Nueva Canarias en Teror se hace eco del informe de intervención que afirma que el consistorio gobernado por el PP-PSOE hace gastos y compromisos de gastos y contratos al margen de la legalidad vigente.

Los gobernantes del municipio de Teror PP-PSOE incumplen la legalidad vigente de la ley de Contratos con la Administración Pública y la Ley de Administración Pública, y gastan 251.148 euros sin ningún procedimiento legalmente establecido, infringiendo los principios de libertad de acceso a las licitaciones y publicidad, así como la inaplicación del deber de salvaguardar la libre competencia y selección de oferta económica más ventajosa para el consistorio, que va en contra de la prohibición de fraccionar el objeto de los contratos para eludir la aplicación de la normativa de contratación pública y de la necesidad de que el expediente de los contratos se refiera a la totalidad de su objeto y no desglosado como hacen, al margen que los contratos se puedan hacer en lotes, todo ello para sortear la Ley de Contratos Públicos.

Los gastos no cuentan con el correspondiente expediente de contratación relacionado, en el que figure el informe de necesidad del servicio, el informe de contratación sobre la justificación de que no se está alterando el objeto del contrato para evitar la aplicación de las reglas generales de contratación y la propuesta de gasto aceptada. Sin acreditar previamente que existe crédito adecuado y suficiente. En la documentación obrante en los expedientes de referencia se constata que los servicios se encargaron sin el correspondiente expediente de contratación, esto es al margen del procedimiento legalmente establecido al efecto.

Esto que relata la intervención municipal ya se convierte en la práctica habitual de los concejales, contraer gastos sin asignación presupuestaria y lo que es más grave hacer contratos menores desglosados para sortear la Ley de contratos de la administración pública.

Desde Nueva Canarias Teror, advertimos que esta no es una forma lícita de hacer contratos menores, que la propia intervención pone sobre la mesa y que el alcalde de turno se limita a levantar el reparo porque considera que son necesidades de urgente necesidad, eso que algunas ocasiones son de gastos en comidas en restaurantes de sus señorías.

El alcalde debe ser consciente que está en la alcaldía para también respetar la ley y no se la puede saltar a la torera, ni dejar que el resto de concejales se la salten.

Por todo ello, Nueva Canaria en Teror ha pedido que se responsabilice a los concejales que gastan lo que no tienen, o siguen un procedimiento al margen de la ley. La organización nacionalista se reserva el derecho de actuar en consecuencia en su tarea de fiscalización del gobierno municipal y advierte a los dirigentes políticos que pueden estar ejecutando unos actos que pudieran inhabilitarlos para la función pública.

El Ayuntamiento de Gáldar, que dirige Teodoro Sosa, no trasladó al Gobierno de Canarias la documentación necesaria para recibir la ayuda

El secretario local de Coalición Canaria en Gáldar, Blas Díaz, señala que ha sucedido “porque el alcalde está más preocupado de su futuro en el Cabildo de Gran Canaria que de su municipio. Se trata de una manera de proceder, totalmente censurable, que muestra la dejadez y el abandono por parte del alcalde de su localidad”

Los nacionalistas acusaron al alcalde de Gáldar de mostrar una total dejación en la gestión del Ayuntamiento y mostraron su preocupación “por el abandono que sufre la institución ya que el alcalde ni está ni se le espera”, apuntó Blas Díaz

 El secretario local de Coalición Canaria en Gáldar, Blas Díaz, denuncia que el alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, ha perdido una subvención de 250.000 euros, destinada a restaurar la Casona del Drago, ubicada en el municipio norteño, “a causa del abandono que sufre el Ayuntamiento, ya que está más preocupado por su futuro en el Cabildo de Gran Canaria que de su propio municipio”.

Blas Díaz explicó que se trataba de una subvención que iba a otorgar el Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Infraestructura Turística, al Ayuntamiento de Gáldar y que la corporación local así fue informada inicialmente el 19 de enero de 2021 de la existencia de crédito para llevar a cabo la actuación. Asimismo, el nacionalista detalló: “El procedimiento se inició con normalidad pero con escasa profesionalidad por parte del Ayuntamiento que daba respuesta a los requerimientos del Gobierno autonómico sin incluir la documentación e información solicitada”.

El secretario local concretó que el 17 de junio de 2021 el Gobierno de Canaria requirió al Ayuntamiento la documentación necesaria para continuar con el trámite de la subvención sin recibir respuesta, y que el 29 de octubre del 2021 el Gobierno regional reiteró la solicitud formulada el 17 de junio sin recibir nuevamente respuesta. “Lo más vergonzoso es que a día de hoy, la Dirección General de Infraestructura Turística del Gobierno de Canarias aún no tiene constancia de la entrada de la documentación solicitada. Desde el principio este procedimiento ha sido desastroso, dirigido con total desidia e irresponsabilidad por parte del Ayuntamiento de Gáldar. De esta forma, Teodoro Sosa muestra el nulo interés que tiene por la mejora del municipio, dan muestras de una forma de proceder lamentable e irrespetuosa con los vecinos de Gáldar”, comentó Blas Díaz.

El nacionalista acusó a Teodoro Sosa de mostrar una total dejación en la gestión del Ayuntamiento y puntualizó: “No ha estado a la altura de lo que necesitan los vecinos y vecinos que viven en Gáldar, que no es más que contar con dirigentes capaces y responsables. Resolver este tipo de trámites burocráticos no debería ser un problema. Me preocupa enormemente que esté más preocupado por su carrera política que por sus vecinos y vecinas”.

La Guardia Civil colaboró en la localización de los pescadores furtivos

Agentes del Servicio de Inspección Pesquera de la Dirección General de Pesca del Gobierno de Canarias denunciaron el pasado viernes a dos pescadores furtivos en la isla de El Hierro con 148 kilos de pescado, de los cuales fueron decomisados 138 kilos y dos fusiles de pesca submarina

Meros, corvina negra, pejeperros, jureles y gallos azules fueron las principales capturas, especies de frágil equilibrio ecológico que se ven afectadas por una pesca furtiva que ha provocado graves daños en las islas.

Así, el pasado viernes 19 de noviembre, un grupo de agentes del Servicio de Inspección Pesquera observaron a primera hora de la mañana una embarcación neumática, la cual daba apoyo a dos pescadores submarinos que ejercían la actividad ilegal, tanto dentro de los espacios autorizados para la práctica de la pesca submarina como fuera de dichas zonas. En el marco del convenio de colaboración existente entre el Servicio de Inspección Pesquera y la Guardia Civil, se solicitó la participación de este cuerpo de seguridad dadas las dificultades para ubicar a estos pescadores furtivos, siendo localizados sobre las 20.00 horas en el muelle de Los Gigantes, en Santa Cruz de Tenerife.

Los agentes comprobaron que las capturas superaban los 5 kilos autorizados por persona, por lo que se procedió a la identificación de la embarcación.

Cada una de las infracciones observadas están tipificadas como graves en la Ley 17/2003 de 10 de abril de Pesca de Canarias y pueden conllevar multas de entre 301 a 60.000 euros.

Asimismo, los infractores se pueden enfrentar a sanciones accesorias como la retirada de la licencia de pesca o el decomiso de las artes empleadas, entre otras.

Página 11 de 11