
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La media de público a las proyecciones en los distintos municipios de la isla se ha acercado a las doscientas personas
El Cine Ambulante de Verano organizado por la asociación Tenique Cultural, en colaboración con el área de Cultura del Cabildo de Lanzarote y los Ayuntamientos de Arrecife, Haría, San Bartolomé, Teguise, Tías, Tinajo y Yaiza, finalizó el pasado sábado en Playa Blanca, con la última de las catorce proyecciones.
Las cifras de resultados de esta tercera edición del proyecto han superado las expectativas iniciales, y muestran un esperanzador mensaje respecto al interés por el cine ameno y de calidad, que lejos de reducirse en favor de los soportes electrónicos, exhibe músculo, pasión y lealtad.
Así lo ha explicado el presidente de Tenique Cultural y director del Cine Ambulante de Verano, Javier Fuentes Feo, al asegurar que “en esta tercera edición se han obtenido cifras récord de asistencia, mucho público repetidor y, lo más importante, una participación asombrosa en los coloquios. Ver a sesenta o setenta personas quedarse después de dos horas de proyección para dialogar sobre lo que han visto es algo realmente conmovedor, que nos gratifica y estimula a continuar con el proyecto”.
La media de asistencia a las proyecciones ha sido de doscientas personas, “entre las que había familias, pandillas, parejas, y hasta personas solas, que eligieron la compañía de una buena película, el calor de las palomitas recién hechas y el contacto con la comunidad local”, enfatiza Fuentes Feo. Junto a la promoción de la reflexión compartida sobre cada título emitido, con su carga de aprendizaje y conversación, el refuerzo del disfrute colectivo del cine al aire libre es otro de los desafíos a los que ha dado cumplimiento esta iniciativa cultural, que ya fue valorada como una de las mejores apuestas en el ámbito de los cines de verano a nivel nacional en 2022.
La Graciosa en el horizonte
Además, en esta ocasión se han sumado al periplo los siete municipios, un objetivo buscado por la organización desde su fundación, en 2018. Tras años de trabajo y diálogo con las diferentes concejalías, se ha logrado este importante hito, demostrando el éxito que supone la colaboración con los siete ayuntamientos de la isla. Queda para el próximo año materializar la incorporación de La Graciosa como sala de cine popular, un reto que Tenique Cultural quiere lograr para ofrecer cine de calidad en Caleta de Sebo.
Como en cada presentación, Javier Fuentes Feo agradece y celebra el éxito de una colaboración público-privada de las instituciones con una organización sin ánimo de lucro, “que permite la inversión de dinero público en una actividad de ocio de calidad, de transmisión de valores y de invitación a la reflexión sobre el mundo que estamos construyendo”.
¿Estás bien o en familia?
El periplo del Cine Ambulante de Verano 2024 toca a su fin, y lo hace a lo grande en la plaza del Carmen, de Playa Blanca (Yaiza) con la proyección de dos películas inolvidables, “Big” y “Familia”. Las cintas, que en ambos casos hacen guiños humorísticos a las relaciones familiares, podrán disfrutarse los días 23 y 24 de agosto, a partir de las 21 horas y con acceso libre y gratuito hasta completar el aforo. Se trata de un cierre muy especial de esta oferta estival, que pretende dejar un poso de buen ambiente, humor y reflexión en las personas que asistan a ambas citas cinéfilas.
Como viene sucediendo desde que Tenique Cultural iniciara este proyecto en el año 2022, los filmes serán presentados al público con una breve introducción y, tras su conclusión, se celebrará un pequeño coloquio con la audiencia que desee aportar sus pensamientos y reflexiones. Estos debates, propuestos este año por primera vez, han sido la gran sorpresa de la tercera edición, dada la alta participación de un público entusiasta.
Esta actividad cuenta con la colaboración del área de Cultura del Cabildo de Lanzarote y de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Yaiza.
Big. Viernes 23 de agosto, 21 horas
Josh Baskin tiene trece años pero, cansado de que las chicas no le hagan caso y de que sus padres le traten como a un niño, desea hacerse mayor. Una noche, encuentra en una feria una vieja máquina que concede un deseo a cambio de una moneda. Josh, sin dudarlo, pide crecer. A la mañana siguiente, se descubre en el espejo con cuerpo de adulto, un regalo envenenado que traerá inesperados problemas y nuevas responsabilidades.
Tras su estreno, Big fue aclamada por la crítica, especialmente por la actuación de su protagonista, Tom Hanks quien fue nominado al Oscar a mejor actor y se convirtió a partir de entonces en garantía de taquillazo. El filme constituyó un gran éxito comercial, al recaudar 151 millones de dólares en todo el mundo.
Familia. Sábado 24 de agosto, 21 horas
Santiago baja a la cocina, donde le espera toda la familia para felicitarlo: es su cumpleaños. Todos le cantan el “feliz cumpleaños” y él empieza a abrir los regalos; cuando le toca el turno al de su hijo pequeño, se enfada y dice que no le gusta. Eso no era lo acordado. Nada es lo que parece en esta historia de lazos familiares muy particulares.
Su director, Fernando León de Aranoa, se estrenó con los largometrajes con esta película de cuyo guión también es autor. Recibió el Premio Goya a la mejor dirección novel, así como el Premio FIPRESCI y el Premio del Público de la SEMINCI de Valladolid. La obra ha sido adaptada con posterioridad a la escena teatral y representada en varios países.
La playa de La Garita, en Arrieta, será el privilegiado escenario para disfrutar del Cine Ambulante de Verano, los días 15 y 16 de agosto
Cine para recobrar la confianza en el género humano; cine para la conciencia, para la solidaridad, para el ejemplo. Las películas seleccionadas por la asociación Tenique Cultural para su proyección en el municipio de Haría tienen mucho de eso.
Tanto Rain Man, que se exhibirá el jueves 15 de agosto, como El cartero (y Pablo Neruda), que llegará el viernes 16, ambas a partir de las 21 horas, tratan de procesos de transformación personal, del aprendizaje que regala la colaboración, de la cualidad más humana y más humanizadora que existe, la generosidad. Las dos fueron nominadas a los premios Oscar en diferentes secciones, como mejor película o mejor actuación, y en el caso de Rain Man, cosechó ocho estatuillas.
También será extraordinario el espacio elegido para esta parada del Cine Ambulante de Verano, la playa de La Garita, en la localidad de Arrieta. De nuevo, una propuesta de ocio de calidad que se reforzará con la presentación previa de los filmes y el establecimiento de un pequeño coloquio final.
Esta actividad cuenta con la colaboración del área de Cultura del Cabildo de Lanzarote y de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Haría.
Rain Man. Jueves, 15 de agosto, 21 horas
Convertida en un clásico del género road movie y protagonizada por Dustin Hoffman y Tom Cruise, fue estrenada en el Festival Internacional de Cine de Berlín en 1988, donde se hizo con el Oso de Oro. Charlie Babbitt, un joven egoísta que espera heredar la fortuna de su difunto padre, se entera de que el beneficiario es su hermano Raymond un desconocido con autismo que ha vivido recluido en un centro de salud.
El cartero (y Pablo Neruda) Viernes, 16 de agosto, 21 horas
Mario (Massimo Troisi) es un hombre sencillo que acepta un empleo de cartero. Su trabajo consiste en llevar el correo a un único destinatario, el poeta chileno Pablo Neruda (Philippe Noiret), que vive exiliado en un pequeño pueblo italiano. Mario se siente fascinado por la figura de Neruda, y entre los dos hombres irá creciendo una gran amistad. Amor, humor y poesía en una cinta memorable.
“Tomates verdes fritos” y “La vida de los otros” componen el cartel del Cine Ambulante de Tenique Cultural en el municipio de Teguise
En su parada en el municipio de Teguise, el Cine Ambulante de Verano ofrecerá a quien se acerque a La Caleta de Famara, dos películas que prometen avivar las emociones. Se trata de “Tomates verdes fritos” y “La vida de los otros”, que se proyectarán los días 9 y 10 de agosto en el aparcamiento junto a la iglesia, a partir de las 21:00 horas.
Como es habitual, la asociación Tenique Cultural promoverá una pequeña charla coloquio al término de las emisiones, con el fin de abordar de manera colectiva los mensajes y valores de las historias. Estos diálogos han tenido una extraordinaria acogida en las sesiones anteriores, con numerosas personas que participan al terminar la proyección. Además, quienes lo deseen podrán disfrutar de un paquete de palomitas para multiplicar el mejor sabor de boca de la actividad.
Esta propuesta cultural, de acceso libre y gratuito, es posible gracias al patrocinio del Cabildo de Lanzarote y el Ayuntamiento de Teguise.
Tomates Verdes Fritos. Viernes, 9 de agosto, 21 horas
Evelyn (Kathy Bates), una mujer madura que vive frustrada por su gordura y por la insensibilidad y simpleza de su marido, conoce casualmente en un asilo a Ninny (Jessica Tandy), una anciana que le va contando poco a poco una bonita historia ocurrida en un pequeño pueblo de Alabama. El relato se hace cada vez más fascinante: gira en torno a la gran amistad entre dos mujeres (Mary Stuart Masterson y Mary-Louise Parker) y al misterioso asesinato del marido de una de ellas.
Entretenidísima historia que mezcla con gran acierto pequeñas dosis de melodrama, humor, ternura e intriga para conseguir uno de los grandes éxitos del cine norteamericano de los años noventa. Aunque iba a ser una cinta de mujeres destinada a una audiencia femenina adulta, Tomates verdes fritos conquistó a todo tipo de público por su sentido de la justicia y su loa a la lealtad y a la amistad.
La vida de los otros. Sábado 10 de agosto, 21 horas
Estamos en pleno periodo comunista, en la República Democrática Alemana, en 1984. El capitán Gerd Wiesler (Ulrich Mühe), un hombre solitario, es un competente oficial del servicio de inteligencia de la Stasi, la temida policía secreta de la RDA. Sin embargo, cuando le encomiendan que espíe a la pareja formada por un prestigioso escritor (Sebastian Koch) y una popular actriz (Martina Gedenk), no puede ni siquiera imaginar hasta qué punto esa misión va a influir en su concepción de la vida y del mundo.
La vida de los otros supuso un considerable boom internacional por parte de una cinematografía, la alemana, bastante poco conocida entonces. Gran parte del éxito del filme debe buscarse en el retrato amable que hace de sus dos protagonistas y el giro que irán experimentando las conductas de ambos. Arrasó en 2006 en todos los festivales de cine como mejor película de habla no inglesa o extranjera; aparte de su nominación en los Globos de Oro consiguió hacerse con el Óscar, el Cesar, el premio del Círculo de Críticos de Nueva York, el Guldbagge, el premio de la Asociación de Críticos de Los Ángeles y el BAFTA.
SERÁ IMPARTIDO CON CARÁCTER GRATUITO POR LA REALIZADORA BELIMAR ROMÁN DURANTE LOS MESES DE JULIO Y AGOSTO
La Casa de Colón organiza durante el mes de julio y agosto el taller de cine titulado ‘Creación en Acción’, que impartirá la cineasta y directora de Galápaga Films, Belimar Román. Orientado a edades comprendidas entre los 9 y los doce años, el citado taller que tiene carácter gratuito se celebrará del 15 al 19 de julio, así como del 5 al 9 de agosto, siempre en horario matinal, de 9:00 a13:00 horas. Las plazas están agotadas. .
Según señala la directora de la actividad, Belimar Román, el taller será cien por cien práctico, permitiendo a sus participantes, además de aprender de cine, practicar su confianza creativa y alentar el respeto y el valor por las ideas ajenas, así como abrirse a las diferencias en pro de la creación colectiva. “Se plantearán
dinámicas prácticas que se relacionan con el juego, la curiosidad y la experimentación. Pedagógicamente nos basamos en la escucha activa y sin juicios, promoviendo la confianza en la expresión del pensamiento y las ideas”, señala la cineasta.
Durante el desarrollo del taller los niños y niñas asistentes aprenderán los aspectos básicos del lenguaje audiovisual, creando un guion y rodando un corto, además de fabricar manualidades relacionadas con el cine. Dicho corto se estrenará con la asistencia de los padres antes de la finalización del taller ‘Creación en Acción’.
Belimar Román Rojas es documentalista de profesión, con más de 17 años de experiencia en el sector de la producción audiovisual y una década ejerciendo la docencia universitaria e impartiendo talleres de cine para niños, niñas y jóvenes.
La plaza del Carmen del pueblo de La Santa acogerá las proyecciones de “Pequeña Miss Sunshine” y “El Golpe”, los días 1 y 3 de agosto
En el marco del proyecto Cine Ambulante de Verano de Lanzarote, arranca el mes de agosto en Tinajo con dos comedias corales muy distintas pero caracterizadas ambas por sus excelentes interpretaciones y diálogos y un ritmo electrizante. Se trata de “Pequeña Miss Sunshine” y “El Golpe”, que se proyectarán el jueves 1 y el sábado 3 de agosto en la plaza del Carmen de La Santa, a partir de las 21:00h.
Como en las sesiones previas del mes de julio en La Tiñosa, Arrecife y Playa Honda, las personas asistentes podrán disfrutar del cinematográfico sabor de las palomitas y de una pequeña charla al término de cada película.
La actividad ha sido organizada por la asociación Tenique Cultural con el patrocinio del Cabildo de Lanzarote y el Ayuntamiento de Tinajo.
Pequeña Miss Sunshine. Jueves, 1 de agosto, 21 horas.
Los Hoover son una familia muy peculiar: El abuelo consume drogas y suelta palabrotas, el padre fracasa estrepitosamente dando cursos para alcanzar el éxito, la madre no da abasto, el tío se está recuperando de un suicidio frustrado tras ser abandonado por su novio, el hijo adolescente lee a Nietzsche y guarda un mutismo absoluto…y Olive, la hija pequeña, una niña gafotas y más bien gordita, quiere ser reina de la belleza. Cuando la invitan a participar en el concurso ‘Pequeña Miss Sunshine’, en California, la acompaña toda la familia, en un viaje cargado de sobresaltos.
Esta comedia dramática rompe todos los moldes sobre la idea de una familia “normal”, al mezclar la sátira con la profunda humanidad que exhiben sus personajes; en su día, supuso una crítica mordaz a la “perfecta” Norteamérica. Entre muchos otros premios y nominaciones, recibió el Oscar al mejor actor de reparto para Alan Arkin y el Óscar al mejor guion original para Michael Arndt. También obtuvo el Premio Independiente SpiritAward por mejor largometraje.
El Golpe. Sábado, 3 de agosto, 21 horas
Chicago, años treinta. Johnny Hooker (Robert Redford) y Henry Gondorff (Paul Newman) son dos timadores que deciden vengar la muerte de un viejo y querido colega, asesinado por orden de un poderoso gánster llamado Doyle Lonnegan. Para ello urdirán un ingenioso y complicado plan con la ayuda de todos sus amigos y conocidos.
De esta multipremiada cinta la crítica ha señalado a su ingenioso guion, expresivas interpretaciones de todo el elenco y la música de Scott Joplin como sus principales bazas; también la ha calificado de “un lujo imprescindible” o “un impagable entretenimiento”. Sin duda, una historia de engaños múltiples estupendamente realizada y con un final sorpresa que sigue deleitando al público, cinco décadas después de su estreno.
Se elegirán películas para las secciones Oficial de Largometrajes y Cruce de caminos: cineastas de Canarias. Las productoras o distribuidoras interesadas deberán inscribir las obras a través del formulario habilitado en la página web de la Muestra de Cine
El jurado encargado de entregar el premio deliberará delante del público, una apuesta original de la Muestra de Cine de Lanzarote que no sucede en ningún otro festival del mundo
La Asociación Tenique Cultural, organizadora de la Muestra de Cine de Lanzarote, ha iniciado oficialmente el proceso de selección de películas para las categorías a concurso de la 14ª edición: Sección Oficial de Largometrajes y Cruce de caminos: cineastas de Canarias.
El plazo para la presentación de trabajos comienza hoy, 25 de julio, y permanecerá abierto hasta el 24 de septiembre a las 23:59 horas (hora canaria), a través del formulario de inscripción habilitado en la página web de la Muestra de Cine de Lanzarote (http://www.muestradecinedelanzarote.com/) y sin coste económico alguno.
Según ha señalado el director del proyecto, Javier Fuentes Feo, el objetivo es diseñar una oferta con el mejor cine internacional, nacional y canario, a través de una selección de películas que ponga en valor tanto su calidad cinematográfica como su carácter innovador. También ha adelantado que la Muestra de Cine se celebrará entre el 21 de noviembre y el 1 de diciembre de 2024.
Para la Sección Oficial de Largometrajes, podrán concurrir aquellas películas de cualquier país o nacionalidad que hayan sido producidas a partir del 1 de enero de 2023 y tengan una duración superior a 40 minutos. Para esta categoría se ha establecido un único Premio a la Mejor Película, dotado con seis mil quinientos euros.
La sección Cruce de caminos: cineastas de Canarias, destinada a la exhibición de cortometrajes producidos y/o filmados en Canarias o dirigidos por cineastas nacidos o residentes en las islas, se abre a los trabajos producidos a partir del año 2023 y que tengan una duración no superior a 30 minutos. La gratificación económica al mejor filme ha aumentado con respecto al año anterior, con el propósito de apoyar al sector insular, y será de mil doscientos cincuenta euros.
La organización de la Muestra de Cine de Lanzarote designará un jurado conformado por un mínimo de tres y un máximo de cinco personas con prestigio y solvencia demostrada en la industria del cine, cuyo fallo será inapelable. Como en ediciones anteriores desde 2018, la deliberación volverá a ser pública, algo único en el mundo que ha convertido a la Muestra de Cine en una cita de referencia internacional.
El detalle de las bases de participación en la 14 edición del certamen lanzaroteño puede consultarse también en la web del proyecto.
La Muestra de Cine de Lanzarote es un proyecto organizado por la Asociación Tenique Cultural, una entidad sin ánimo de lucro cuyos principales objetivos consisten en promover, exhibir y debatir acerca de la producción cinematográfica independiente, analizar el contexto local en el que se desarrolla y conectarlo a nivel global. La iniciativa cuenta con el patrocinio del Cabildo de Lanzarote, de los Centros de Arte, Cultura y Turismo de Lanzarote (CACT), de la Sociedad de Promoción Exterior de Lanzarote a través de su marca de producto Film Commission, del Gobierno de Canarias y del Ministerio de Cultura de España. También cuenta con la colaboración de Bodegas el Grifo, del Consejo Regulador del vino de Lanzarote y de los municipios de Arrecife, Haría, San Bartolomé, Teguise, Tías, Tinajo y Yaiza.
CCA Gran Canaria, Centro de Cultura Audiovisual presenta el día 23 de julio, a las 19:00 horas, los cuatro cortometrajes finales realizado en el marco del taller de documentales ‘Creatividad de la investigación al montaje’, promovido por Agustín Furnari
La realidad sociocultural de la isla, la lucha por los derechos humanos, el fomento al respeto por las personas o la identidad canaria son algunos de los temas que se abordan en estas cuatro obras audiovisuales realizadas por una quincena de alumnos en el marco del taller que fueron dirigidos por los docentes Agustín Furnari promotor del proyecto (realización y guion), Alicia Sagüés (investigación para la realización), Carlos Hernández (dirección de fotografía), Dailos Batista (montaje) y Héctor Martín (diseño de sonido).
Los cortometrajes que se exhibirán son ‘Paraíso’ que protagoniza el rapero canario Aniba y su familia mientras enfrentan la crisis de la vivienda en la isla motivada por la especulación inmobiliaria y el turismo. En la realización del mismo participaron Naara Rodríguez, María José León, Airam Martín y Rober Calzadilla.
También se proyectará ‘Hay que ser buena’, que se detiene en la realidad de una mujer en el entorno rural como cuidadora de la comunidad, de su familia, de sí misma, y el uso de los remedios tradicionales como forma de cuidado, en el que trabajaron Marisol Ramírez Galván, Jesús F. Cruz, Inés R. Fernández e Ismael Cabrera Pérez. El tercer trabajo se denomina ‘Dátiles’, en el que Luis González Toledo, Agustín Domínguez, Tayri Muñiz Pérez y Lola Cáceres pretenden trasmitir al espectador cómo podemos ayudar a los palestinos desde cualquier parte del mundo, siendo conscientes en cada una de las decisiones que tomamos en nuestro día a día. Finalmente se proyecta ‘Magua’, que se interesa por la experiencia artística y la vida de Paco Perera, cantautor y músico canario, e indaga en la identidad canaria como recurso, la falta de autoestima de los canarios y la visión de ellos fuera del archipiélago. ‘Magua’ ha sido realizado por Fabio Cordero, Gloria Santana y Clara Estil-las García.
El taller de documentales ‘Creatividad de la investigación al montaje’ ha sido una de las cinco iniciativas que fueron seleccionadas en el concurso de proyectos culturales de 2024 que fomenta la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario. Los cortometrajes documentales que se presentan son el resultado de tres meses de trabajo llevado a cabo en marzo, junio y julio, en los que un total de 16 alumnos y alumnas divididos en cuatro grupos, con diferentes trayectorias profesionales dentro del mundo audiovisual, fueron dando forma y estilo a sus propias ideas.
El proyecto de este taller se basa en la experiencia desarrollada por Agustín Furnari y Alicia Sagüés en el Centro Cultural de Ayahue (Chile), ganador en cuatro ocasiones de los concursos nacionales del Fondo Audiovisual del Ministerio de las Culturas de Chile. Los cortometrajes se exhibirán próximamente en Teror, Moya y en la nueva edición del Festival San Rafael en Corto (SREC) que se desarrolla en santa Lucía de Tirajana, entre otros municipios de la isla.
Las dos películas se proyectarán en la plaza de Pedro Alcántara (conocida como Plaza de la Harinera) el viernes y el sábado a las 21 horas con acceso gratuito
La actividad ha sido organizada por Tenique Cultural, el Cabildo de Lanzarote y el Ayuntamiento de la capital
El Cine Ambulante de Verano de Tenique Cultural continúa su itinerancia por Lanzarote para llevar las mejores películas a todos los municipios de la isla. Tras un exitoso arranque en La Tiñosa (Tías), el proyecto realizará su segunda parada en Arrecife, donde se proyectarán dos grandes éxitos de taquilla: “La misión” y “El secreto de sus ojos”.
La plaza de Pedro Alcántara (antigua Harinera) se convertirá, por segundo año consecutivo, en una refrescante sala de cine al aire libre el viernes 19 y el sábado 20 de julio, a partir de las nueve de la noche, con acceso libre y gratuito hasta completar aforo. Además, las personas asistentes podrán disfrutar de palomitas recién hechas, cortesía de la organización, mientras disfrutan de la película.
La misión. Viernes 19, a las 21 horas.
En el siglo XVIII, en plena jungla tropical, un aventurero jesuita, el padre Gabriel (Jeremy Irons), se adentra en tierras desconocidas para contactar con los temidos indios guaraníes. Poco después se une a él Rodrigo Mendoza (Robert De Niro), extraficante de esclavos, mercenario y asesino, que buscando ser perdonado por un crimen horrendo que ha cometido intenta encontrar la salvación entre sus antiguas víctimas. Después de luchar juntos durante años, se enfrentan por fin al poder de las coronas europeas que quieren mantener el tráfico de esclavos entre los dos continentes con el beneplácito de la iglesia.
Tras su estreno, La Misión alcanzó un gran éxito de crítica y de público, obteniendo la Palma de Oro en el Festival de Cannes. La banda sonora de Ennio Morricone y el duelo interpretativo entre Robert de Niro y Jeremy Irons, junto a los impactantes paisajes del Iguazú, contienen el ritmo, la espectacularidad y el poder de captación de la mejor película de aventuras.
El secretos de sus ojos. Sábado 20, a las 21 horas.
Benjamín Espósito es oficial de un Juzgado de Instrucción de Buenos Aires recién retirado. Obsesionado por un brutal asesinato ocurrido veinticinco años antes, decide escribir una novela sobre el caso, del cual fue testigo y protagonista.
Reviviendo el pasado, viene también a su memoria el recuerdo de una mujer, a quien ha amado en silencio durante todo ese tiempo.
Esta película, una coproducción hispano-argentina protagonizada por Ricardo Darín, logró ser una de las películas más taquilleras de la historia del cine argentino, con más de dos millones y medio de espectadores.
El año posterior a su estreno se convirtió en el segundo título argentino en ganar el Óscar a la mejor película extranjera. La absorbente trama criminal, la intensa historia de amor y la interpretación de unos protagonistas brillantes forman ya parte de la historia del gran cine.
Cine Ambulante de Verano es posible gracias a la financiación del área de Cultura del Cabildo de Lanzarote y de los Ayuntamientos de Arrecife, San Bartolomé, Tías, Teguise, Tinajo, Haría y Yaiza.
EL CICLO, QUE CUMPLE SU 22 EDICIÓN, SE LLEVA A CABO DEL 22 AL 26 DE JULIO, CON PROYECCIONES DIARIAS, A LAS 19:30 HORAS, Y ENTRADA LIBRE LAS JORNADAS SE INAUGURAN CON UNA CONFERENCIA DEL HISTORIADOR Y CRÍTICO DE CINE AYTHAMI RAMOS, EL DÍA 22 DE JULIO, A LAS 18:00 HORAS
‘La Shôchiku Kinema Kabushiki Kaisha’ —filial cinematográfica de una empresa de ocio propietaria de varias salas de teatro— que emprendiera a partir de 1924 la definición de un nuevo género que en los años de preguerra se erigiría en sinónimo de modernidad dentro y fuera de Japón: el shôshimin-eiga o “cine de gente corriente”, centrará el programa de la 22 edición de la tradicional Semana de Cine Japonés en la Casa de Colón, impulsada por la Asociación de Cine Vértigo, con la colaboración de la Fundación Japón.
Del 22 al 26 de julio los aficionados podrán visionar un total de cinco títulos producidos por este gigante asiático de la industria audiovisual que hizo suya la visión edulcorada de la vida moderna instaurada por la maquinaria de Hollywood, adaptándola a las particularidades del público nipón mediante un estudiado repertorio de imágenes y temas propios.
Las proyecciones se llevarán a cabo en la Casa de Colón, siempre a partir de las 19:30 horas. El ciclo arranca el día 22 de julio con ‘Nieve de primavera. El modelo Shochiku, o cómo Japón inventó el cine moderno’, conferencia impartida por Aythami Ramos Hernández, arquitecto, historiador y crítico de cine. La charla precede a la proyección de ese día, ‘Almas en el camino’, de Minoru Murata, por lo que dará comienzo a las 18:00 horas. Todas las actividades de la Semana de Cine Japonés se desarrollan en la Casa de Colón, son gratuitas y tienen entrada libre hasta completar aforo.
Según señala Aythami Ramos, “el dramaturgo shingeki Kaoru Osanai, con sus renovadoras ideas escénicas importadas del teatro europeo, y, sobre todo, Shirô Kido, el legendario jefe de producción y artífice del Kamata-cho [sabor Kamata] que habría de distinguir a las películas realizadas en la compañía en las décadas siguientes, sentaron las bases de aquel modelo de cine que entre 1920 y 1936 cristalizó en el llamado “estilo Kamata” puesto en práctica por Yasujirô Shimazu, Hiroshi Shimizu, Heinosuke Gosho, Yasujirô Ozu y Mikio Naruse”.
El programa de esta 22 edición contempla la proyección de los filmes ‘Almas en el camino’ (1921), de Minoru Murata el día 22; ‘Historia de una hierba errante’ (1934), de Yasujiro Ozu el día 23; ‘Ella era como un crisantemo salvaje (1955), de Keisuke Kinoshita el día 24; ‘Noche y niebla en Japón’ (1960) de Nagisa Oshima el día 25 y ‘Tora-san, nuestro querido vagabundo’ (1969), de Yoji Yamada el día 26 de julio.
Con la sonorización del estudio y el traslado de la producción a Ofuna, Shôchiku inició un período de profundos cambios marcado por el trasvase de profesionales hacia los recién creados estudios Tôhô, aunque su posición de major se mantuvo en alza. “Especialmente, tras la desaparición de Nikkatsu absorbida por Daiei a principios de los años 40”, explica Ramos. “Acabada la guerra, Kido fue depurado por las Fuerzas de Ocupación a causa de sus actividades colaboracionistas, pero regresó en 1951 para seguir imponiendo su criterio al frente de la compañía. Sólo la crisis del sistema de estudios le hizo claudicar a los embates de la Shôchiku Nûberu Bâgu liderada por Nagisha Ôshima, Masahiro Shinoda y Kijû Yoshida, antes de refugiarse en la producción de comedias y películas familiares a finales de los 60. Su muerte en 1977 marcó el final de una era, pero también de un modo distinto de hacer cine. Un cine por y para la gente corriente. Un cine propio de tiempos modernos”, señala el crítico de cine.
El ciclo de cine japonés se desarrolla con carácter anual desde el año 2002. En sus primeras ediciones se organizó en colaboración con el Consulado de Japón y ahora funciona como cierre de la temporada de actividades organizadas por Vértigo, contando, en alguna ocasión con el patrocinio de la Fundación Japón España. Durante estos años la semana de cine japonés ha dedicado monográficos a algunos de los cineastas más legendarios de ese país (Kurosawa, Ozu, Naruse, Kitano, Mizoguchi, etc.) y ha revisado la aportación de generaciones, temas y estilos (el Chámbara, la generación de los 60, el teatro etc.).
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.