A las 06.00 horas de la mañana de este sábado salían del muelle de La Aldea de San Nicolás 19 corredores con el objetivo de completar la primera prueba ultra de la Entremontañas Paralelo 28. Finalmente, solo siete deportistas llegaron a meta. El majorero Ramón José Roger se coronó como el vencedor en un tiempo de 10 horas y 22 minutos

Completaron el pódium los dos corredores aldeanos Javier Sosa, 11 horas y 17 minutos, y Eleazar Hernández. 11 horas y 37 minutos. La única mujer participante, Raquel Rivero, hizo la prueba en 12 horas y 16 minutos, alzándose con el máximo trofeo en la categoría femenina.

El tiempo de corte se había establecido a las 14.00 horas en la degollada de Tasarte, donde solo habían llegado los 7 corredores que entraron en meta.

Todos los participantes finalistas reconocieron la dureza del recorrido, que fue compensado con la belleza de los paisajes del municipio aldeano. Así mismo, destacaron el hecho de que la prueba se adentrara en los barrios de Tasarte y Tasartico. Aún agotados por la finalización prueba, aseguraron que el próximo año estarán en la VII Edición de la Entremontañas Paralelo 28.

La clasificación general quedó de la siguiente manera:

Ramón Roger Pérez (10:22:35)
Javier Sosa Medina (11:17:39) – aldeano.
Eleazar Hernández Delgado (11:37:47) – aldeano.
Francisco José Hernández (11:37:54).
Raquel Rivero Delgado (12:16:54).
Miguel García Gutiérrez (12:16:56).
Toni Alemán Suárez (12:40:06) – aldeano.

La entrega de camisas de la popular carrera Fluor Moon y la lectura de un manifiesto para conmemorar el Día de la Diabetes en Ingenio

La entrega de camisas de la popular carrera Fluor Moon y la lectura de un manifiesto para conmemorar el Día de la Diabetes en Ingenio

El municipio de la Villa de Ingenio se suma este año a la conmemoración del Día Mundial de la Diabetes con el anuncio de la entrega de camisetas de forma gratuita de la carrera popular Fluor Moon para la sensibilización y prevención de esta enfermedad y que este año tampoco se celebrará, y la lectura de un manifiesto que solicita más medios para mejorar la situación de la atención de la diabetes en Canarias.

El consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Castellano, la alcaldesa de la Villa de Ingenio, Ana Hernández, la concejala de Salud Pública, Minerva Artiles, el doctor Javier Santana, del Centro de Salud de Ingenio, y el jefe de la Policía Local de la Villa de Ingenio y organizador de la Fluor Moon Diabetes, Justo Santana, dieron lectura en el Salón de Plenos del Ayuntamiento al manifiesto de este año, que lleva por título ‘Prevención y abordaje de la diabetes. Si no es ahora, ¿cuándo?’.

Francisco Castellano brindó desde la institución insular todo el apoyo a esta prueba, con la que colabora con una partida económica, “porque va más allá de lo deportivo para lanzar un mensaje sobre la salud y la prevención de enfermedades, porque el deporte mejora la calidad de vida de las personas”.

Ana Hernández aseguró que el municipio “tiene un fuerte compromiso con las personas afectadas por esta enfermedad con campañas y actividades que se desarrollan a lo largo del año y que trabajamos de forma coordinada con diferentes asociaciones y los centros de salud del municipio con el objetivo de trabajar en su prevención”.

El consejero brindó desde la institución insular todo el apoyo a esta prueba, con la que colabora con una partida económica, “porque va más allá de lo deportivo para lanzar un mensaje sobre la salud y la prevención de enfermedades, porque el deporte mejora la calidad de vida de las personas”.

La edil Minerva Artiles aseguró que “nos sumamos a esta conmemoración para generar conciencia social de la importancia del papel que tiene la promoción de la salud y la prevención de la diabetes tipo 2, la educación terapéutica en diabetes, su adecuado control y el apoyo a las personas que viven con diabetes y a sus familiares”, como corroboró el doctor Javier Santana.

Por su parte, Justo Santana anunció que la Fluor Moon, “aunque no la podamos celebrar será un acto de agradecimiento a todas las personas que han participado y lo haremos regalando unas camisas que llevan serigrafiadas en la espalda la frase ‘Este año por ti y por todos los dulces guerreros’ y que haremos llegar a las personas de la asociación Adigran y a otras personas y sus familiares que luchan contra esta enfermedad”.

Justo Santana agradeció al Cabildo su colaboración “y también a empresas que se han ido sumando para hacer más camisas para esta campaña y que seguro que superaremos el millar”.

La Concejalía de Tráfico informa de las restricciones de tráfico de la VI Edición de la Entremontañas Paralelo 28

Este fin de semana se realiza en La Aldea de San Nicolás la VI Edición de la Entremontañas Paralelo 28. El viernes 12, a partir de las 17:30 horas, se celebrarán las carreras infantiles y la carrera vertical, quedando las pruebas de modalidad corta (11 km), media (23,8 km) y ultra (79 km) para el sábado 13. Está previsto que participen más de 400 personas durante las dos jornadas.

Para celebrar el evento con las máximas garantías de seguridad, desde la Concejalía de Tráfico del Ayuntamiento de La Aldea, dirigida por Naira Navarro, en coordinación con la organización de la carrera, se ha diseñado un plan de actuación para el tráfico. La prueba deportiva afectará principalmente a los aledaños de la Iglesia y a las calles Alcalde Cecilio Segura Bautista y Cecilio el Correísta, ya que por estas zonas discurren las tres modalidades que se celebran el sábado 13. Por lo que se recomienda evitar circular por estas zonas durante la jornada del sábado.

En el resto de las zonas habrá cortes puntuales al paso de los corredores y se cerrarán los accesos de vehículos al canal entre El Pinillo y El Hoyo.

Por otro lado, debido a que la carrera de mayor distancia, la ultra, toma su salida desde el muelle, entre las 5:30 y las 6:30 horas del sábado, estará cerrado el acceso al mismo.

En el siguiente enlace se pueden consultar los recorridos de las diferentes pruebas: https://paralelo28laaldea.com/index.php/track/

Desde el área de Tráfico se solicita la colaboración de los conductores y que sepan disculpar las molestias que se puedan ocasionar.

El consejero de Deportes del Cabildo Insular, Francisco Castellano y el alcalde del municipio, Tomás Pérez, presentaron este lunes la prueba en el Gran Canaria Arena

El consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Castellano, y el alcalde de La Aldea de San Nicolás, Tomás Pérez, presentaron este lunes la VI Edición de la Entremontañas Paralelo 28, uno de los eventos más esperados del año en la localidad del oeste de Gran Canaria.

Francisco Castellano destacó el alto potencial del municipio, que con esta prueba se convierte en “un gimnasio al aire libre”, en el que los corredores podrán disfrutar de “unos parajes emblemáticos”. Así mismo, animó a la concejala de Deportes de este, Yazmina Llarena, a que siga apostando y trabajando en esta “magnífica” prueba, que “no solo enriquece a La Aldea, sino a toda la isla de Gran Canaria y sobre todo al deporte”.

Señaló, además, la alta participación femenina, que supone un 28% del total de los 370 participantes, además de los casi 100 niños y niñas inscritos en la prueba infantil. La inscripción de esta permanecerá abierta hasta media hora antes del comienzo, a las 17.30 horas del viernes 12.

Por su parte, el alcalde mostró su satisfacción por volver a presentar este evento, que se ha mantenido a pesar de las adversidades y que “cada año suma más adeptos”. Pérez subrayó el “esfuerzo” que se hace desde el Ayuntamiento aldeano y agradeció al Instituto Insular de Deportes del Cabildo y a los patrocinadores por hacer posible la celebración. “Estamos convencidos de que volveremos a relanzar de una forma más potente la práctica deportiva del municipio”.

El alcalde señaló que el objetivo es difundir las amplias riquezas naturales a través del deporte, dando a conocer los valles de La Aldea, Tasarte y Tasartico. Además de que esta experiencia “pone en valor el trabajo comunitario” entre la organización, la empresa de seguridad y el voluntariado. “Es muy importante esa coordinación para tener garantizada la seguridad y el éxito de la prueba”.

Ambos dirigentes hicieron hincapié en el esfuerzo realizado para recuperar en esta sexta edición las pruebas infantil y vertical, que el año pasado se vieron interrumpidas por la pandemia derivada de la COVID-19, celebrándose solamente las distancias corta y media. Además, de la implantación de la carrera larga, con 70 kilómetros de longitud.

Cuatro modalidades y la carrera infantil

La VI Edición de la Entremontañas Paralelo 28 contará en esta ocasión con cuatro modalidades y son:

Prueba vertical, desafío El Viso-Cima Running, el recorrido más duro va desde el barrio de El Pinillo hasta el Viso, donde se alcanza la cota de los 997 metros.

Distancia corta (11 km), llega hasta el canal del Parralillo, donde se puede disfrutar de una vista panorámica del pueblo con el Teide al fondo, siempre que las condiciones atmosféricas lo permitan con un día despejado.

Distancia media (23,8 km), alcanza una altura de casi 1.000 metros por encima del nivel del mar, en la Montaña de El Viso (997 metros), para luego introducirse en Inagua. Este parque natural, de gran valor paisajístico, es el hábitat del pinzón azul, además de contar con cientos de especies endémicas. El recorrido de esta prueba suma el paso por Pino Gordo, otro de los lugares más bonitos y especiales para los aldeanos y para todo aquel que lo visita.

Distancia ultra, de unos 79 kilómetros. Todo el recorrido de esta carrera se hará en el municipio de La Aldea, los deportistas visitarán los barrios de Tasarte, Tasartico El Hoyo y Tocodomán, el Parque Natural de Tamadaba, las montañas de El Lechugal, las faldas de la montaña de Aslobas, Inagua, El Blanquizal, barranco de El Salado, Los Hoyetes, el camino real de La Aldea-Artenara, la punta de La Aldea, El Pérchel y bordearán espacios emblemáticos como El Charco y El Humedal de La Marciega.

Carrera de menores, se celebra en el entorno del casco del municipio y podrán inscribirse niños y niñas de edades comprendidas de entre 4 años y 16 años.

211108 rdp paralelo28 02

Un grupo de integrantes del Club Deportivo Engáliate y simpatizantes del mismo recorrieron la isla de Gran Canaria de este a oeste siguiendo el trazado del Paralelo que lleva el mismo nombre.

Comenzaron la mañana del sábado 30 de octubre en Playa del Pozuelo (Hoya del Pozo), Telde y acabaron viendo un espectacular atardecer en el Charco de la Aldea de San Nicolás el domingo 31 de octubre.

Pasaron la noche del sábado en el pueblo de Tejeda, en el alojamiento cedido por el Ayuntamiento de Tejeda para que descansaran todo/as lo/as participantes.

Sin duda un fin de semana diferente y lleno de emociones que les permite disfrutar tanto de la magnífica naturaleza de la isla, como de la buena compañía.

¿Te animas para la siguiente? Contacta con @cdengaliat 

La Terraza Tamarán del Hotel Aloe Canteras ha sido hoy el escenario de la presentación de la sexta edición de la Fred. Olsen Express Transgrancanaria Bike. La prueba, que se celebrará el fin de semana del 6-7 de noviembre, recorrerá varios municipios de la isla en un formato por etapas que garantiza el espectáculo por zonas cumbreras, de medianías y de las costas de Gran Canaria

El consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria,Francisco Castellano, ha sido el encargado de abrir la presentación del evento. El Instituto Insular de Deportes y el Patronato de Turismo de Gran Canaria son grandes valedores de esta carrera, que exporta a través del deporte la imagen de la isla en el resto del territorio nacional e internacional.

"Ya estamos en vista de una nueva edición de esta carrera que va a transcurrir por los municipios de Artenara, Tejeda, Santa Lucía y San Bartolomé de Tirajana y que se supera año tras año, con representación de numerosos países europeos y por supuesto del resto de España y de nuestros participantes de las Islas Canarias", ha apuntado Castellano. "Esta prueba ya es un clásico en nuestro calendario y reunirá un elenco importante de participantes, en la que como siempre agradecemos a los patrocinadores y organizadores que sigan con estos eventos, porque no solo son buenos para el deporte sino que además ayudan y mucho a la reactivación económica".

El consejero ha añadido que "con este evento no solo exportamos la imagen de Gran Canaria y también nuestra hospitalidad, porque recibimos a participantes de Alemania, Argentina, República Checa... Que en pleno noviembre vienen a Gran Canaria con unas temperaturas y parajes únicos. Es todo un acierto y una oportunidad para Gran Canaria de reforzarse como destino turístico en pleno invierno".

Fred. Olsen Express suma su tercera edición como patrocinador principal de este evento, en el que además facilita el transporte entre islas de los participantes con un descuento especial. El jefe de ventas de la compañía,Lorenzo Spinelli, ha recalcado que "es un honor estar aquí un año más presentando una nueva edición de esta carrera y le damos las gracias a los organizadores y patrocinadores que hacen posible el desarrollo de esta prueba. Es un placer seguir apostando por el deporte, la vida sana y por las empresas canarias". Además, Fred. Olsen Express facilita el desplazamiento de los deportistas entre islas, "con un 15% de descuento para corredores y acompañantes", ha explicado Spinelli.

Por su parte, el CEO de Arista Eventos,Fernando González, ha destacado "el espectáculo que se va a vivir, con el recorrido precioso por las primeras lluvias que empiezan a caer, y con un formato de tramos cronometrados y neutralizados que parece que ha gustado y se ha afianzado desde el primer año". González ha explicado el itinerario: "Tendremos la salida desde Artenara, paso por Guardaya y Cuevas Caballero hasta el Garañón en la primera etapa, y en la segunda con el recorrido por Chira, La Candelilla, el pinar de Pilancones, la pista de El Gallego y Amurga para llegar a San Bartolomé de Tirajana, con la nueva meta más acogedora en Parque Sur donde poder agasajar mejor a los participantes".

Además, se ha confirmado el espectacular cartel de corredores profesionales que aterrizará este año en la isla, tanto de mountain bike como de ciclismo de carretera. "Estará un año más con nosotros Francesc Guerra, el cuatro veces campeón de la Two Stages, además de Natalia Fischer, la actual campeona de Europa y bronce mundial de XCM", ha señalado el director de Arista Eventos, que además celebra la participación de los mejores corredores de las islas como Blas Rivero, Manuela Muresan, Néstor Rodríguez, David Jiménez, Aquiles Sordo o Fernando Peña. "Pero este año, además, tendremos un elenco de ciclistas que han competido en carreras como el Tour de Francia o la Vuelta a España, como Luis Ángel Maté, Juan Pedro López o Carlos Barbero, que también aportarán un plus a esta edición de la Transgrancanaria Bike", ha sentenciado González.

La Fred. Olsen Transgrancanaria Bike 2021 arrancará el sábado, 6 de noviembre, en Artenara, y finalizará el domingo en Maspalomas. Una prueba organizada por Arista Eventos y Vivac Aventura y que cuenta con los patrocinios de Fred. Olsen Express, del Cabildo de Gran Canaria a través del Instituto Insular de Deportes y el Patronato de Turismo, y del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana. La colaboración de los Ayuntamientos de Artenara y Santa Lucía de Tirajana y de las empresas Provital, Fuente Umbría, Emicela, Inerza, Gofio La Piña, Chronorace y el Hotel Aloe Canteras han sido fundamentales para hacer posible la sexta edición de este evento.

Página 6 de 6