
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Carretera que va desde el Agujero (Edificio de Emiliano) hasta la Playa Bocabarranco en Gáldar toda hundida por el carril derecho, por una zanja que encargaron en Enero de 2022 (2 años) a la Empresa privada Agragua, S.L. para poner 2 tuberías de grandes dimensiones para poder sacar agua de la marea a su planta en Bocabarranco.
El trabajo lo efectuó la empresa Servi Rains Canarias, S.L. la cual abrió una zanja por la parte derecha de la carretera desde el Agujero hasta Bocabarranco, pusieron las tuberias y acto seguido la taparon y asfaltaron, dejando varias tapas de registro que al no sellarlas bien con alguna goma alrededor, al pasar los coches hacen mucho ruido que retumba en el edificio de Emiliano.
No pasó ni 2 semanas después de cerrar la zanja y asfaltar, que ya la carretera por donde estaba la zanja estaba toda hundida, normal en estos casos según los técnicos, porque no se puso primero rellenar y tapar la zanja con cemento, esperar unos días que cediera el relleno y luego asfaltar.
Se le ha comunicado ésto por escrito al Concejal de Urbanismo Heriberto Reyes y al Alcalde del Ayuntamiento de Gáldar por escrito en ocho ocasiones en fechas:
08/01/2022 - 23/05/2022 - 02/08/2022 - 02/02/2023 - 20-02-2023 - 04-04-2023 y 26-07-2023 - 02-10-2023
Sin ninguna contesta ni del Concejal ni del Ayuntamiento.
Se le comunicaba en los escritos enviados que, requirieran a la Empresa y a la contrata que efectuó las obras para que dejara la carretera en perfectas condiciones, para evitar que sea ahora el Ayuntamiento con nuestro dinero público el que rectifique y arregle la carretera.
* NUESTRA SORPRESA:
Nos pusimos en contacto en persona con la Empresa Agragua S.L. nos informa su técnico que el Ayuntamiento de Gáldar ya le dió el "VISTO BUENO" a la obra y que sólo le comentaron que debería corregir las tapas de registro que hacían ruido, pero de la carretera hundida no le dijeron nada.
* Por otro lado hemos reclamado en varias ocasiones durante años, el reasfaltado y el alumbrado público de la carretera que va de la Playa de Bocabarranco hacia la carretera de sardina, debido a que el asfalto está muy mal y al no tener alumbrado público por la noche está muy oscura la carretera, donde hay personas que no circulan por esa carretera de noche.
* Se le comunicó al Ayuntamiento que al ser carretera agrícola solicitaran ayuda al Cabildo de Gran Canaria (Consejería Sector Primario), que suele dar y ha dado subvención para éstos casos.
Seguimos con los malos olores de aguas fecales en el alcantarillado de toda la Avenida del Agujero, en la estación de bombeo de aguas residuales del barranco que no pasan a limpiarla y es muy posible que dicho Estación de bombeo no tenga dosificación de producto para los olores...
También en la esquina de la Avenida, en la bajada al muelle viejo hay una tubería rota desde hace mucho tiempo y siguen los malos olores de aguas fecales.
La estación de bombeo de aguas residuales del barranco, pasaba una cuba todas las semanas para limpiar los lodos, ahora hay que estar llamando continuamente para que venga a limpiar la estación, ya que no tienen una frecuencia para pasar a limpiar.
Cuando terminen la obra del Centro de Interpretación "La Guancha" que está prácticamente encima del barranco y de la estación de bombeo, no hay quien pare dentro del Edificio de los malos olores.
No sé de quien fue la idea de construir un Edificio público (Mamotreto) en un barranco y encima de una estación de bombeo de aguas residuales.
Todo ésto estamos cansados los vecinos de comunicarlo al Ayuntamiento de Gáldar y a los Concejales que llevan los distintos Servicios.
Se solicita la colaboración ciudadana para localizar a los autores de estos delitos medioambientales
La Concejalía de Medio Ambiente y Residuos del Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás, que dirige Ingrid Navarro, ha denunciado este lunes los vertidos continuados de enseres, escombros y restos de uralitas en los diferentes espacios públicos naturales del municipio, así como el mal uso que se hace de los contenedores, donde algunas personas depositan todo tipo de trastos, causando un serio peligro para los viandantes y una mala imagen del municipio.
Al respecto, Navarro ha señalado que “esta imagen no se corresponde en absoluto con la mayoría de quiénes vivimos en el municipio, que nos esforzamos por tener un municipio cuidado y respetuoso con el medioambiente”.
“Estos delitos medioambientales afectan al municipio y suponen un coste extra para la corporación, y por ende, para todos los residentes del municipio que tienen que sufragar con sus impuestos la limpieza de esos espacios, mientras se investiga quiénes son los responsables”, ha añadido la edil.
Y ha recordado que “no solamente existe un punto limpio en el municipio, sino que también se dispone de un servicio de recogida de enseres a domicilio, los lunes y viernes (se solicita dejar los trastos la noche anterior al lado de los contenedores), y además los dos son servicios gratuitos”.
En el caso del punto limpio, su horario es de lunes a sábado de 08.00 a 20.00 horas y los domingos y festivos de 08.00 a 14.00 horas.
Desde la Concejalía de Medio Ambiente y Residuos se agradece la colaboración ciudadana, ya que gracias a ella “se ha podido localizar a los autores de este tipo de delitos contra la naturaleza y los actos incívicos en el municipio”, que se producen “no por falta de vigilancia, sino de civismo”.
Al respecto, Navarro ha invitado a la ciudadanía a seguir colaborando con el ayuntamiento y la Policía Local facilitando la identificación de los autores, tomando la matrícula de los vehículos que depositan estos trastos en el entorno, etcétera, ya que “es la única forma de poder sancionar estas infracciones tal y como regula la normativa”. En este sentido, se han iniciado ya procedimientos administrativos sancionadores por vertidos en la zona del Cruce, el barranco de La Aldea entre la zona conocida como El Parral y el Molino de Agua, subida a La Hoya, y en contenedores municipales donde se han depositado planchas de uralita, que además es un elemento tóxico.
El último vertido incontrolado se produjo este fin de semana antes de llegar al Mirador del Balcón, y se depositaron en el entorno maderas, sillones, sillas, cubos de basura, entre otros residuos.
Por todos estos motivos, desde el área de Medio Ambiente y Residuos se hace un llamamiento a la conducta cívica de los vecinos y vecinas, y se agradece la colaboración, puesto que “son muchos los ciudadanos y ciudadanas que se han puesto a disposición del ayuntamiento para colaborar en la retirada de estos residuos, así como en denunciar estos hechos”.
La Policía Local recuerda que las personas infractoras se enfrentan con este tipo de acciones a sanciones que van desde los 701 a 1.500 euros, ya que este tipo de actos incívicos están estipulados en las Ordenanzas Municipales como falta muy grave. La cifra puede aumentar si la persona es reincidente, además de la obligación de recoger los vertidos. En el caso de que no cumplan con dejar la zona limpia se le pasará los gastos subsidiarios del trabajo.
“La matanza que está ocurriendo en la Franja de Gaza es intolerable” afirmó el consejero de Solidaridad Internacional, Carmelo Ramírez.
El Cabildo de Gran Canaria apoya la iniciativa del Frente Sindical Obrero de Canarias (FSOC) de elevar al Tribunal Permanente de Pueblos una denuncia contundente sobre el genocidio de Israel en Palestina. El consejero de Solidaridad Internacional, Carmelo Ramírez, estuvo acompañado del secretario general del FSOC, Daniel Casal y Antonia Ali, representante de Mujeres por la Paz y Acción Solidaria por Palestina.
Carmelo Ramírez ratificó el respaldo del Cabildo a esta acción y recordó que: “El Estado de Israel lleva actuando como un estado terrorista desde hace 75 años, atacando y expulsando a la población árabe y palestina desde entonces”, y aseguró que “La matanza que está ocurriendo en la Franja de Gaza es intolerable”.
Daniel Casal señaló la importancia de este acto al decir que: “Este tribunal ha constituido cuerpo jurídico en el Tribunal de La Haya y tenido en cuenta por la Corte Penal internacional, también como elemento de presión política”.
La representante de Mujeres por la Paz y Acción Solidaria por Palestina, Antonia Ali, condenó con dureza los acontecimientos en Palestina. “Ahora mismo hay más 20.000 muertos, más 50.000 heridos, se está operando sin anestesia y sin medicación”. Por último y de manera simbólica, Antonia Ali fue la encargada enviar el documento al Tribunal Permanente de Pueblos, que se hizo al final de la misma comparecencia.
El Ayuntamiento de Arucas lamenta el vandalismo causado que ha provocado cuantiosos desperfectos en los motivos navideños, que forman parte del alumbrado especial para estas fiestas, el cual se tiene previsto inaugurar esta misma tarde, 7 de diciembre a las 18:30 horas
Desde la Concejalía de alumbrado, ya se había certificado la puesta en marcha de toda la iluminación navideña, que tanto espera la ciudadanía y sobre todo los más pequeños.
Hoy, después de lo sucedido, se trabaja a contrarreloj, añadiendo recursos humanos y técnicos, para minimizar las consecuencias de este acto vandálico y que esta tarde en la medida de lo posible se pueda disfrutar de este espectáculo de luces y sonido.
Este acto se ha denunciado a las autoridades competentes que ya han iniciado las investigaciones correspondientes, teniendo lineas de trabajo definidas.
Desde este Ayuntamiento condenamos estos actos. Conseguir que nuestra ciudad brille en esta época del año, al igual que el resto, cuesta mucho trabajo y sacrificio.
Trata de “revertir la situación que el Atletismo Canario lleva sufriendo más de un año, sin que se hubiese producido reacción alguna por los anteriores responsables deportivos autonómicos”
La Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, dirigida por Poli Suárez, ha denunciado a la Federación Canaria de Atletismo ante el renovado Comité Canario de Disciplina Deportiva (COCADE), cuya primera reunión tenía lugar este jueves tras un largo período de inactividad.
La denuncia se sustenta en un amplio expediente conformado desde la llegada al Gobierno del actual equipo de Deportes, con Ángel Sabroso como viceconsejero y José Francisco Pérez y Lorena Hernández como directores generales.
Con su escrito ante el COCADE, la Viceconsejería trata de “revertir la situación que el atletismo canario lleva sufriendo más de un año, sin que se hubiese producido reacción alguna por los anteriores responsables deportivos autonómicos”, tras la comprobación de “posibles incumplimientos por parte de la federación”, así como de la actividad que estaba desplegando y de las quejas recibidas del sector deportivo vinculado con el atletismo y, en particular, de clubes y federaciones insulares, apunta Sabroso.
En concreto, considera que “la actitud del presidente de la Federación Canaria de Atletismo podría ser, como mínimo, un incumplimiento muy grave de las disposiciones estatutarias y reglamentarias que le obligan a convocar a la Asamblea General para la aprobación y liquidación de presupuestos y para la celebración del debate de moción de censura interpuesta contra él”.
Asimismo, se señala desde el Gobierno que no consta “actuación alguna por los miembros no natos de la Junta de Gobierno sobre, al menos, propuesta de aprobación y liquidación de presupuestos”.
En cambio, sí consta “el incumplimiento de presentación y depósito en el Registro de Entidades Deportivas de Canarias de las cuentas anuales de la entidad correspondiente a los ejercicios 2020, 2021 y 2022”, y de los estatutos y reglamento electoral de la Federación Canaria de Atletismo, lo que podría hacer incurrir a dichos miembros en la comisión de faltas muy graves previstas en la Ley 1/2019, de 30 de enero, de la Actividad Física y el Deporte de Canarias.
En ese sentido, la denuncia, o solicitud de incoación del expediente disciplinario ante el COCADE se dirige tanto contra el presidente como contra los directivos, incluidos los miembros no natos de la Junta de Gobierno de la Federación Canaria de Atletismo, por si hubiesen participado en los hechos.
Antecedentes y legitimidad
El pasado 10 de octubre, el Gobierno de Canarias requirió a la Federación Canaria de Atletismo la entrega de diversa documentación en un intento por demostrar la corrección de sus actuaciones, sin que se haya recibido respuesta alguna.
En concreto, le requirió los libros de actas de la Asamblea General para acreditar la convocatoria y celebración de la Asamblea Anual Ordinaria prevista en los estatutos federativos (años 2022 y 2023), así como para demostrar la convocatoria y celebración de la Asamblea Extraordinaria que en su caso correspondería, tras solicitud de 14 miembros de la Asamblea General de fecha 21-6-2023 y con registro de entrada el 5-7-2023 en la FCA.
También, documentación acreditativa de la tramitación y convocatoria de la Asamblea para debatir la moción de censura que, en su caso, correspondería tras la presentación de solicitud por seis miembros de la Asamblea General (fue sellada con fecha 5 de julio de 2023 y registrada el día 6 de julio de 2023), y el libro-registro de entrada y salida de escritos y documentos desde el día 20 de junio de 2023 al 9 de octubre de 2023, al objeto de su inspección por la Dirección General de Actividad Física y Deportes.
El Gobierno también solicitó el libro de actas de la Junta de Gobierno y del Comité Técnico de Entrenadores (u órgano colegiado al que corresponda el acuerdo de seleccionar a los deportistas para representar a Canarias en las competiciones oficiales en los Campeonatos de España durante los años 2022 y 2023), así como el acuerdo adoptado para la organización del Campeonato de Canarias de Ultra Trail del año 2023.
Por último, se pidió a la Federación el calendario de competiciones y actividades deportivas organizadas durante el año 2022 y los meses transcurridos de 2023, con mención estricta del número de pruebas realizadas, categorías, fechas, ubicación y atletas participantes, y copia de los planes de preparación de las personas deportistas de alto rendimiento en atletismo en Canarias, así como las actividades realizadas para este fin por la Federación durante los meses transcurridos del año 2023; copia de las designaciones de jueces realizadas por la Federación Canaria de Atletismo a las distintas pruebas o competiciones realizadas en Canarias durante el año 2022 y los meses transcurridos del 2023 y de las certificaciones emitidas durante este año por la Federación Canaria de Atletismo para dar amparo a los atletas canarios que han concurrido a las distintas subvenciones públicas que así lo requerían.
A todo ello se suma, además, el hecho de que la sede de la Federación Canaria de Atletismo permanece cerrada y los actos propios de sus órganos de gobierno y representación, como son la aprobación del calendario deportivo, organización de competiciones y fijación del precio de las cuotas y licencias deportivas, se establecen mediante circulares anónimas publicadas en su página web.
Hay que recordar que la Federación Canaria de Atletismo ejerce, bajo la coordinación y tutela de la Administración pública de la Comunidad Autónoma de Canarias, las siguientes funciones públicas de carácter administrativo, según señala el artículo 66 de la Ley 1/2019, de 30 de enero, de la Actividad Física y el Deporte de Canarias:
a) Calificar y organizar o tutelar, en su caso, las actividades y competiciones deportivas oficiales cuyo ámbito no exceda del territorio de la Comunidad Autónoma de Canarias.
b) Expedir licencias deportivas para participar y organizar competiciones oficiales federadas.
c) Promover y ordenar su modalidad deportiva en todo el territorio de la Comunidad Autónoma de Canarias, así como seleccionar a las personas deportistas que representarán a Canarias en competiciones oficiales, bien individualmente o integradas en selecciones.
d) Diseñar, elaborar y ejecutar los planes de preparación de las personas deportistas de alto rendimiento en su respectiva modalidad deportiva, de acuerdo con el desarrollo normativo correspondiente.
e) Colaborar con la Administración deportiva de la Comunidad Autónoma de Canarias en el cumplimiento de la normativa autonómica vigente en materia de formación del personal técnico deportivo, y en la prevención, control y represión del uso de sustancias y grupos farmacológicos prohibidos y métodos no reglamentarios en el deporte, cumpliendo las normas dictadas a tal fin.
f) Ejercer la potestad disciplinaria en los términos establecidos en la presente ley y sus disposiciones de desarrollo.
g) Colaborar en el control de las subvenciones y ayudas que se asignen a sus asociados y asociadas en los términos establecidos en las disposiciones de desarrollo de la presente ley.
h) Ejecutar fielmente las resoluciones de la Administración pública de la Comunidad Autónoma de Canarias, el Comité Canario de Disciplina Deportiva y la Junta Canaria de Garantías Electorales del Deporte.
i) Colaborar con las administraciones públicas canarias en la organización de las actividades y competiciones del deporte en edad escolar y en el de alto rendimiento.
j) Establecer y aplicar el régimen para la elección de sus órganos de gobierno y representación.
Durante la noche en esta cancha se han producido actos incívicos que afectan al buen uso de esta instalación
Una vez más el Ayuntamiento pide responsabilidad, civismo y respeto a la convivencia, solicitando nuevamente la colaboración ciudadana para localizar a los/as responsables.
Ante estos hechos, la colaboración vecinal es crucial, ya que no es la primera vez que se producen en esta instalación, que ya ha sufrido actos similares que afectan y perjudican a los/as residentes y usuarios/as de este espacio.
En el día de hoy jueves 2 de Noviembre, la Empresa de Construcción Bernegal que tenía adjudicada la obra de la segunda fase del Centro de Interpretación "La Guancha" en el Agujero de Gáldar, que había comenzado las obras en Mayo de 2023 al ralentí con pocos obreros
Hoy se ha retirado el cuarto del personal y los baños con la intención de parar la obras
Ya decíamos nosotros que en el pleno del Ayuntamiento de Gáldar del pasado jueves 26, no se decía toda la verdad a la pregunta del Concejal de la Oposición PSOE Gáldar Francisco Hernandez, que preguntó por la lentitud de las obras del Centro de Interpretación "La Guancha". Contestando el Ayuntamiento por boca de su Concejal de Urbanismo Heriberto Reyes, que la obra del Centro estaba activa pero iba lenta.
¡Que raro que una semana después de ésta contesta se paren las obras!.
No se entiende que una Empresa seria como Construcciones Bernegal que actualmente está en activo, con varias obras en marcha en toda la Isla, abandone una obra tan importante donde ellos hicieron la primera fase, que le fué adjudicada la segunda fase por 1.326.344,77 euros
Ahora nos tememos que se adjudique de nuevo la obra a otra empresa a la baja, para terminar la segunda fase con una chapuza.
De nuevo se vuelve a fallar y otra obra parada al Ayuntamiento de Gáldar.
Ya tenemos la experiencia de la obras interminables de la Carretera de San Isidro, que al final se la tuvieron que adjudicar de nuevo al Grupo Félix Santiago para que la terminara.
Hay que recordar que las obras deberían estar terminadas en el verano del 2023, sobre todo para la apertura de los baños al público para los usuarios de la Playa del Agujero.
Malos olores de aguas fecales en el alcantarillado de la Avenida del Agujero, en la estación de bombeo del barranco y en la esquina de la Avenida en el muelle viejo por una tubería rota desde hace mucho tiempo
La estación de bombeo pasaba una cuba todas las semanas, ahora hay que estar llamando para que venga a limpiar la estación.
Cuando terminen la obra del Centro de Interpretación "La Guancha" que está prácticamente encima del barranco y de la estación, no hay quien pare dentro del Edificio.
No sé de quien fue la idea de construir un Edificio público (Mamotreto) en un barranco y encima de una estación de bombeo de aguas fecales.
Todo ésto estamos cansados los vecinos de comunicarlo al Ayuntamiento de Gáldar y a los Concejales que llevan los distintos Servicios.
El pasado lunes 08 de Mayo de 2023 dieron comienzo las obras de la Segunda Face del Centro de Interpretación "La Guancha" en el Agujero de Gáldar, por la empresa adjudicataria "Construcciones Bernegal", la misma empresa que terminó la primera fase de la parte baja del Centro y su estructura, dicha obra está adjudicada por 1.326.344,77 euros con cargo al Cabildo de Gran Canaria, estando prevista terminarla en el primer semestre de 2024
Estamos a 22 de Octubre del 2023 (5 meses) del comienzo y las obras del Centro no avanzan están al ralentí, sólo tienen trabajando en el Edificio a 2 operarios, con este ritmo no terminarán la obra ni en todo el año 2024.
Según nos informan fuentes fuera del Ayuntamiento de Gáldar ya que éste no contesta, están pendiente de llegar a un "acuerdo económico con la empresa constructora para anticiparle el dinero" de materiales y otros para poder seguir.
En ésta segunda fase estaba previsto quitar el antiguo torreón de la luz de Endesa X, para poner un cuarto más pequeño un poco más arriba fuera del Edificio.
Éstas obras del Edificio estaba previsto terminar en principio, antes del verano de 2022 ( llevan 1 año de retraso), para que por lo menos los usuarios de la playa tuvieran unos baños públicos en condiciones, ya que la playa del Agujero carece de baños públicos, pero tendrá que pasar otro verano y no estarán terminados.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.