
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Fue inaugurado hace poco más de un año y puesto en valor como un enclave privilegiado de contemplación de toda la costa norte de la Isla
El Ayuntamiento de Guía denuncia la aparición de pintadas xenófobas en el mobiliario urbano del Mirador de La Atalayita inaugurado hace poco más de un año y puesto en valor como un enclave privilegiado de contemplación de toda la costa norte de la Isla. El concejal de Servicios Públicos, Tanausú Santos, ha expresado su total rechazo a estos actos vandálicos, manifestando que este tipo de comportamientos “no sólo son inaceptables sino que van en contra de los valores de respeto, convivencia y diversidad de nuestra sociedad”, indicó.
El Mirador de La Atalayita fue inaugurado el 31 de marzo de 2023. El proyecto de mejora y acondicionamiento de este lugar, muy próximo al Pico de La Atalaya, contó con una inversión de 165.000 euros.
Las obras ejecutadas permitieron, por un lado, potenciar estéticamente el itinerario que conduce hasta el Mirador, que ahora es exclusivamente peatonal y, por otro, realzar este espacio mediante una plataforma contemplativa de nueva creación que ofrece un espacio adaptado para la estancia y la contemplación del paisaje, convirtiéndolo así en un lugar idóneo de esparcimiento y disfrute.
A esta zona se la dotó además con mesas, mobiliario urbano, alumbrado y un área de biosaludables bastante amplia, siendo precisamente en esta parte donde se han cometido los actos vandálicos denunciados por el Consistorio guiense.
En los últimos días, se han producido diferentes acciones de incivismo con mensajes contra partidos políticos e instituciones
El Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás ha denunciado los actos vandálicos con pintadas que han tenido lugar en diferentes lugares públicos y privados del municipio, como edificios públicos, fincas, viviendas particulares y a mobiliario urbano.
El alcalde de La Aldea, Víctor Hernández, ha señalado que desde el Ayuntamiento “no toleramos estas actitudes vandálicas contra partidos con representación municipal y contra instituciones públicas que, además perjudica tanto al Consistorio como a las personas afectadas por estos actos y que ha dañado la imagen de nuestro municipio”.
Al respecto, Víctor Hernández ha afirmado que “La Aldea es un municipio respetuoso, donde el odio no tiene cabida, por lo que rechazamos cualquier actitud de este tipo y por lo que pediremos a las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado que actúen contra los responsables de estas pintadas y solicitamos la colaboración ciudadana para identificar al autor o autores”.
A su vez, desde la Concejalía de Servicios y Limpieza, que dirige el propio Víctor Hernández, se informa de que los operarios municipales actuarán con la mayor rapidez posible para eliminar estas pintadas.
Según nuestras informaciones el proyecto de mantenimiento de los Yacimientos lo tienen bloqueado en el Cabildo, entre los Departamentos de Asesoría Jurídica y de Intervención, sin saber los motivos
El yacimiento arqueológico de La Guancha en la playa del Agujero de Gáldar, único en el mundo, que depende del Servicio de Patrimonio del Cabildo de Gran Canaria y de la Consejería de Presidencia que lleva D.Teodoro C. Sosa Monzón Alcalde del Ayuntamiento de Gáldar.
Éstas barandillas de madera de todo el perímetro del Yacimiento, hace más de cuatro años que se pusieron (29/03/2021), todas las barandillas de madera nuevas, en sustitución de unas de hierro que se rompieron por falta de mantenimiento, para el cierre perimetral de todo el yacimiento de la Guancha.
Hace tiempo que estamos mandando escritos al Servicio de Patrimonio del Cabildo, donde le decimos que le hace falta tratar de manera URGENTE la madera y un buen mantenimiento, para que no pase como las barandillas que están encima de la Guancha, que son del mismo material y al no tener ningún mantenimiento, ya están todas las maderas deterioradas y rajadas a pesar de haberlo comunicado en varias ocasiones al Ayuntamiento de Gáldar, no se ha hecho nada al respecto y me temo que al paso que van, hay que ponerlas todas nuevas y gastar de nuevo el dinero público.
Éstas barandillas de madera que perimetran el Yacimiento la Guancha que son competencia del Servicio de Patrimonio del Cabildo de Gran Canaria, ya van por el mismo camino rajándose y astillandose los palos y los travesaños.
Dentro de poco se terminará las obras del Centro de Interpretación del Yacimiento la Guancha y no tenemos atendido el mantenimiento de las barandillas.
Si no se acude a tiempo y se le da un tratamiento a la madera, se caerán al suelo.
Falta de mantenimiento desde hace años de unas barandillas de hierro en la Playa del Agujero
Se le ha comunicado por escrito varias veces al Atuntamiento y a los Concejales del área, pero no hay respuesta.
1°. Barandilla de hierro en el Callejón que sube desde la Avenida a la pasarela sobre la Guancha en la Playa del Agujero en Gáldar.
2° Barandilla de hierro que baja desde el Callejón del muelle viejo a la playa de piedras.
Los tubos están todas oxidados y picados por falta de mantenimiento y si continúan así sin lijar y pintar, con el tiempo habrá que poner las barandillas todas nuevas.
Llevamos años reclamando por escrito al Ayuntamiento de Gáldar, al Concejal de Vías y Obras Eleazar Rodríguez Díaz y a la Concejal de Playas Nuria Esther Vega Valencia, pero no hemos tenido contesta, ni se han arreglado las barandillas.
Robando la recién puesta en servicio de la grifería e instalación de los fregaderos de la zona de barbacoas, estimando el hurto en unos 1.800€
La concejalía de Medio Ambiente y Área Recreativa, que dirige Pacuco Rodríguez Vega, denuncia los actos vandálicos que se han cometido en la zona de esparcimiento del área recreativa de La Laguna, donde se ha robado la grifería, codos y empates del sistema de los fregaderos de la zona de barbacoas del lugar.
El responsable municipal informa que los destrozos se han cometido en la madrugada de este lunes. Encontrándose a primera hora con estos actos vandálicos, hay que sumar la cantidad de agua que se ha desperdiciado, a la hora de cortar las tuberías para sustraer los codos y empates del sistema.
Rodríguez, señalaba que “hemos tenido unos robos que han sustraído en el área recreativa de La Laguna, toda la grifería de las barbacoas. Han roto las instalaciones del agua lo que ha supuesto una pérdida de agua considerable dentro del recinto”.
“Esto supone, unos 1.800€ el valor estimado en el robo, material que habrá que volver a reponer, destacando que la instalación era reciente” destaca el edil vallesequense.
Desde la concejalía de Medio Ambiente y Área Recreativa, lamenta cerrar lo que son la zona de barbacoa temporalmente, quedando abiertas las mesas para las personas que vengan al recinto, con el propósito que tengan que traer la comida preparada.
Aunque, se espera en breve, la instalación de cámaras de seguridad, cómo vallar completamente la zona de La Laguna. Con el objetivo de preservar y mantener este espacio único en las medianías de Gran Canaria.
Desde La Vinca Ecologistas en Acción “sentimos tristeza por cómo se oculta información sobre el grave accidente que afectó a personas y al medio ambiente del Barranco de Las Madres / Guadalupe / Azuaje, y que fue denunciado por los ecologistas norteños el pasado 6 de mayo de 2023
Un año sin noticias de la Justicia, del Cabildo de Gran Canaria, del ayuntamiento de Firgas, del Gobierno de Canarias, ni del Seprona de la Guardia Civil, esto da vergüenza
"Como ya decíamos hace un año, volvemos a ACLARAR -porque ya sabemos cómo funcionan por aquí las cosas- que seguimos SIN CULPAR A NADIE -pero cada uno tiene que asumir sus responsabilidades- por lo que FUE UN DESAFORTUNADO ACCIDENTE, pero nos llama la atención que continúe un año después el total y absoluto oscurantismo, tras haber sucedido un accidente en las instalaciones de una importante empresa del municipio de Firgas, (martes 2 de mayo de 2023). Tras un año de denunciarlo públicamente en redes y ante los medios de comunicación, tras un año de investigaciones, recogida de muestras, averiguaciones, supuesta intervención de la Fiscalía de Medio Ambiente… la ciudadanía y los colectivos no sabemos nada de nada al respecto, como si nada hubiese sucedido.
Tras el revuelo generado hace un año, con la noticia en primera línea de toda la prensa regional, desde La Vinca Ecologistas en Acción seguimos sin saber nada, ni de las instituciones públicas, ni de la empresa causante del accidente. Recordamos que según pudimos conocer “en la jornada del martes 3 de mayo de 2023 se produjo un escape accidental de más de 20.000 litros de sosa cáustica -hidróxido de sodio (NaOH)-, un producto químico que se usa a nivel industrial como sustancia básica, que es altamente alcalino, corrosivo, absorbe la humedad y el dióxido de carbono del aire y descompone las proteínas a temperatura ambiente; y que dicho vertido se produjo en las instalaciones de esa empresa ubicada en el Barranco de Las Madres.
Como consecuencia de ese accidente, al parecer se vieron afectados tres trabajadores con distinto grado de afección, y se vertieron esos más de veinte mil litros de sosa cáustica al cauce público del Barranco de Las Madres/Guadalupe/Azuaje, interactuando con el agua que de manera habitual circular por dicho cauce, generándose reacciones que por el momento desconocemos su afección al medio ambiente, un año después seguimos en las mismas circunstancias.
Supimos además que algunos cultivadores de berros y ñames se habían dirigido a la empresa para pedirle explicaciones por el vertido y las afecciones a sus plantaciones (esto parece que ocurrió en la tarde del jueves, que es cuando nos enteramos desde este colectivo del accidente ocurrido). En la tarde del viernes 5 de mayo, 3 días después del vertido, un grupo de integrantes de La Vinca Ecologistas en Acción nos acercamos a la Reserva Natural Especial de Azuaje a comprobar posibles afecciones, pudiendo comprobar que en la mayoría de charcos del barranco existía una especie de espuma blanquecina y/o marrón, según las zonas, cubriendo dichos charcos que no es lo habitual en este barranco.
Ascendimos barranco arriba durante más de 1,5 horas y pudimos comprobar que la presencia de espuma era cada vez mayor. No apreciando otros efectos sobre flora y fauna, pero desconociendo si esos efectos se habían producido o se podrían desarrollar en las siguientes jornadas, por lo que consideramos que desde las instituciones públicas se debería estar actuando en la zona (tomando y analizando muestras de agua, recogiendo cuerpos de fauna afectada si la hubiese…), informando a la población del entorno del barranco (agricultores/as, ganaderos/as, vecinos/as, senderistas, turistas…) de la situación como medida preventiva…
Nos sorprende y nos causa tristeza esta DEJACIÓN -un año de mirar para otro lado- y esta “falta de respeto” a la salud de las personas, ganados, fauna y flora silvestre… del entorno cercano. Asimismo nos parece una falta de respeto a lo colectivo, un espacio natural único en el planeta como es la Reserva Natural Especial de Azuaje.
No entendemos esta manera de actuar, estamos en el año 2023, en el seno de la Unión Europea, y por desgracia se produce un accidente y la empresa que lo ha sufrido no lo comunica a la administración pública de manera inmediata, no se ponen en marcha protocolos de actuación para evitar posibles daños… Cuanto más fácil habría sido que lo que ha sido un desgraciado accidente se hubiese normalizado y se hubiese actuado de manera clara y rápida. Esperamos que la repercusión futura de este vertido quede en nada, pero no por arte de magia, sino porque se investigue y se depuren responsabilidades.
Todas estas reflexiones las hacíamos hace un año, y ahora además nos planteamos nuevas dudas que queremos hacer públicas, para que sucesos como este no se vuelvan a repetir y que no se intenten ocultar a la opinión pública.
Por ello, habiendo transcurrido un año planteamos al Área de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria, al Consejo Insular de Aguas, al Gobierno de Canarias, al Ayuntamiento de Firgas, al Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil - SEPRONA y a la Fiscalía de Medio Ambiente, si ¿es posible que no se tomen en serio a la ciudadanía y a los colectivos sociales preocupados por nuestro medio ambiente colectivo? ¿El vertido se ha producido en un Parque Rural y en una Reserva Natural Especial? ¿El vertido ha afectado a terrenos de cultivos de berros y ñames? ¿Ha podido afectar a agricultores/as, senderistas, turistas…? ¿A mascotas y animales de las fincas?...
¿Nadie va a dar una explicación? ¿Nadie va a decir a la ciudadanía si se ha archivado todo? ¿Si se ha adoptado alguna decisión o no? ¿De verdad no merecemos respuestas? Luego se lamentan de la lejanía de la sociedad de las instituciones y de que se piense mayoritariamente que la justicia tiene distintas varas de medir. Lamentable todo".
El P.S.O.E de Gáldar llevó a pleno en enero de 2020 una moción en la que se instaba al grupo de gobierno del Ayuntamiento de Gáldar a realizar todas las gestiones, los trámites y las acciones oportunas para que se procediera, con carácter urgente , a la rehabilitación y a la apertura de los baños públicos, que estaban y están cerrados a día de hoy, y que la rehabilitación y reapertura de esos baños cumpliera con la normativa de seguridad en baños accesibles de uso público
Dicha moción fue aprobada por unanimidad, sin embargo, a día de hoy los baños continúan cerrados y sin explicación alguna de los motivos por parte del grupo de gobierno.
Desde el P.S.O.E de Gáldar no entendemos como un municipio con algo más de 24.200 habitantes , con una gran afluencia de turismo y de personas de otros municipios, no disponga a día de hoy de un baño público en condiciones, teniendo en cuenta, que la ausencia de los mismos supone un alto riesgo para la salud pública , dando lugar a conductas incívicas , como que se realicen las necesidades fisiológicas en calles, jardines y espacios al aire libre, favoreciendo focos de infección, además de suponer un riesgo para la salud individual de los ciudadanos con determinados problemas de salud.
Disponer de un espacio adecuado donde realizar las necesidades redundaría también, sin lugar a dudas, en la mejora de la oferta de la zona comercial abierta, puesto que las personas podrían alargar su tiempo de compras suponiendo un beneficio para el sector de la restauración, que no se vería obligado a destinar sus instalaciones para cubrir este tipo de necesidades de las personas que no son sus clientes.
Nos cuesta entender como a una necesidad tan prioritaria no se le ha dado respuesta por parte de este grupo de gobierno.
De nuevo hoy Martes 30 de Abril de 2024, en dos ocasiones a eso de las 19,15 de la tarde vertieron agua y de nuevo a las 21,56 horas de la noche, volvieron a tirar de nuevo muchos más vertidos de "agua con química" por el canal del barranco de la Playa del Agujero en Gáldar que iba lleno de un lado a otro directo hacia la Playa, la segunda vez que vertieron agua 21,56 horas, se llenó el canal del barranco de lado a lado y salió directamente por el túnel de la Avenida hacia el charcón de la playa del Agujero
Ya ésto lo comuniqué y publiqué la última vez el 22 de Abril (hace 8 días) que volvieron a tirar agua y salió publicado en los medios de comunicación de Gáldar.
Al día siguiente con fecha 23 de Abril, un día después de publicarlo en los medios de comunicación.
El Ayuntamiento de Gáldar puso un comunicado dudoso sobre los vertidos del día anterior y sin contrastar la noticia en el diario digital Infonortedigital, diciendo que el infractor de tirar el agua fue porque le rompieron la tubería unos intrusos y pusieron publicada una foto de una tubería rota que podía ser de cualquier lugar de Gáldar. Sabiendo el Ayuntamiento que ésto lleva así 8 años vertiendovel agua y donde está saliendo el agua es de un recinto cerrado y vallado con cámaras de seguridad, que es casi imposible que nadie entre a romper nada.
A todo ésto, nos decían desde el Ayuntamiento que sabían de donde salía el agua, después de tantas reclamaciones y escritos enviados (durante 8 años), que ésto de los vertidos ya estaba solucionado y hablado con la empresa que tiraba los vertidos, que ya habían canalizado las aguas hacia el alcantarillado público y que no se volvería a repetir ni tirar más vertidos por el barranco.
Pero muy poco ha durado la tregua, porque todas las semanas vuelven los mismos vertidos al canal del barranco.
Ésto no se cortará y no haran caso los infractores, hasta que no se tomen medidas contra los mismos.
Si ésto lo hubiera hecho un particular, no me imagino lo que le hubiera pasado.
Se llamó a la Policía Local de Gáldar a las 21,45 horas, ésta hizo acto de presencia en el lugar a las 22 horas y estuvo sacando fotos del río de agua que corría por el barranco.
De nuevo hoy lunes 22 de Abril a eso de las 11,24 horas de la mañana, volvieron a tirar los vertidos de agua con química por el canal del barranco de la Playa del Agujero en Gáldar directo hacia la Playa
Desde el Ayuntamiento de Gáldar, nos decían después de tantas reclamaciones y escritos enviados (8 años), que ésto de los vertidos ya estaba solucionado y hablado con la empresa que tiraba los vertidos para canalizar las aguas y que no se volvería a repetir los mismos.
Muy poco ha durado la tregua, porque todas las semanas vuelven los vertidos al barranco.
Ésto no se cortará hasta que no se tomen medidas contra el infractor.
El faro de la Punta de Sardina del Norte en Gáldar, desde hace mucho tiempo que le falta una buena restauración, ya que lo tienen abandonado y tiene un aspecto lamentable, cayéndose el encalado y la pintura de las paredes y de la puerta de entrada
Después de hacer el Mirador de la Punta del Faro Sardina, el cual fué inaugurado el 23/09/2021 con una inversión de 82.962,42.-€ subvencionado por la Consejería de Política Territorial del Cabildo de Gran Canaria que lleva la Consejera Inés Miranda Guerra.
El valor de la naturaleza y el paisaje de este icónico lugar
Se ha convertido en un punto de encuentro de mucha gente a cualquier hora del día, con unas vistas y unas puestas de sol inigualables, siendo un atractivo de gran valor, donde es visitado por muchos turistas profesionales y aficionados de la fotografía para sacar los bellos paisajes de las Olas y la puesta de sol.
Por tal motivo no deberíamos tener el faro en éste abandono sin mantenimiento ninguno, ya que no entona con lo bien cuidado que está el nuevo Mirador.
Éste faro se encarga de balizar para la navegación marítima, las costas del noroeste de la isla, en la franja del litoral que abarca toda la zona norte hasta el faro de La Isleta, al este, y la punta de La Aldea, ubicada al suroeste.
Se solicita al Ayuntamiento de Gáldar, que con carácter urgente restaure el faro de Sardina, o lo comunique a quien tenga las competencias sobre el faro
* Cabildo de Gran Canaria
* Presidencia del Gobierno de. Canarias.
* Demarcación de Costas
* Autoridad Portuaria de Las. Palmas.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.