los bailes más populares del Archipiélago.

La cita estará presentada por la periodista Lidia Pulido y cuenta con la colaboración del Colectivo Vecinal de Lanzarote, el Ayuntamiento de Valleseco, la Federación de Folclore de Gran Canaria y el Cabildo Insular de Gran Canaria.

El barrio de Lanzarote, en el municipio de Valleseco, se prepara para vivir con intensidad la festividad de Santa Rosa de Lima durante las primeras semanas de agosto. El Colectivo Vecinal y la Comisión de Fiestas han diseñado un variado programa de actos religiosos, culturales, tradicionales y deportivos, dirigidos tanto a la población local como a visitantes de otras zonas

Este año, la celebración alcanza su 32ª edición y lo hace manteniendo una de sus tradiciones más emblemáticas: la subida en procesión de la imagen de Santa Rosa de Lima. El acto tendrá lugar el próximo jueves 14 de agosto y comenzará a las 19:00 horas con la Santa Misa en la parroquia de San Vicente Ferrer.

Finalizada la eucaristía, la imagen será portada a hombros —en buena parte por mujeres del barrio— a lo largo de un recorrido que atravesará las calles León y Castillo, Perojo, Párroco Marrero Díaz, Maestro Juan Ramón, Cha Dominga y Los Molinas, hasta llegar a la plaza, en torno a las 21:00 horas. Allí permanecerá hasta el 26 de agosto como símbolo de unión y protección para la comunidad.

Uno de los momentos más esperados será el pregón, que este año estará protagonizado por niñas y niños del barrio. Con sus voces frescas y creativas, darán la bienvenida oficial a las fiestas en un discurso que promete combinar ternura, humor y emoción, evocando recuerdos, anécdotas y sueños de quienes representan el futuro de Lanzarote.

La velada concluirá con la tradicional Escala en Hifi, que reunirá sobre el escenario a artistas y aficionados locales en un espectáculo de música y color. Tras este arranque, los días grandes de la festividad se celebrarán del 22 al 24 de agosto, con un completo calendario de actividades que pondrá de manifiesto la devoción y el espíritu festivo de este rincón vallesequense.

El barrio de Lanzarote, en el municipio de Valleseco, se prepara para vivir con intensidad la festividad de Santa Rosa de Lima durante las primeras semanas de agosto. El Colectivo Vecinal y la Comisión de Fiestas han diseñado un variado programa de actos religiosos, culturales, tradicionales y deportivos, dirigidos tanto a la población local como a visitantes de otras zonas

Este año, la celebración alcanza su 32ª edición y lo hace manteniendo una de sus tradiciones más emblemáticas: la subida en procesión de la imagen de Santa Rosa de Lima. El acto tendrá lugar el próximo jueves 14 de agosto y comenzará a las 19:00 horas con la Santa Misa en la parroquia de San Vicente Ferrer.

Finalizada la eucaristía, la imagen será portada a hombros —en buena parte por mujeres del barrio— a lo largo de un recorrido que atravesará las calles León y Castillo, Perojo, Párroco Marrero Díaz, Maestro Juan Ramón, Cha Dominga y Los Molinas, hasta llegar a la plaza, en torno a las 21:00 horas. Allí permanecerá hasta el 26 de agosto como símbolo de unión y protección para la comunidad.

Uno de los momentos más esperados será el pregón, que este año estará protagonizado por niñas y niños del barrio. Con sus voces frescas y creativas, darán la bienvenida oficial a las fiestas en un discurso que promete combinar ternura, humor y emoción, evocando recuerdos, anécdotas y sueños de quienes representan el futuro de Lanzarote.

La velada concluirá con la tradicional Escala en Hifi, que reunirá sobre el escenario a artistas y aficionados locales en un espectáculo de música y color. Tras este arranque, los días grandes de la festividad se celebrarán del 22 al 24 de agosto, con un completo calendario de actividades que pondrá de manifiesto la devoción y el espíritu festivo de este rincón vallesequense.

Festividad que rinde culto al trabajo del campo y sus agricultores, fiesta en honor a Santa Rita de Casia

Destacamos que este sábado 26 de julio se realiza el tradicional concurso de la papa más grande

La localidad de Madrelagua se prepara para vivir su fin de semana grande con la tradicional festividad de Los Paperos, una celebración en honor a Santa Rita de Casia que rinde homenaje al trabajo del campo y a sus agricultores. La plaza del barrio será el epicentro de más de medio centenar de actividades culturales, religiosas y festivas que se desarrollarán entre el viernes 25 y el domingo 27 de julio, dirigidas a públicos de todas las edades.

Viernes 25 de julio: Escala Hifi solidaria y verbena

La programación arranca el viernes 25 a las 21:00 horas con una gran Escala Hifi protagonizada por el Centro Ocupacional de Valleseco, que presentará el espectáculo “Canciones que fueron leyendas”, previamente estrenado en el XXVI Encuentro de Coreografía y Teatro de Centros de Atención a Personas con Discapacidad.

La noche continuará con la actuación de los artistas Drag Nagore Ramos, Shisshel y Jimena Vega. Este evento tiene un carácter solidario, ya que se realizará una recogida de alimentos no perecederos para apoyar a las personas más vulnerables del municipio. La jornada concluirá con una verbena a cargo del grupo SonKaribe.

Sábado 26 de julio: Día de la familia, concurso de papas y folclore

El sábado 26 se celebra el esperado “Día de la Familia”, que comenzará a las 17:30 horas con una fiesta infantil, talleres, hinchables y la tradicional carrera de cintas, tanto en bicicletas como en motos.

Uno de los momentos más emblemáticos de la jornada será el Concurso de la Papa Más Grande, símbolo y raíz de esta popular festividad. Este evento, que comenzará a las 19:00 horas, premiará a los mejores lotes y ejemplares en tres categorías. Se recuerda a los participantes que las papas entregadas después de dicha hora quedarán fuera de concurso.

A las 20:30 horas, la música y la tradición toman el protagonismo con el I Festival Folklórico Zumacal Los Amigos, organizado por la Agrupación Folclórica de Baile Zumacal Los Amigos y el colectivo vecinal. El festival contará con la participación de grupos destacados como La Zarzalera (Santa Brígida), Zumacal Los Amigos (Valleseco), Ánzar (Telde), Ágora y El Sedal (Las Palmas de G.C.), que ofrecerán un espectáculo lleno de bailes tradicionales, música en vivo y vestimenta típica. La noche culminará con una verbena popular animada por DJ Álvaro Rodríguez, Leyenda Joven y SonKaribe.

Domingo 27 de julio: Feria de Ganado, misa y 'La Papa de Oro'
El domingo 27, día principal de las fiestas, comenzará desde primera hora con la gran Feria de Ganado, en la que se repartirán premios valorados en 3.000 euros. A las 11:00 horas, se celebrará la Solemne Función Religiosa presidida por el párroco Juan Santiago Quintana Quintana, acompañada musicalmente por la Parranda Los Paperos, seguida de la procesión por las calles del barrio.

La jornada y la festividad concluirán con el Concurso “La Papa de Oro”, una simpática prueba lúdico-deportiva en la que los participantes deberán recolectar el mayor peso posible de papas en un tiempo determinado. Habrá premios en metálico de 50€ de 5 a 12 años, y de 100€ para personas mayores de 13 en categorías femenina y masculina. La tarde finalizará con la entrega de trofeos.

La cita tendrá lugar a partir de las 17:30 horas en la pista americana ubicada en los terrenos anexos a la plaza del barrio, con premios en metálico para quienes acumulen el mayor peso de papas

El barrio de Madrelagua, en el municipio de Valleseco, se prepara para vivir este domingo 27 de julio una jornada tan deportiva como divertida con la celebración de una nueva edición de la "Papa Trail", una competición de obstáculos que se enmarca dentro de la tradicional Fiesta de Los Paperos.

Se trata de una actividad deportiva diferente, pensada para toda la familia, que combina tradición, humor y esfuerzo físico en una versión renovada del popular Grand Prix, con el objetivo de recoger la mayor cantidad de papas (por peso) en el menor tiempo posible y cumpliendo con las normas del recorrido.

La cita comenzará a las 17:30 horas, en la pista americana instalada en los aledaños de la plaza del barrio, y contará con distintas categorías: infantil, masculina, femenina y una entrañable modalidad familiar.

Un evento que une tradición, deporte y comunidad

La "Papa Trail" ha sido ideada como una propuesta lúdica con espíritu olímpico y mucho sabor canario. Durante semanas, decenas de familias se han preparado con entusiasmo, bajo sol, lluvia o niebla, para competir en esta prueba que requiere agilidad, velocidad, fuerza y sobre todo, ganas de pasarlo bien.

Se recomienda a las personas inscritas acudir con una moda de ropa y guantes de faena, ya que el recorrido no solo pondrá a prueba su condición física, sino también su resistencia al barro, a los sacos de papas y a las carcajadas del público.

Los premios para las personas ganadoras consisten en 50 euros para las categorías infantil (5 a 12 años) y familiar, y 100 euros para las categorías juvenil y adulta (de 13 a 99 años), tanto en modalidad femenina como masculina.

Se repartirán cerca de 3.000 euros en premios y ayudas al transporte para los ganaderos participantes

El próximo domingo 27 de julio, el barrio de Madrelagua, en el municipio grancanario de Valleseco, acoge una de las citas más esperadas del verano rural, su tradicional Feria de Ganado, enmarcada en las Fiestas de Los Paperos en honor a Santa Rita de Casia.

La feria, que se celebrará en el recinto habilitado junto a la plaza del barrio, tiene como objetivo visibilizar, apoyar y dinamizar el sector ganadero de la isla, ofreciendo un espacio de encuentro para criadores, visitantes y amantes del mundo rural. La jornada arrancará a las 10:00 horas, momento en el que los asistentes podrán admirar algunos de los mejores ejemplares de ganado vacuno, caprino, ovino, equino, asnal y mular procedentes de distintas medianías de Gran Canaria.

Los ganaderos participantes optarán a un reparto total de 3.000 euros, que incluye tanto premios económicos como ayudas al transporte: se otorgarán 50 euros por cada ejemplar de ganado vacuno, 20 euros por ejemplar de caprino u ovino (si se presentan más de cinco cabezas) y 20 euros por cada animal de especie equina o asnal, además de diversos galardones por categoría según la calidad de los ejemplares presentados.

La inscripción de animales se realizará el mismo día de la feria, entre las 8:30 y las 10:00 horas, momento en que se cerrará el recinto ferial al público general para dar comienzo al evento.

La organización corre a cargo de la Comisión de Fiestas de Madrelagua, en colaboración con el Ayuntamiento de Valleseco y la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación del Gobierno de Canarias.

Desde la Comisión, se hace un llamamiento a la vecindad de las medianías de la isla a disfrutar de esta cita con el mundo ganadero y las tradiciones. “Queremos invitar a toda la población a vivir un día especial donde se pone en valor nuestro patrimonio rural y el esfuerzo diario de quienes cuidan y preservan nuestras razas autóctonas”.

La jornada no termina con la exposición y premiación ganadera. Paralelamente, se celebrará una función religiosa en honor a Santa Rita, seguida de la procesión y el tradicional desfile del ganado premiado. Como cierre festivo, por la tarde tendrá lugar la prueba lúdico-deportiva "La Papa de Oro", una divertida actividad que forma parte de la idiosincrasia local y que pone el broche de oro a estas celebraciones populares.

Con la segunda edición del Festival Folclórico Los Paperos organizado por la Agrupación Zumacal Los Amigos

El próximo sábado 26 de julio de 2025, la plaza del barrio de Madrelagua, en el municipio de Valleseco, se convertirá en un escenario lleno de vida, música y color en el marco de la segunda edición del Festival Folclórico Los Paperos, un evento que se celebra en honor a Santa Rita de Casia y que forma parte del fin de semana grande de estas queridas fiestas populares.

Organizado por la Agrupación Folclórica de Baile Zumacal Los Amigos, en colaboración con el colectivo vecinal, este festival reunirá a la vecindad, visitantes y amantes de nuestras tradiciones a partir de las 20:30 horas, con el propósito de celebrar y preservar el rico legado cultural del folclore canario.

Durante la velada, el público podrá disfrutar de las actuaciones de destacados grupos de la isla, como La Zarzalera (Santa Brígida), Zumacal Los Amigos (Valleseco), Anzar (Telde), Ágora y El Sedal (ambos de Las Palmas de Gran Canaria), quienes ofrecerán un espectáculo lleno de bailes tradicionales, música en vivo y vestimenta típica, elementos que reflejan la identidad y la diversidad de nuestro patrimonio cultural.

Zumacal Los Amigos: un compromiso con el folclore desde 1991

La Agrupación Folclórica de Baile Zumacal Los Amigos nace en el año 1991 como una actividad extraescolar impulsada por la Escuela Unitaria del Zumacal, en Valleseco, con el fin de acercar a los niños y jóvenes del barrio a la cultura tradicional canaria. Desde entonces, el grupo ha evolucionado hasta convertirse en una entidad referente, integrando también a padres y vecinos en una labor común: mantener viva la tradición del folclore canario.

Fieles a una filosofía basada en la autenticidad y la conservación, sus componentes interpretan los bailes tradicionales con respeto a las raíces y reproducen los trajes típicos con máxima fidelidad, conscientes de que este legado cultural enfrenta el desinterés de parte de las nuevas generaciones. Su objetivo es claro: difundir las costumbres y bailes canarios tanto dentro como fuera del Archipiélago, para que nunca se pierda el conocimiento y el amor por nuestras raíces.