
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, Poli Suárez, visitó este jueves la Escuela Infantil Municipal El Garabato Azul y el Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Tigaday, en el municipio herreño de La Frontera, para estudiar las mejores opciones de cara a la implantación del primer ciclo de educación infantil (0-3 años) en el municipio
Antes, Suárez mantuvo, en Valverde y junto al resto de su equipo, sendas reuniones con representantes municipales y directores de los centros educativos de los tres municipios de la isla, que le trasladaron sus demandas.
A ellos se sumaron ayer las familias del CEIP Valverde, a las que el consejero expuso las distintas alternativas que existen sobre la mesa para el futuro emplazamiento de este colegio, así como el estado de las obras actualmente en marcha.
El plazo de admisión para la escolarización del alumnado de Infantil, Primaria y ESO se extenderá del 8 al 22 de abril, y el de Bachillerato y Educación de Personas Adultas lo hará del 24 de abril al 14 de mayo
Se adelanta el calendario de solicitudes de admisión para Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial, que será del 9 al 23 de abril
El Gobierno de Canarias abrirá el 8 de abril el plazo para la solicitud de plaza para el próximo curso 2024/2025 del alumnado de Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria. En el caso de Bachillerato y Educación de Personas Adultas, el plazo de solicitudes se iniciará el 24 de abril.
El proceso, convocado por la Dirección General de Administración de Centros, Escolarización y Servicios Complementarios de la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, se extenderá hasta el día 22, y afecta al alumnado de más de ochocientos centros docentes sostenidos con fondos públicos del archipiélago: red pública de escuelas de educación infantil, colegios de educación primaria, colegios de educación primaria y secundaria, centros de educación obligatoria, institutos de educación secundaria, centros adscritos al colectivo de escuelas unitarias y la red de centros que imparten enseñanzas para personas adultas.
Las solicitudes y la documentación podrán presentarse telemáticamente a través del enlace que se alojará en la web de la Consejería, así como de manera presencial, directamente en el centro elegido como primera opción, donde los solicitantes encontrarán el modelo que deberán cumplimentar.
Tanto la Consejería como los centros han comenzado el procedimiento de admisión con la publicación de la información referida a sus características específicas, incluido el proyecto educativo, la normativa o el calendario de recursos y reclamaciones.
Una vez acabado el periodo de solicitud, las listas provisionales de solicitudes admitidas, no admitidas y excluidas se publicarán el 29 de mayo para Infantil y Primaria, y el 7 de junio para Secundaria y Bachillerato. Asimismo, el periodo de alegaciones a las listas provisionales y renuncias a solicitudes queda establecido entre los días 29 mayo y 3 de junio para Infantil y Primaria, y entre el 7 y 12 de junio para ESO y Bachillerato.
Posteriormente, se publicarán las listas definitivas de personas admitidas, no admitidas y excluidas el 18 de junio, en el caso de Educación Infantil y Primaria. En ESO y Educación de Personas Adultas, será el 28 de junio.
El periodo de matrícula para el alumnado de continuidad será del 6 de mayo al 24 de mayo para Infantil y Primaria, para ESO y Bachillerato será del 24 de junio al 11 de julio.
El plazo ordinario de matrícula para el alumnado participante en el procedimiento de admisión será del 18 de junio al 26 de junio para Infantil y Primaria y del 28 de junio al 11 de julio para ESO y Bachillerato.
Asimismo, y como novedad, este año se ha adelantado el calendario para la presentación de solicitudes de admisión para las enseñanzas de Formación Profesional, Enseñanzas Profesionales de Artes Plásticas y Diseño, Enseñanzas Deportivas, Enseñanzas Elementales y Profesionales de Música y Enseñanzas de Idiomas.
En este sentido, el periodo de solicitud de plaza para los ciclos formativos de grado básico, grado medio y grado superior de FP será del 9 al 23 de abril. La publicación de la lista provisional de solicitudes admitidas, en reserva y desestimadas en cada centro se realizará el 10 de junio, y el periodo de alegaciones o renuncia queda establecido entre los días 10 y 14 de junio, mientras que la lista definitiva se dará a conocer el 1 de julio.
La formalización de la matrícula en Formación Profesional podrá realizarse del 24 de junio al 10 de julio.
Además, se abrirá un plazo, del 15 al 24 de julio, para aquellos estudios que, finalizado el periodo ordinario de matrícula, posean plazas vacantes y no tengan listas de reserva. Las solicitudes se aceptarán fuera de plazo hasta completar los grupos por orden de registro de entrada. De manera extraordinaria, se abrirá del 5 al 9 de septiembre un periodo de solicitud de plazas para los ciclos formativos de grado medio y de grado superior en los que existan vacantes y no exista lista de reserva.
En el caso de los ciclos formativos de grado medio y superior de artes plásticas y diseño, la Dirección General de Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial ha establecido el plazo de solicitud de matrícula y de inscripción a la prueba específica de acceso del 9 al 23 de abril. El 2 de mayo se publicarán las listas provisionales y el día 9 las definitivas, siendo la fecha elegida para el examen de acceso el día 23.
La matriculación de los admitidos o del alumnado de continuidad o repetidos será entre el 24 junio y el 10 de julio.
La solicitud de plaza para las enseñanzas deportivas de régimen especial será también del 9 al 23 de abril y el 10 de mayo la publicación de las listas definitivas, mientras que las pruebas específicas de acceso se realizarán del 13 al 16 de mayo. El plazo de matrícula —tras la publicación de las listas definitivas el 27 de junio— será entre el 24 de junio y el 9 de julio.
Para las enseñanzas elementales y profesionales de música, la celebración de las pruebas de acceso se ha establecido del 10 al 20 de julio, una vez finalizado el periodo de solicitud de plazas, del 9 al 23 de abril. Tras la publicación de las calificaciones y el proceso de reclamación, las listas definitivas de admitidos se publicarán el 28 de julio, siendo el plazo ordinario de matrícula del 17 de junio al 8 de julio.
Las personas interesadas en matricularse en las enseñanzas de idiomas de régimen especial podrán hacer la solicitud del 9 al 23 de abril. El 14 de mayo se publicará el listado provisional de los inscritos en la prueba de clasificación, que se desarrollará el 29 de mayo. La publicación de las listas definitivas se hará el 25 de junio, mientras que la formalización de matrícula será del 6 al 20 de junio para el alumnado de continuidad y del 26 de junio al 10 de julio para el nuevo alumnado.
La formalización de la matrícula en centros de Infantil y Primaria podrá realizarse del 20 al 27 de junio. En el caso del alumnado de ESO y de Bachillerato promocionado y no promocionado, el plazo establecido es del 3 al 14 de julio.
La relación de cursos y centros educativos en los que se impartirán las diferentes enseñanzas, los requisitos de acceso, el calendario del proceso de admisión y matrícula y otra información relevante puede consultarse en la web de la Consejería de Educación: Admisión y matrícula del alumnado | Alumnado y familias | Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes | Gobierno de Canarias
Los centros educativos acentúan su apuesta por esta materia coincidiendo con la celebración, este viernes, del Día Internacional de la Mujer, y programan una extensa muestra de actividades en todas las islas
El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, es una fecha relevante en el calendario de los centros educativos de toda Canarias que dedican la jornada a realizar actividades relacionadas con la igualdad de derechos entre mujeres y hombres. Pruebas deportivas, el estudio de la biografía de mujeres relevantes, una programación especial en las radios escolares, la realización de murales, la adaptación de canciones canarias o el reparto de rosas son algunas de las acciones previstas.
El Centro de Infantil y Primaria (CEIP) Valverde, en El Hierro, ha organizado distintas actividades para cada ciclo educativo a lo largo de toda la semana. El viernes, vestido con una camiseta violeta, todo el alumnado formará un círculo gigante en la cancha deportiva del centro, donde se escuchará la canción ‘Mujeres’, de Julieta Venegas, y estudiantes de cuarto y quinto leerán poesía y un manifiesto, respectivamente.
En el CEIP San Antonio, en Breña Baja, La Palma, las acciones también se extienden durante toda la semana. En cada aula se estudiará la trayectoria de mujeres como la nadadora tinerfeña Michelle Alonso, la árbitra Julia Martel, la pedagoga María Montessori, la poetisa Elsa López o la política Clara Campoamor. El alumnado del aula Enclave, con necesidades educativas especiales, realizará un mural sobre las mujeres más importantes de su vida y, ya el 8 de marzo, todo el centro participará en la lectura de un manifiesto, entre otras actividades.
Varios centros educativos de La Gomera se han coordinado a través del Colectivo de Escuelas Rurales (CER) para desarrollar durante la semana actividades en el marco de la iniciativa ‘Constelación de mujeres’, que trabaja durante todo el curso el concepto de igualdad en las diferentes asignaturas. En concreto, el CEIP Retamal de Valle Gran Rey repasará la trayectoria de ocho escritoras y el viernes confeccionarán un gran mural en el que se mostrarán los trabajos realizados de cada una de ellas.
En Santa Cruz de Tenerife, el CEIP San Fernando invita a los familiares de todo el alumnado a que acuda el viernes 8 de marzo al centro para contar qué mujeres les han inspirado en su vida, mientras que El Ayatimas, en San Cristóbal de La Laguna, cederá el protagonismo a las trabajadoras que cada día se ocupan en sus instalaciones de tareas que van desde la docencia a la limpieza, pasando por la acogida temprana, la organización del comedor o las actividades extraescolares. Carteles con su imagen inundarán las zonas comunes del centro y así el alumnado las podrá conocer mejor.
En Las Palmas de Gran Canaria, el Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) Pérez Galdós ha organizado varias presentaciones y debates sobre realidad y actualidad de la brecha de género o las diferencias entre pornografía y sexo, y la parranda ‘El Palmeral’, interpretará una versión feminista de la canción canaria ‘Pobrecillo novio’ del compositor Andrés Macías.
Por su parte, el alumnado integrante del Comité de Igualdad del centro capitalino redactará y leerá un manifiesto y estudiantes del bachillerato de artes escénicas realizarán una representación alusiva. Pondrá el punto final a la jornada la interpretación del coro estudiantil del Pérez Galdós del tema ‘I want to break free’ (‘Quiero liberarme’), del grupo británico Queen.
El CEIP Don Benito, también en Las Palmas de Gran Canaria, viene desarrollando durante toda la semana diferentes actividades como la proyección de vídeos sobre la trayectoria de diferentes mujeres canarias importantes. El viernes, el grupo ‘Última Llave’ interpretará su canción ‘Bonita’. Tomando como base este tema se distribuirán pulseras alusivas a la comunidad educativa y el alumnado realizará diferentes coreografías, entrevistará a la vocalista del grupo Beatriz Pérez y formarán la palabra bonita en las canchas deportivas.
El CEIP Puerto Cabras, en Fuerteventura, coincide con otros del resto de islas en el estudio por aulas de la trayectoria de mujeres canarias relevantes y en la plasmación de sus biografías en un formato que permita el montaje de una exposición final en los pasillos del centro. Además, el viernes sonará por la megafonía música relacionada con la igualdad y se entregará una rosa a las mujeres de la comunidad educativa.
Sofía Hernández Betancor, docente y directora durante años en el CEIP Adolfo Topham, de Arrecife, en Lanzarote, será la protagonista de la carrera solidaria organizada por el centro el viernes 8 de marzo. Todo el alumnado participa en los preparativos de este evento deportivo y en las diferentes acciones necesarias para su desarrollo, como inscripciones, una campaña para el fomento del uso de botellas de agua sostenibles o la elaboración de maracas y pompones para animar a los corredores y que han sido elaboradas con materiales reciclados.
Entre las actividades programadas por el Día de la Mujer, competiciones deportivas, obras de teatro, una retransmisión en directo a través de internet o un mural para homenajear a mujeres relevantes a lo largo de la historia
Actividades deportivas y distintas manifestaciones artísticas centran la mayoría de programas organizados por los centros educativos de Lanzarote con motivo de la celebración, este 8 de marzo, del Día Internacional de la Mujer.
El Centro de Infantil y Primaria (CEIP) Ajei, en San Bartolomé, inició la semana recibiendo a deportistas de élite de Lanzarote, las cuales compartieron con el alumnado su experiencia y trayectoria. El mismo viernes, los estudiantes de quinto asistirán a la lectura del manifiesto de la asociación social y cultural para las mujeres ‘Mararía’.
El alumnado del Centro de Enseñanza Obligatoria (CEO) Playa Blanca, en Yaiza, está preparando un flashmob, y el de secundaria, además, participará en un concurso de poesía en torno a la situación actual de la mujer.
El CEIP La Asomada Mácher, en Tías, viene trabajando una obra de teatro que se representará el mismo viernes en el marco de los planes de Igualdad y Convivencia. El argumento es el de un joven que va viajando en el tiempo y visitando a diferentes mujeres relevantes, desde Cleopatra a la artista Frida Kahlo, pasando por la futbolista Alexia Putellas o la aborigen Francisca de Gazmira, que se desplazó a la Península para denunciar ante los Reyes Católicos la gestión del adelantado Fernández de Lugo en las islas.
Un homenaje a diferentes mujeres que han hecho historia será el hilo conductor de las actividades previstas en el CEIP Costa Teguise, cuyo alumnado participará en la realización de un mural en la pared exterior del centro. Allí realizarán una cenefa color lila con sus manos alrededor de la cancha deportiva y pintarán una frase en defensa de la igualdad. Una exposición fotográfica sobre mujeres y profesiones completa el programa previsto.
La Escuela de Arte Pancho Lasso de Arrecife celebrará un acto único combinando exposiciones y transmisiones en directo a cargo del alumnado y profesorado. A partir de las 10.00 horas, crearán un video podcast con el que transmitirán su mensaje sobre el 8 de marzo. Se emitirá en directo y podrá seguirse por internet a través de diferentes medios, informan desde el centro.
El alumnado del Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) Playa Honda leerá un manifiesto tras una caminata desde el centro educativo a Arrecife en la que portará pancartas y vestirá camisetas violetas, mientras que el IES Yaiza organizará una partida simultánea de ajedrez con una invitada muy especial: Adhara Rodríguez Redondo, jugadora tinerfeña que a sus veinte años ya ha obtenido diferentes reconocimientos nacionales e internacionales. Rodríguez jugará con el alumnado y contará su trayectoria a través de una entrevista en la radio escolar.
Por último, la igualdad entre mujeres y hombres se trabajará en el CEIP Capellanía de Yágabo, en Arrecife, a través de dinámicas como ‘Los 40 Principales’, con la que el alumnado conocerá la trayectoria de aquellas mujeres llegadas al número uno de la lista de éxitos de la popular emisora de radio, y también se ha diseñado ‘Ruletas de Mujeres Deportistas’, con la que demostrarán, tras estudiarlas, su conocimiento sobre diferentes féminas que practican un deporte a nivel profesional.
El consejero de Educación del Gobierno de Canarias, Poli Suárez, visitó hoy el CEIP Luis Cortí, de Becerril, junto al alcalde de Guía, Pedro Rodríguez, y diversos miembros de la Corporación municipal
Durante esta visita, el representante del Ejecutivo autónomo se comprometió con el primer edil guiense y con el director de este centro escolar, José Alberto Cabrera, a licitar a lo largo del mes de marzo las obras del techado de la cancha.
Esta actuación permitirá dotar a este colegio de una zona cubierta, de la que actualmente carece, que permita el desarrollo de las actividades culturales y deportivas en un espacio adecuado donde el alumnado pueda estar resguardado de las inclemencias del tiempo.
Entre las demandas planteadas por el director del CEIP Luis Cortí al consejero destaca también la solicitud de celeridad con el proyecto de remodelación del Aula destinada al primer ciclo de Educación Infantil (2-3 años) en este colegio.
Según informó José Alberto Cabrera ya hay 15 familias que han solicitado plaza para este ciclo, lo que es sumamente importante, dijo, para mantener en el futuro el número de plazas con las que cuenta este centro.
Pedro Rodríguez agradeció al consejero su interés y excelente disponibilidad para atender las peticiones y demandas que desde el municipio se solicitan para mejorar las infraestructuras y dotaciones de los centros educativos.
El consejero regional, Poli Suárez, y la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, clausuraron este campeonato autonómico, que durante dos días ha reunido a un millar de estudiantes y docentes en el Recinto Ferial de la capital tinerfeña
El consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, Poli Suárez, y la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, hicieron entrega este jueves de las medallas del campeonato Canarias Skills 2024, celebrado durante dos días en el Recinto Ferial de Santa Cruz de Tenerife.
Un millar de estudiantes y docentes de Formación Profesional han participado en esta cita, en la que el alumnado canario ha mostrado las destrezas adquiridas durante su proceso de enseñanza mediante exhibiciones y pruebas para cada una de las familias profesionales.
En el ámbito competitivo, el Ejecutivo regional, a través de la Dirección General de Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial, ha distinguido la labor de un centenar de estudiantes y equipos, algunos de los cuales, los mejor clasificados, representarán a Canarias en futuros campeonatos nacionales e internacionales.
En el acto de clausura, Suárez ha anunciado que Gran Canaria será la sede de Canarias Skills 2025 y felicitó a todos los participantes por el trabajo de estos días, indicando que el esfuerzo y profesionalidad demostrados durante la celebración de esta edición les ha hecho ganadores a todos, independientemente del resultado obtenido en el campeonato.
El responsable del departamento, Poli Suárez, anuncia, entre otras acciones, que en las próximas semanas saldrá a licitación la redacción del proyecto para la reconstrucción del CEIP La Laguna, que se vio afectado por la pasada erupción volcánica
El consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, Poli Suárez, ha anunciado la agilización de varios proyectos relacionados con la isla de La Palma, entre los que destaca la reconstrucción del Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) La Laguna, seriamente afectado por la última erupción volcánica en la isla.
A través de la Dirección General de Infraestructuras y Equipamientos Educativos, que coordina Iván González, en las próximas semanas saldrá a licitación la redacción del proyecto de reconstrucción del centro, al que, en paralelo, se sumarían tareas de desescombro.
Suárez cumple así su compromiso adquirido durante una visita el pasado mes de septiembre con la comunidad educativa de este centro perteneciente al municipio de Los Llanos de Aridane el cual quedó a los pies de la colada del volcán Tajogaite tras su erupción.
Mariela Cáceres Pérez y otros
Un segundo proyecto que será también desbloqueado en La Palma será el del CEIP Mariela Cáceres Pérez, también en Los Llanos de Aridane y donde una mala ejecución de obra viene ocasionando importantes filtraciones cada vez que llueve.
El proyecto, ya redactado y presupuestado en unos 300.000 euros, también saldrá próximamente a licitación e incluirá la reparación de la cubierta que ocasiona los problemas, así como de falsos techos y de distintas humedades.
Asimismo, la Consejería estudia actualmente la situación de otras infraestructuras educativas palmeras al objeto de establecer prioridades y poder mejorarlas a corto y medio plazo.
Entre los centros que podrían verse beneficiados figuran los CEIP Gabriel Duque Acosta y José Pérez Vidal, en Santa Cruz de La Palma, así como el Centro de Educación Especial (CEE) El Dorador y el Instituto de Educación Secundaria (IES) Luis Cobiella Cuevas, también en la capital palmera; el IES José María Pérez Pulido y el CEIP Mayantigo, en Los Llanos de Aridane; el Centro de Educación Obligatoria (CEO) Barlovento, en el municipio del mismo nombre, o el CEIP Santo Domingo, en Garafía.
El IES Las Breñas o el CEIP Botazo, en Breña Baja y Breña Alta, respectivamente; el CEO Juan XXIII, en Tazacorte; el IES de Puntagorda o el CEO de Tijarafe serían también objeto de próximas intervenciones.
Durante los días 23 y 24 de febrero, se mostrarán experiencias y beneficios del programa europeo de intercambio Erasmus+
Con el lema ‘Prepara las maletas y llénalas de conocimiento’, el Centro del Profesorado (CEP) Norte de Tenerife, adscrito a la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, que dirige Poli Suárez, celebra este viernes y el sábado sus primeras jornadas de internacionalización.
La iniciativa persigue brindar a la comunidad educativa información sobre experiencias y movilidades desarrolladas por centros isleños en el marco del programa europeo de intercambio Erasmus+.
En concreto, busca acercar a centros educativos, docentes, alumnado y familias a las posibilidades que ofrece el citado programa para contribuir a la mejora del plan de estudios y al avance de la enseñanza en Canarias.
Las jornadas, que tendrán lugar en el Aula del Futuro del CEP, persiguen también crear un espacio propicio para compartir ideas y construir redes educativas sólidas entre los asistentes.
Así, los asistentes tendrán la oportunidad de adentrarse en los beneficios de participar en el programa Erasmus+ que, entre otras cuestiones, permite a la comunidad educativa acudir a cursos de formación o realizar actividades profesionales de observación en otros países. Además, propicia que los centros faciliten a los profesores visitantes explorar las particularidades inherentes al sistema educativo en las islas, como el programa AICLE (Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras).
En estas jornadas, enmarcadas en la estrategia de difusión del CEP Norte de Tenerife, se pretende asimismo transmitir historias de éxito en movilidades presentes de los centros educativos canarios. A ellas asistirán profesionales y educadores compartirán sus conocimientos y experiencias en proyectos de Erasmus+. Entre los ponentes se encuentran Francisca Villatoro, Juan Manuel Melgar, Miguel de Castro, Juan José Dorta, David Reyes, Víctor García, Daisy Rodríguez, Juana María Lozano, Alba Santana, Paula Pérez, Mario Megías, Ana Llarena, Jonay González, Gemma Navarro, Juana León, Ruth García, Natalia Dévora, Elena García, Ana Beatriz Gallardo, Abigail Trujillo, Andrea Santamaría y Pablo Daryanani.
Línea estratégica
La internacionalización de la educación y la formación es una de las apuestas del actual equipo de la Consejería de Educación. En concreto, dentro de sus líneas estratégicas, este departamento apoya el asesoramiento a centros, profesorado, alumnado y organismos de formación en materia de proyectos, programas e iniciativas de movilidad educativa
De hecho, Canarias es una de las comunidades más activas en proyectos asociados al programa europeo Erasmus+, que posibilita asociaciones estratégicas entre centros educativos para que lleven a cabo intercambios de personal y alumnos y mejoren métodos de aprendizaje y enseñanza, así como la calidad y la relevancia de la educación y la formación.
El proyecto ‘Scicling: genética a golpe de pedal’ ha permitido que alumnado de ocho centros de secundaria de Gran Canaria, investiguen la relación entre genética y enfermedades infecciosas, contando con la ayuda de dos científicos de un centro francés
Esta iniciativa tenía también como objetivo promover la movilidad sostenible y los hábitos deportivos saludables. Por lo que sus promotores eligieron la bicicleta como medio de transporte para desplazarse entre los centros
Alumnado de ocho centros grancanarios de secundaria ha investigado la relación entre genética y enfermedades infecciosas, con ayuda de dos investigadores de la Unidad de Montpellier del Instituto de Investigación para el Desarrollo, en Francia, y en el marco del proyecto ‘Scicling: genética a golpe de pedal’, impulsado por la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y el Deporte del Gobierno de Canarias, que dirige Poli Suárez.
El objetivo era que el alumnado participante comprendiese conceptos relacionados con la genética y cómo las nuevas tecnologías basadas en el ADN están cambiando nuestra comprensión acerca de las enfermedades infecciosas, promoviendo al mismo tiempo la movilidad sostenible y hábitos deportivos saludables.
En concreto, esta actividad ha sido organizada por el área STEAM para el fomento de las vocaciones científicas de la Dirección General de Ordenación de las Enseñanzas, Inclusión e Innovación, y ha contado con la participación de los doctores Alejandro Marín y Marie Vasse, quienes eligieron la bicicleta como medio de transporte para desplazarse entre los centros educativos participantes a lo largo de dos semanas, entre los meses de enero y febrero.
Los ocho centros que participaron en esta edición fueron el Centro de Educación Obligatoria (CEO) en Las Palmas de Gran Canaria, y los institutos de enseñanza secundaria Amurga, Jinámar, Las Huesas, Lomo de la Herradura, Noroeste, Profesor Juan Pulido Castro y Támara.
Sesiones
El proyecto se llevó a cabo en diferentes fases. En la primera, los dos investigadores informaban a los docentes de los centros sobre cómo organizar la sesión en el aula, para que fuera lo más efectiva posible y se resolvieron dudas.
En la segunda, se desarrollaba la actividad en el aula con Marín y Vasse como conductores de la sesión. Siempre comenzaban con una actividad de introducción teórica al tema y un experimento práctico de extracción de adn de frutas.
A continuación, el alumnado organizado en grupos tenía que aplicar contenidos relacionados con genética y enfermedades infecciosas de los currículos de biología y geología de 4.º de educación secundaria obligatoria y de biología, geología y ciencias ambientales de 1.º de bachillerato.
Como conclusión, Alejandro Marín y Marie Vasse impartían una charla que podía ser además de en español, en inglés o francés, sobre su experiencia personal como científicos con participación activa del alumnado. El profesorado realizó una evaluación posterior de las sesiones, usando herramientas facilitadas por ambos investigadores.
De carácter técnico, permitirá conocer, a través de la investigación y el análisis de datos, la realidad del deporte en las islas
Su puesta en marcha responde al compromiso de terminar de desarrollar la Ley 1/2019 de la Actividad Física y el Deporte
La Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes ha publicado en el Portal de Transparencia del Gobierno de Canarias el proyecto de decreto para la creación del Observatorio Canario de la Actividad Física y el Deporte, previsto en la artículo 15 de Ley 1/2019 de la Actividad Física y el Deporte de Canarias, para su consulta pública.
El Observatorio Canario de la Actividad Física y el Deporte (OBCANAFD), adscrito a la Viceconsejería de Deportes, nace como un “espacio científico y de investigación con el que conocer la realidad del ecosistema de la actividad física y el deporte en Canarias” que permitirá, a través de la generación y análisis de datos, trazar las estrategias adecuadas para una mayor eficiencia en el desarrollo de políticas en materia deportiva.
Su inminente puesta en marcha responde al compromiso del departamento que actualmente dirige Poli Suárez, de cumplir con la disposición adicional quinta de la citada ley, de 2019, que establecía la creación de este órgano en el plazo máximo de un año a partir de su entrada en vigor.
Además de su misión como órgano para la recopilación y análisis de datos, el Observatorio será también responsable de evaluar todas las iniciativas que se lleven a cabo en materia de actividad física y deportes como vehículos para el desarrollo social y económico de las islas.
El Observatorio Canario de la Actividad Física y el Deporte estaría compuesto por siete miembros, con el viceconsejero de Deportes, Ángel Sabroso, como presidente, los dos directores generales del departamento, José Francisco Pérez y Lorena Hernández, como vicepresidentes y cinco vocales, formados por dos técnicos de la Consejería, un representante de cada una de las dos universidades canarias y un miembro del Colegio Oficial de Licenciados en Educación Física de Canarias.
“Pretendemos que sea un órgano que tome decisiones de forma ágil y que pueda dotar a la administración de cuantos recursos sean necesarios”, afirmó Ángel Sabroso. Además, recordó que todos los datos generados por el Observatorio serán públicos y estarán a disposición del sector, a través de un sitio web específico que desarrollará a tal efecto.
Este proyecto de decreto regula, además, la relación del Observatorio con su entorno, mediante convenios, comisiones específicas de trabajo o de su interacción con otras administraciones, ya sea de carácter consultivo, como el Consejo Canario del Deporte, o de carácter colaborativo, como el Instituto Canario de Estadística, Observatorio Canario de Empleo y la Formación Profesional o el Observatorio Canario de la Salud.
El plazo para presentar alegaciones a este proyecto de decreto estará abierto hasta el próximo 11 de marzo, y en él podrán participar tanto ciudadanos anónimos como organizaciones relacionadas con el mundo de la actividad física y el deporte.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.