El Cabildo de Gran Canaria entregó este viernes, en el marco de la ‘Feria Gran Canaria Me Gusta’, los premios a los 21 apicultoras y apicultores aficionados y profesionales galardonados en el ‘XVI Concurso oficial de mieles de Gran Canaria 2021’, un certamen con el que la Corporación Insular reconoce la labor de las y los productores grancanarios, distingue y promociona las mieles producidas, elaboradas y envasadas en la Isla, e impulsa el desarrollo y la sostenibilidad económica del sector

Miguel Hidalgo, consejero de Sector Primario y Soberanía Alimentaria, área que promueve y organiza la iniciativa, destaca la especial relevancia de este evento, “que evalúa y pone en valor las mejoras organolépticas conseguidas por los distintos productores y productoras del sector apícola grancanario, que cuenta en nuestra Isla con alrededor de 320 explotaciones, en las que se trabaja con más de 11.000 colmenas”.

A la edición de este año, que se desarrolló durante los 3 y 4 de diciembre en el Hotel AC Iberia de la capital grancanaria, concurrieron 59 apicultores y apicultoras, 25 de ellos en la modalidad de aficionados y las y los 24 restantes como profesionales, que presentaron al certamen un total de 69 muestras.

La Miel La Chiripita, de Cornelio Santiago Aguiar, de Los Tilos de Moya recibió la mención especial a la ‘Mejor Miel de Gran Canaria 2021, dotada con 2.000 euros.El resto de los premios, a los que la Consejería destinó un importe global de 9.000 euros, se distribuyó entre una veintena de los productores que participaron en las distintas modalidades y categorías del concurso.

En concreto, en el apartado de apicultores aficiones, se entregó un único premio en la categoría de Miel multifloral oscura, a Antonio Quesada Quesada, de Cueva Antón, en Gáldar. En el caso de Miel multifloral Ámbar, el primer clasificado fue Francisco Díaz Díaz, del asentamiento apícola Lomo La Umbría (Artenara), en el municipio de explotación de Las Aldea de San Nicolás; y el segundo, Manuel Jesús Pérez Navarro, del asentamiento apícola Taidía, de Santa Lucía. Por su parte, el primer premio en Miel multifloral clara fue para Echedey Yerar Ojeda Rodríguez, del asentamiento apícola La Milagrosa, de Las Palmas de Gran Canaria; y el segundo, para Leocadia Santana Almeida, del asentamiento apícola Cruz del Gamonal (Santa Brígida), en el municipio de explotación de Valsequillo de Gran Canaria. Asimismo, se entregó un reconocimiento a la calidad a Débora Suárez González, del asentamiento Lomo La Palma (Santa María de Guía), en el municipio de explotación de la Vega de San Mateo.

En cuanto a las y los apicultores profesionales, en esta misma categoría de mieles multiflorales, el primer premio de Miel multifloral ámbar fue para Miel Maraseo, de Juan Félix Díaz Quintana, del asentamiento Bascamao (Santa María de Guía), en el municipio de explotación de Gáldar; mientras que el segundo galardonado fue Miel Tundidor, de Julio Sánchez Muñoz, del asentamiento del Barranco de Tundidor, en Telde. En la categoría de Miel multifloral clara, la marca Colmenar La Violeta, de Noelia Ascanio Quintana, del asentamiento apícola La Fragata de Moya, fue la primera clasificada; y Mieles Tejeda, de Miguel Ángel Quintana Perdomo, de Taiguy, en Tejeda, obtuvo el segundo premio.

Por otro lado, las y los productores de mieles monoflorales galardonados, tanto aficionados como profesionales, fueron, en la categoría de Miel monofloral de pitera, Isaac Quintana Rodríguez, del asentamiento apícola Casas de Aguilar (Santa María de Guía), en el municipio de explotación de Valleseco, que obtuvo el primer premio; mientras que el segundo fue para Miel Maraseo, de Juan Félix Díaz Quintana, del asentamiento Lomo Betancor (Santa María de Guía), en el municipio de explotación de Gáldar. Además, se entregaron dos reconocimientos a la calidad a Miel Apiscrea, de Apiscrea SL, del asentamiento El Calabozo (Santa María de Guía), en el municipio de explotación de Moya; y a Mi Miel, de José Ramírez Medina, del asentamiento Bascamao (Santa María de Guía), en el municipio de explotación de Agaete.

En la categoría de Mieles monoflorales de hortelanilla, Garoé Perera López, del asentamiento El Brezal (Santa María de Guía), en el municipio de explotación de Las Palmas de Gran Canaria, fue el primer clasificado; y Miel La Chiripita, de Cornelio Santana Aguiar, del asentamiento de Los Tilos, en Moya, quedó en segundo puesto. En el caso de las Mieles monoflorales de barilla, el primer premio lo recibió José Florido Santana, del asentamiento Los Moriscos, de Telde: y el segundo, la marca Colmenar La Violeta, de Carmelo Iván Santana Quintana, del asentamiento El Paredón, de Telde.

Por último, en la categoría de Mieles monoflorales varias, se entregó el primer premio a la Miel monofloral de relinchón de Francisco Ramón Rodríguez Trujillo, del asentamiento apícola Hoya Grande (San Bartolomé de Tirajana), en el municipio de explotación de Teror; y el segundo, a la Miel monofloral de tajinaste de la marca Miel Montes de Malpedrosillo, de Antonio López Déniz, del asentamiento Montes de Malpedrosillo, en el municipio de Valsequillo de Gran Canaria.

Podrán participar niños y jóvenes del municipio con edades comprendidas entre los 8 y 18 años y este año, por primera vez, se amplía a una nueva categoría para personas mayores de 18

La Concejalía de Cultura ha hecho públicas ya las bases del III Concurso de Poesía y Relatos Cortos ‘Poeta Bento’ incluido en el programa de actividades que se celebran en el municipio con motivo del Día del Libro que se conmemora este mes. La tercera edición de este certamen literario se dedica este año al ilustre poeta guiense coincidiendo con el 240 aniversario de su nacimiento, según explica la responsable municipal, Sibisse Sosa.

El certamen cuenta con tres categorías: infantil, jóvenes hasta 18 años y, en esta edición, por primera vez, se amplía a una nueva categoría para personas mayores de 18 años.

El plazo de presentación de los trabajos finaliza el próximo 28 de abril. Las bases pueden consultarse en la web municipal o a través del siguiente enlace https://bit.ly/3vw5s2r

Los premios de ambos concursos para la categoría infantil -niños con edades entre 8 y 13 años- consistirán en un lote de libros y un diploma acreditativo; los ganadores en la modalidad juvenil -jóvenes de 14 a 18 años- recibirán una tablet y un diploma. El premio para los ganadores mayores de 18 años será un lote de libros y un diploma acreditativo.

Respecto a la extensión de los trabajos presentados, para el certamen de Poesía se establece un máximo de 100 palabras y para el concurso de Relatos Cortos la extensión máxima será de 500 palabras. Los participantes podrán presentar una única obra, eso sí, pudiendo presentar un trabajo a cada uno de los dos concursos.

La temática de las obras presentadas será libre en ambos casos, con el único requisito de hacer referencia en el texto al municipio de Santa María de Guía.

Las obras deberán ser originales e inéditas, escritas en lengua castellana y presentadas en formato electrónico bajo las siguientes condiciones: Se entregarán en formato electrónico, preferiblemente en formato PDF, mediante correo electrónico, a la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. indicándose en el asunto ‘Concurso de Poesía y Relatos Cortos’.

El archivo (PDF/DOC) con la obra presentada llevará por nombre el pseudónimo con el que participa y la categoría (Poesía o Relato) a la que pertenece. En el mismo correo se adjuntarán el nombre, edad, dirección, teléfono y DNI del autor, datos del padre, madre o tutor (en caso de ser menor de edad), con el título de la obra y el pseudónimo con el que se ha firmado.

Se han presentado 1.711 solicitudes para los 4.723 puestos ofertados

Función Pública señala que en algunos cuerpos y escalas hacía más de diez años que no se convocaba este proceso

La Dirección General de Función Pública, centro adscrito a la Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, que dirige Julio Pérez, ha aprobado y publicado la lista provisional del personal funcionario admitido y excluido en el concurso de méritos para la provisión de puestos de trabajo de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias.

A dicho concurso, en el que se han ofertado 4.723 puestos de trabajo de todos los cuerpos y escalas que conforman la Administración Pública, se han presentado 1.711 solicitudes, que han generado 137.795 registros, pues cada una de ellas puede aspirar a diferentes puestos. El plazo para la subsanación de errores, antes de la publicación de la lista de definitiva de admitidos y excluidos, finaliza el 27 de abril.

En esta ocasión, las personas participantes, además de descargar los ficheros en formato excel u odt, podrán utilizar un aplicativo que les permite consultar directamente en la web si han sido admitidos o excluidos y, en este caso, si es posible cambiar la situación subsanando errores detectados o rectificando las incorreciones observadas.

Según Función Pública, este concurso de méritos, que en algunos cuerpos y escalas hacía más de diez años que no se convocaba, debido a la complejidad del procedimiento, podría estar resuelto definitivamente a finales de junio, toda vez que el tribunal de baremación ya ha iniciado su trabajo. A la vista de las reclamaciones y renuncias presentadas, y visto el informe-propuesta de la comisión de evaluación, la Dirección General de la Función Pública adjudicará definitivamente los puestos convocados mediante una nueva resolución.

Conviene recordar que este concurso de méritos fue convocado por la Dirección General de Función Pública el pasado 28 de junio de 2021, a través de una Resolución que fue publicada en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) dos días después, que también recogía las bases específicas que rigen el mismo. Entre ellas, que la solicitud se debía formalizar exclusivamente vía telemática, a través de la sede electrónica de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias, y que el plazo de presentación era de quince días hábiles, que comenzaban a contarse a partir del 13 de septiembre de 2021.

Hay que tener en cuenta que la celebración de este concurso, postergado largamente, como ya se ha dicho, fue uno de los primeros compromisos del consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, y se convirtió en un mandato legal que el Gobierno de Canarias se impuso a sí mismo mediante el Decreto ley 6/2019, de 10 de octubre, que fijaba junio de 2021 como fecha tope para la convocatoria del concurso. Además, algunas sentencias judiciales habían ordenado, por su parte, la celebración del concurso, atendiendo a reclamaciones del personal público.

El alcalde de la Villa de Moya ha entregado este jueves el premio a la alumna Laura Castellano González del IES Doramas, quien ha sido elegida la ganadora del II Concurso Ilustrativo de la tradicional talega de San Antonio 2022 por su ilustración del edificio de Heredad de Aguas de Moya. Estas talegas ilustradas forman parte de 'Cosiendo inclusión', un proyecto colaborativo entre los usuarios del Centro Ocupacional de la Villa de Moya y el alumnado del centro educativo.

“He elegido este monumento porque, además de tener una bella vista como obra arquitectónica, ha tenido gran importancia en la historia para los habitantes del municipio”, explica la alumna. El edificio de la Heredad de Aguas de Moya, situado en el casco del municipio y en la actualidad en desuso, fue construido con piedra de cantería de Arucas y se utilizó como sala de reuniones para gestionar y rematar el uso del agua, recuerda.

Este edificio señorial fue construido a finales del siglo XIX y principios del XX y el reloj que adorna la parte superior de su fachada servía como referencia para administrar el reparto de agua de lluvia y de los nacientes entre los socios. Como destaca la creadora del diseño ganador, el edificio evidencia la importancia del agua de regadío en el desarrollo histórico del municipio norteño.

Las talegas ilustradas con el diseño creado por la alumna Laura Castellano González serán entregadas durante las fiestas de San Antonio de Padua 2022, que se celebrarán en Moya del 3 al 20 de junio.

La finalidad de esta iniciativa es que el alumnado conozca, aprecie, disfrute y respete los aspectos culturales, históricos, patrimoniales, geográficos, naturales, sociales y lingüísticos del archipiélago

El plazo para presentar los trabajos se extiende del 4 de abril al 20 de mayo

La Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad, convoca el Concurso Escolar “30 de mayo. Patrimonio de Canarias” con el fin de que el alumnado conozca, aprecie, disfrute y respete los aspectos culturales, históricos, patrimoniales, geográficos, naturales, sociales y lingüísticos del archipiélago.

En esta iniciativa puede participar el alumnado de los centros públicos de educación no universitaria de las islas escolarizado durante el curso escolar 2020-2021, que tiene plazo desde el día 4 de abril hasta el 20 de mayo, ambos inclusive, para el envío de los trabajos que, al igual que la inscripción, se debe realizar mediante el aplicativo que se encuentra en el siguiente enlace:

https://www.gobiernodecanarias.org/educacion/web/programas-redes-educativas/redes-educativas/red-canarias-innovas/patrimonio-social-cultural-historico-canario/convocatorias/concurso-30-mayo-patrimonio-canarias/

Existen tres categorías de participación. En la de Infantil y Primaria se podrán presentar cómics que integren algunos de los principios relacionados con los ejes temáticos de la Red Canaria de Centros Educativos para la Innovación y Calidad del Aprendizaje Sostenible (InnovAS), mientras que en la de Secundaria Obligatoria y Bachillerato podrán competir tanto “storyboards” como cómics que se ajusten a los principios antes mencionados.

En la categoría de Formación Profesional, Educación de Personas Adultas, Enseñanzas Profesionales de Artes Plásticas y Diseño y Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño y Música, habrá tres opciones de participación. Así, se podrá plantear el diseño de una ruta del barrio, municipio o comarca en la que se resida en formato tríptico, y que incluya fotografías, ilustraciones dibujos, o enlaces web, entre otros recursos, que deberá subirse al aplicativo en formato PDF.

También se podrán presentar carteles, por una parte, e infografías, por otra, que en ambos casos incluyan imágenes, ilustraciones o dibujos que para el autor o la autora representen los aspectos culturales, históricos, patrimoniales, geográficos, naturales, sociales y lingüísticos más relevantes de Canarias. Tanto el cartel (formato vertical) como la infografía (vertical u horizontal) se subirán a la plataforma en tamaño A4.

La inscripción y participación en las tres convocatorias se realizará a través de la modalidad individual, o la de grupo-aula.

Estatuto de Autonomía de Canarias

Este año se conmemoran los 40 años de la entrada en vigor del Estatuto de Autonomía de Canarias (EAC), un hecho histórico por el que se reconocía al archipiélago canario como una comunidad autónoma, con capacidad de autogobierno.

El 30 de mayo, Día de Canarias, es una fecha marcada en el calendario escolar que se celebra a través de numerosas actividades como concursos, encuentros, etc., que gracias al esfuerzo y colaboración de toda la comunidad educativa, contribuyen a difundir nuestras tradiciones y patrimonio cultural.

La Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad, a través del Programa Enseñas del Servicio de Innovación Educativa, apuesta por la combinación de tres elementos fundamentales, como son la educación, los valores y el patrimonio.

De esta manera, las bases de esta convocatoria invitan a que el alumnado muestre su creatividad en torno a la idea de la Canarias actual y la del futuro, siendo partícipe, protagonista e impulsor de la misma con el fin de fomentar la participación activa, creativa y responsable en proyectos de investigación, iniciativas comunitarias, encuentros, concursos, y acciones, entre otras actuaciones, a través del estudio del patrimonio histórico, natural y cultural de Canarias.

Fuerteventura acoge la fase previa y final de un certamen que persigue la mejora en la calidad y el reconocimiento a los vinos con DOP

El Hotel El Mirador de Fuerteventura, en el municipio de Puerto del Rosario, acogió hoy, miércoles 30 de marzo y mañana, la fase previa y final del XXII Concurso Oficial de Vinos Agrocanarias 2022, que organiza la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias a través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), y que para esta edición cuenta con la participación de 151 muestras pertenecientes a productores de toda Canarias con Denominación de Origen Protegida (DOP), elaboradas y embotelladas en el archipiélago.

Este certamen regional, que contó con la presencia del viceconsejero del Sector Primario, Álvaro de la Bárcena; el director del ICCA, Basilio Pérez; el presidente del Cabildo de Fuerteventura, Sergio Lloret; y el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas de la Administración insular, David de Vera, persigue la mejora en la calidad y la presentación de los productos, que son herramientas eficaces para promover el sector de la viticultura y dar reconocimiento a los vinos con DOP del archipiélago con un distintivo de calidad.

Un total de 22 catadores, entre los que se encuentran técnicos, periodistas, sumilleres o blogueros especializados en gastronomía, evalúan, según la tipología del vino, a 49 blancos secos jóvenes/vinos blancos fermentados en barrica; 50 tintos jóvenes/tintos barrica; 4 semisecos; 26 semidulces; 4 dulces; 1 malvasía dulce; 9 rosados secos; 1 vino de tea; 2 espumosos; y 5 de crianza.

Durante la presentación, el viceconsejero Álvaro de la Bárcena destacó que “se trata de un concurso consolidado, muy apreciado por comerciales e importadores, que es lo que permite distinguirse y obtener un reconocimiento basado en la calidad y la presentación. La clave en el sector pasa por diferenciarse con el objetivo de poder vender más producción a un mejor precio”.

Por su parte, el director del ICCA, Basilio Pérez, señaló que “hemos apostado por Fuerteventura como escenario del concurso precisamente porque vemos que el sector es emergente y hay que apoyarlo. Es una promoción fundamental para posicionar aún más este producto y respaldarlo para que tengan más presencia en el mercado y los consumidores apuesten por nuestro producto”.

Por su parte, el presidente Sergio Lloret agradeció al Gobierno de Canarias que “después de 22 años hayan elegido a Fuerteventura por primera vez como sede del concurso”. El mandatario insular puso de manifiesto que “el sector vinícola tiene un gran futuro en la isla, con vinos reconocidos en Canarias que participan en esta edición del certamen, por lo que es importante que todas las administraciones cooperemos para que el sector sea un referente de los vinos canarios y los majoreros”.

La iniciativa, dentro del programa de actividades del Centenario dedicado al poeta, está dirigida a centros docentes públicos, concertados y privados de las islas

El plazo para presentar las propuestas finaliza el próximo 30 de mayo

El área de Cultura del Gobierno, con motivo de la conmemoración del centenario del fallecimiento del poeta Tomás Morales, convoca el concurso fotográfico ‘Un mismo mar’ para fomentar el interés por la fotografía y por la poesía entre los más jóvenes como medio para el conocimiento de la vida y la obra del escritor canario.

Una propuesta que busca animar a la lectura del autor, así como despertar el interés por la fotografía como herramienta para el conocimiento del paisaje, promover la relación con el arte en el alumnado y el profesorado de todos los niveles académicos, fomentar la reflexión artística, la interpretación de las palabras a través de la imagen y el uso de la tecnología durante actividades que ayudan al desarrollo personal, intelectual y cultural del alumnado. En este sentido, se considera que la poesía acompañada del recurso de la fotografía puede ser más atractiva y didáctica para los alumnos. Este tándem artístico entre palabra e imagen permitirá conectar su mirada del mundo actual con la poesía de Tomás Morales.

Como ejemplo, se presenta la exposición “Sueños de sal y viento. Homenaje a Tomás Morales” del fotógrafo y escultor canario Carlos Lasso. En esta muestra el artista relaciona los versos de Morales con el paisaje marero que él mismo capta con su cámara, inspirado por sus poemas para realizar un trabajo que puede motivar a los jóvenes no solo a profundizar en el sentido de sus versos, sino a adentrarse ellos mismos en la actividad artística.

La convocatoria está dirigida a centros docentes públicos, concertados y privados de toda la Comunidad Autónoma de Canarias que impartan Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional, que podrán presentar sus trabajos hasta el próximo 30 de mayo. Las bases se pueden consultar y descargar en: http://www.gobiernodecanarias.org/cultura/unmismomar/

El alumnado ganador del campeonato nacional de FP representará a España en las ediciones europea y mundial

Un total de 23 estudiantes de distintas familias de la Formación Profesional pública de Canarias participa esta semana en el campeonato nacional Spainskills 2022, que se celebra en Madrid hasta el sábado 26 de marzo. Acompañan al alumnado 22 docentes de los 15 centros educativos seleccionados.

Los y las 450 estudiantes que se clasificaron en las fases regionales de Skills en sus comunidades autónomas miden ahora sus habilidades y destrezas, con el fin de hacerse un hueco en el equipo que representará a España en las competiciones mundiales “Wordskills” (Shanghai, del 12 al 17 de octubre de 2022) y europeas “Euroskills” (San Petersburgo, del 16 al 20 de agosto de 2023).

Una delegación institucional encabezada por la titular de la Dirección General de Formación Profesional y Educación de Personas Adultas, Rosario Gañán, estará también presente en la celebración de las 22 pruebas con participación canaria.

Las modalidades en las que participa la expedición canaria son Floristería, Escaparatismo, Fresado con sistema de Control Numérico por Computadora (CNC), Tecnología del Automóvil, Soldadura, Reparación de carrocería, Pintura del Automóvil, Instalaciones eléctricas, Mecatrónica, Refrigeración, Fontanería y Calefacción, Ebanistería, Carpintería, Tecnología de la Moda, Desarrollo Web, Estética, Peluquería, Recepción hotelera, Restaurante, Cocina, Atención Socio-Sanitaria y Panadería.

Carlos Rosales Fernández, alumno del Programa de Dirección de Alimentos y Bebidas en el Hotel Escuela Santa Cruz, competirá con otros 8 participantes de toda España

Carlos Rosales Fernández, estudiante de Hoteles Escuela de Canarias (Hecansa), centro adscrito a la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, se ha convertido en uno de los finalistas del Concurso Nacional Interescuelas 2022. El campeonato de On Trade Cocktail Group (OTC Group) está dirigido a jóvenes promesas del mundo del bartending y el barismo.

Junto a otros 8 finalistas de todo el territorio nacional, Carlos Rosales participará en la última etapa del certamen, que se celebrará en Madrid del 14 al 16 de marzo. Ese concurso busca servir de lanzadera profesional para los alumnos que participan y que se preparan para desarrollar su labor en los sectores de la hostelería y el turismo. La final será emitida en directo y podrá seguirse a través de las cuentas oficiales de OTC Group.

Carlos Rosales se ha formado en el Programa de Dirección de Alimentos y Bebidas del Hotel Escuela Santa Cruz (Tenerife). Ha logrado acceder a la final después de superar las fases preliminares y las semifinales del Concurso Interescuelas. La experiencia obtenida durante su aprendizaje, sus ganas de continuar formándose y sus capacidades demostradas le han permitido llegar tan lejos.

El pasado febrero, OTC Group realizó una charla, en formato de mesa redonda digital, con los ganadores de las anteriores ediciones. Margalida Moreno, campeona nacional del Concurso Interescuelas 2019, destacó: “Me gustó muchísimo la experiencia […] A las dos semanas, me llamó el representante de Molins, aquí en Mallorca. Buscaban una jefa de bar en el hotel y me habían propuesto a mí”.

La participación en este tipo de experiencias forma parte de la propuesta formativa de Hecansa. Los establecimientos hoteleros de Canarias buscan crear oportunidades para que los estudiantes sean reconocidos públicamente, demostrando sus cualidades y aptitudes. Se trata de una manera de proyectar sus carreras profesionales y acercarlos al mundo laboral.

Hecansa, en su compromiso por impulsar y apoyar la industria turística, dispone en su oferta profesional de los siguientes programas formativos: Dirección de Alimentos y Bebidas (presencial y online), Gestión Hotelera, Dirección de Cocina y Gastronomía. Además, ofrecen un amplio abanico de Cursos de Especialización y Digitalización.

Hoteles Escuela de Canarias pone a disposición de aquellos que quieran formarse un servicio de becas propias. Toda la información al respecto se puede encontrar en la página web.

ADEMÁS DE ARTENARA, LOS RESTAURANTES FINALISTAS SE ENCUENTRAN EN LOS MUNICIPIOS DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA (6), AGAETE, AGÜIMES, GÁLDAR, TELDE Y MOGÁN

LA BIOCREPERÍA RISCOCAIDO (ARTENARA), LA TRASTIENDA DE CHAGO (GÁLDAR) Y CASA ROMÁNTICA (AGAETE) PERTENECEN A LA MANCOMUNIDAD DEL NORTE DE GRAN CANARIA

LA BIOCREPERÍA RISCOCAIDO OCUPA LA PRIMERA POSICIÓN EN LOS MUNICIPIOS DE LA ZONA NORTE DE GRAN CANARIA Y LA 15ª DE LOS 3000 RESTAURANTES DE LA ISLA EN VALORACIÓN POR LOS USUARIOS SEGÚN EL PORTAL ESPECIALIZADO TRIPADVISOR CON UNA PUNTUACIÓN DE 5/5

ESTOS RECONOCIMIENTOS SERÁN ENTREGADOS DURANTE LA CELEBRACIÓN DE LA NOVENA EDICIÓN DE LA FERIA GRAN CANARIA ME GUSTA, ENTRE EL 29 DE ABRIL Y EL 1 DE MAYO EN INFECAR

La BioCrepería RiscoCaido de Artenara ha resultado finalista de la convocatoria de los reconocimientos “¡Qué bueno! Gran Canaria Me Gusta, para poner en valor el trabajo de los restaurantes de la isla que integran el producto local y dinamizando la economía insular.

Se trata de unos galardones a la excelencia en el compromiso con el producto local, organizado por Infecar y Qué Bueno Canarias.

En el norte de Gran Canaria junto con la BioCrepería RiscoCaido (Artenara), han resultado finalistas La Trastienda de Chago (Gáldar) y Casa Romántica (Agaete). Asimismo en el resto de la isla se ha preseleccionado a La Tunera (Telde), Nelson (Agüimes), Casa Enrique (Mogán), El Padrino, Muxgo, El Equilibrista33, Cuernocabra, Tabaiba y El Bento Japonés, en Las Palmas de Gran Canaria. En total doce restaurantes finalistas designados por el jurado especializado para optar a este reconocimiento en el marco de la novena edición de la Feria Gran Canaria Me Gusta, que se celebra del 29 de abril al 1 de mayo en Infecar.

En este sentido, el jurado ha tomado en consideración como criterios de valoración para otorgar el reconocimiento, las carnes, pescados, frutas y verduras, teniendo en cuenta todas las variedades disponibles y el porcentaje en cuanto al mismo producto del exterior; pan, sal y aceites, comprobando el uso de estos productos en el servicio al comensal; la bodega, analizando la carta de vinos de la isla con respecto a los de otras islas o del exterior, considerando además otras bebidas como pueden ser el café, el vermú o elaboraciones caseras en forma de licores o similares; y, por último, el uso de vajilla artesanal elaborada por profesionales grancanarias, siendo este un valor añadido al establecimiento.

A través de esta iniciativa, el Cabildo de Gran Canaria tiene por objetivos, de una parte, promocionar la gastronomía insular, entendida como un conjunto de propuestas basadas en la autenticidad del producto local y sus elaboraciones tradicionales y modernas; así como fomentar el consumo de producto de proximidad, disminuir la emisión de CO2 al reducir el transporte de alimentos, promover el consumo de carne y pescado de ganadería y pesca sostenible, además de aplicar medidas medioambientales en los establecimientos.

La BioCrepería RiscoCaido es un restaurante de cocina vegana en Artenara. Neus y Sergio, abrieron este establecimiento desde el año 2016 en pleno casco del municipio. Cuentan con la primera certificación ecológica oficial de Artenara y cultivan por sí mismos en la finca ecológica “Los Llanitos” de Acusa Verde prácticamente la totalidad de los productos que luego convierten en exquisitos platos. “Pretendemos impulsar las relaciones entre productores y consumidores contribuyendo en la sociedad más allá de la cocina”.

A lo largo de su trayectoria, su alto nivel de calidad y compromiso con el producto local han llevado a la “Biocrepe” a cosechar también varios premios y reconocimientos, como el mejor establecimiento de restauración con motivo del Día Mundial del Turismo 2020 por parte de la Mancomunidad del Norte de Gran Canaria. Además, en el año 2020, resultaron finalistas del certamen nacional a la Excelencia a la Innovación para Mujeres Rurales, convocado anualmente por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Asimismo, clientes y usuarios de diferentes plataformas digitales de evaluación de establecimientos reconocen a la BioCrepería RiscoCaido con sus valoraciones. En el portal especializado Tripadvisor se encuentra en la primera posición de los restaurantes de toda la zona norte de Gran Canaria y en el decimoquinto puesto entre los más de 3000 establecimientos de toda la isla, con una puntuación de 5/5, la máxima posible.

Así pues, de los doce establecimientos finalistas, solo uno será el que reciba la insignia a su labor profesional desarrollada en el sector, si bien todos los restaurantes que han sido seleccionados recibirán una placa distintiva en valor a su compromiso con el producto local.